Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos años, la migración de colombianos hacía territorio norteamericano ha experimentado un alza significativa. Motivados por la búsqueda de mejores oportunidades laborales, educativas y de alta calidad. Sin embargo, establecerse en Estados Unidos no es tan fácil como parece. Entre las opciones más atractivas para lograr este objetivo se encuentra la obtención de la residencia permanente, también conocida como green card.
>>> Hay apellidos con los que dan la green card en EE. UU. más fácil: ¿verdad o mito?
La green card, también conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, es un documento que permite a las personas que no son ciudadanos estadounidenses vivir y trabajar en el país de forma legal e indefinida.
Si bien la obtención de este documento no es un proceso sencillo, existen ciertas profesiones que la pueden facilitar. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha definido una serie de categorías profesionales que pueden solicitar la residencia permanente, divididas en tres grupos:
>>> Para obtener la green card, ¿cuánto tiempo debe permanecer en Estados Unidos?
Entre las profesiones que pueden solicitar la residencia en Estados Unidos se encuentran ejecutivos, gerentes, emprendedores, médicos, enfermeras, dentistas, farmacéuticos, ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos, programadores informáticos, analistas de sistemas, profesores e investigadores.
Tenga en cuenta que la profesión no es el único aspecto que puede asegurar su residencia permanente en Estados Unidos. También podría hacerlo por medio de la visa EB – 2 destinada especialmente para profesionales y trabajadores requeridos en territorio americano. Este trámite puede tomar unos 18 meses.