

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo del Estado de Catar, comenzó este martes 14 de octubre las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes en los pasados dos años.
En medio del histórico acuerdo de paz en Medio Oriente, el padre Gabriel Romanelli, párroco de la única Iglesia Católica en la Franja, describió en sus redes sociales cómo se vive el cese al fuego y afirmó que el enclave palestino sufrió un tsunami de destrucción. (Lea también: Israel mata a al menos tres palestinos en Gaza, pese al acuerdo de alto al fuego: esto se sabe)
El párroco, con quien el difunto papa Francisco hablaba todos los días desde que estalló la guerra de Israel con Hamás, dijo que “llegó el día tan esperado de empezar la implementación del proceso de paz, del acuerdo de paz. Esperemos que, así como comenzó, continúe y haya verdaderamente paz, una justa paz, una permanente paz para todos los habitantes de Tierra Santa”.
El padre Romanelli contó que “el ruido de los drones se escucha, pero ya el hecho de no escucharse los bombardeos es un gran bien. El temor de que vuelva a la guerra está, no les voy a decir que no está. No obstante que, a cada momento, sobre todo en las reuniones que llevan adelante distintos líderes, incluidos los líderes de distintos países de Medio Oriente y del mundo, es que podría llegar a pensarse que ya está, que la guerra ya está”.
Sin embargo, dice que el optimismo de los palestinos es mesurado. “No es fácil. La gente por ahí nos ve y dice ‘sí, terminó’, como descreídos de todo. Es que no es para menos. Después de tanto tiempo, la memoria y los esquemas mentales recuerdan que, de hecho es así, uno escucha un ruido y uno se sorprende o la gente se altera, ¿no?”, relató. (Lea también: Habla esposa del colombo-israelí liberado por Hamás: "Tengo miedo que no vuelva a ser el mismo")
Publicidad
Y mientras el miedo sigue latente, “algunos refugiados de acá comenzaron a ir a lo que quedó de sus casas. Poquito ha quedado en pie, pero todos tienen mucho que hacer. Hoy una señora después de misa me dijo ‘volvimos a casa y está la estructura, gracias a Dios’. Y yo hablaba con ella y me dice ‘sí, padre, nosotros estamos vivos, estamos toda la familia’. Pero quedó la estructura de la casa, aunque igual perdieron algunas paredes, pero bueno, tienen una estructura que quizás puedan recuperar con el paso del tiempo ir a vivir y así otras personas”, dijo el sacerdote, quien afirma que “estamos bien. Siguen con mucha generosidad los responsables, los laicos de los distintos grupos y grupos de trabajo, se sigue distribuyendo la ayuda a distintas personas, al barrio, a otras instituciones cristianas, a los refugiados de aquí, los refugiados también que están en la iglesia ortodoxa”.
“Se está ayudando a todos cuanto se pueda, aunque hace falta de todo, verdaderamente de todo, como siempre decimos, porque es la verdad”, finalizó.
Según un portavoz gazatí, en declaraciones a la agencia de noticias Sanad -vinculada a Hamás-, el 90% de las calles de la ciudad están completa o parcialmente destrozadas por la guerra en la Franja. La misma fuente indicó que el municipio continúa los trabajos para "abrir 20 avenidas, retirar los escombros y permitir a los desplazados volver en cooperación con la Instancia Árabe Internacional de Reconstrucción en Palestina".
Por su parte, el alcalde de Gaza, Yahya al Sarraj, dijo a Sanad que la ciudad sufre "una grave escasez de recursos" para garantizar la plena apertura de las carreteras y facilitar la circulación de los ciudadanos. "No disponemos de repuestos ni materiales de construcción para el mantenimiento de los pozos de agua", indicó.
Publicidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, y varios líderes árabes firmaron el lunes 13 de octubre un acuerdo que oficializó un alto el fuego que puso fin a dos años de guerra entre Israel y Hamás. El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de las tropas israelíes y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este martes desde la capital libanesa, Beirut, que Francia y Egipto organizarán en "las próximas semanas" una conferencia humanitaria para Gaza", cuyo objetivo será "la reanudación duradera de esas operaciones humanitarias y luego la reconstrucción".
La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, dijo este martes la ONU.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE