
El gobierno de los Estados Unidos , en cabeza de Donald Trump, advirtió que reforzará el cumplimiento de la ley para acabar con el llamado turismo de parto. Para ello, el Departamento de Estado anunció que negará visas a mujeres que busquen ingresar al país con el propósito de dar a luz en territorio estadounidense.
Aunque no está expresamente prohibido, el turismo de parto es una práctica no autorizada que se ha vuelto una industria rentable con agencias que cobran miles de dólares por paquetes para dar a luz en Estados Unidos y así obtener la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, muchas extranjeras también dan a luz en hospitales públicos sin pagar, lo que ha llevado a la administración Trump a endurecer las medidas para frenar esa práctica.
“Y ahora tampoco tenemos derecho a parir en el lugar que estamos. O sea, no hay nada más que hacer. Cada vez tenemos más restricciones”, manifestó Karen Oses, mujer latina en Estados Unidos.
El gobierno estadounidense advirtió que si una aplicante de visa de turista trata de usarla con el propósito de dar a luz en Estados Unidos, la visa será rechazada. La advertencia fue hecha por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que calificó como inaceptable que padres extranjeros usen la visa estadounidense para dar a luz en el país y advirtió que quienes abusen del sistema migratorio podrían quedar inhabilitados para futuras visas o ingresos a Estados Unidos.
Publicidad
“Mujeres embarazadas a quienes aparentemente no se les observa que estén embarazadas, pues van a tener repercusiones en el futuro, con el objetivo de renovar su visa de turista si quizás vinieron a los Estados Unidos a sabiendas de que ya estaban embarazadas y tuvieron su hijo en el país”, explicó Luis Victoria, abogado de migración.
Ahora, las mujeres embarazadas que ingresen al país enfrentarían una mayor probabilidad de ser sometidas a un control migratorio más estricto. “Es decir que, si durante la inspección el oficial de inmigración del CBP (Centro de Aduanas y Fronteras) por ese puerto de entrada infiere que la mujer embarazada tiene el propósito de venir a los Estados Unidos a tener ese niño aquí en el país con el objetivo de que obtenga su ciudadanía americana, será muy factiblemente denegada esa admisión”.

Publicidad
¿Cuántas mujeres hacen turismo de parto en Estados Unidos?
Según el Centro de Estudios de Inmigración, al año, entre 20,000 y 26,000 extranjeras dan a luz en territorio estadounidense mediante el turismo de parto. Una práctica que la administración Trump busca eliminar.
Este fenómeno ha ganado popularidad entre familias de diversas partes del mundo que desean garantizar a sus hijos beneficios como acceso a educación y empleo en EE.UU. en el futuro.
Generalmente, las personas que participan en el turismo de parto solicitan visas de turista para ingresar al país, aunque deben demostrar que su viaje es temporal y no con la intención exclusiva de obtener la ciudadanía para su hijo. Existen agencias especializadas que ofrecen paquetes que incluyen alojamiento en centros médicos, asistencia con trámites legales y cuidados postparto. Estas agencias pueden operar en ciudades con hospitales prestigiosos y experiencia en atender a pacientes internacionales.
El gobierno estadounidense ha tomado medidas para restringir esta práctica, argumentando preocupaciones de seguridad y abuso del sistema migratorio. En 2020, se implementaron reglas más estrictas para las visas B-1/B-2, requiriendo que las solicitantes embarazadas demuestren razones médicas genuinas para viajar. A pesar de los controles, el turismo de parto sigue siendo una opción buscada por familias que desean asegurar derechos y oportunidades para sus hijos en el país.
Publicidad
(Lea también: EE. UU. emite alerta sanitaria para que no se consuman estos productos importados de Colombia)
CAMILO ROJAS,
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias
Publicidad
ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE UN REPORTE DE NOTICIAS CARACOL