

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este martes 14 de octubre se espera una nueva jornada de manifestaciones en diferentes partes de Colombia tras la convocatoria liderada por dos de las organizaciones sindicales más grandes del país: la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El llamado se realizó para una gran movilización principalmente en Bogotá, donde se hará un plantón desde las 10: 00 a. m. Sin embargo, se debe destacar que desde tempranas horas de la mañana se han reportado diferentes bloqueos en sedes gubernamentales y Distritales que involucraron a integrantes de la Guardia Interétnica Campesina y Popular del Centro Oriente Colombiano, comunidades indígenas y representantes de distintos sectores sociales,
La jornada convocada por los sindicatos busca exigir el avance de las principales reformas sociales del Gobierno Nacional. De acuerdo con llamados, se respalda la aprobación de tres proyectos claves en el Senado de la República y la Corte Constitucional: la reforma pensional, la aprobación a la reforma a la salud y la presentación del proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones (SGP). Por lo pronto, la jornada está dirigida a los sindicatos afiliados a la CUT y a los docentes representados por Fecode. En Bogotá, el punto de encuentro principal será la Plaza de Bolívar a partir de las 10:00 de la mañana. Sin embargo, se esperan marchas también en Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Pasto y otras capitales, con horarios definidos por cada subdirectiva sindical.
Reportan evacuaciones en el edificio de la SAE en Bogotá tras el ingreso de varios encapuchados en las instalaciones. El movimiento político que agrupa diferentes sectores y actores sociales, Congreso de los Pueblos, informó que la Plataforma Regional Vivienda instaló refugio humanitario en el Ministerio de Vivienda.
"Nos tomamos pacíficamente el Ministerio de Vivienda Exigimos una política integral de vivienda. bajo gestión de los trabajadores, quiénes padecen un profundo déficit habitacional", precisaron desde la cuenta oficial de X de la organización. El movimiento también confirmó que sigue la presencia en la Agencia Nacional de Tierras, afirmando: "Estamos siempre en la disposición de dialogar con el #GobiernoNacional, en favor de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos ya pactados para garantizar la permanencia digna de las comunidades en sus territorios".
Publicidad
#AquieenlaLucha Nos tomamos pacíficamente el Ministerio de Vivienda ✊🏽 Exigimos una política integral de vivienda. bajo gestión de los trabajadores, quiénes padecen un profundo déficit habitacional 🏠 pic.twitter.com/GIOKHBAnvH
— Plataforma Regional Vivienda y Dignidad (@plataformavivi2) October 14, 2025
La Secretaría de Gobierno informó que a la hora se registran diferentes concentraciones y plantones en la capital. Estos son los lugares afectados:
Publicidad
Entre los reportes, usuarios en redes sociales informaron que integrantes de la comunidades indígenas se encuentran en las puertas del Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Tierras, en el centro de Bogotá, bloqueando las puertas y no permitiendo el ingreso a los funcionarios.
#ATENCIÓN | Encapuchados instalan cambuches al lado del centro comercial San Martín, frente al edificio donde queda la sede de la Agencia Nacional de Tierras, en la carrera Séptima con calle 32, en Bogotá.
— Alerta Bogotá FM (@AlertaBogota) October 14, 2025
Videos: Valesca Alvarado. pic.twitter.com/9eFf0LlEzd
En horas de la mañana de este 14 de octubre la Secretaría de Gobierno de Bogotá reportó que personas de distintas comunidades indígenas se congregaron y bloquearon diferentes puntos de la Universidad Nacional de Colombia para empezar a movilizarse "hacia la Plaza de Bolívar, la Agencia Nacional de Tierras, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, y el Ministerio del Interior".
Se indicó desde la entidad que "equipos realizan monitoreo permanente para garantizar la seguridad e integridad de quienes participan en la jornada y de la ciudadanía en general", además de que se está haciendo un acompañamiento a las mismas con el grupo de Diálogo Social, Asuntos Étnicos y DD.HH.
Publicidad
#Reportes | Nuestros equipos de Diálogo Social, Asuntos Étnicos y DD.HH acompañan las siguientes acciones:
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) October 14, 2025
•Universidad Nacional de Colombia
A esta hora, personas de distintas comunidades se movilizan hacia la Plaza de Bolívar, la Agencia Nacional de Tierras, Ministerio de… pic.twitter.com/SEM8d8BqHD
*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.