Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cada año, el ranking World’s Best Cities, elaborado por la firma internacional Resonance Consultancy, se convierte en una referencia clave para entender cuáles son las ciudades más influyentes, habitables y atractivas del planeta. En su edición 2026, el listado volvió a destacar a siete ciudades latinoamericanas entre las 100 mejores del mundo, consolidando el papel de la región en el escenario urbano global.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Este reconocimiento no solo celebra la belleza y el dinamismo de estas urbes, sino que también refleja su capacidad para reinventarse, atraer inversión, ofrecer calidad de vida y posicionarse como destinos turísticos y culturales de primer nivel.
El ranking se construye a partir del Place Power Score, una métrica que evalúa tres pilares fundamentales:
La metodología combina datos estadísticos con contenido generado por usuarios en plataformas como Google, Instagram y TikTok, además de encuestas a más de 21.000 personas en 31 países, quienes opinan sobre las ciudades más deseables para vivir, visitar o invertir.
Este es el listado de las siete ciudades mejor posicionadas de América Latina, con sus respectivos puestos en el ranking global:
| Ranking Global | Ciudad | País |
|---|---|---|
| 30 | Ciudad de México | México |
| 39 | Buenos Aires | Argentina |
| 42 | Río de Janeiro | Brasil |
| 51 | Bogotá | Colombia |
| 65 | Lima | Perú |
| 75 | Santiago | Chile |
| 76 | Medellín | Colombia |
Ubicada en el puesto 30 a nivel mundial, la capital mexicana se consolida como un referente regional. Su riqueza histórica, vibrante vida cultural, abundancia de museos y creciente ecosistema de innovación la convierten en una ciudad con múltiples capas de atractivo. Además, su vida nocturna, gastronomía diversa y conectividad aérea la posicionan como un destino turístico de alto nivel, mientras que su dinamismo económico la proyecta como un centro estratégico para negocios e inversión.
La capital argentina ocupa el puesto 39 en el ranking global. Fue valorada por su arquitectura de inspiración europea, su intensa vida cultural, su arte urbano y una escena gastronómica considerada de primer nivel. Buenos Aires destaca por su capacidad para fusionar tradición y modernidad, consolidándose como un polo de atracción para visitantes, artistas y emprendedores.
En el puesto 42, Río de Janeiro brilla por su entorno natural privilegiado. Desde el Cristo Redentor hasta las playas de Copacabana e Ipanema, la ciudad brasileña combina belleza escénica con una oferta cultural vibrante. Su capacidad para atraer turismo internacional, junto con su infraestructura urbana y eventos globales, la mantienen como una de las ciudades más influyentes de América Latina.
La capital colombiana se ubica en el puesto 51 del ranking mundial. Bogotá ha sido reconocida por su transformación urbana, su creciente escena artística y musical, su conectividad aérea y su ecosistema educativo. La ciudad ha logrado posicionarse como un centro económico en expansión, con avances en infraestructura, movilidad sostenible y espacios públicos que promueven la inclusión y la cultura.
Con el puesto 65, Lima destaca por su oferta culinaria reconocida internacionalmente, su mezcla de modernidad con patrimonio histórico y su papel como motor económico en Sudamérica. La capital peruana ha sabido combinar tradición con innovación, convirtiéndose en un destino atractivo tanto para turistas como para inversionistas.
En el puesto 75, Santiago de Chile fue valorada por su estabilidad económica, desarrollo urbano, calidad de vida y papel como centro financiero regional. La ciudad ofrece una infraestructura moderna, espacios verdes bien distribuidos y una creciente oferta cultural que la posiciona como una de las urbes más equilibradas de la región.
Medellín, en el puesto 76, representa uno de los casos más exitosos de transformación urbana en América Latina. La ciudad pasó de una imagen conflictiva a convertirse en un modelo de innovación social y tecnológica. Su sistema de transporte integrado, sus parques biblioteca, su apuesta por la educación y su ecosistema de startups la han convertido en un referente global de resiliencia y progreso.
La presencia de siete ciudades latinoamericanas en el top 100 mundial es un reflejo del potencial urbano de la región. A pesar de los desafíos estructurales, estas urbes han logrado destacarse por su capacidad de adaptación, su riqueza cultural y su apuesta por la innovación. Además, el reconocimiento internacional impulsa el turismo, la inversión extranjera y el orgullo local, generando un efecto positivo en la percepción global de América Latina.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL