Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La tormenta Melissa se acaba de convertir en huracán. Así lo dio a conocer el Centro Nacional de Huracanes de Florida en la mañana de este sábado 25 de octubre, cuando informó, en un comunicado, que este fenómeno natural había alcanzado vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora. El riesgo persiste, pues la entidad advirtió que Melissa podría convertirse en un huracán de mayor proporción en las próximas horas.
Diferentes entidades de países del Caribe ya habían advertido la posibilidad de que esto ocurriera. De hecho, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) alertó que en el día de mañana prevén que esta tormenta tropical se convierta en "un huracán mayor" y afecte de manera directa a Jamaica y la parte este de Cuba.
En este sentido, los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes. El reporte más reciente del NHC localizó esta mañana la tormenta a unos 245 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y advierte de un rápido fortalecimiento que tendrá lugar en las próximas 24 horas.
Por ello el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró al país como "área bajo amenaza" y señaló que Melissa supone una "significante amenaza a la isla".
Publicidad
En Haití, país que comparte la isla Española junto con República Dominicana, el fenómeno ha dejado al menos tres muertos y ha obligado a organismos internacionales a intensificar este viernes la movilización de ayuda para tratar de mitigar los efectos de las precipitaciones.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
CON INFORMACIÓN DE EFE
NOTICIAS CARACOL