

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mundo del cine se viste de luto con la triste noticia del fallecimiento de la icónica actriz Claudia Cardinale. La estrella francoitaliana, referente ineludible de la época dorada del cine en los años 60, murió este martes a la edad de 87 años en su hogar de Nemours, cerca de París, acompañada por sus hijos.
Su agente, Laurent Savry, confirmó la noticia a la AFP, destacando que Cardinale "nos deja el legado de una mujer libre y llena de inspiración tanto en su trayectoria de mujer como de artista".
Nacida el 15 de abril de 1938 en La Goulette, Túnez, como Claude Joséphine Rose Cardinale, su vida parecía predestinada para el estrellato. Fue descubierta por un productor italiano a los 19 años y rápidamente se mudó a Roma para estudiar en el prestigioso Centro Sperimentale di Cinematografia. Su debut en el cine italiano no tardó en llegar, y su ascenso fue meteórico.
Cardinale se convirtió en un símbolo de la belleza femenina con una presencia en pantalla que combinaba fuerza y una vulnerabilidad cautivadora. Fue una de las pocas actrices europeas que lograron éxito tanto en el cine europeo como en Hollywood, trabajando con los directores más renombrados de la época como Luchino Visconti, Federico Fellini, Richard Brooks, Henri Verneuil y Sergio Leone.
El trabajo de Claudia Cardinale es una colección de joyas cinematográficas. Protagonizó algunos de los títulos más importantes de la historia del cine, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva. Su colaboración con el director Luchino Visconti fue especialmente fructífera, dando lugar a dos de sus roles más memorables: la sensual y rebelde Angélica en la obra maestra 'El gatopardo' (1963) y la atormentada protagonista de 'Sandra de la familia mancinada' (1965).
Publicidad
Más allá del cine de autor, Cardinale demostró su versatilidad en el cine comercial y de género. Se convirtió en un rostro familiar para el público internacional gracias a su papel en el clásico del western 'Hasta que llegó su hora' (1968), dirigida por Sergio Leone, donde compartió pantalla con Henry Fonda y Charles Bronson. También brilló en la comedia 'La Pantera Rosa' (1963) junto a David Niven, demostrando su capacidad para la ligereza y el encanto.
Así constituyó una carrera actoral exitosa con una participación en más de 130 películas, entre ellas unas de las más recientes fueron 'Todos los caminos conducen a Roma' (2015) y 'Bronx' (2020). Claudia Cardinale recibió numerosos reconocimientos, incluyendo un León de Oro a la Trayectoria en el Festival de Cine de Venecia en 1993 y también por su trabajo como embajadora de la UNESCO.
Publicidad
Aunque por su exitoso camino en el cine internacional pudo vivir en Hollywood, 'La Cardinale' siempre fue feliz en Europa, especialmente en París, donde se radicó desde joven y ahora donde murió. Desde 2022, la actriz se retiró por completo de los sets de grabación y las cámaras, quedándose en su casa en Le Marais, junto al Sena, recibiendo todas las atenciones necesarias para llevar una vida tranquila después de dejar un legado de más de más de cinco décadas en la pantalla grande.
Su partida deja un vacío en el mundo del cine, pero su legado perdurará a través de sus películas, un recordatorio de la época en que las estrellas eran verdaderas leyendas.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de AFP
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL