

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Donald Trump anunció este 16 de octubre que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest tras lograr "grandes avances" en una llamada realizada el jueves, justo un día antes de que el líder ucraniano llegue a la Casa Blanca para impulsar la adquisición de misiles Tomahawk de fabricación estadounidense.
Trump no especificó la fecha de la reunión en la capital húngara, que sería la segunda con Putin desde su regreso al cargo. Ambos se reunieron en Alaska el pasado 15 de agosto sin lograr avances significativos en el fin de la invasión rusa de Ucrania. La noticia del encuentro la difundió el mandatario norteamericano en su red social, Truth Social, donde apuntó: "El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania".
Según Trump, ambos acordaron también que la próxima semana se celebre "en un lugar por determinar" una reunión de asesores de alto nivel, en la que participará del lado estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio. Los comentarios de Trump representan el último giro radical en sus relaciones con Putin, tras expresar recientemente su creciente frustración con el líder del Kremlin por su negativa a alcanzar un acuerdo de paz.
Por lo pronto, se debe recordar que el republicano se reunirá este viernes en el Despacho Oval con Zelenski. El presidente Trump avanzó en su publicación que ambos hablarán de la conversación que mantuvo con Putin "y de mucho más". "Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante", expresó.
Publicidad
De acuerdo con Trump, la llamada fue "muy productiva" y Putin lo felicitó "por el gran logro de paz en Oriente Medio", en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. "Creo firmemente que este éxito en Oriente Medio contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania", subrayó y aseguró que Putin también agradeció a la primera dama estadounidense, Melania Trump, por sus gestiones para la reunificación de niños ucranianos con sus familias.
El mandatario estadounidense sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin y, de hecho, el Kremlin había advertido este jueves en víspera de la reunión, que el suministro de Tomahawks a Kiev supondría un "nuevo nivel de escalada".
Al respecto, según declaró a la agencia internacional de noticias AFP un alto funcionario ucraniano, durante la reunión de Zelensky con Trump en la Casa Blanca del viernes, "el tema principal de discusión serán los Tomahawks" tras considerar una solicitud del país de Europa para misiles de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense, que tienen un alcance de unos 1.600 kilómetros y podrían penetrar profundamente en Rusia.
"Podría hablar con él y decirle: 'Mira, si esta guerra no se resuelve, les enviaré Tomahawks'. Eso diría", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, rumbo a Oriente Medio, el pasado fin de semana, agregando: "El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva, y sinceramente, Rusia no la necesita".
Publicidad
Del tema, Trump volvió a advertir el miércoles que los ucranianos "quieren pasar a la ofensiva" y que discutirían la solicitud de Kiev de los misiles de crucero. Mientras tanto, las relaciones entre Trump y Zelenski se han enfriado desde febrero, cuando se enfrentaron durante una reunión televisada en la Casa Blanca, ahora infame, en la que el líder estadounidense le dijo a su homólogo ucraniano: "No tienes las cartas".
Estados Unidos ha utilizado Tomahawks durante más de 40 años y en algunos de los conflictos más destacados del país, desde la Guerra del Golfo de 1991 hasta los ataques estadounidenses de este año contra el programa nuclear de Irán.
Altos funcionarios ucranianos que visitaron Washington esta semana se reunieron con representantes de fabricantes de armas estadounidenses, incluyendo Raytheon, que produce misiles Tomahawk. Con la guerra ya en su cuarto año, Rusia lanzó nuevos ataques contra instalaciones energéticas en el este de Ucrania, repitiendo el patrón de centrarse en la red eléctrica de Kiev que ha seguido cada invierno.
La energía ha sido un factor clave durante la guerra, y Trump declaró el miércoles que el primer ministro indio, Narendra Modi, le había prometido que Nueva Delhi dejaría de comprar petróleo ruso.
Publicidad
*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL