Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes 28 de octubre a su país como "zona catastrófica" tras el impacto del huracán Melissa, un fenómeno natural que impactó inicialmente como huracán de categoría 5. La nueva declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.
(Lea: Huracán Melissa salió de Jamaica dejando graves daños: ¿a dónde se dirige? Esta es su trayectoria).
Se debe destacar que horas después de tocar tierra en la región de Westmoreland, ubicada en el suroeste de la isla, el ciclón había experimentado una disminución en su intensidad, recalificando a categoría 4. Sin embargo, el fenómeno continuó generando alertas por marejada ciclónica, vientos intensos e inundaciones repentinas a lo largo del territorio.
En el momento en que el ciclón comenzaba a alejarse de la isla, el jefe del ejecutivo jamaicano ofreció una entrevista exclusiva a Noticias Caracol, proporcionando un primer diagnóstico de la situación de emergencia nacional. Holness indicó que el huracán, que había alcanzado la categoría 5 y registrado vientos de hasta 295 km/h al momento de tocar tierra cerca de New Hop en el suroccidente, había afectado de forma significativa a cuatro provincias. El corredor específico por donde transitó el ojo del huracán estaba reportando "impactos devastadores," detalló el primer ministro en ese contacto.
El balance preliminar de la tragedia, según lo comunicado por el máximo líder político, evidenciaba que "los hospitales han sufrido daños, las viviendas han sufrido daños, las carreteras y otras infraestructuras han sufrido daños". Holness afirmó que el impacto de la perturbación atmosférica había sido "bastante significativo". Respecto a las fatalidades, el mandatario confirmó en el diálogo periodístico un saldo de "tres pérdidas de vida" que se habían registrado en el periodo inmediatamente anterior al arribo del huracán. En ese momento, las autoridades no habían podido confirmar nuevas muertes tras la entrada de la tormenta, aunque la evaluación de los perjuicios apenas se estaba iniciando. Contando los reportes de los tres decesos se completa un saldo total de nueve decesos registrados en el Caribe debido al paso de Melissa, incluyendo Haití, Panamá y República Dominicana.
Publicidad
El primer ministro detalló a Noticias Caracol que, ante la inminente salida del sistema ciclónico de la jurisdicción jamaicana, el esfuerzo de las autoridades se concentró en avanzar hacia "la fase de ayuda y recuperación". La prioridad inmediata se orientó a la localización y asistencia de "personas que pudieron haber quedado aisladas, personas que están en peligro". El primer ministro delineó un plan de acción urgente que contempla tres ejes fundamentales para los días posteriores al evento climático.
El primer objetivo estratégico, según Holness, consistía en establecer de inmediato un "programa de ayuda muy sólido y completo" dirigido a la población afectada que pudiera haber quedado incomunicada o desplazada por el embate del huracán. Este apoyo fundamental incluye la provisión de "alimentos, medicinas, ropa, apoyo para alojamiento," elementos esenciales para la supervivencia de los ciudadanos en las horas posteriores al desastre. El segundo objetivo crucial definido por el líder se enfoca en la rehabilitación de la infraestructura de transporte y drenaje. Paralelamente, se ejecutaría un plan para "reabrir carreteras, puentes, y bloquear barrancos y desagües para asegurar que las inundaciones se disipen y que podamos desplazarnos por la isla para brindar la ayuda que nuestros ciudadanos necesiten".
Publicidad
(Además: Huracán Melissa baja a categoría 4 en paso por Jamaica: siga EN VIVO trayectoria y posibles efectos).
Finalmente, el tercer pilar de la respuesta de emergencia es la restauración de los servicios públicos esenciales, una tarea crítica que abarca "la restauración de la electricidad y las telecomunicaciones".
La magnitud de los daños fue ratificada por Desmond McKenzie, el ministro de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, quien lamentó en una comunicación oficial las "inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras". Los municipios que registraron el nivel más alto de devastación incluyen Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland. McKenzie describió la destrucción en Saint Elizabeth como "extensa" y reportó que diversas familias se encontraron "atrapadas en sus hogares" en Black River. Las condiciones peligrosas del terreno obstaculizaron los esfuerzos de los equipos de rescate para acceder a las personas damnificadas.
En el sector sanitario, las cifras preliminares proporcionadas por las autoridades señalaron que el meteoro afectó seis centros hospitalarios. El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, detalló que cuatro instituciones médicas sufrieron "daños importantes": Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny. A esto se suma el Hospital Infantil Bustamante, ubicado en Kingston, cuyo acceso fue bloqueado por la caída de un poste eléctrico. Los vientos derivados del sistema Melissa provocaron daños severos en una sección del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, llegando a arrancar el techo de la instalación.
Respecto a la capacidad de la isla para afrontar la reconstrucción, el primer ministro Holness fue explícito en Noticias Caracol al reconocer los desafíos que implica un fenómeno de esta intensidad. A pesar de los esfuerzos históricos de Jamaica por mejorar la infraestructura y construir con resiliencia, el mandatario señaló que "difícilmente hay alguna infraestructura que pudiera resistir un huracán de categoría 5 sin daños significativos". La infraestructura del país se considera "envejecida y en necesidad de renovación", por lo que un huracán como el de Melissa comprometería seriamente esta red "ya desafiada". Holness anticipó "daños a gran escala" en puertos, hospitales, aeropuertos e infraestructura comercial general, sumado a los problemas en puentes y sistemas de drenaje.
Publicidad
Dado el nivel de destrucción, el gobierno jamaicano espera contar con la asistencia internacional. Holness manifestó que, si bien la nación se prepara continuamente para este tipo de eventos mediante mejoras en la planificación fiscal y la respuesta a desastres, "nuestros recursos muy definitivamente tendrían que ser aumentados por la comunidad internacional y nuestros socios". El primer ministro afirmó que "la ayuda internacional es bienvenida" para robustecer la capacidad de la isla para recuperarse.
En cuanto a la situación de los viajeros, el primer ministro abordó el estado de los más de 25.000 turistas que se encontraban en Jamaica. Holness aseguró que la industria hotelera cuenta con "muy buenos programas de refugio" y planes de preparación. Si bien algunos turistas se resguardaban en los hoteles, otros habían sido trasladados a refugios de la isla. En este sentido, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, confirmó en una rueda de prensa que se habían habilitado más de 800 refugios, y que, al momento de la declaración, 382 de ellos albergaban a cerca de 6.000 ciudadanos en todo el territorio.
Publicidad
Para facilitar la salida de los visitantes que necesiten abandonar el país con urgencia, Holness se comprometió a reabrir rápidamente los aeropuertos internacionales: "La intención es reabrir ambos aeropuertos internacionales lo antes posible. En este momento, se prevé que podamos abrir al menos uno el jueves y el otro poco después. Así, inmediatamente después del huracán, deberíamos poder ofrecer vuelos para repatriar a los visitantes que deseen marcharse".
Finalmente, el primer ministro Andrew Holness dirigió un llamado a la ciudadanía en medio de la adversidad. Expresó que la nación debe "pensar positivo" a pesar de este duro golpe y "mirar hacia adelante a una recuperación aún más fuerte": "Es hora de que la nación se una en torno al propósito de la reconstrucción, pero también es un momento para que cuidemos a nuestros hermanos, cuidemos a nuestros vecinos, cuidemos a nuestra familia, cuidemos a nuestra nación. Es hora de que nos reunamos en torno a la bandera y reconstruir Jamaica".
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.