

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La población de Estados Unidos ha alcanzado un hecho histórico que cambia el panorama social y económico del país. Por primera vez, la población de origen latino representa una quinta parte del total de habitantes del país, alcanzando la cifra de 68 millones, de personas de acuerdo a lo publicado por CNN.
Este dato clave fue divulgado el pasado martes 7 de octubre, en un reporte elaborado por el proyecto Latino GDP, de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University. Al analizar cifras actualizadas de la Oficina del Censo de Estados Unidos, que estima la población total en 340 millones de habitantes, el informe confirma que la influencia latina es ya innegable en la estructura estadounidense.
El rápido crecimiento de esta población muestra lo fuerte y activa que ha sido la comunidad en los últimos diez años. Solo en 2024, se registró un aumento anual de 2 millones de personas de origen latino. Esto implica que, entre 2023 y 2024, la población creció un 2,9%, un índice que supera en 5,8 veces el incremento poblacional de otros orígenes.
El estudio identifica la principal causa de este incremento sostenido en el "cambio natural de población," que mide la diferencia entre los nacimientos y las muertes.
Al analizar el periodo de cuatro años comprendido entre 2020 y 2024, el reporte revela una diferencia demográfica significativa, mostrando que la población latina experimentó un crecimiento acumulado de 3,2 millones, mientras que otras demografías en el mismo periodo registraron una disminución de 1,3 millones de personas.
Publicidad
Los autores del informe señalaron que, incluso tras resistir los graves desafíos de la pandemia de COVID-19, la población latina fue crucial para mantener positivo el cambio natural de la población estadounidense en general. Este hallazgo se produce, además, tras un informe de agosto que indicó que Estados Unidos perdió 1,4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la Administración de Donald Trump, marcando la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960.
Este auge demográfico tiene consecuencias directas y masivas en el ámbito económico. La fuerza laboral de origen latino también alcanzó cifras récord en 2024, llegando a 35,1 millones de trabajadores. Esto representa una subida interanual del 5,5% y un incremento del 46,5% desde 2010. De hecho, esta tasa de crecimiento laboral es 7,2 veces más rápida que la del resto de la población. Adicionalmente, la tasa de participación laboral entre los latinos ha escalado hasta un récord del 69%.
Este músculo laboral se suma al poder económico ya consolidado de la comunidad. Investigaciones previas del mismo proyecto Latino GDP revelaron que el Producto Interno Bruto de los latinos en Estados Unidos alcanzó un valor de 4,1 billones de dólares, cifra que lo posiciona como el quinto PIB más alto del mundo, superando a la economía de la India.
Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro para Investigación y Proyección Económica de Cal Lutheran, resumió la esencia de estos hallazgos, destacando que "el trabajo duro, la autosuficiencia, el optimismo y la perseverancia son características que subyacen la fuerza y resiliencia de los latinos de Estados Unidos".
Publicidad
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
*con información de EFE