María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en Los Informantes cómo ha enfrentado los días más duros tras el atentado que casi le cuesta la vida al senador y precandidato presidencial. Narró momentos íntimos de angustia, fe y fuerza, así como la manera en que la familia se ha sobrepuesto ante el miedo y el dolor.En entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, María Claudia reveló que al conocer la noticia salió de inmediato con rumbo a la Clínica de Fontibón en la que le prestaron los primeros auxilios al precandidato herido durante un acto político y, por las distancias y trancones en Bogotá, pasaron más de 40 minutos hasta que logró llegar.“Yo decía: ‘Dios mío, Miguel no se puede morir sin que yo llegue a verlo y abrazarlo y decirle, estoy aquí, aunque sea para despedirlo. Yo me bajo antes de llegar a la clínica en Fontibón y llego corriendo”, relató al comentar que fue un momento “terriblemente traumático” también para una de sus hijas, Isabella, que la acompañaba en ese momento.La vida para la familia de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay cambió en un segundo. Hoy, mientras el congresista sigue luchando por su vida tras un mes del atentado, ella habla con gran fuerza y serenidad, afirmando que se aferra a su fe, al amor que se prometieron, y a sus cuatro hijos.Un fatídico diagnósticoDesde el momento en que ella llegó a acompañarlo en Fontibón, la zozobra ha sido parte de sus vidas. De hecho, María Claudia relata que, mientras lo trasladaban en ambulancia hacia la Fundación Santa Fe, ella iba sosteniendo la cabeza de Miguel y le decía “no te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Fueron los 15 minutos más largos de su vida y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.“Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen ‘sobrevivió a la operación’ y fue un alivio”, relata, pero más tarde esa tranquilidad se desvaneció. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Ante las malas noticias de ese momento, María Claudia les contó a sus hijas, quienes le grabaron un mensaje de despedida, y también conversó con el consentido de la casa, su hijo menor Alejandro, de 4 años: “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.Pese a que María Claudia cuenta que se alcanzó a despedir de Miguel, ponerle los audios enviados por sus hijas y prometerle cuidar a su familia, dice que después ocurrió un verdadero “milagro”: el doctor Fernando Hakim le dijo “es otro paciente, otro cerebro y se está recuperando”.Y así, apoyada en la fe en Dios, en los milagros y con el respaldo de su familia, a diario se aferra a la esperanza de que Miguel Uribe Turbay, quien ha sido sometido a varias cirugías en la Fundación Santa Fe, tenga una considerable mejoría.¿Qué pasó antes del atentado a Miguel Uribe?Sin embargo, María Claudia Tarazona también recuerda de forma conmovedora lo sucedido la noche y la mañana previa al atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay. Cuenta que el día anterior estuvieron en una fiesta en la casa de unos amigos y, aunque no era común que el congresista se diera el permiso trasnocharse o tomar, en esa reunión todo cambió.“Esa noche algo pasó maravilloso. Y Miguel no habló de política, no habló de nada, se relajó, hablamos de mil historias, nos reímos y yo le dije a Miguel, bueno, ya son las 11:30, nos vamos. Y yo me fui a hacer algo y cuando volví Miguel estaba cantando. A Miguel le encanta cantar. Y esa noche cantamos, bailamos, se nos desapareció el mundo entero, bailamos todos, el uno pegado al otro toda la noche. Yo le decía, ‘Miguel, te amo’ y él me decía ‘Yo te amo, eres mi vida entera’, y se nos desaparecieron los amigos, todo, solo estábamos él y yo”, describió.Lo que vino después, el día siguiente, también estremece. Según el testimonio de María Claudia, pensaron ir en familia al acto político programado en Fontibón, pero su hijo Alejandro les dijo que no quería ir, por lo que ella decidió quedarse con él esperándolo para ir a cenar en la noche.“Me dijo: ‘te lo prometo, a las 7 en punto estoy comiendo con ustedes (…) ‘menos mal pude venir a verlos’. Nos abrazamos los tres, nos abrazamos con el alma. O sea, fue un abrazo impresionante (…) Fue distinto todo, todo en ese momento fue distinto (…) Fue distinta la noche anterior, fue distinta la despedida, fue distinto el sentimiento de un abrazo los tres apretados, los tres en el borde de la cama, ‘te amo, te amo, te amo, te amo’. Y él se iba yendo y me seguía gritando, ‘¡Te amo!’ y se fue y yo me quedé y bueno, lo siguiente es lo que ya sabemos”, comentó María Claudia Tarazona enfatizando en que su única ilusión era verse de nuevo esa noche.En el más reciente parte médico sobre la salud de Miguel, la Fundación Santa Fe informó que le iniciaron un proceso de neurorrehabilitación. Mientras María Claudia y su familia esperan por su recuperación, ha agradecido públicamente a médicos, paramédicos y a los colombianos por sus muestras de solidaridad. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tenían a Miguel vivo. Sin duda, no lo dudo ni un minuto (…) Esa oración lo está sanando”, puntualizó.
En plena pandemia de COVID-19, Hugo Alirio Álvarez desapareció el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá. El caso alertó a las autoridades, que en un principio creyeron que se trataba de un secuestro. Sin embargo, con el paso del tiempo, la investigación reveló un crimen atroz que dejó atónita a toda una familia. El Rastro conoció el caso en 2023.Todo ocurrió luego de que un vecino llegara a la casa de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo Alirio, para alertarle que él había sido secuestrado. Aunque al principio no le creyó, la mujer accedió a las cámaras de seguridad del sector y comprobó con que Hugo había sido abordado por varias personas, quienes lo bajaron de la camioneta y lo subieron a la parte trasera del vehículo cuando iba llegando al conjunto residencial.Desde ese momento, y tras dar aviso a las autoridades, se inició una intensa búsqueda. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula.Desaparición y primeras pistasLas autoridades comenzaron a interrogar al círculo más cercano de la víctima en busca de pistas. Hugo Alirio era un comerciante y constructor reconocido en su comunidad, dedicado al arriendo de propiedades y con varios proyectos en marcha. Según su familia, no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Al día siguiente del rapto, la Policía encontró la camioneta de Hugo Alirio abandonada y, tras ese hallazgo, revisó las cámaras de seguridad del sector. Gracias a esas grabaciones, se pudo establecer que alrededor de la 1 de la mañana el vehículo llegó al lugar, y uno de los victimarios arrojó los tapetes de la camioneta al caño.Las autoridades se dirigieron a la vivienda de Hugo. Allí encontraron a Elizabeth Ruiz, su novia desde hacía tres años, quien solía quedarse con frecuencia en su casa. La mujer aseguró que la última vez que vio a Hugo fue en horas de la tarde, cuando ambos salieron a un almuerzo. Después, afirmó que ella se había ido a su casa.Hallazgo del cuerpoLos hijos de Hugo Alirio, fruto de una relación anterior, se unieron a la búsqueda junto a las autoridades. “Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Sin embargo, con el paso de las horas, esa llamada nunca llegó, por lo que la hipótesis de un secuestro se estaba desvaneciendo.Mientras la investigación avanzaba, las autoridades recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante. La persona que alertó a la Policía aseguró que lo encontró gracias al ladrido de su perro, que lo guió hasta el lugar donde estaba el cadáver.El cuerpo fue identificado por los hijos de Hugo Alirio, lo que dio paso a una intensa búsqueda para dar con los responsables del homicidio. Una de las principales pistas eran las cámaras de seguridad de la zona, por ello, decidieron trazar una línea de tiempo que les permitiera reconstruir el día de la desaparición.Videos y carta anónima: pistas clavesLa Policía solicitó a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo; Carlos Cubillos, un amigo de confianza; y Elizabeth Rodríguez Ruiz, su pareja actual.En ese momento, la única evidencia que tenían las autoridades eran las grabaciones que mostraban el supuesto secuestro. Sin embargo, casi un año después del crimen, un nuevo giro sorprendió a la familia: al apartamento de Hugo Alirio llegó una misteriosa carta anónima que fue recibida por un familiar. La carta señalaba directamente a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del homicidio.Las autoridades establecieron que los hijos de Elizabeth ya contaban con antecedentes por riñas y comportamientos violentos. Además, se conoció que solían portar armas, lo que reforzó las sospechas en su contra.El análisis de la ubicación de los teléfonos celulares de los señalados reveló que Elizabeth se encontraba en el lugar del supuesto secuestro, junto a sus dos hijos.A esto se le sumó una nueva revelación por parte de Alejandro, uno de los hijos de Hugo, quien aportó un dato desconocido hasta ese momento en la investigación. Según él, Elizabeth fingió un desmayo afuera de la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, aseguró.Captura y condenaDos años después del crimen, en julio de 2022, las autoridades ordenaron la captura de Elizabeth y sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven por los delitos de secuestro y homicidio agravado.Elizabeth reveló a las autoridades que ella “tenía un resentimiento contra Hugo”, porque sospechaba que él tenía una relación sentimental con Sandra Loaiza. Además, manifestó ser la autora intelectual del homicidio y reveló que, el día de los hechos, le suministró un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente.El 13 de julio de 2023, tanto Elizabeth como sus hijos fueron condenados a 18 años de prisión tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptaron los cargos por el crimen.
En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La Procuraduría General de la Nación contó los detalles en un caso contra un mayor de la Policía Nacional, al que destituyó e inhabilitó por 12 años. El ahora exuniformado fue jefe seccional de Investigación Criminal, SIJIN, unas de las divisiones de la Policía con altos niveles de responsabilidad.Se trata del mayor Wilson Orlando Sanjuan Blanquicett, que se desempeñaba como líder de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, MECAR. De acuerdo con la Procuraduría, el entonces uniformado habría hecho un uso indebido de bienes de la Policía Nacional violando la Ley del Estado."El investigado, estando suspendido e inhabilitado para ejercer ese cargo, por parte de la Inspección General de la Policía Nacional, entre el 13 de mayo y el 12 de noviembre de 2020, usó, en beneficio propio, el vehículo institucional y el celular, los cuales eran para uso oficial del servicio de la SIJIN - MECAR", se lee en un comunicado de la entidad. La Procuraduría aseguró que durante ese mismo tiempo, Sanjuan Blanquicett debía cumplir una sanción de suspensión e inhabilidad especial, pero utilizó otro automotor y a un patrullero para que transportara a su esposa. Además, la mujer es servidora adscrita a la Seccional de Sanidad Bolívar de la Policía Nacional.El mayor habría dado indicaciones de transportar a su esposa desde su residencia hasta las instalaciones en donde debía prestar sus funciones como parte de la Fuerza Pública y a otros lugares de desplazamiento."Sanjuan Blanquicett usó en beneficio propio o de terceros, los bienes y equipos de la Policía Nacional o de otros puestos bajo su responsabilidad y sabía que se encontraba suspendido del cargo de jefe de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN MECAR y, por consiguiente, no podía disponer de los bienes señalados", enfatizó la Procuraduría.Por último, la entidad explicó que la conducta investigada del miembro de la fuerza pública fue calificada como una falta gravísima a título de dolo. "Contra esta decisión de primera instancia procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento", concluyeron en un comunicado.Casos de policías destituidosEl pasado 25 de junio se conoció que la patrullera de la Policía fue destituida por agredir con bolillo a un ciudadano. La Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad por 10 años a la patrullera, señalada de actos de violencia en contra de un ciudadano durante un procedimiento de registro que quedó evidenciado en un video grabado por la víctima."El Ministerio Público verificó que la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa", se lee en un comunicado de la Procuraduría. La uniformada utilizó lo que comúnmente se conoce como bollilo.La patrullera inhabilitada fue identificada como Erika Judith Pérez Romero. "El organismo de control corroboró que la servidora pública desconoció los límites y atribuciones establecidos por la ley para el ejercicio de sus funciones; vulnerando, asimismo, los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad", agregó la entidad.Asimismo, se conoció que un capitán de la Policía que hurto de productos en un supermercado mientras se encontraba de servicio con el uniforme de la institución también fue destituido. El hombre se habría llevado varios elementos de un local comercial sin pagar y fue inhabilitado con 20 años. Se trataba del capitán Omar Julián Araque Amézquita, quien además tenía un cargo importante dentro de la Policía."Ingresó a un establecimiento en el que hurtó productos por un valor superior a los $ 450 mil. En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por 20 años al entonces capitán y jefe del grupo de Bienes Raíces de la Policía Metropolitana de Pereira (Meper)", contó en un comunicado la entidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI, Deisy se ganó el beneficio de acceder a la famosa 'Suit Ditu' y con ello, el derecho de invitar a uno de sus compañeros del equipo Omega. El afortunado fue el capitán Julio, quien momentos antes de partir a la habitación privada reveló la dura realidad que vivía antes de ingresar al programa. En medio de la expectativa por lo que hay dentro de la 'Suit Ditu' los participantes del equipo Omega comenzaron a especular de los lujos que podría haber en el cuarto, entre ellos mencionaron la posibilidad de un jacuzzi, a lo que Julio reaccionó diciendo que nunca había estado en uno. Sus compañeros se mostraron un tanto sorprendidos y le preguntaron el porque de ello y fue ahí cuando develó una cruda verdad. Capitán del equipo Omega vive sin electricidadEl capitán expresó, en medio de la nostalgia y visiblemente conmovido, que en su actual vivienda no cuenta con electricidad. De hecho, explicó que el celular que tiene lo compró únicamente para poder inscribirse a la competencia y estar pendiente de las actualizaciones y que este lo cargaba en la casa de su vecina. "Yo soy un chino de barrio, en la casa donde yo vivo, o sea en mi casa, no hay un luz. Yo cargo mi celular donde mi vecina. Para mí esto es un palacio. Lo que pasa es que económicamente nosotros no somos de dinero", expresó. "Hoy la vida te va a cambiar"Sus compañeros quedaron atónitos dado que el participante antes no se había abierto con ellos de tal forma. Estos le aseguraron que su situación tomaría un rumbo distinto. "Hoy la vida te va a cambiar", le dijo una de las participantes, quien lo animó a hablar en pasado para que se enfocara en las oportunidades que le brinda la competencia. Según dijo Julio, la carencia de luz se atribuye a la falta de instalaciones adecuadas y a no haber realizado el proceso necesario para obtener el servicio eléctrico. "Vas a ser grande", "vas a ser muy exitoso", le dijeron otras miembros del grupo mientras lo abrazaban.El contraste entre la abundancia de la competición en la que ahora está y la falta de servicios básicos en su hogar resulta impactante. Su confesión resalta lo significativo que es para él estar en el Desafío, una experiencia que podría marcar un antes y un después en su vida y abrirle caminos para transformar su realidad.Luego de la emotiva conversación, partió junto con Deisy a la 'Suit Ditu'. Es importante resaltar que lo que pase dentro de esta habitación solo se puede ver de forma exclusiva en la aplicación Ditu. Si desea descargarla en su dispositivo móvil lo único que debe hacer es ir a la tienda de Play Store (para celulares con sistema operativo Android) o App Store (para IOS), buscarla, verificar que sea un aplicativo de Caracol Televisión e instalarla.¿Qué hace Julio fuera del Desafío Siglo XXI?Julio tiene 29 años y es oriundo del municipio de Acacías, ubicado en el departamento del Meta. Antes de ingresar al Desafío Siglo XXI el joven trabajaba como salvavidas y dedicaba gran parte de su tiempo al deporte: practica crossfit, carreras de obstáculos (OCR), natación, running y parkour. Su vida está marcada por la disciplina física, pero también por una vena artística muy fuerte. Canta, improvisa y se destaca por su creatividad escénica. Julio combina fuerza, resistencia y sensibilidad y es un ejemplo de energía y versatilidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este viernes 4 de julio de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo correspondiente a su programación habitual semanal. Esta edición incluye un renovado plan de premios que ofrece un atractivo premio mayor de $10.000 millones, además de múltiples oportunidades de ganar con los secos millonarios y premios por aproximaciones. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda.La transmisión del sorteo tiene lugar a las 11:00 p. m., en vivo desde Bucaramanga, y puede seguirse a través del canal regional TRO, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda. Aquí puede consultar el monto del acumulado principal, los premios secos disponibles y la forma de verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 4 de julio EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 4 de julio de 2025. Números ganadores: 2, 1, 2, 0Serie: 120Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $10.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Desafío Siglo XXI dejó en su tercer capítulo acontecimientos clave para el desarrollo de la competencia: los equipos se enfrentaron a la segunda prueba del ciclo, correspondiente al Desafío de Sentencia y Servicios, en el Box Rojo. En paralelo, se reveló una infracción por parte de un participante de Omega, se vivieron conflictos internos en Beta y se generó una fuerte tensión entre competidores.Las cámaras captaron a Camilo, integrante del equipo Omega, escondiendo un tarro de creatina en los cajones de su cama, acción que constituye una falta grave dentro del reglamento del programa, al punto de que en ediciones anteriores ha sido motivo de expulsión inmediata. Además, uno de los participantes de la casa Alfa, Leo, compartió un testimonio que conmovió a todo su equipo. El participante recordó la pérdida de su madre cuando tenía apenas nueve años. Leo reveló que su mamá murió cuando él era niñoLeo, del equipo Alpha, recordó la pérdida de su madre cuando tenía apenas nueve años. La causa fue un cáncer de ovario diagnosticado en una etapa avanzada, cuando ya había hecho metástasis. La enfermedad avanzó con rapidez, y los médicos le indicaron a la familia que no había posibilidad de recuperación: "A ella le detectan cáncer en los ovarios, la masa se expande y a mi tío le dijeron que ya estaba haciendo era metástasis", dijo ante sus compañeros, quienes lo escucharon en silencio.El participante relató que su madre fue llevada de regreso a casa para pasar sus últimos días en familia, fue cuando "empezó a ponerse delgada, se le caía el pelo y así pasaban los meses", recordó. Justo antes de su cumpleaños, el 23 de marzo, compartieron una celebración. Para él, en ese momento, su madre comenzó a despedirse. "Le decía a mi papá: 'Tú sabes que ellos son mi vida, cuídalos mucho'. Yo le preguntaba por qué se estaba despidiendo y me decía 'no tengo fuerza'. Yo le decía que la esperanza es lo último que se pierde", confesó entre lágrimas.El momento más difícil llegó poco después: "Lo único que hice fue darle un besito en la frente e irme. Fue cuando mi papá me dijo 'tu mamá falleció'". Con la voz entrecortada, concluyó: "Uno siempre imagina que los papás son infinitos, tú sabes que son los papás de uno". Ese hecho, según contó, lo llevó a buscar refugio en el deporte: "Yo salí, empecé a entrenar, coger disciplina y mi sueño es estar acá. Me ha llevado por el mejor camino". Su relato generó una reacción inmediata entre sus compañeros, quienes se mostraron respetuosos y lo apoyaron. Conflictos y sanciones en otros equiposMientras tanto, en la casa Beta, se reactivaron las discusiones. Dani le pidió a Abrahan que no interviniera en los conflictos entre ella y Magic. La situación terminó en lágrimas, y esta vez fue su hermana, Tina, quien la consoló. En el Box Rojo, los cuatro equipos participaron del primer Desafío de Sentencia y Servicios del ciclo. La competencia no solo exigió resistencia física, sino que elevó la tensión entre los participantes. Un enfrentamiento entre Leo y Zambrano marcó un punto alto: en medio de la prueba, Leo levantó a Zambrano, lo que generó molestias.Camilo, del equipo Omega, escondió un tarro de proteína en los cajones de su cama. Antes de que se lo descubrieran, decidió avisar a su capitán, Julio, y mostrar el envase sellado. Aunque no fue expulsado por haber informado la situación de manera voluntaria, Andrea Serna anunció una sanción: Omega debió devolver la mitad del dinero que había acumulado.¿Quién ganó el Desafío de Sentencia y Servicios?La competencia principal de este episodio fue el Desafío de Sentencia y Servicios. Los participantes debían encestar pelotas en una enorme canasta, y el primer equipo en alcanzar cinco aciertos definiría su servicio. Andrea Serna fue la encargada de dar la explicación, y desde el inicio la disputa estuvo reñida entre Alpha y Omega.Finalmente, fue el equipo rosado el que logró imponerse, asegurando el punto decisivo y, por ende, la victoria del reto. Gracias al triunfo, obtuvieron el privilegio de elegir un servicio para su hogar: luz, agua, gas o el pago del arriendo. Optaron por cubrir el arriendo, cuyo costo puede llegar hasta los 15 millones de pesos en esta temporada. Agradecieron al equipo Alpha, quienes terminaron en segundo lugar, por su actitud durante la elección.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín llevará a cabo este viernes 4 de julio de 2025 su sorteo número 4790, a partir de las 11:00 p. m., como parte de su programación semanal. El evento será transmitido en vivo a través del canal regional Teleantioquia y en las plataformas digitales oficiales de la entidad, incluyendo Facebook y YouTube. Este sorteo forma parte del calendario regular con el que la Lotería entrega atractivos premios cada semana. La jornada se realizará de manera simultánea con otros sorteos destacados del país, como los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.La Lotería de Medellín ofrece, además del premio mayor, una variedad de premios secundarios conocidos como "secos", dirigidos a quienes logren coincidencias parciales con el número o la serie ganadora. Durante el sorteo, se extraen de una urna las balotas que conforman el número ganador y su respectiva serie. El premio mayor se otorga al billete que coincida exactamente con ambos elementos. Sin embargo, también se reparten premios a quienes acierten parcialmente, ya sea en el número o en la serie.Resultados de la Lotería de Medellín EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes, 27 de junio de 2025:Números ganadores: 9, 4, 0, 8Serie: 270Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, es necesario seguir los lineamientos establecidos por la entidad. El ganador debe presentar el billete en buen estado, acompañado de su documento de identidad original.Premios menores a $5 millones: pueden reclamarse en los puntos de venta autorizados o directamente en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios mayores a $5 millones: es obligatorio comunicarse primero a la línea nacional gratuita 01 8000 941160 y seguir las instrucciones del personal autorizado. En estos casos, el pago se realiza exclusivamente mediante consignación bancaria; no se entrega dinero en efectivo.Premios de billetes digitales: si el billete fue adquirido por medios electrónicos, el usuario debe ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Medellín, acceder a la sección “Mis premios” y seguir los pasos indicados para formalizar el proceso de reclamación.Todos los premios están sujetos a retenciones tributarias. Se descuenta automáticamente un 17 % del valor bruto por concepto de impuesto a ganadores. Además, si el premio supera las 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplica una retención adicional del 20 % por ganancias ocasionales. Estos valores se transfieren directamente a la DIAN antes de realizar el desembolso final al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como ya es habitual cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander realizaron sus sorteos nocturnos, ofreciendo atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales se llevaron a cabo a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para Risaralda y el Canal TRO para Santander. Además, los sorteos estuvieron disponibles en vivo por medio de plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, lo que permitió a los apostadores seguir el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín sorteo 4790En su edición número 4790, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy:Números ganadores: 9, 4, 0, 8Serie: 270Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda sorteo 2906La Lotería del Risaralda celebró su sorteo número 2905 este viernes 27 de junio, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 7, 4, 6, 4Serie: 172Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander sorteo 5026De manera simultánea, la Lotería de Santander realizó su sorteo número 5026, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 2, 1, 2, 0Serie: 120El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 4 de julio, la Lotería del Risaralda realizó el sorteo número 2904, como parte de su tradicional programación semanal. La transmisión del evento comenzó a las 11:00 p. m. y pudo seguirse en vivo a través del canal regional Telecafé, así como en sus plataformas digitales oficiales, entre ellas YouTube y Facebook Live. La Lotería del Risaralda, que por décadas ha sido parte de la vida del departamento, continúa atrayendo la atención de miles de jugadores en todo el país. Este sorteo se realizó en simultánea con los de las loterías de Medellín y Santander.En esta edición, los participantes compitieron por un premio mayor de $2.333 millones, además de una variedad de premios secos distribuidos en diferentes categorías. Los resultados completos del sorteo pueden consultarse a través del sitio web oficial de la Lotería o en los puntos de venta autorizados. Más allá de los premios, la Lotería del Risaralda sigue cumpliendo su propósito fundamental: aportar a la financiación de servicios esenciales y contribuir al bienestar de los ciudadanos del departamento.Resultados Lotería del Risaralda 4 de julio de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 4 de julio de 2025:Números ganadores: 7, 4, 6, 4Serie: 172Plan de premios Lotería del RisaraldaEl plan de premios del sorteo 2903 incluyó diferentes categorías, organizadas de la siguiente manera:Premio mayor: $2.333 millones de pesosEscalera millonaria: $45 millonesCompra auto: $45 millonesPa’ l negocio: $40 millonesSeco cafetero: $35 millonesPa’ la beca: $30 millonesSeco de lujo: $25 millonesSeco de paseo: $20 millonesLa lotería también cuenta con un simulador de premios en línea, que permite al comprador verificar cuánto recibiría en caso de ganar, teniendo en cuenta la retención en la fuente del 20 % aplicable a premios superiores a 48 UVT. La Lotería de Risaralda fue creada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia del departamento. Desde entonces, ha servido como un mecanismo de financiación para programas de impacto social, incluyendo iniciativas en salud, educación, infraestructura y cultura.Actualmente, la entidad trabaja con una red de más de 300 loteros distribuidos en diferentes regiones del país. Uno de los principales objetivos de la lotería, más allá de entregar premios en efectivo, es generar recursos que permitan fortalecer servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?El valor de una fracción de billete es de $4.000, mientras que el billete completo cuesta $12.000. Cada boleto está compuesto por cuatro cifras (del 0000 al 9999) y una serie de tres dígitos. También se puede participar de manera virtual a través del portal oficial, donde es posible seleccionar los números manualmente o permitir que el sistema los asigne de forma aleatoria.Las personas ganadoras deben acercarse a la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la calle 19 #7-53 de Pereira. También pueden comunicarse por teléfono a los números (606) 3236060, (606) 3236063 o (606) 3236079 para resolver dudas relacionadas con el proceso de validación y entrega de premios.Próximo sorteo Lotería del RisaraldaEl próximo sorteo de la Lotería de Risaralda se llevará a cabo el viernes 11 de julio de 2025, y como es habitual, se podrá seguir en tiempo real por televisión o redes sociales.
Mercedes Isabel Pérez, la deportista olímpica participante del Desafío Siglo XXI, abrió su corazón con sus compañeros del equipo Gamma y dio a conocer su conmovedora historia de resiliencia. Mencho, como ya es conocida por los televidentes, explicó que su trayectoria en el levantamiento de pesas comenzó cuando tenía tan solo 13 años, y considera que es un deporte que le cambió la vida por completo. Su infancia fue algo difícil, tuvo que ver como su mamá se esforzaba arduamente en múltiples trabajos para sostener el hogar y solventar los gastos económicos. De hecho, explicó que al ser la menor de sus hermanas se vio en la obligación de turnarse los zapatos para ir al colegio. "Yo no más tenía unas alpargaticas y unos zapatos que nos tocaba turnar, con mis hermanos y hermanas, Llegaba del colegio y quíteselos y vaya. Porque mi turno era en la mañana y el de mi tía en la tarde". El levantamiento de pesas fue su salvaciónPara entrenar, tuvo que viajar sola de Santa Marta a Cali, una distancia considerable que la obligó a una separación física de su familia. Recuerda un momento crucial donde, decidida, le pidió a su madre que la dejara ir a entrenar. Al principio su madre se mostró dubitativa al respecto pero finalmente accedió. "Salió del cuarto y me dijo 'váyase'". Mencho partió sin equipo deportivo, sin sudadera ni tenis, dado que su situación económica familiar era precaria, pero eso si, voluntad no le faltó. Se mostró con profunda gratitud hacia sus entrenadores, atribuyó todo lo que ha logrado a su dedicación al deporte y al apoyo recibido. La deportista explicó que al comentarles su situación ellos le entregaron una maleta llena de pantalones y toallas higiénicas. "Yo viviré eternamente agradecida. Pita, mi entrenador, muchas gracias. A través de ellos surgió todo lo que hemos sido".Cuando Mencho recibió su primer apoyo económico, cerca de 300.000 pesos del Ministerio del Deporte, en el año 2005, su primera acción fue llamar a su madre para darle la noticia. El impacto fue enorme. La mujer pudo liberar a su mamá de la pesada carga del trabajo, diciéndole: "Deja lo que estás haciendo y vete para la casa porque no vas a trabajar más", y desde entonces, efectivamente su madre no ha vuelto a trabajar."Estoy muy agradecida con el deporte. Yo tengo todo por el deporte", añadió. A pesar de las adversidades, su perseverancia y talento la llevaron a alcanzar el éxito, transformando la vida de su familia y dejando una historia inspiradora de superación personal.El esposo de Mencho también participó en el DesafíoPérez, de 37 años, ha alzado la bandera de Colombia en varios países y ha logrado ganar tres diplomas olímpicos. Lo que algunos no saben de ella es que su esposo también hizo parte del popular programa en la edición del año 2016, llamada 'Súper Humanos'. Se trata del atleta Edison Angulo, quien aseguró fue quien la motivo a inscribirse en la competencia: "él fue el que me empujó a esta gran aventura y le agradezco mucho porque voy a hacer que valga la pena", dijo en una entrevista exclusiva con Caracol Televisión.Angélica Yelithssa Morales C.Noticias Caracol
En el tercer capítulo del Desafío Siglo XXI, reality concurso de Caracol Televisión, un miembro del equipo Gamma reveló que ha trabajado en una película de Hollywood. El deportista, que también se ha desempeñado como actor, contó que fue doble del británico Henry Cavill, conocido por interpretar a Clark Kent/Superman.Se trata de Gio, capitán del equipo Gamma, quien además de ser modelo, coach deportivo y exmilitar, es actor. Al inicio del nuevo capítulo del Desafío, Gio dijo que había comenzado en el mundo del modelaje. "Yo antes era coach, después de esto estudié ciencias del deporte. Estaba intentando ejercer, montar mi gimnasio, pero todavía no me sentía preparado. Hablé con un amigo que trabaja en cine y me dijo que si me interesaría ser el doble de Henry Cavill para una película".El deportista se apuntó a la idea y su amigo lo propuso como doble, también conocido como stand-in, del actor británico. "Como al mes me fui a Tenerife, allá fue, en las Islas Canarias", agregó Gio, contándole a sus compañeros de equipo. El también modelo dijo que el famoso intérprete no se presentó con él durante la primera escena que hicieron, "pero en la segunda escena, que estábamos como en un banco, me acuerdo que yo estaba sentado. Se me acercó y me dijo: Nice to meet you, Henry Cavill".Gio destacó que tuvo el privilegio de ser "el doble de uno de los hombres más hermosos del mundo. Y ese man, la verdad, imponente y todo un cabellero". El concursante del Desafío Siglo XXI dijo que una de las cosas que más le gustó del actor es que, como él, es un gamer, una persona que es aficionada a jugar videojuegos. Por último, el desafiante dijo que había vivido la "experiencia de Hollywood" durante dos meses con esa película.¿En qué película de Henry Cavill trabajó Gio?El participante del programa, de acuerdo con información del portal especializado en el cine y la televisión IMDb, habría participado de la película In the Grey. El filme, que aún no ha sido estrenado, tuvo como parte de sus locaciones de grabación a la isla de Tenerife, en Islas Canarias (España), como mencionó Gio.La película, de acuerdo a una breve sinopsis, "gira en torno a dos especialistas en extracción que tienen que designar una ruta de escape para una negociadora de alto rango". El filme, protagonizado por Jake Gyllenhaal, Henry Cavill y Eiza González, está catalogada en los géneros de la acción y el drama. El director inglés Guy Ritchie, conocido por cintas como Sherlock Holmes, Snatch, El agente de C.I.P.O.L. (también con Cavill), Aladdin, entres muchas otras, también está detrás de este proyecto.El rodaje del filme se hizo entre septiembre y octubre de 2023, después de un acuerdo otorgado por el Sindicato de Actores de Estados Unidos, que se encontraba en plena huelga. La película tenía una fecha de estreno programada para enero de este año, pero fue extendida porque el filme aún no estaba listo y no alcanzaría la fecha.La pelea de Gio y Zambrano en el Desafío Siglo XXIGio ha dado de qué hablar al darse una discusión con uno de sus compañeros de equipo. El capitán de Gamma se peleó con Zambrano durante el reto inicial en grupo de esta temporada. El reto, presentado por Búfalo, quien de Yo me llamo llegó al Desafío, consistía en jalar una tractomula de 17 toneladas. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halarían de las cuerdas en la misma dirección.Sin embargo, Gio cambió su posición. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano criticó a su capitán en pleno reto, dando inicio a la discordia. "Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.uMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Colombia y Estados Unidos atraviesan una crisis diplomática luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, llamara a consultas al jefe de la misión diplomática de Washington en Bogotá, John McNamara, tras “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”, que tendrían que ver con un supuesto apoyo estadounidense a una trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo a Gustavo Petro del poder. Como respuesta, el mandatario colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.El vicecanciller Mauricio Jaramillo habló con Noticias Caracol sobre lo que el Gobierno nacional ha catalogado como un impasse y expresó su “preocupación (por) el llamado a consultas de McNamara. Nos sorprende porque no creemos que el presidente Petro haya tenido ninguna declaración ofensiva ni que viole el principio de no injerencia”.Aseguró que “estamos tratando además de hablar con otros actores clave en la relación binacional que va más allá del Gobierno. Esto es actores en Congreso, actores en la sociedad civil, porque es una relación de Estado a Estado mucho más allá de lo que es un Gobierno”, por lo que “esperamos que de manera pronta volvamos a quedar aquí con el canal diplomático restablecido del todo con el embajador McNamara”.¿Cuáles fueron las declaraciones que habrían generado la crisis diplomática?El vicecanciller Jaramillo manifestó que el Gobierno de Donald Trump “hace alusión a un comentario de Petro, respecto de la información que sale en El País, de la conspiración en la que estaría envuelto Leyva, en el tarimazo de Cali. Esa sería la que ocasionó el malestar en EE. UU.”.Las palabras que dijo el presidente colombiano ese día, tras un pronunciamiento de Nicolás Maduro en Venezuela, fueron: “Dijo un presidente vecino, que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí. Yo también tengo informaciones y sé que cierta persona líder de la extrema derecha en Colombia ha estado hablando con el secretario de Estado”.Sobre estas palabras, el vicecanciller expresó que “no creo que Petro haya señalado a Marco Rubio y en eso hemos insistido. (…) En mi entendimiento, lo que hizo Petro fue aclarar y decir ‘yo no creo que Marco Rubio haya participado, haya tenido información’, que me parece importante, como un gesto que demuestra que el presidente está abierto al diálogo”.Jaramillo hizo referencia a lo expresado por el presidente el jueves 3 de julio, que fue lo siguiente: “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a la oficina de Marco Rubio; y no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán, y unas bombas nucleares apuntando, y un problema en Gaza, y un problema en Ucrania, y un problema en Rusia, se ponga a pendejear con un golpe de Estado en Colombia”.No obstante, el vicecanciller recalcó que “no tenemos certeza de cuáles declaraciones está haciendo alusión Marco Rubio”.Añadió que “Petro dijo algo muy acertado desde el punto de vista de la diplomacia: ‘Es que le he escrito personalmente al presidente Trump, y lo hemos visto, con cierta informalidad, con cierta soltura, con mucha espontaneidad, muchas veces sin el lenguaje rimbombante diplomático’, lo cual está bien”.“No he visto en los mensajes de Petro a Trump ninguna falta de respeto, de hecho, he visto un presidente que le dice al otro ‘acerquémonos’. He visto que uno le dice ‘a pesar de mi gastritis, tomémonos un whisky’, y le dice que la historia de nuestros países es más grande que nosotros”, añadió.¿Es verdad que les retiraron la visa a funcionarios del Gobierno Petro?“A nosotros no nos notifica EE. UU. cuando le retira el visado a un funcionario, se hace de manera individual. Hemos indagado en algunas de esas personas que se sospechaba, ninguna de esas personas nos ha confirmado que haya habido una suspensión de esos visados”, dijo al respecto el vicecanciller Jaramillo.Sostuvo que, “como encargado, no he recibido una lista”, y que incluso habló con algunas de las personas que mencionaron y “me dijeron ‘yo ni tengo visa, entonces no me pueden quitar algo que no tengo’, otros me dijeron ‘ni la he pedido’”.Agregó que “no ha habido interrupciones ni en el comercio, ni en las inversiones, y la gente que va a viajar estos días a EE. UU. que tiene su visa o permiso, puede entrar sin ningún problema. Todo sigue normal. Aquí lo que hubo fue un llamado a consultas”.Sobre la renuncia de Laura Sarabia como canciller, manifestó que con ella “tengo la mejor de las relaciones, le reconozco autoridad porque he visto lo que ha hecho día a día”. Y subrayó que ella es quien está al frente del impasse diplomático con Estados Unidos.NOTICIAS CARACOL EN VIVO