
Durante una cumbre con líderes africanos celebrada este miércoles en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó un curioso episodio al felicitar al mandatario de Liberia, Joseph Boakai, por su dominio del inglés, sin tener en cuenta que se trata del idioma oficial de ese país.
El momento se produjo cuando Boakai, único de los cinco líderes africanos en hablar directamente en inglés durante el encuentro, fue interrumpido por Trump con un elogio poco informado. “Gracias, y qué buen inglés, qué hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan bien? ¿Dónde? ¿Dónde se educó?”, preguntó el expresidente republicano con asombro. Boakai, sin perder la compostura, respondió simplemente: “En Liberia”.
Últimas Noticias
Trump, sin parecer registrar el contexto, añadió con tono jocoso: “Qué interesante. Un bonito inglés. Tengo gente en esta mesa que no puede hablarlo tan bien”.
Publicidad
El bochornoso comentario del presidente Trump
El comentario rápidamente llamó la atención en redes sociales y medios internacionales, pues Liberia, una nación de África Occidental, tiene al inglés como su idioma oficial desde su fundación. Aunque en el país se hablan más de 30 lenguas indígenas, el inglés es el idioma utilizado en la educación, el gobierno y los medios de comunicación.
Publicidad
La relación entre Liberia y Estados Unidos tiene profundas raíces históricas. El país fue fundado a inicios del siglo XIX como colonia para esclavos afroamericanos liberados, bajo el auspicio de la Sociedad Americana de Colonización. En 1847, Liberia proclamó su independencia, convirtiéndose en la primera república moderna del continente africano.
Monrovia, su capital, lleva el nombre del expresidente estadounidense James Monroe, y su bandera recuerda a la de Estados Unidos: franjas rojas y blancas, y una estrella blanca solitaria sobre fondo azul.
El episodio reaviva críticas sobre los recurrentes tropiezos diplomáticos de Trump durante su gestión, muchos de los cuales han girado en torno a comentarios considerados poco informados o insensibles hacia otras culturas.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
Con información de EFE*
NOTICIAS CARACOL