

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, informó este domingo que, por "tres vías distintas", advirtió a Estados Unidos de un supuesto plan de "sectores extremistas de la derecha local" para poner "explosivos letales" en la embajada del país norteamericano en Caracas, como parte, señaló, de una "operación de falsa bandera".
En un comunicado difundido en su canal de Telegram, el también presidente del Parlamento dijo que, además, se ha "advertido de estos hechos a una embajada europea", que no precisó, con el fin de que "se sirva comunicar de la gravedad de esta información a personal diplomático" de Estados Unidos, país con el que Venezuela no tiene relaciones desde 2019.
"Al mismo tiempo, hemos reforzado las medidas de seguridad en dicha sede diplomática que nuestro Gobierno respeta y protege", afirmó Rodríguez, quien calificó el presunto plan como una "grave amenaza".
La advertencia también fue transmitida a una embajada europea -que Rodríguez no especificó- para que también comunique de estos planes a Washington.
Publicidad
El diputado hizo esta denuncia en un contexto marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela para combatir el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, un argumento rechazado por Caracas, que insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
Este mismo domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que las Fuerzas Armadas de su país ejecutaron otro ataque contra una embarcación que se desplazaba en el Caribe, a la vez que sugirió que la nación norteamericana podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra. Recientemente, el cuestionado mandatario venezolano, Nicolás Maduro, solicitó al papa León XIV, a través de una carta, su "apoyo especial" para "consolidar la paz" del país caribeño, según informó el canciller, Yván Gil.
El pasado sábado, se llevaron a cabo ejercicios de organización en Venezuela para, dijo Maduro, afinar "aún más todos los mecanismos de defensa territorial".
Publicidad
Durante semanas ha circulado en redes sociales el rumor de que la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, se refugia en la embajada de Estados Unidos. Sin embargo, su paradero no ha sido confirmado y ninguna autoridad venezolana ni estadounidense confirma estos rumores.
La oposición se atribuye la victoria en las elecciones presidenciales de 2024 en las que denunció fraude. La segunda reelección de Maduro tampoco fue reconocida por Washington. Cabe señalar que el régimen chavista suele denunciar planes conspirativos de los que culpa a la oposición para intentar derrocarlo y crear escenarios de violencia en el país.
Estados Unidos mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados. El viernes, Estados Unidos anunció el quinto ataque contra un presunto buque narcotraficante frente a las costas de Venezuela, causando la muerte de cuatro personas. Al menos 21 personas murieron en estos ataques. Caracas denuncia un "asedio" y una "amenaza" con el objetivo de un "cambio de régimen".
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están rotas desde 2019 luego de que Washington no reconociese la primera reelección de Nicolás Maduro. Desde entonces la embajada está ocupada por algunos empleados.
Publicidad
WILLIAM MORNEO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE y AFP