

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Corte Internacional de Justicia de La Haya dio lectura a su fallo sobre el diferendo entre Colombia y Nicaragua. Este último alega que se han violado los compromisos que se derivaron de la decisión tomada por la CIJ en 2012. El tribunal falló a su favor y pidió a la nación "cesar" su interferencia en aguas internacionales.
Inicialmente, la corte señaló que "Nicaragua no ha podido demostrar sus pruebas para establecer la violación por parte de Colombia de sus obligaciones".
No obstante, señaló que "Colombia ha violado su obligación internacional de respetar los derechos y jurisdicción de Nicaragua sobre su zona económica exclusiva, interfiriendo con actividades de pesca e investigación marítima y sobre embarcaciones y operaciones de Nicaragua".
Asimismo, la corte en La Haya indicó que "Colombia no ha logrado establecer que los habitantes del archipiélago de San Andrés, especialmente los raizales, disfrutan de derechos de pesca artesanal en las aguas ahora ubicados en la zona exclusiva económica de Nicaragua".
Publicidad
¿Qué dice la sentencia de La Haya sobre disputa entre Nicaragua y Colombia?
Antecedentes de la disputa entre Nicaragua y Colombia por frontera marítima
En noviembre de 2012, la corte en La Haya otorgó a Nicaragua un área de aproximadamente 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El fallo dejó en la práctica a cayos de soberanía colombiana rodeados por aguas nicaragüenses, y por ello el gobierno colombiano anunció que la decisión sería acatada pero no implementada.
Publicidad
Seguidamente, Colombia se retiró del Pacto de Bogotá, un instrumento que reconoce precisamente la jurisdicción de la Corte en La Haya para este tipo de disputas.
En ese escenario, los dos países se acusan mutuamente de no respetar los compromisos asumidos por el fallo de 2012.
Nicaragua presentó en 2013 una nueva demanda para exigir que la CIJ presione a Colombia a abstenerse de utilizar la fuerza o las amenazas, no violar los espacios marítimos ni atropellar los derechos nicaragüenses a la luz del derecho consuetudinario.
En la fase de reconvención y argumentaciones orales en la Haya, Colombia presentó a su vez contrademandas para pedir que la CIJ determine que Nicaragua violó los derechos de población autóctona del archipiélago de San Andrés, la comunidad raizal.
Publicidad
Además, alegó que Nicaragua emitió un decreto sobre límites de espacios marítimos que exceden lo permitido por el derecho internacional y que afectan la pesca artesanal y de subsistencia en los archipiélagos afectados.