

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Elkana Bohbot fue uno de los últimos 20 rehenes israelíes con vida que estaban cautivos en la Franja de Gaza desde hace dos años y que fueron liberados finalmente este lunes 13 de octubre. Las veinte personas habían sido capturadas por los milicianos islamistas en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desató la guerra en Gaza.
Durante su secuestro, en noviembre de 2023, el presidente Gustavo Petro le concedió la nacionalidad colombiana tras el pedido de su esposa israelí de origen colombiano, Rebecca Gonzáles, quien le solicitó al mandatario ayuda para recuperar la libertad del hombre, también padre de un niño pequeño, con quien vivía cerca de Jerusalén. Bohbot era uno de los productores del festival Nova en el que ocurrió el primer ataque del grupo, donde se encontraba junto con sus amigos de infancia Michael y Osher Waknin, quienes fueron masacrados ese 7 de octubre al igual que cerca de 370 personas que estaban en la fiesta de música tecno.
El día del ataque de Hamás se difundió un video en el que se le ve esposado y herido en el rostro, mientras es conducido por sus secuestradores. Siete meses después se conoció la segunda grabación de su estado en el que se le muestra silencioso, visiblemente debilitado y tumbado bajo una manta. El 8 de febrero su esposa recibió "una prueba de vida" de parte de Ohad Ben Ami, quien fue liberado de su cautiverio y pasó varios meses con Bohbot en Gaza
Rebecca Gonzáles habló la mañana de este 14 de octubre a Noticias Caracol y Blu Radio sobre su reencuentro que se dio en el hospital Tel Hashomer, en Tel Aviv, donde Elkana está siendo atendido. "Realmente a lo único que yo le tengo miedo en este momento, hablando personalmente, es que mi esposo no vuelva a ser la persona de la que yo me enamoré. Los dos cambiamos como seres humanos, cambiamos mucho tanto yo, mi hijo, él y tengo miedo de que el no se recupere, que su corazón mantenga el dolor de lo que el sufrió, por todo lo que pasó", reconoció al respecto e indicó que, acerca de sus planes no tiene certeza exacta, sin embargo, su esposo "habla muchas en este momento. Está muy eufórico, habla cosas muy positivas: planes, Colombia, viajar".
Publicidad
No obstante, Gonzáles precisó que su temor radica en la salud mental de su pareja: "Es saber si el va a lograr sanar por todo lo que pasó, todo lo que vio. A mi esposo le quitaron la libertad por dos años, el derecho de escoger. Ayer lo vi confundido porque no sabía que ponerse, hoy también. Como un niño pequeño. Es como encontrar una persona pequeña, él no sabe que hacer, en que momento pararse, en que momento arreglarse". La tarea ahora, según comentó, es darle el derecho a que el hombre "escoja. Yo no soy su mamá y su mamá tampoco va a actuar como si fuera un niño. Tenemos que tener paciencia y devolverle la conciencia del hombre que él es con 36 años, que el tiene derecho a escoger por su vida, por sus decisiones y es un proceso".
"Él viene con mucho dolor, él viene con traumas. Así que la manera profesional es dejarlo hablar (...) ahora va a tener conversaciones tres veces al día con psicólogos, si el quiere. Él busca a la psicóloga para hablar y saber cómo hablar frente a nuestro hijo. Estaba muy preocupado por cómo lo iba a recibir y lloró: 'Tengo miedo de que mi hijo no me reconozca, de que mi hijo me rechace', a la final mi hijo corrió a sus brazos como si papá no se hubiese ido por dos años, es la sangre y fue algo que llena el alma", relató y contó que en medio del proceso también está su alimentación nueva porque "no puede comer carne. No puede comer absueltamente nada dulce, le puede hacer un daño extremo al cuerpo".
Por el momento, se espera que Elkana salga del hospital en dos semanas, dependiendo de sus avances. Hay que destacar que el Gobierno de Colombia expresó este lunes su reconocimiento a los mediadores internacionales (Catar, Turquía, Egipto y Estados Unidos) por lograr el acuerdo de cese al fuego y la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, firmado en Sharm el Sheij, en Egipto. De igual forma, entre los mensajes del Ejecutivo se resaltó el del presidente Petro, quien afirmó en X que espera que "Elkana y su familia, como colombianos que son, se vengan a vivir a Colombia".
Publicidad
Del tema mencionado, Gonzáles señaló que "espero poder recibir la llamada de la Cancillería, poder hablar por medio de la embajadora de Catar y que sea no algo público sino algo personal: que mi esposo reciba esa llamada de la embajada y en el momento en el que se sienta preparado para viajar a Colombia, viajamos. Yo le dije a mi esposo que 'tu tienes nacionalidad colombiana, pero tienes que declarar que quieres ser colombiano porque al final la decisión es tuya' y me dijo: 'No puedo creer que el presidente me dio la nacionalidad'".
Este 13 de octubre el Ejército de Israel confirmó que los últimos 13 rehenes vivos que mantenía Hamás en Gaza ya están en territorio israelí y que los liberados fueron identificados como: Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival.
También Matan Zangauker (25), raptado en su casa de Nir Oz junto a su pareja; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas; Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de 2024, y Eitan Horn (38), argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor.
Tras su entrega a la Cruz Roja, las milicias de la Franja de Gaza ya no cuentan con ningún cautivo vivo en el enclave. Allí quedan aún 28 cadáveres, de los cuales Israel prevé que parte serán entregados este lunes. Las autoridades israelíes prevén que Hamás no entregará todos los cuerpos al no haber podido localizarlos, si bien no han detallado cuántas personas siguen desaparecidas.
*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.