

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mundo de las redes sociales enfrenta una nueva y dolorosa pérdida. Se trata de la muerte de Amy Louise Leonard, una famosa influencer de 20 años, quien murió el pasado 2 de octubre, luego de hacer una publicación reveladora y de advertencia a sus seguidores sobre el uso del óxido nitroso o gas de la risa.
Amy intentó advertir a sus seguidores sobre las consecuencias del uso de este gas, considerando que en el Reino Unido se ha convertido en un fenómeno entre los jóvenes. Además de su advertencia, la influencer y maquilladora enfrentaba ella misma las secuelas del uso de esta sustancia, las cuales terminaron quitándole la vida.
“Solo quiero hablar sobre los globos y lo que le hacen al cuerpo”, escribió la joven de 20 años en la publicación, refiriéndose a los globos llenos de ese gas que normalmente se usan en las fiestas y que ahora los jóvenes están utilizando para divertirse. El mensaje estaba acompañado con un video de la misma Amy en una ambulancia.
En el vehículo de emergencia se ve que la influencer estaba utilizando un nebulizador y tenía una vía intravenosa. Amy detalló que el uso del llamado 'gas de la risa' "puede privar al cerebro de oxígeno, causar mareos, desmayos y accidentes, provocar daño nervioso a largo plazo con el uso repetido y sobrecargar gravemente el corazón y los pulmones".
La influencer alertó a sus seguidores que ese efímero momento de diversión podría convertirse en una tragedia, como terminó siendo su caso. "Es fácil pensar que es solo un subidón rápido, pero los riesgos son muy reales y a menudo subestimados".
La tiktoker Amy Louise Leonard falleció tras sufrir complicaciones graves derivadas de la inhalación de óxido nitroso, conocido como el 'Gas de la risa'; pese a que estaba advirtiendo de sus peligros. pic.twitter.com/Dq77PaC41I
— Videos y más (@VideosFacil2022) October 16, 2025
Publicidad
Amy Leonard detalló que "ahora estoy hospitalizada, ya que no he podido caminar por tres semanas por hacer esto. Mis piernas están destrozadas, mi espalda tiene un sistema nervioso que está fallando, y me siento tan deprimida que no he podido moverme ni ir a ningún lado. Pongan sus globos a un lado, porque solo terminarán como yo".
Tres días después de esa publicación, se confirmó que la mujer de 20 años murió a causa de las consecuencias del uso del 'gas de la risa'. Según detallaron los medios locales, Amy desarrolló coágulos de sangre en el corazón y los pulmones a causa del daño que hizo el gas en su cuerpo.
El llamado gas de la risa, cuyo nombre químico es óxido nitroso, ha pasado de ser un recurso médico y culinario común a convertirse en una preocupante sustancia de abuso entre jóvenes en Reino Unido. Tradicionalmente utilizado como anestésico en odontología o como propulsor en los sifones de crema batida, este gas incoloro produce una breve sensación de euforia, desinhibición y mareo al ser inhalado, efectos que le han ganado popularidad en fiestas y reuniones informales. Sin embargo, su consumo recreativo es todo menos inofensivo.
En Reino Unido, el gobierno ha emitido alertas sanitarias y endurecido las sanciones legales ante el creciente uso del óxido nitroso. Desde 2023, la sustancia fue reclasificada como droga controlada de clase C, lo que significa que poseerla con fines recreativos puede implicar multas y hasta dos años de prisión. Esta medida responde al aumento de casos de intoxicación y daño neurológico asociados a su consumo: el gas, al desplazar el oxígeno en los pulmones, puede provocar pérdida de conciencia, desmayos, hipoxia cerebral e incluso muerte súbita.
Publicidad
Las autoridades británicas han manifestado preocupación por el impacto social y ambiental de su consumo. Los servicios de emergencia reportan que los incidentes relacionados con el “gas de la risa” se han triplicado en los últimos cinco años, especialmente entre jóvenes de 16 a 24 años. Los especialistas subrayan que el problema radica en la falsa percepción de inocuidad: al ser un producto de uso legal en contextos médicos o gastronómicos, muchos consumidores ignoran su toxicidad cuando se utiliza para drogarse.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL