Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cantante mexicana Paty Muñoz asegura que “vio el infierno” durante una experiencia cercana a la muerte tras complicaciones en una cirugía estética. La artista, de 57 años, relató que los médicos lucharon por reanimarla luego de que no respondiera adecuadamente a la anestesia general durante una operación de senos realizada en 2019.
Aunque el incidente ocurrió hace algunos años, recientemente decidió contarlo públicamente como una advertencia sobre los riesgos reales de este tipo de procedimientos.
Muñoz, reconocida por su extensa trayectoria en televisión, cine y música —especialmente por su participación en la agrupación Las Bandidas—, contó que aquel día ingresó a la clínica pensando que sería una intervención de rutina. Sin embargo, lo que debía ser una cirugía breve se convirtió en un episodio aterrador: “Fue difícil despertarme, me dijeron los doctores. Fue un proceso complicado y me costó mucho recuperarme de la anestesia”, relató la cantante. “Fue solo por un corto tiempo, pero había un pequeño riesgo. La anestesia general siempre conlleva un riesgo, hagas lo que hagas”.
Durante ese lapso en el que su cuerpo no reaccionaba, Paty vivió una visión que ella describe como una pesadilla infernal. “Estaba en un lugar algo feo y desesperado. Había mucho barro y cabezas que sobresalían de la tierra llorando, como en una película de terror. Era como el infierno”, contó.
Aunque no puede precisar cuánto tiempo duró esa experiencia, asegura que fue lo más cercano a una sensación de muerte que haya vivido. “Desperté confundida, con miedo, y con la sensación de que había estado en otro plano”, agregó.
Tras el incidente, la intérprete confesó que su relación con la cirugía plástica cambió por completo. “Me hizo más consciente de los riesgos. A veces uno se enfoca tanto en la estética que olvida lo que está en juego. Después de eso, decidí cuidarme más por dentro que por fuera”, explicó.
Publicidad
La experiencia también la llevó a reducir drásticamente el consumo de tabaco, luego de que los médicos le advirtieran que el cigarrillo pudo haber dificultado su recuperación. “Me dijeron: ‘Fue difícil despertarte, deja de fumar’. Reduje mucho el consumo después de eso. Fue una lección de vida”, confesó.
Paty Muñoz, quien ha construido una carrera de más de cuatro décadas en el mundo del espectáculo, ha combinado su faceta artística con una creciente presencia en redes sociales, donde acumula más de 70.000 seguidores en Instagram y 20.000 en TikTok. Desde allí comparte mensajes de bienestar, reflexiones personales y fragmentos de su vida cotidiana. En sus publicaciones más recientes, la artista ha hablado sobre la importancia de cuidar la salud mental, mantener hábitos saludables y valorar la vida después de haber estado tan cerca de perderla.
Su relato no solo ha sorprendido a sus seguidores, sino que ha reabierto la conversación sobre los riesgos de las cirugías electivas y la necesidad de hacer evaluaciones médicas exhaustivas antes de someterse a una anestesia general. En México y América Latina, donde las operaciones estéticas son cada vez más comunes, los especialistas advierten que incluso procedimientos aparentemente simples pueden representar un peligro si no se realizan bajo las condiciones adecuadas.
Publicidad
“Ver el infierno”, como ella misma describe, se ha convertido para Muñoz en una metáfora de transformación. Desde ese episodio, dice haber comprendido la fragilidad de la vida y la importancia de los pequeños actos cotidianos. “Hay que estar agradecidos de despertar cada día”, dijo en una reciente entrevista. “Yo lo viví: en un segundo puedes estar aquí, y al siguiente, en otro lugar del que no sabes si podrás volver”.
Hoy, la cantante asegura sentirse más conectada con la espiritualidad y enfocada en proyectos que inspiren a otros a encontrar equilibrio entre cuerpo y alma. “No hay belleza sin salud ni fama que valga más que la vida”, concluye. Su historia, marcada por el miedo, la fe y la resiliencia, se ha convertido en una de esas experiencias que trascienden el espectáculo para recordarle al público que incluso detrás del brillo de los reflectores, la vida puede cambiar en un instante.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL