En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
La nueva rotación del pico y placa en Ibagué, que comenzó a regir desde el martes 1 de julio de 2025, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. La Secretaría de Movilidad de la ciudad dijo que el cambio era parte de una estrategia de las autoridades para gestionar el tránsito para los vehículos particulares.La nueva normativa del pico y placa opera en zonas específicas de la ciudad. Aunque la rotación es diferente, no se modificaron los límites geográficos respecto al primer semestre del año. Las autoridades recuerdan que las restricciones no cubren toda Ibagué, sino únicamente aquellas áreas definidas por el Plan de Movilidad vigente. Esta delimitación permite enfocar los controles en los puntos de mayor congestión y facilitar el monitoreo por parte de los agentes de tránsito.Pico y placa en Ibagué para hoy, jueves 3 de julioLa medida del pico y placa continuará aplicándose de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Para los días jueves —como el de hoy 3 de julio— la restricción corresponde a los vehículos cuyas placas finalicen en los números 6 y 7. Esto significa que durante toda esa jornada, los propietarios de carros particulares con placas terminadas en 6 y 7 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Ibagué, salvo en los horarios exentos por la modalidad conocida como "hora valle".La "hora valle", como es conocida la franja de tiempo con menos tráfico, permite el tránsito de los vehículos restringidos únicamente en dos espacios de tiempo durante el día: de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. El calendario oficial del pico y placa en Ibagué, capital del Tolima, para el mes de julio es el siguiente:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9A diferencia de ciudades como Bogotá, que cuenta con el Pico y Placa Solidario. En Ibagué no existe una forma de adquirir un permiso especial para transitar durante el pico y placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", explicó el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, sobre la medida en la capital del Tolima.Semana pedagógica en Ibagué: sin multas por pico y placa hasta el 7 de julioDebido a la rotación que empezó a aplicarse el martes 1 de julio, durante la primera semana la medida se implementará bajo un esquema pedagógico. Esto implica que, hasta el lunes 7 de julio, los controles serán de carácter informativo y los agentes de tránsito se dedicarán a socializar la norma con la ciudadanía. Durante este periodo, quienes infrinjan la medida recibirán comparendos de tipo educativo, sin sanciones económicas ni inmovilización de vehículos. La idea, según la Alcaldía, es facilitar la transición a la nueva rotación y garantizar que los conductores conozcan los cambios.Multas por salir en pico y placa en IbaguéA partir del martes 8 de julio, los operativos de tránsito serán sancionatorios con respecto a la nueva rotación de pico y placa. Las autoridades de tránsito empezarán a imponer las multas previstas en el Código Nacional de Tránsito, que incluyen sanciones económicas superiores a $500.000 y la inmovilización del vehículo si se considera necesario. Para quienes tengan restringida la circulación, las autoridades de movilidad recomiendan planificar los desplazamientos considerando las franjas de "hora valle" y los límites de circulación dispuestos por la normativa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia femenina no pudo contra México en su segundo partido preparatorio frente al combinado 'manito', esta vez perdiendo 1-0 con un solitario gol de Diana Ordóñez, en el minuto 58 del compromiso disputado en el estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.En el otro duelo contra el cuadro mexicano, que fue el viernes pasado, habían empatado 0-0.Ahora, la Selección Colombia femenina dirigida por Ángelo Marsiglia pondrán su mirada en lo que será la participación en la Copa América 2025, que será en Ecuador desde el próximo 12 de julio, donde la 'tricolor' intentará tener una gran presentación y mejorar lo hecho en la anterior edición, en la que fueron subcampeonas.El duelo en Zacatepec se dio entre opciones para los dos equipos, pero con las mexicanas siendo más profundas y poniendo en apuros constantemente a la arquera de nuestro país, Natalia Giraldo, quien en más de una oportunidad tuvo que mostrar su agilidad para evitar la caída de su pórtico.Para el partido de este miércoles el técnico Ángelo Marsiglia tuvo varias bajas importantes, en especial con sus máximas figuras: Linda Caicedo y Mayra Ramírez, quienes no pudieron ser parte por diferentes dolencias.De hecho, según pudo conocer Gol Caracol lo de la delantero del Chelsea es debido a una lesión en el tobillo, mientras que la del Real Madrid, sumada a Carolina Arias y Lorena Bedoya, tuvieron gastroenteritis, que no les permitió llegar en condiciones para este compromiso.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina?Tras estos dos partidos preparatorios contra México, ahora la 'tricolor' pone toda su mirada y esfuerzos en la Copa América femenina 2025, que se disputará del 12 de julio al 2 de agosto, en Ecuador.La Selección Colombia femenina comparte el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. En la primer fecha descansará, por lo que la 'tricolor' comenzará en la segunda jornada frente a la 'vinotinto', el 16 de julio, en un encuentro que se verá por Gol Caracol.Después será contra Paraguay (19 de julio), frente a Bolivia (22 de julio) y cerrará con Brasil la fase de grupos (25 de julio).
La Selección Colombia femenina quiere ser protagonista en la próxima edición de la Copa América y por eso se está preparando con rivales importantes. Las dirigidas por Angelo Marsiglia pactaron dos partidos de fogueo contra México. En el primer duelo las acciones culminaron 0-0. Para la segunda cita, la 'tricolor' sorprendió con un once titular con ausencias importantes como la de Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Carolina Arias y Loreno Bedoya. Acá en Gol Caracol le contamos por que no pudieron jugar y fueron enviadas a las tribunas del estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.El equipo titular elegido en Colombia para el partido amistoso internacional contra México el 2 de julio de 2025 fue conformado por Natalia Giraldo (13), Ana María Guzmán (4) y Jorelyn Carabali (16) en la defensa; Ángela Barón (14), Daniela Caracas (22), Daniela Montoya (6) como capitana, y Liced Serna (23) en el mediocampo; e Ilana Izquierdo (20), Wendy Bonilla (15), Catalina Usme (11) y Valerin Lobo (21) en la delantera.Por supuesto, la sorpresa pasó por las ausencias de Linda Caicedo y Mayra Ramírez, las dos delanteras principales del combinado nacional. Según informó Ricardo Orrego, director de Caracol Sports, en la transmisión de Gol Caracol, la jugadora del Real Madrid sufrió una gastroenteritis junto a sus compañeras Carolina Arias y Lorena Bedoya. Por su parte, la atacante del Chelsea tiene problemas físicos, más precisamente en su tobillo. Por estas circunstancias, Marsiglia debió gestionar el grupo de inicialistas para enfrentar a las 'manitas'. Cabe recordar, que, Colombia estará presente en la Copa América 2025, cuya sede será Ecuador, y compartirá en el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Este torneo continental se llevará a cabo del 12 de julio al 2 de agosto. Todas las emociones se verán por la pantalla de Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu.
Todo un acontecimiento ha sido el lanzamiento y la campaña de expectativa de los últimos días del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, que arranca desde este 2 de julio y sobre el que están puestas las miradas de los televidentes del exitoso reality. Y tal y como ha sido costumbre en su historia, en la edición 2025 dirán presente deportistas de talla y reconocimiento, como el caso del atleta Anthony Zambrano, de una rica y laureada carrera con la medalla de plata en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Dónde nació Anthony ZambranoZambrano, como será conocido en el Desafío Siglo XXI, nació en Maicao, en el departamento de la Guajira, un 17 de enero de 1998 y desde muy joven mostró sus cualidades para el atletismo, teniendo que trasladarse de su tierra natal a Bogotá con el fin de iniciar un proceso de formación deportiva, apuntando a lo más alto."A los 15 años dejó su casa y tres años después hizo su debut Olímpico en Río 2016, en los 4x400 m", se leyó en una nota del Comité Olímpico Colombiano.Además de eso, también se resaltó que Antonhy ha hecho su vida a pulso y se ha ido superando poco a poco con el paso de los años y gracias al atletismo ha traspasado fronteras y ha mejorado en todos los sentidos, ya que viene de una cuna humilde. "A lo largo de su vida, el colombiano ha sido bicitaxista, mototaxista, albañil, pintor y mecánico", dijo el COC.¿Qué títulos tiene Anthony Zambrano?En su ya extensa carrera deportiva, el guajiro cuenta con medallas y récords en competiciones del ciclo olímpico y también a nivel mundial así.Medalla de plata en el Mundial de Doha 2019Dos títulos sudamericanos (400 y 4x400 m en Lima 2019)Dos en Juegos Panamericanos de Lima 2019Victoria en la Diamond League en Florencia
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió recientemente una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2025 dirigida a personas interesadas en aprender inglés de forma virtual y gratuita. La apertura del curso hace parte del programa de la institución llamada 'English Does Work', que hace parte del portafolio de formación del Sena en competencias bilingües.De acuerdo con la información compartida por la entidad, el propósito del programa es brindar una ruta de aprendizaje accesible para que los participantes, sin necesidad de salir de casa, puedan adquirir un nivel intermedio (B2) en inglés, según los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). La formación está compuesta por 13 niveles modulares que los aprendices pueden cursar a su propio ritmo.Cada nivel tiene una duración estimada de menos de 48 horas, teniendo en cuenta que lo que ofrece es mejorar las competencias que ya tiene del idioma extranjero. Por eso, está diseñado para desarrollar habilidades prácticas en comprensión lectora, producción escrita, escucha y expresión oral. El acceso a la formación en el idioma se realiza por medio de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus a la cual pueden inscribirse tanto ciudadanos colombianos como personas extranjeras con permiso de estudio vigente en el país.Sena lanza convocatoria gratuita para estudiar inglésLa nueva convocatoria del Sena es para que colombianos y extranjeros con permiso de estudio accedan a su programa gratuito de formación en inglés. Por medio del programa 'English Does Work', los interesados podrán avanzar hasta un nivel B2 del idioma mediante un proceso completamente virtual y flexible, sin necesidad de desplazamientos presenciales. La oferta educativa está compuesta por 13 niveles modulares, los cuales pueden cursarse en menos de 48 horas cada uno.Esta propuesta hace parte de la estrategia de bilingüismo del Sena y está dirigida a quienes buscan fortalecer sus competencias comunicativas en inglés con fines académicos o laborales. Los cursos incluyen recursos interactivos, materiales de autoaprendizaje y actividades prácticas para mejorar habilidades en lectura, escritura, escucha y conversación. Para inscribirse, basta con tener una cuenta en la plataforma SofiaPlus y seguir una serie de pasos sencillos disponibles en el sitio web oficial."El Sena, comprometido con las habilidades lingüísticas de los colombianos, los invita a inscribirse en nuestros 13 niveles del curso 'English Does Work'. Recuerden que a través de SofiaPlus se pueden inscribir y acceder a estos programas de formación que les permiten al finalizar todo el proceso de formación adquirir el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora. Si lo que deseas es certificarte o certificar tu nivel, debes hacerlo con la entidad competente internacionalmente. Los esperamos", indicó sobre la convocatoria Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación del Sena.Paso a paso para aplicar a la formación virtual de inglés en el SenaPara iniciar el proceso, el primer paso es tener una cuenta activa en SofiaPlus, la plataforma del Sena. Los interesados deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web del Sena SofiaPlusCierre los avisos informativos que aparecen en el inicio de la plataforma.Seleccione la opción "Cursos de Inglés".Elija el nivel deseado, evitando aquellos que estén marcados como "Empresa solicitante".Haga clic en "Ver más" y luego en "Inscripción".Ingrese con sus datos personales o regístrese en caso de no contar con un usuario.Una vez realizada la inscripción, el estudiante podrá comenzar el curso según el calendario y las indicaciones del programa. Para quienes deseen conocer con mayor profundidad los contenidos de cada nivel y la ruta completa de formación, estos están disponibles en el portal Zajuna del Sena donde se explica el enfoque pedagógico y los temas abordados en cada etapa del proceso.¿Qué se aprende en cada nivel de inglés del Sena?Entre los contenidos que se trabajan en el programa se destacan:Comprensión de textos escritos en inglés.Producción de textos argumentativos.Interacción en contextos personales y laborales.Uso de estructuras gramaticales y vocabulario aplicado a situaciones cotidianas y profesionales.Los recursos disponibles para el aprendizaje son totalmente virtuales e incluyen actividades interactivas, materiales audiovisuales, ejercicios de práctica, herramientas de autoevaluación y espacios para mejorar la pronunciación y la comprensión auditiva.Es también importante tener en cuenta que el Sena no actúa como entidad certificadora del dominio del idioma. Por tanto, si el aprendiz desea obtener una certificación oficial de su nivel de inglés, debe realizar el proceso con una institución autorizada para tal fin. Todas las personas interesadas en avanzar en su formación con este programa pueden iniciar su ruta de aprendizaje por medio de la plataforma SofiaPlus. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Richard Ríos es uno de los mejores jugadores del Palmeiras, de Brasil, equipo que está en cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, en gran parte por el alto nivel que ha mostrado el mediocampista colombiano, quien es un titular indiscutible y aporte en las dos fases del juego, la defensiva y ofensiva.Por eso, ante las buenas actuaciones del jugador nacido en Vegachí en el certamen internacional que se juega en Estados Unidos, ha despertado el interés de clubes europeos, y parece una realidad que estaría cerca de dar el salto al Viejo Continente.El popular Fabrizio Romano fue el encargado de dar la información de última hora sobre Richard Ríos, con un gigante de la Serie A de Italia preguntando en Palmeiras cuáles son las condiciones para que lo vendan.Richard Ríos está en la mira del Inter de MilánA través de sus redes sociales, el comunicador italiano confirmó una noticia que inicialmente había dado Matteo Moretto, quien mencionaba que el colombiano está en la 'carpeta' de opciones de refuerzo del cuadro italiano."El Inter se encuentra entre varios clubes europeos que piden información sobre Richard Ríos como nuevo centrocampista. El jugador del Palmeiras, entre las opciones que baraja el club", detalló Fabrizio Romano, este miércoles 2 de julio, a pocos días de que el antioqueño y el cuadro 'verdao' se midan al Chelsea, buscando un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes.Así las cosas, los buenos partidos que ha jugado el futbolista de nuestro país en la actual edición del certamen internacional de la FIFA no han pasado desapercibidas en Europa, el destino que para muchos debe ser cercano para Ríos Montoya, quien tiene 25 años y está en la edad idónea para dar el salto de calidad.De hecho, las actuaciones de Richard hasta fueron elogiadas recientemente por un histórico de Brasil como Felipe Melo, quien en un video hasta lamentó que no pudiera jugar para Brasil."Richard Ríos, qué jugador. Fuerte físicamente y también con una buena técnica, así como una mentalidad maravillosa. Lo que hizo contra Botafogo y lo que ha venido haciendo en los últimos partidos con la camiseta de Palmeiras, es interesante. Qué fútbol, cómo juega, es un buen futbolista. Qué pena que no pueda jugar en la Selección Brasil porque ya hace parte de la Selección Colombia, donde es habitual en las convocatorias. Es el atleta que Palmeiras necesita mantener por varios años", fueron las palabras con las que Melo destacó al mediocampista paisa.
En una competencia interna del Desafío Siglo XXI, 16 talentos, entre ellos periodistas de Día a Día, La Red, Blu Radio y de Noticias Caracol se enfrentaron a una competencia física y mental en una de las muchas 'Box' del programa. Las reconocidas figuras del entretenimiento y del mundo informativo, experimentaron en carne propia lo que significa ser un desafiante. Equipos que participaron en la competencia La competición fue explicada por la presentadora Andrea Serna, quien además dio a conocer los integrantes de cada equipo, así estaban distribuidos:Equipo Día a Día: Boyacoman, Carolina Cruz, Iván Lalinde y Equipo la Red: Carlos Giraldo, Mary Méndez, Natalia Amaya y Frank SolanoEquipo de Blu Radio: J Castañeda, Lorena Neira, Óscar Iván y Esteban HernándezEquipo Noticias Caracol: Valentina Espinosa, Marina Granceira, Juan Jacobo Castellanos y Juan Camilo Vargas¿Cómo fue el desafío entre periodistas?Los periodistas debían competir por la casa en la que habitarían mientras se llevaba a cabo la competencia, el grupo que quedara en primer lugar se quedaría con la casa Alpha, el segundo en el podio con la casa Beta, el tercero con la casa Gamma y el que quedara de último con la casa Omega. El desafío consistía en una carrera de relevos diseñada para poner a prueba la agilidad, fuerza y precisión de los talentos. Cada equipo comenzó con dos "novatos" desafiantes. El recorrido se iniciaba superando un barril, seguido de un salto a una piscina donde debían pasar a través de un aro metálico. Tras salir del agua, los competidores pasaban por encima de un segundo barril antes de llegar a una segunda piscina. Esta piscina se debía atravesar por un carril demarcado, lo que los llevaba a unas escaleras que ascendían al segundo nivel del 'box'. Una vez allí, cada participante debía tomar un balón de un cofre, lanzarse por un tobogán y repetir todo el recorrido de vuelta. La fase final de la prueba consistía en lanzar el balón desde el final de la pista hasta encestarlo en una canasta elevada a más de 4 metros de altura. El equipo que lograra encestar sus cuatro balones primero sería el ganador de este exigente desafío.¿Cuál fue el equipo ganador?Tras una ardua competencia, el equipo que salió victorioso fue el de La Red, que logró quedarse con la casa Alpha, seguido de ellos, en el segundo lugar quedó el equipo de Día a Día que gabó la casa Beta, el Bronce fue para Noticias Caracol con la casa Gamma y finalmente el grupo perdedor fue el de Blu Radio que se vio en la obligación de estar en la casa Omega.Horario del Desafío Siglo XXIEs de resaltar que el Desafío Siglo XXI se estrena en la noche de este miércoles, 2 de julio, a eso de las 8:00 p.m. en Caracol Televisión y en la plataforma de Ditu. En la última mencionada los televidentes podrán acceder a contenido exclusivo del programa, pues en esta nueva edición habrá una habitación privada denominada 'La Suit Ditu', en la que uno de los participantes podrá acceder y tendrá el beneficio de invitar a otro compañero. Sin embargo, lo que pase allí solo se podrá ver en el aplicativo. De igual forma, habrá un 'Rincón de los Castigos', en el que, como su nombre lo indica, los desafiantes deberán cumplir una extensa sanción de hasta 12 horas. Esta se podrá ver en cualquier momento del día y únicamente por medio de Ditu. NOTICIAS CARACOL
El agente especial a cargo del FBI en Dallas, Joe Rothrock, el Departamento de Policía de la ciudad de Everman Texas, y la Fiscalía del Condado de Tarrant anunciaron que la ciudadana estadounidense Cindy Rodríguez Singh fue añadida a la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" del FBI. La mujer es la incorporación número 537 a la famosa lista criminal.De acuerdo con un comunicado del FBI, Rodríguez Singh es sospechosa de homicidio capital y se la busca en relación con la muerte de su hijo de seis años, identificado como Noel Álvarez. El menor de edad no ha sido visto desde octubre de 2022.¿Por qué agregaron a Cindy Rodríguez Singh a la lista de los 10 más buscados por el FBI?"El 20 de marzo de 2023, a petición del Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas, los agentes del Departamento de Policía de Everman realizaron una verificación de bienestar en nombre del niño. Durante la entrevista de verificación de bienestar, Rodríguez Singh mintió a los oficiales al explicar que el niño vivía con su padre biológico en México y que había estado allí desde noviembre de 2022. El 22 de marzo de 2023, Rodríguez Singh, su esposo y otros seis menores abordaron un vuelo internacional con destino a la India. El niño desaparecido no estaba presente y no abordó el vuelo", contó el FBI.El 31 de octubre de 2023, Cindy Rodríguez Singh fue acusada de homicidio capital en el Tribunal de Distrito del Condado de Tarrant, Fort Worth, Texas. Tres días después se emitió una orden de arresto federal contra la mujer en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de Texas, Fort Worth, Texas, por fuga ilegal para evadir el enjuiciamiento. Al año siguiente el FBI tomó una parte importante del caso.Al no ser encontrada, en agosto de 2024, el FBI anunció una recompensa de hasta 25.000 dólares por información que conduzca a su arresto y condena. El 1 de julio pasado, la recompensa se elevó a 250.000 dólares y la incorporación de la muer a la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados". Las autoridades creen que la mujer tiene vínculos con India y México, al tener ascendencia de esos países."La desaparición y presunta muerte de Noel Álvarez aún está presente en la memoria de todos en Everman y en todo el norte de Texas. La inclusión de Cindy Rodríguez Singh en la Lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI es una oportunidad para que este caso llegue a los ojos de los ciudadanos de todo el país y del mundo", dijo el agente especial a cargo del FBI en Dallas, R. Joseph Rothrock.La lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" del FBI se creó en marzo de 1950. Desde entonces 537 fugitivos han aparecido en la lista y 497 han sido detenidos o localizados. De acuerdo con la entidad, las capturas se han logrado en gran parte a las pistas otorgadas por ciudadanos.La última vez que se vio a Cindy Rodríguez Singh fue el 22 de marzo de 2023, cuando ella, su esposo y sus seis hijos menores de edad abordaron un vuelo internacional a la India, en el que Noel Álvarez no estaba presente. La mujer nació en Dallas, Texas, en 1985 y actualmente tiene 40 años. "La fugitiva mide entre 1,55 y 1,60 m, pesa entre 54 y 63 kg, es de tez mediana y tiene tatuajes en la espalda, ambas piernas, el brazo derecho, la mano derecha y la pantorrilla derecha. Tiene ojos y cabello castaños", confirmó el FBI."Agradezco profundamente la inquebrantable dedicación de nuestras fuerzas del orden a lo largo de esta investigación. Esperamos que Cindy Rodríguez Singh sea detenida y devuelta al condado de Tarrant. Mi oficina está comprometida con hacer justicia para Noel", dijo el fiscal de distrito del condado de Tarrant, Phil Sorrells.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, indicó este miércoles en sus redes sociales que "mañana, a las 7 de la mañana, de la mano de Dios, sostenido por la Virgen y con su ejército de ángeles y los médicos, Miguel dará un pequeño gran paso, un escalón más que deberá transitar para construir el camino de su recuperación".Dentro de su mensaje, la esposa del precandidato presidencial dio unas palabras para su hijo Alejandro: “Eres quien me mantiene firme, serena y con esperanza. En ti veo reflejado el infinito amor que tu papá siente por ti, en tus ojos veo a tu papá con su grandeza. También eres quien mueve lo más profundo de mi corazón, tus lágrimas me atraviesan y puedo decir, sin duda alguna, que me desgarran el alma. Contigo y tus hermanitas hemos aprendido a tener paciencia y a esperar el tiempo que sea necesario para que papá vuelva a nosotros. Gracias, hijos, después de que pase esta tormenta, el sol volverá a brillar”.Finalmente, María Claudia Tarazona dijo a las personas que han estado rezando por la salud del senador Uribe que “Les pido con humildad y profundo agradecimiento, unámonos en oración para que todo salga bien. Ustedes son nuestra fortaleza, sentimos su amor y sus oraciones. Una vez más, las necesitamos. ¡El amor lo mantiene vivo!”.Previo a este pronunciamiento, la esposa de Miguel Uribe se refirió al fallecimiento de Nydia Quintero, abuela de su esposo: "Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia un mejor lugar. Su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela. Con un dolor infinito, pero también con profundo orgullo, despedimos a la mujer que cambió la historia de Colombia".Lo último que se conoció sobre la salud de Uribe lo dijo su hermana, María Carolina Hoyos, quien, respecto a los procedimientos que se le han realizado al senador, informó que los médicos le han dicho que a su hermano le han hecho procedimientos que a otros pacientes les han realizado a los tres meses del suceso. “Quiere decir que él evoluciona y se recupera con una fuerza y fortaleza digna de su espíritu. Estoy muy feliz porque cada cosa que va pasando es como si se va consolidando nuestro milagro”, dijo.El pasado viernes 27 de junio, Uribe fue cometido a un nuevo procedimiento en la Fundación Santa Fe, donde ha sido atendido desde el atentado ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, Localidad de Fontibón, cuando un menor de 15 años le disparó en la cabeza mientras el senador daba un discurso. "Miguel salió muy bien de los procedimientos realizados el día de hoy. Con mucha alegría en el corazón le doy las gracias a todos los médicos que intervinieron en su cirugía, nuestros héroes", mencionó la esposa del precandidato.Por su parte, en el más reciente comunicado de prensa emitido por la Fundación Santa Fe el pasado martes, se indicó que el político mostró signos de mejoría luego de haber sido sometido horas antes a varios procedimientos, "como una traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico". La institución reiteró que solo emitirá nuevos partes médicos en caso de presentarse un cambio sustancial en su estado de salud.Capturados por atentado contra Miguel Uribe TurbayHasta el momento, las autoridades han capturado a cuatro personas por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en junio de 2025 en Bogotá. El primer capturado fue un menor de 15 años, señalado como el autor material del ataque. Según las investigaciones, fue quien disparó contra Uribe, impactándolo tres veces. El joven, que no aceptó los cargos, vivía bajo custodia de una tía tras la muerte de su madre y la migración de su padre.El segundo detenido fue Carlos Eduardo Mora González, acusado de haber transportado el arma utilizada en el atentado. Tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.La tercera capturada es Katherine Andrea Martínez Martínez, arrestada en Caquetá. Su rol en el atentado aún está bajo investigación, pero se le vincula con la logística del ataque. Ella fue la mujer que aparece junto a alias El Costeño en videos de cámaras de seguridad revelados por Noticias Caracol.El cuarto capturado es William Fernando Cruz González, alias “el Hermano”, quien habría recogido al cabecilla del atentado, conocido como “el Costeño”. Cruz también tiene antecedentes judiciales y enfrenta cargos por tentativa de homicidio y uso de menores en actividades delictivas.
El atacante colombiano Radamel Falcao García, de 39 años, no continuará en Millonarios, el club del que es aficionado y en el que militó en el último año, confirmó este miércoles el equipo bogotano."Radamel Falcao García ha decidido no continuar siendo jugador del club. La ilusión de todos y el sueño del 'Tigre' se cumplió. Gracias, Radamel, por vestir nuestros colores y por entregar todo por nuestro escudo", señaló Millonarios en un comunicado.El club agregó: "Gracias por permitir que nuestra historia tenga otro capítulo de gloria donde la leyenda más grande del fútbol colombiano fue parte de nuestra institución. ¡Radamel 'El Tigre' Falcao fue, es y seguirá siendo nuestro embajador".En su paso por el conjunto bogotano, Falcao disputó 28 partidos, en los que anotó once goles y tuvo un rendimiento destacado en los cuadrangulares semifinales del Torneo Apertura de 2025, en los que anotó cuatro veces en seis juegos pero no logró llevar a su equipo a la final."Los sueños se cumplen y logré cumplir el mío, el sueño que tuve de niño se materializó y pude vestir estos colores. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento para cada uno de ustedes, por su apoyo, su respaldo y por estar ahí cada fecha", expresó el exartillero del Atlético de Madrid y Mónaco en un mensaje publicado en Instagram.Allí añadió: "Mientras pude dejé la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto... Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma".Así fue el video de Millonarios para despedir a Falcao:Así fue el comunicado de salida de Falcao de Millonarios:Lo cierto es que el último partido de Radamel Falcao García fue en la última fecha de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I, en el que marcó un golazo de tiro libre en la derrota 1-2 a manos de Santa Fe, que dejó a Millonarios sin chance de ir a pelear la final y el título, que luego lo ganarían los 'cardenales'.Además, en la rueda de prensa post partido, el experimentado delantero samario 'explotó' y mostró su rabia por decisiones arbitrales, algo que le costó una sanción de 4 fechas y un poco más de 20 millones de pesos.