Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro se pronuncia tras muerte de mercenarios colombianos en Sudán: "Trata de hombres"

El mandatario aseguró que solicitó urgentemente que avance un proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo, tras la muerte de por lo menos 40 colombianos que iban en un avión emiratí.

Presidente Petro se pronuncia tras muerte de mercenarios colombianos en Sudán.
Presidente Petro se pronuncia tras muerte de mercenarios colombianos en Sudán.
AFP

El presidente Gustavo Petro se pronunció después de que las autoridades estatales anunciaran que derrumbaron un avión emiratí que llevaba alrededor de 40 personas, quienes presuntamente eran mercenarios colombianos. "He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar", escribió el mandatario.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con la información suministrada por la televisión estatal del país africano y una fuente militar, la aeronave "fue bombardeada y completamente destruida" durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur, según declaró a AFP la fuente militar, bajo condición de anonimato. Dicha terminal aérea ha sido atacada recientemente en varias ocasiones por bombardeos aéreos del ejército sudanés, que está en guerra contra los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF) desde abril de 2023.

"Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha hecho daño. Son asesinos los "patrones" que mandan jóvenes a matar y a ser muertos por nada. Son espectros de la muerte que aborrecen su juramento a Bolívar. He ordenado a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron, se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos", añadió el Presidente.

Lo que se sabe de avión derribado con supuestos mercenarios colombianos

La televisión estatal sudanesa dijo que el aparato había despegado de una base aérea en el Golfo, transportando docenas de combatientes extranjeros y equipo militar destinado a la RSF, que controla casi todo Darfur.

Publicidad

El lunes, el gobierno de Sudán, alineado con el ejército, acusó a los Emiratos Árabes Unidos de reclutar y financiar mercenarios colombianos para luchar en las RSF, afirmando que tiene documentos que lo prueban. Estas acusaciones se suman a las previamente hechas por el ejército dirigido por Abdel Fattah al-Burhan, que ha dicho durante mucho tiempo que el país árabe suministra armamento avanzado, incluidos drones, a las RSF a través del aeropuerto de Nyala.

Imágenes satelitales publicadas por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale han mostrado múltiples drones de largo alcance de fabricación china en el aeropuerto de la capital del estado de Darfur del Sur. Abu Dhabi ha negado las acusaciones, a pesar de numerosos informes de expertos de la ONU, funcionarios políticos estadounidenses y organizaciones internacionales.

Publicidad

¿Cómo operan los mercenarios colombianos en la guerra de Sudán?

El Ministerio de Exteriores sudanés dijo en un comunicado que "ha señalado reiteradamente la participación de cientos de miles de mercenarios de países vecinos y de fuera del continente africano" en la guerra, un fenómeno que "amenaza la paz y la seguridad en la región y en el continente".

En este sentido, enfatizó en que que el Ejército "posee todos los documentos y pruebas que demuestran la participación de mercenarios de la República de Colombia", entre otros que son "patrocinados y financiados por Emiratos Árabes Unidos". Esta nueva denuncia se produce después de que medios sudaneses informaran de que las FAR han cedido el control a los mercenarios colombianos del campo de desplazados de Zamzam, uno de los campamentos más grandes de Sudán ubicado en la localidad de Al Fasher, el último reducto del Ejército sudanés en todo Darfur.

Por su parte, el portavoz de Zamzam, Mohamed Jamis Douda, dijo en un comunicado difundido por el medio Sudan Tribune que, después de que los paramilitares se hicieran con el campamento el 11 de abril tras tres días de ataques que obligaron a huir a casi medio millón de personas, el sitio ha sido ocupado "por mercenarios extranjeros". Asimismo, afirmó haber visto "grupos armados hispanohablantes" en la zona y denunció que la de Sudán "es una guerra de aniquilación contra civiles desarmados, seguida de una ocupación sistemática con la ayuda de mercenarios extranjeros".

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co