

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La literatura del Nobel colombiano Gabriel García Márquez está envuelta en una nueva controversia en Estados Unidos. Tres de sus obras más reconocidas, como lo son Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada, fueron retiradas o puestas bajo revisión en bibliotecas escolares de varios estados, entre ellos Florida, Texas, Carolina del Norte y Virginia. Las autoridades escolares argumentan que los libros contienen pasajes con descripciones sexuales, relaciones inapropiadas o escenas de violencia que no serían adecuadas para estudiantes de educación básica y media.
La medida surge en el marco de una serie de leyes estatales que permiten a los padres de familia y a las juntas escolares objetar materiales educativos o literarios considerados inapropiados para menores. Estas normas, impulsadas principalmente en estados gobernados por el Partido Republicano, se justifican como mecanismos de "protección" para los estudiantes, pero críticos y organizaciones de derechos civiles las han calificado como una forma de censura cultural.
En Florida, Cien años de soledad fue retirada de las bibliotecas de algunos distritos escolares luego de denuncias que señalaban que el texto contenía escenas sexuales explícitas y temas que fueron considerados por padres de familia como "moralmente cuestionables". Algo similar ocurrió en Texas y Carolina del Norte, donde la obra fue catalogada como no apta para adolescentes debido a su tratamiento de relaciones familiares, incesto y referencias a la violencia.
En el caso de El amor en los tiempos del cólera, varios distritos escolares en Florida y Virginia iniciaron procesos de revisión interna tras recibir quejas de padres que consideraron que la novela aborda de manera inapropiada relaciones amorosas entre personajes de distintas edades. Algunos comités escolares sostienen que ciertos fragmentos del libro podrían "confundir" o "incomodar" a los estudiantes más jóvenes, especialmente en contextos educativos donde la enseñanza de la sexualidad es un tema sensible.
Por su parte, Crónica de una muerte anunciada enfrenta revisión en condados de Florida y Texas por su representación explícita de la violencia y el asesinato, elementos centrales de la trama. Los comités encargados de evaluar las lecturas escolares deberán decidir si estas obras permanecen en las bibliotecas o son retiradas definitivamente.
Algunos padres de familia respaldan las restricciones, señalando que los textos deben ajustarse a las edades de los alumnos: "Como miembro de la Junta Escolar y como padre, me preocupa bastante porque lo que está en juego aquí es la educación de nuestros estudiantes y los libros en nuestras escuelas deben ser apropiados para la edad y no contener material obsceno o pornográfico", expresó Roberto Alonso, integrante de la Junta Escolar del condado de Miami-Dade.
Publicidad
Sin embargo, otras voces consideran que estas medidas limitan el acceso a obras fundamentales de la literatura universal. "Hay muchas más cosas obscenas aquí que deberían prohibir en vez de una literatura. A mí Gabriel García Márquez no es mi escritor favorito, pero tampoco para que no dejen que la gente lo lea. No me parece que sea muy justo", opinó en Noticias Caracol Alejandro Gil, residente en Miami.
De hecho, la polémica también alcanzó a lectores latinoamericanos en Estados Unidos, quienes ven estas decisiones como un intento de suprimir expresiones culturales importantes: "No me parece, no estoy de acuerdo. Es parte de la cultura y no creo que afecte de manera significativa nada de lo que está pasando", señaló Michael Percy, colombiano radicado en Florida.
Para Mónica María Arango, otra lectora entrevistada, el problema radica en la falta de contacto de los estudiantes con la literatura: "Totalmente en desacuerdo. Y más aquí en los Estados Unidos, donde los niños poco con la literatura. Gabriel García Márquez creo que tiene que vivir por siempre. Pensaría que deben prohibir determinadas edades para que lean este libro"
Las obras del autor colombiano no son las únicas afectadas. De acuerdo con organizaciones como PEN America y el American Library Association, en el último año más de 6.800 títulos han sido restringidos o retirados de bibliotecas escolares en distintos estados del país. Florida encabeza la lista con más de 2.300 libros vetados, seguida por Texas, Tennessee, Idaho e Iowa. Entre las obras censuradas se encuentran textos clásicos de la literatura mundial, novelas contemporáneas, libros sobre diversidad sexual y racial, y manuales educativos sobre salud o derechos humanos.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co