
En la India hay conmoción porque las autoridades desmantelaron una red de fraude y blanqueo de capitales que operaba bajo la fachada de un diplomático de un país inventado. La historia, que parece sacada de una novela de espionaje, es protagonizada por un hombre que por una década llevó una vida de lujos en Nueva Delhi, asegurando ser el cónsul o embajador de países como Westarctica, Saborga, Poulvia y Lodonia.
El responsable de la estafa fue identificado como Harsh Vardhan Jain, de 47 años, quien fue detenido en Ghaziabad, una bulliciosa ciudad satélite de Nueva Delhi. Su vida estaba envuelta en lujos: coches de alta gama con matrículas diplomáticas, pasaportes especiales, trajes elegantes y hasta fotografías manipuladas en las que aparecía junto a figuras de poder como el primer ministro de la India, Narendra Modi. Pero todo era una gran farsa.
¿Cómo logró montar esta farsa?
Toda la farsa operaba desde una lujosa casa que Jain alquiló hace más de 10 años en Ghaziabad, gracias a la apariencia de la mansión, ubicada en un exclusivo barrio y a los lujos que presumía el hombre, pudo crear la fachada completa de una auténtica embajada. Se presentaba como "cónsul honorario", un cargo que, en la práctica, suele ser ocupado por ciudadanos del país anfitrión, lo que le permitió a este ciudadano indio no levantar sospechas.
Últimas Noticias
Para reforzar su engaño, los vehículos de lujo que utilizaba ostentaban matrículas que rezaban "Cuerpo Diplomático", sumando credibilidad a su personaje. Además tenía pasaportes especiales y estampillas con sellos oficiales. Prometía empleos en el extranjero a cambio de cuantiosas sumas de dinero, bajo el supuesto respaldo de relaciones internacionales. Sin embargo, detrás de ese juego de apariencias se escondía una red de fraude sistemático que terminó atrapando a decenas de personas, muchas de ellas desesperadas por oportunidades laborales fuera del país.
Publicidad
Según la unidad de fuerzas especiales (STF) del estado indio de Uttar Pradesh, el principal objetivo de esta sofisticada red de fraude era la obtención fraudulenta de empleos en el extranjero y la operación de una elaborada red de blanqueo de capitales. Jain, con su aura de "diplomático" y su flota de coches de lujo, probablemente prometía a sus víctimas visas de trabajo, permisos de residencia o incluso pasaportes diplomáticos de estos países inexistentes, cobrando grandes sumas de dinero a cambio de sueños que nunca se materializarían.
Otro factor que le ayudó a construir la fachada es que Westarctica sí existe. Es una "micronación" fundada en 2001 por un militar estadounidense que, de forma unilateral, reclamó una porción de la Antártida. Como todas las micronaciones, carece de cualquier reconocimiento oficial por parte de la comunidad internacional. Aunque las autoridades indias no han precisado si Jain tenía un vínculo real con esta peculiar entidad
La caída del estafador
La cantidad de promesas incumplidas a lo largo de 10 años lograron causar dudas y llamar la atención de las autoridades, lo que finalmente llevó a un allanamiento de la falsa embajada. Durante el registro, las autoridades incautaron cuatro coches de lujo, 12 "pasaportes diplomáticos" falsificados, 34 sellos que seguramente utilizaba para "autenticar" documentos fraudulentos, y una considerable suma de casi 4.5 millones de rupias en efectivo (equivalente a unos 53.000 dólares).
Publicidad
Pero no era la primera vez que el nombre de Harsh Vardhan Jain aparecía en los archivos de la justicia india. En 2011 ya había sido investigado por posesión ilegal de un teléfono satelital, y las autoridades han señalado que ahora enfrentará múltiples nuevos cargos por fraude, suplantación, falsificación de documentos, y lavado de activos.
Además, las autoridades han descubierto sus presuntos vínculos pasados con el controvertido gurú indio Chandraswami, una figura conocida por su historial de polémicas, y con el fallecido traficante de armas saudí Adnan Khashoggi, cuya vida estuvo marcada por transacciones millonarias y oscuras.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL