

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un sismo superficial se sintió en el occidente de Venezuela en la tarde de este miércoles 24 de septiembre. Con una magnitud de 6,1 se registró a las 5:21 de la tarde, hora local, con epicentro en el estado Zulia. El evento fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que precisó minutos después que se había presentado una replica de 4,7 de magnitud.
El primer temblor en Venezuela se registró a menos de 30 kilómetros de profundidad. De acuerdo con los reportes iniciales del SGC, el epicentro ocurrió cerca de los municipios Bachaquero y San Timoteo, en la costa oriental del Lago de Maracaibo. La población más cercana es Bachaquero, que se encuentra a 73 kilómetros, mientras que Ciudad Ojeda está a 92 kilómetros de distancia.
La réplica se dio sobre 5:33 p. m., tan solo 12 minutos del primer movimiento. Esta vez el epicentro se dio a 37 km de Bachaquero (Zulia, Venezuela) y estuvo más cerca de otras ciudades, como San Timoteo a 39 km, Tía Juana a 69 km. Este temblor también tuvo una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros.
Lea: Fuerte sismo de magnitud 6,1 en Venezuela hoy 24 de septiembre: se sintió en zonas de Colombia
El movimiento telúrico inicial se sintió principalmente en el estado Zulia de Venezuela, lugar del epicentro. En varias zonas de la región fronteriza de Colombia, especialmente en ciudades como Bucaramanga, Riohacha, Medellín y Bogotá, ya que varios usuarios le reportaron al Servicio Geológico Colombiano haber percibido el sismo con algún tipo de intensidad.
Publicidad
Por su parte, el segundo movimiento fue reportado en ciudades de Colombia como Santa Marta, Medellín, Envigado, Cúcuta, Barranquilla, Cartagena, además de las ciudades reportadas en el primer temblor en Venezuela.
Los sismos pueden ocurrir sin previo aviso y su impacto puede ser devastador si no se toman las medidas necesarias. Estar preparados antes, saber cómo actuar durante y qué hacer después de un temblor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Antes de evacuar su vivienda en caso de sismo, asegúrese de cerrar la llave del gas y desconectar la energía eléctrica bajando los tacos o interruptores. Esto puede evitar fugas, incendios o cortocircuitos durante el movimiento telúrico. Prepare con anticipación un kit de supervivencia que contenga artículos esenciales para afrontar la emergencia. Este kit debe incluir:
Mantenga un par de zapatos resistentes cerca de su cama o junto a la puerta de salida y no pierda tiempo valioso cambiándose de ropa; evacúe con lo puesto si es necesario, priorizando la rapidez y la seguridad.
Plan de evacuación familiar. Defina rutas de evacuación claras y puntos de encuentro seguros con su familia y practiquen simulacros con regularidad para que todos sepan cómo actuar.
El miedo puede generar decisiones peligrosas. Lo más importante es mantener la serenidad. Si se encuentra dentro de un edificio, busque refugio inmediato bajo una mesa robusta, un escritorio o en el marco de una puerta interior lejos de ventanas. Evite estar cerca de objetos peligrosos. Durante el sismo, aléjese de ventanas, espejos, cuadros, estanterías, lámparas colgantes y otros objetos que puedan desprenderse o romperse y causar lesiones.
Si el edificio presenta señales de daño estructural evidente o el movimiento es excesivamente fuerte, evacúe con prontitud una vez que haya pasado el temblor principal. Siga las rutas de emergencia establecidas y utilice el lado derecho del camino para facilitar la circulación. Durante un sismo, nunca utilice elevadores. El riesgo de quedar atrapado por cortes de energía o fallos mecánicos es alto. Siempre prefiera las escaleras, bajando con precaución.
Una vez en el exterior, manténgase lejos de postes eléctricos, muros agrietados, árboles grandes y estructuras inestables que puedan desplomarse con réplicas. Reúnase en los puntos seguros previamente acordados con su familia. Evite ingresar nuevamente a edificios hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
Publicidad
Escuche los comunicados oficiales por radio, redes sociales verificadas o mensajes institucionales. Siga las recomendaciones de las autoridades locales de gestión del riesgo y emergencias. Los temblores suelen ir seguidos de réplicas. Manténgase alerta y siga las mismas medidas de protección ante nuevos movimientos. Si está en condiciones, colabore con vecinos o personas mayores que necesiten asistencia. La solidaridad es fundamental en momentos de crisis.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2025-09-24, 17:33 hora local. Magnitud 4.3. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/SKYTedwohc
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 24, 2025
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL