

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, invitó este miércoles al líder norcoreano, Kim Jong-un, a visitar Moscú, aunque sin fechas previstas. Dicha invitación se llevó a cabo en el marco de un encuentro que mantuvieron ambos mandatarios en China, lugar en el que se hizo un masivo desfile militar que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial.
"El presidente invitó de nuevo a Kim Jong-un a Moscú. Este dijo que aceptaba la oferta", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios rusos desde Pekín. Sin embargo, no se han concretado las fechas exactas de la visita, "esto se acordará posteriormente", aclaró Peskov.
Previamente, durante el encuentro entre ambos mandatarios, el dirigente norcoreano se despidió de Putin diciéndole "nos vemos pronto". Durante la conversación, Kim Jong-un le prometió a Putin seguir ayudándole en todo lo que necesite, como ya hizo a la hora de proporcionar tropas para combatir a los soldados ucranianos que se adentraron el la región rusa de Kursk.
"Si existe algo en lo que podemos ayudar a Rusia, lo haremos con seguridad y lo consideraremos nuestro deber de hermano. Haremos todo lo que sea necesario para ayudar a Rusia", dijo Kim al comienzo de la reunión, según informó la agencia Interfax.
Publicidad
Putin subrayó, por su parte, que las relaciones entre ambos países son desde hace un tiempo "de confianza, amistosas y entre aliados". "A iniciativa suya, como es bien sabido, sus fuerzas especiales tomaron parte en la liberación de la región de Kursk en plena consonancia con nuestro acuerdos. Combatieron de manera valiente y heroica", destacó. Destacó que Rusia "nunca" olvidará las víctimas que sufrió el ejército norcoreano, que algunas fuentes estimaron en varios miles de soldados.
El líder norcoreano Kim Jong-un debutó este miércoles en un evento multilateral de líderes presenciando el mayor desfile militar en la historia de China, colocado justo a un lado del presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, en una potente imagen de respaldo de dos potencias al régimen hermético dotado de armas nucleares.
El mandatario norcoreano llegó a la histórica plaza de Tiananmen en Pekín junto con sus homólogos de China y Rusia y, más tarde, los tres presenciaron juntos el desfile en la tribuna de honor.
Publicidad
Las imágenes mostraron a Kim situado a la izquierda de Xi, y Putin a la derecha, en una escena de unidad de las tres naciones, que supuso el primer encuentro entre los líderes de Corea del Norte, China y Rusia en 66 años. Trump, desde su cuenta de Truth Social, se mantuvo crítico a dicho encuentro.
"La gran pregunta es si el presidente Xi de China mencionará el enorme apoyo y la "sangre" que Estados Unidos de América brindó a China para ayudarla a asegurar su libertad de un invasor extranjero muy hostil. Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de la Victoria y la Gloria de China. ¡Espero que sean honrados y recordados con justicia por su valentía y sacrificio! Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo chino tengan un gran y duradero día de celebración. Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, quienes conspiran contra Estados Unidos de América", escribió el líder estadounidense.
Kim fue visto en un plano de igualdad con Xi y Putin, por encima de una veintena de líderes de países más ricos o con vínculos estrechos con Pekín que presenciaron el desfile más alejados.
Las imágenes también son una señal positiva en cuanto a las aparentes intenciones de Kim Jong-un de buscar un restablecimiento de los lazos con Pekín, tras un periodo de enfriamiento motivado por la cooperación militar norcoreana con Moscú en la guerra contra Ucrania.
Publicidad
El gesto de Xi podría indicar que está dispuesto a aceptar la nueva alianza entre Pionyang y Moscú, que incluye cooperación armamentística y un acuerdo de apoyo militar en caso de agresión.
Tras las constantes señales de apertura al diálogo por parte de EE. UU., hay expectativas de que el encuentro con Xi también sea parte de la preparación para otra cumbre entre Pionyang y Washington.
Publicidad
El líder norcoreano visitó a su homólogo chino antes de sus encuentros con el presidente estadounidense Donald Trump, en 2018 y 2019.
Bajo este nuevo respaldo de Moscú y Pekín, Kim mostraría un poder de negociación con el que no contaba en las cumbres previas con Washington, las cuales no produjeron acuerdos sustanciales. La proximidad de Kim al líder chino también supone un gesto diplomático más potente que los logrados por sus antecesores con Pekín.
En el desfile por el 10ª aniversario de la fundación de la República Popular de China en 1959, Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte y abuelo del actual mandatario, estuvo situado más lejos del entonces líder chino, Mao Sedong, según la agencia surcoreana de noticias Yonhap. Kim-il Sung llegó a estar al lado de Mao en un desfile militar previo en Pekín en 1954, aunque entonces China distaba mucho de ser la potencia global que es hoy.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO