

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El viernes 3 de octubre, Estados Unidos hundió otra lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela. Tras este hecho, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, señaló que cuatro personas murieron a bordo y las acusó de "narcoterroristas".
"Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", informó Hegseth en la red social X, donde publicó también un video del ataque.
El secretario apuntó que "el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar" a los estadounidenses.
Y agregó: "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!".
Publicidad
Se tata del quinto ataque que Estados Unidos ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, la mayoría cerca de Venezuela y otro cerca de República Dominicana. Al menos 21 personas han muerto en estos hechos.
Estados Unidos movilizó buques y aviones de guerra al Caribe sur para, según dijo, conducir operaciones contra el narcotráfico, mientras Donald Trump acusa a Nicolás Maduro de encabezar un cartel. Por su parte, el líder venezolano ha asegurado que la "agresión armada" Norteamérica es para imponer "gobiernos títeres" y robar los recursos naturales de Venezuela.
"El pueblo de Estados Unidos está muy consciente de que lo que se pretende contra Venezuela es una agresión armada para imponer un cambio de régimen, para imponer gobiernos títeres y para robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales", aseguró Maduro en una conferencia internacional transmitida por VTV.
Sin embargo, afirmó que Venezuela "jamás se humillará ante ningún imperio, tenga el poder que tenga, llámese como se llame" y prometió "en su justa medida una lección moral, ética y política a ese imperio en los años que están por venir".
Publicidad
Maduro agregó que su país tiene "derecho a la paz, a la soberanía, a su existencia y no habrá imperio de este mundo que se lo arrebate".
"Si es necesario pasar de las formas de lucha no armada a las formas de lucha armada, este pueblo lo hará por la paz", reiteró Maduro en compañía de 137 delegados de 59 países, reunidos en esta conferencia contra el "colonialismo, neocolonialismo y despojos territoriales".
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que el Gobierno de Guyana "ha abierto la puerta al invasor estadounidense, a la agresión militarista" en la región.
"Usted (Maduro) hizo muchas llamadas ante la Secretaría General de las Naciones Unidas, desde el año 2015, 2016, 2017, hasta este año usted ha hecho advertencias de lo que significa la ExxonMobil financiando al Gobierno de Guyana para propiciar una agresión militar, una agresión guerrerista (sic) de Estados Unidos no solamente contra Venezuela, sino en nuestro mar Caribe", aseguró Rodríguez, sin mostrar pruebas y dar mayores detalles.
Publicidad
Más temprano, Venezuela denunció ante la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida este mes de octubre por su aliada Rusia, la "incursión ilegal de aviones de combate" de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de sus costas, tal y como anunció previamente que haría.
En medio de la tensión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a los familiares de las víctimas de ataques de Estados Unidos a lanchas a "asociarse" y aseguró que esas acciones rompen el principio jurídico universal de proporcionalidad.
"Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto, se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse", escribió Petro en su cuenta de X.
Publicidad
El mandatario colombiano reiteró que en esas embarcaciones "no van narcoterroristas" y que los narcotraficantes viven en Estados Unidos, en Europa y Dubái.
El pasado 15 de septiembre, Petro tachó de "asesinato" el ataque con el que EE.UU. hundió una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos.
*Con información de EFE y AFP