Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán. “Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos. “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Lo que empezó como un capricho de su papá, un árbitro que pitaba cualquier partido que se le atravesara, terminó siendo el proyecto de vida de las trillizas Vásquez. “Nosotras como árbitras tenemos que respirar fútbol, estar enteradas del fútbol femenino, masculino, en la rama profesional de todo lo que sucede, ha sido un poco complicado porque no se ven muchas mujeres árbitras, entonces es complicado, pero en estos momentos el fútbol es mi proyecto de vida”, afirma Isabel en entrevista con Los Informantes.Ella es una de las trigemelas Vásquez - Camila, Isabel y Manuela - quienes comparten carrera, pasión y hasta los partidos que pitan, lo que las convierte en un fenómeno singular en el mundo del deporte.Los primeros años de las trillizasDesde su llegada a este mundo todo ha sido sorpresa, son trigemelas, las tres flotaron en la misma bolsa amniótica, un fenómeno extraordinario que se da en uno de cada 16 millones de partos. Los primeros sorprendidos, claro, fueron sus padres: “nos cuentan que el día de la ecografía, que les dijeron que veníamos tres, lo único que hicieron ellos fue sentarse en una cafetería a llorar".Nancy Bibiana Franco, mamá de las trillizas, cuenta entre risas que el caso era tan extraño que, mientras ellos trataban de salir del asombro, el médico “estaba buscando la cuarta porque los gemelos siempre vienen números pares, entonces nosotros le decíamos que no buscara más”.La conexión entre ellas es profunda: se entienden con miradas, crecieron vestidas igual y nunca han estado solas, lo que refuerza su vínculo.
Una noche de horror se vivió en Medellín el sábado 23 de junio de 1990 y marcó a toda una generación. Al menos 15 hombres con pasamontañas y armados con fusiles llegaron a Oporto, un bar de moda frecuentado por jóvenes universitarios y de las familias más reconocidas de la ciudad, y cometieron una masacre. Los Informantes habló con Camilo Jaramillo, uno de los tres únicos sobrevivientes de este fatídico hecho.Los sujetos que irrumpieron en el lugar separaron a los hombres de las mujeres y masacraron 25 personas indefensas: “Nos hicieron (tirar) en el piso y alguien gritó ‘bueno, disparen o maten a esos hijuetantas’ y empezaron a disparar y disparar”, así recuerda aún hoy Camilo Jaramillo el terror vivido en el bar Oporto.Así fue la masacre del bar OportoHace 35 años, una salida con amigos justo el mismo día en el que la selección Colombia perdió un partido definitivo en el Mundial de Italia 90 le cambió la vida a Camilo Andrés Jaramillo. Él sobrevivió, pero sus acompañantes no corrieron con la misma suerte. De hecho, a uno de ellos lo alcanzó a tocar y él le respondió “no me toques que me duele mucho”, eso – cuenta – “fue lo último que hablamos”.Los presentes en el bar Oporto pensaron que iban a secuestrar a alguien. El lugar era frecuentado por jóvenes de universidades prestigiosas de Medellín y la violencia e inseguridad estaba disparada en Colombia. En esa época, las bombas explotaban y unos meses antes Luis Carlos Galán había sido asesinado. El narcotráfico crecía y la guerra entre el cartel de Medellín y el de Cali arreciaba.“Sentimos una mano de disparos afuera (…) nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico, donde guardaban las gaseosas, las cervezas y el trago, había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, estos son los recuerdos que Camilo Jaramillo tiene aún, como si todo hubiera pasado ayer, de los momentos de pánico que vivieron esa noche de 1990. Cuando los sacaron del lugar, cuenta, vio un grupo de al menos 15 personas vestidas con pasamontañas y botas militares, armados con pistolas y mini uzis. Uno de ellos tenía una ruana y les daba órdenes que seguían con precisión. No buscaban a nadie en particular.Esa noche, tendido boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca ubicada a las afueras de Medellín, la vida para el entonces estudiante de Administración de Empresas de 21 años pasaba en cámara lenta: pese a que era ráfagas de fusil, “entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’”.En medio del terror, las balas zumbaban en sus oídos hasta que poco a poco los gritos se fueron desvaneciendo. Tenía 9 tiros en el cuerpo, pero se quedó quieto, desangrándose, hasta estar seguro de que los asesinos se habían ido.Sin pensarlo, la vida le dio una segunda oportunidad, Camilo Jaramillo se levantó, literalmente de entre los muertos, y se convirtió en uno de los tres sobrevivientes de la masacre en el bar Oporto: “Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”.Lo que vino después de la masacreCamilo Jaramillo tuvo mucha suerte, pues ningún disparo afectó órganos vitales. Hoy, aún conserva una bala que le pasó a pocos centímetros de su columna vertebral y fue retirada tiempo después por los médicos. “Yo a ratos digo que yo los perdono y prefiero como que me dé tranquilidad eso, pero al mismo tiempo digo ‘es que bueno, yo me salvé, pero ¿cuántos de mis amigos se murieron?, ¿cuánto sufrimiento generó eso porque unos tipos les dio la gana de ir y matar al que fuera?’”, cuestiona.Su recuperación es sorprendente, sin secuelas graves ni estrés postraumático, es capaz incluso de recordar anécdotas de ese, el peor momento de su vida. “Yo creo que la muerte, si la toma uno en serio, le da mucho sentido a la vida, porque les pone un límite a las cosas. Me da un espacio de tiempo para lograr hacer familia, para lograr hacer un trabajo relevante, para lograr tener buena relación con alguien, porque me dice ‘simplemente, recuerde que su tiempo en la tierra es finito’, enfatiza.A este sobreviviente de la masacre del bar Oporto lo sucedido le cambió la vida. Aunque empezó a estudiar diseño gráfico, el trabajo que consiguió para sostenerse mientras iba a la universidad le ayudó a encontrar su verdadera vocación. Se apasionó tanto en sus labores en una funeraria que, después de graduarse como diseñador, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en embalsamar cuerpos. Estudió 3 años en Nueva York Licenciatura en Ciencias Funerarias.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en el bar Oporto, pero él es claro en señalar que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”.Trabajando en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, ella también es técnica en tanatopraxia. Su hijo tiene 9 años y sueña con ser futbolista.¿Quién ordenó la masacre en el bar Oporto?La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente culparon a Pablo Escobar como el autor intelectual, versiones recientes señalarían a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos perpetradores. En el lugar donde todo ocurrió, hoy no hay siquiera una placa en memoria de las víctimas.Entre tantas versiones, nadie sabe la verdad. Lo único cierto es que hoy, 35 años después de la masacre, la justicia colombiana no ha operado y el crimen, como tantos otros en el país, sigue en la impunidad.
"Yo siento que fallé, a pesar de haber hablado a tiempo, siento que fallé porque no estaba ahí", así es como Margie Espinel, la mamá de una de las menores que habría sido abusada por el profesor Freddy Castellanos en el jardín infantil Hogar Canadá, ubicado en el sur de Bogotá, define la culpa y la impotencia que siente por la situación a la que su niña de 3 años fue sometida. Su desgarrador relato, en Los Informantes. Lo que cuenta esta madre es realmente estremecedor, pues solo tres palabras de su pequeña le bastaron para prender las alarmas: "beso profe acá (en la boca)". Desde ese momento, emprendió acciones y lo primero que hizo fue ir al jardín infantil, en donde encontró a Freddy Castellanos y, en medio de la impotencia que sentía, arremetió contra él."Yo le gritaba que él era un violador, que me había abusado a mi niña", recuerda Margie Espinel sobre la reacción por la que, además de todo, tiene una denuncia en su contra por agresiones. Según ella, fue la misma coordinadora del Hogar Canadá la que le entregó sus datos a Freddy Castellanos para que este la demandara. "¿Cómo se va a prestar esta señora para eso?", cuestiona.Y la molestia con la coordinadora del jardín no es poca, pue además ella misma les habría dicho a otros padres de familia que el caso que Margie Espinel denunciaba, sobre el abuso a su hija, era muy dudoso: "Les dijo que lo de mi hija era un caso confuso, que porque la niña convivía con el padrastro. ¿De dónde sacan que vive con el padrastro?, y así conviviera con él, la niña lo acusó a él, acusó a Freddy". Mientras ella denunciaba, los familiares de otro menor ataban cabos y empezaban a sospechar del que sería otro abuso del supuesto profesor.Más casos de abuso de Freddy CastellanosPaula Narváez le relató a Los Informantes que su hijo de 3 años llevaba varios días con problemas de salud y con un extraño comportamiento que los tenía en alerta. Desde el 30 de marzo que la llamaron del jardín para que lo recogiera porque el pequeño tenía un supuesto daño de estómago la duda los embargó, pero ella inicialmente confió en el profesor.Sin embargo, con los problemas de salud que enfrentaba el menor y la denuncia pública de Margie Espinel, rápidamente se dio cuenta de que su hijo también estaba siendo abusado por el docente del Hogar Canadá. Como este, ya van alrededor de 12 casos más de menores abusados presuntamente por Fredy Castellanos, entre ellos un menor de 2 años que es sobrino de Paula Narváez: "Mi hermana me decía ‘si no fuera por usted, yo no tendría fuerza", recuerda entre lágrimas. Ante los horrorosos casos que tocaron las puertas de su hogar, Margie Espinel y Paula Narváez abandonaron sus trabajos para buscar justicia por sus hijos y, gracias a eso, se conocieron otras denuncias de presuntos abusos por parte de Fredy Castellanos en otros planteles educativos.A los niños hay que creerlesPor ello, y porque no son pocos los casos de abuso en Colombia, los expertos transmiten un mensaje claro: a los niños hay que creerles."Hay que creerles a cualquier cosa que los niños digan, eso no es negociable. Si yo sospecho que mi hijo o mi hija está en una situación abusiva, porque yo veo cambios comportamentales, porque veo que está rechazando el contacto con alguien, porque de repente no quiere volver al colegio o al jardín, no quiere volver a tener contacto con su papá o su hermano mayor, yo debo sospechar", enfatiza el doctor Juan David Albarracín, pediatra especialista en abuso sexual.Además, el especialista aclara que el abuso sexual no es solo un acto violento de penetración, pues puede ir desde insinuaciones o de dejarse ver desnudo de los menores hasta exponerlos a contenido pornográfico. Todo esto afecta gravemente la salud mental de un menor.Entre los signos de alerta que se deben tener en cuenta sobre los menores están, las "conductas masturbatorias a muy temprana edad" o "algo que sea disruptivo, que se diga: 'esto no es esperable para esta edad'”, ahí hay que prender alarmas.Entre tanto, el doctor Albarracín también señala que la impunidad en casos de abuso a menores es grave, porque "lamentablemente el sistema judicial no ayuda a que se haga un buen proceso de seguimiento y de judicialización en estos casos".¿Dónde está Fredy Castellanos?Freddy Castellanos fue capturado y se encuentra recluido en la Cárcel Distrital de Bogotá. La Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia.De otro lado, el apoderado de las víctimas denunció en la Procuraduría que el sistema que operaba las 18 cámaras de seguridad en el jardín había sido manipulado antes de ser entregado a la Fiscalía.Este caso podría evidenciar múltiples fallas en filtros de personal, contratos tercerizados y una cadena interminable de negligencias que permitieron la contratación de Fredy Castellanos en el jardín infantil.Otras denuncias de menores abusadosDesafortunadamente, estos no son los únicos casos en Colombia, de hecho, al día son 92 los menores abusados, según cifras oficiales. Los padres de otro menor víctima de vejámenes le contaron a Los Informantes su denuncia contra el supuesto profesor Sebastián Sánchez Castro, que no tenía diplomas que certificaran su profesión, pero trabajaba en el Gimnasio Israel, en la localidad de Ciudad Bolívar. Según ellos, el sujeto se graduó de ese mismo colegio y llevaba 5 años laborando como docente allí.Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, estos padres de familia acudieron a Margie Espinel para pedirle ayuda para que el horror que denuncian que pasó su hijo y otros menores del Gimnasio Israel no quede en la impunidad, pues Sebastián Sánchez Castro – que dictaba las clases de sistemas, valores, ética y danza - habría abusado de alrededor de 22 menores.“Los niños decían que él era un bacán, que él era super chévere. Él hablaba como si fuera un joven más, entonces se ganó la confianza de todos los niños haciéndose el mejor amigo de ellos y los abrazaba y cuando los abrazaba, entonces pasaba la mano por su pecho y bajaba hasta sus partes íntimas y los tocaba”, comenta Diana Carolina, madre que denuncia abuso de un supuesto profesor del Gimnasio Israel a su hijo.El acoso por el que denuncian a Sebastián Sánchez Castro era tal que los niños entre 9 y 11 años crearon un chat llamado ‘¿Qué hacemos?’ para hablar entre ellos de la situación. Hoy, el sujeto se encuentra prófugo de la justicia.Ante el apoyo que ha recibido el sujeto por parte de algunos padres y de otros docentes, el doctor Albarracín aclara que, aunque “existe una creencia social de que el abusador sexual es alguien malo, alguien oscuro, alguien que hace daño”, es importante señalar que estas personas “tienen muchas máscaras”.Los conmovedores relatos de estos padres de familia, que afirman que también han sido atacados y señalados tras sus denuncias, son apenas un espejo de la situación de cientos de familias en el país y un llamado a cuidar a los menores en cualquier escenario.¿Qué hacer ante casos de abuso sexual?Si usted o alguien conocido es víctima de abuso sexual, lo primero que debe hacer es activar el Código Blanco, un protocolo para víctimas de violencia sexual, bien sea niños o adultos. Llame a la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o acérquese a urgencias del centro de salud más cercano.
Una mujer identificada como Valentina Chilito se encuentra desaparecida desde la mañana del jueves 3 de julio, tras ser arrastrada por una creciente súbita del río Páez en la zona rural del municipio de Páez, perteneciente a la cabecera de Belalcázar, Cauca. El incidente fue captado en un impactante video que se ha difundido rápidamente en redes sociales.De acuerdo con las primeras versiones , Chilito se encontraba en una zona de considerada inestable, al borde del afluente, grabando la fuerte corriente del río cuando este experimentó una crecida inesperada. A pesar de las advertencias previas sobre la peligrosidad del lugar, la mujer permaneció cerca de la orilla, momento en el que una porción de la base cedió debido a la fuerza del agua, precipitándola al caudal. El video, grabado por miembros de la propia comunidad, documenta el angustiante instante en que Valentina cae al río.En las grabaciones compartidas, se escucha como algunas personas, quienes se encontraban al otro extremo del cuerpo de agua, le gritaban a la mujer que se alejara de la zona. "Bájese de ahí", "se le va a ir ese pedazo (haciendo referencia a la base en donde Chilito estaba parada)", se escucha decir a la comunidad. Luego, en cuestión de segundos la ribera colapsó y se llevó a la mujer con la corriente. "Se la llevó, Dios mío, se llevó a la señora", gritaron los testigos con visible angustia. No se ha recuperado el cuerpo de la mujer Los organismos de socorro y las autoridades activaron un protocolo de búsqueda en la zona, pero por el alto caudal del río esta ha presentado contratiempos. De momento, no se ha logrado encontrar el cuerpo de la víctima, quien residía en el barrio El Jardín del municipio mencionado y desafortunadamente dejó una niña huérfana. Municipio de Páez fue declarado en calamidad pública El municipio de Páez fue declarado en calamidad pública debido a las incesantes lluvias que han azotado la región durante varios días. Esta situación crítica ha provocado el desbordamiento de los ríos Símbola, Moras y Páez, generando una emergencia sin precedentes que afecta gravemente la infraestructura local y la comunicación de varias comunidades."Por el tema del fenómeno climático, el aumento en el régimen de lluvias y obviamente el aumento en el cauce de los ríos Moras, Páez y Símbola, lo cual provoco afectaciones en la infraestructura vial, en la infraestructura de salud , en la infraestructura deportiva en la infraestructura de viviendas, en el tema de saneamiento básico y agua potable; son muchas las afectaciones que sufre el municipio de Páez", expresó Hugo Muñoz, alcalde del municipio.El balance de los estragos es alarmante: cinco puentes quedaron completamente destruidos y otros cinco presentan afectaciones estructurales significativas. Entre las pérdidas más preocupantes se encuentra la destrucción del puente que conectaba a Belalcázar con los resguardos indígenas. Además, una institución educativa sufrió daños estructurales y tres centros deportivos, incluyendo la cancha de fútbol del municipio, quedaron totalmente inutilizados.Otro aspecto preocupante es la movilidad en el municipio que también se ha visto seriamente comprometida, con la destrucción de diez vías que mantienen incomunicadas a numerosas veredas. La situación más crítica se registra en el sector de Patico, donde el río Páez se llevó parte de la banca de la carretera, interrumpiendo la conexión terrestre entre los departamentos de Cauca y Huila. NOTICIAS CARACOL
La serie The Boys, creada por Eric Kripke y basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, cerró esta semana una etapa importante: el fin de las grabaciones de su temporada final. Luego de casi ocho meses de rodaje, entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el equipo de producción, actores y creadores se despidió de los sets que durante años sirvieron como escenarios para una de las series más vistas de Prime Video. El anuncio fue confirmado por el propio Kripke a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen tomada desde uno de los escenarios más icónicos: la Torre Vought, sede de los superhéroes conocidos como Los Siete.En su publicación, el showrunner agradeció al elenco y al equipo técnico por su trabajo y compromiso durante las cinco temporadas. A lo largo de sus temporadas, The Boys ha sido reconocida por su enfoque satírico del género de superhéroes, así como por sus comentarios sobre el poder, los medios de comunicación y la política contemporánea. La serie tiene varios seguidores que, incluso desde los cómics, se han mantenido a la expectativa del desenlace de la historia.¿Qué dijo el director de la serie The Boys?Eric Kripke confirmó que la serie podría estar en su recta final, pues indicó que "esta es la última vez que estaré en este set" además, agregó que el mismísimo set que lleva acompañando a la serie desde 2019 va a ser "derribado pronto. Es agridulce, pero mi sentimiento principal es la gratitud. Tenemos el mejor elenco, el mejor equipo, la historia más divertida para escribir y algo que es imposible de predecir: el momento adecuado. Esperas toda tu carrera para tener dos de esas cosas, si tienes suerte. Los tenemos a todos", expresó. "Para la familia, gracias, los quiero a todos. A los fans: gracias por ver, no puedo esperar a que veas la gran final. Se acabó", concluyó el showrunner de la serie. Entre los actores que se despidieron públicamente del proyecto está Erin Moriarty, quien interpreta a Starlight. En un mensaje publicado en redes sociales, señaló que la despedida fue emocionalmente difícil, pues "ya comenzaron las lágrimas. Hoy me despedí de la mayoría de mi familia de trabajo, y estaré lista para sonreír por ello cuando esté lista", expresó.Aunque aún no se conocen detalles específicos sobre la trama de esta quinta temporada, se ha confirmado el regreso de varios personajes clave. Karl Urban retoma su papel como Billy Butcher, Antony Starr vuelve como el inestable Homelander, y Jack Quaid como Hughie Campbell. También regresan Laz Alonso (Mother’s Milk), Tomer Capone (Frenchie), Karen Fukuhara (Kimiko), Colby Minifie (Ashley Barrett) y Cameron Crovetti (Ryan). Uno de los regresos más esperados es el de Jensen Ackles como Soldier Boy, personaje que había sido introducido en la tercera temporada.A esto se suman las incorporaciones de Jared Padalecki y Misha Collins, conocidos por su participación en Supernatural, quienes tendrán roles aún no revelados pero que, según Prime Video, compartirán escena con Ackles.¿Qué se sabe sobre la nueva temporada de The Boys?El rodaje de esta última entrega comenzó oficialmente el 25 de noviembre de 2024. El episodio inicial lleva por título "Fifteen Inches of Sheer Dynamite", según reveló el propio Kripke en su cuenta de X, con el mensaje "One. Last. Ride", en español "Un último viaje". El actor Laz Alonso también compartió una fotografía con parte del elenco, confirmando el regreso a las grabaciones bajo el mismo formato de ocho episodios que ha caracterizado a la serie en temporadas anteriores.Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de estreno, medios especializados como TV Guide y Collider coinciden en que el lanzamiento se daría en el verano del hemisferio norte de 2026. Esta proyección se basa en el tiempo estimado para la postproducción, estrategia promocional y distribución simultánea a nivel internacional. Por ahora, la plataforma de streaming no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto. Lo que sí se sabe es que el universo de la serie de Prime Video seguirá expandiéndose con su spin-off Gen V, que ya tuvo una primera temporada en 2023 y estrenará su segunda entrega en septiembre de 2025. Fans especulan que algunos personajes de esta serie derivada podrían tener participación en el cierre de The Boys, como es el caso de Marie Moreau y Jordan Li, aunque esta información no ha sido confirmada por Amazon Studios. La cuarta temporada de The Boys dejó a los personajes principales separados; también se espera que sea resuelto el giro narrativo de Butcher, quien al final de la temporada se convirtió en una amenaza para sus propios compañeros y se espera que la temporada 5 continúe profundizando en temas como el control corporativo. Para los fanáticos que aún no han visto la cuarta temporada o desean revivir la historia completa antes del estreno final, todas las temporadas de The Boys están disponibles en Prime Video.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El centro de detención Alligator Alcatraz recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones en plena temporada de huracanes en el Atlántico.El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en la noche del miércoles en X de la llegada del primer grupo de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras."Hoy, una amplia coalición de más de 60 organizaciones de todo el estado y el país envió una carta a la alcaldesa (del condado de Miami-Dade) Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención", informaron las asociaciones firmantes.Según estas organizaciones, el nuevo centro de detención, que fue erigido en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, "está rodeado de hábitats sensibles" y genera "serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes".Además, se cuestionaron si los migrantes tendrán allí acceso a abogados, podrán ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciben.La celeridad con la que el llamado Alligator Alcatraz fue construido -ocho días, según las autoridades- también ha dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones en el comienzo de la temporada de huracanes.Temor de inundacionesSegún la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE. UU., la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.Imágenes difundidas en redes sociales muestran grandes charcos en el suelo de algunas de las carpas del centro de detención, fruto de una fuerte tormenta el pasado martes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a visitar el lugar, junto con el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis. Esto ha generado desconfianza entre los activistas sobre si el centro está preparado para los huracanes, una necesidad en un estado como Florida, donde es habitual el paso de estas tormentas.Minutos antes de la inundación de las instalaciones, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, había dicho a los medios que el lugar había sido erigido con esas consideraciones y contaba con un plan para huracanes.La mercancía oficial de caimanesAlligator Alcatraz cuenta con una capacidad máxima para 3.000 detenidos, según la información revelada por las autoridades durante la visita de Trump, quien antes y durante su viaje a Florida, bromeó continuamente sobre la presencia de caimanes en los alrededores y el peligro que supondrán para los reclusos que quieran huir.Trump no ha sido el único en destacar la presencia de estos reptiles en los alrededores. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), publicó la semana pasada una foto en la red social X en la que se observaba a varios caimanes con gorras del ICE a las afueras de lo que parecía una prisión.Además, Uthmeier ha publicitado en redes sociales una página web de mercadeo de Alligator Alcatraz en la que se venden camisetas, gorras, tazas, pegatinas o incluso pelotas de golf con el nombre del centro de detención y la figura de un caimán y una pitón.Agencia Efe
Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Juan Camilo Merlano, corresponsal en Washington, analizan los motivos del nuevo choque entre Estados Unidos y Colombia, los capítulos que precedieron las duras declaraciones del Gobierno de Estados Unidos en las últimas horas y los escenarios probables para el país en medio de la crisis.
El cantante colombiano Kapo, una de las revelaciones más sólidas de la nueva generación de artistas latinos, está presentando al público su segundo álbum de estudio titulado 'Por si alguien nos escucha', una producción que fusiona sonidos afrobeat, pop urbano y R&B con letras íntimas, colaboraciones de alto calibre y una propuesta sonora que consolida su identidad musical.El disco, que ya está disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello La Industria INC, representa una evolución creativa que deja claro por qué Kapo ha sido galardonado recientemente con el Premio Lo Nuestro y el Premio Heat 2025 como Artista revelación del año. Con este nuevo trabajo, confirma que no está dispuesto a ser un artista de un solo hit, sino que está decidido a convertirse en una de las voces con mayor proyección en el panorama musical latino.'Por si alguien nos escucha' es un título sugerente, pero también una declaración honesta. Está compuesto por una colección de relatos, ritmos y sentimientos que retratan al artista en su faceta más auténtica. “Es una forma de lanzar mi verdad al mundo con la esperanza de conectar con quien esté dispuesto a escuchar”, expresó Kapo en el comunicado oficial.El álbum está compuesto por 15 canciones que se mueven con fluidez entre lo emocional y lo bailable, entre la nostalgia y la esperanza. Desde los primeros acordes, el disco transmite una clara intención narrativa: no solo entretener, sino tocar fibras, construir puentes emocionales y representar historias reales con las que muchos pueden identificarse.Las colaboraciones de Kapo en su nuevo álbumUno de los aspectos más destacados del álbum es su lista de colaboraciones. Artistas de renombre como Feid, Manuel Turizo, Rels B, Ryan Castro, Myke Towers, Yandel y Lion Fiah se suman a este proyecto, lo que evidencia tanto el respeto que Kapo ha ganado en la industria como la visión ambiciosa que tiene sobre su carrera.El focus track, 'X Ti', en colaboración con Feid, está diseñado para ser un hit instantáneo: melódico, emocional y con un coro que se graba en la memoria desde la primera escucha. Pero el disco también ofrece momentos introspectivos como 'No Cry' y toques pegajosos que recuerdan canciones como 'Ohnana' y 'UWAIE', temas con los que Kapo inició su camino hacia la consolidación.Otros puntos altos del álbum incluyen 'ANTES' junto a Manuel Turizo, un tema que explora el amor desde la añoranza, y 'CARITA ANGELIKAL' con Rels B, una canción que coquetea con sonidos más suaves y atmósferas oníricas.Canciones del nuevo álbum de KapoHacía Falta YoOhnanaRuffILY (feat. Myke Towers)UWAIEBaúl de los Recuerdos Part 1 (feat. Yandel)KorazongX Ti (feat. Feid)Aloh AlohCarita Angelikal (feat. Rels B)Antes (feat. Manuel Turizo)Donde (feat. Ryan Castro)Medicina (feat. Lion Fiah)Yi Ni YaNo Cry¿Quién es Kapo?Nacido en Colombia, Kapo ha construido su carrera de forma constante, apostando por una propuesta diferenciada que mezcla géneros sin perder identidad. Su llegada a La Industria INC -el mismo sello que ha impulsado artistas como Manuel Turizo y Nicky Jam- marcó un punto de inflexión en su ascenso.Con su primer álbum y sencillos previos, Kapo captó la atención del público gracias a su sensibilidad lírica, sus melodías pegajosas. Su llegada al género urbano le dio una imagen fresca al género, rompiendo con algunos de los estereotipos. En 2024, su popularidad se disparó en plataformas como Spotify y YouTube, lo que lo llevó a escenarios importantes en Latinoamérica y Estados Unidos. Juan David Loaiza Sepúlveda, nombre real del artista, ha demostrado que no teme a la vulnerabilidad, que sabe cómo convertir experiencias personales en canciones que conectan y que está dispuesto a arriesgarse musicalmente para evolucionar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una juez de conocimiento avaló una negociación judicial y condenó a Eva Katherine Carrascal Cantillo, exfuncionaria de la Superintendencia de Salud (Supersalud). La mujer recibió dádivas para aprobar restructuración de una EPS del departamento del Cauca. La Fiscalía General de la Nación dio detalles del caso.Esta es la segunda vez que se condena a Carrascal Cantillo en el marco de delitos que habría cometido mientras trabajaba para Supersalud. "La condenada recibió dinero del representante legal de la entidad (Asmet Salud EPS) para que le aprobara ilegalmente un plan de restructuración y mejoramiento que no correspondía a la realidad financiera y administrativa", se lee en un comunicado de la Fiscalía.Después de demostrarse el hecho con varias pruebas contundentes, la exfuncionaria aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en el recibimiento de dinero para favorecer a la EPS de Cauca. Carrascal Cantillo fue condenada a 38 meses y 12 días por el delito de cohecho impropio. "Además, le impuso una multa de 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes para 2018 y la inhabilidad para ejercer cargos y derechos públicos por 80 meses. La pena se cumplirá en lugar de residencia por ser madre cabeza de familia".La mujer, que se desempeñaba como delegada para la Supervisión Institucional de Supersalud, aprovechó ese cargo para recibir sobornos. En 2017 se reunió con el representante legal de Asmet Salud EPS, Gustavo Adolfo Aguilar Vivas. "Se comprometió a ayudarle en la formulación y aprobación de un plan de mejoramiento financiero y administrativo a cambio de 300.000.000 de pesos en efectivo". La Fiscalía comprobó que la entrega del dinero se hizo en dos pagos de 50 y 250 millones de pesos entre diciembre de 2017 y enero de 2018."En la investigación se demostró que la exfuncionaria asesoró, dio recomendaciones, pidió ajustes al plan presentado por la EPS y para enero de 2018 gestionó los documentos que permitieron la reorganización de Asmet Salud, por parte de la superintendencia", agregó la Fiscalía. Con la gestión ilegal de Carrascal Cantillo, Supersalud renovó la licencia de la EPS para funcionamiento a pesar de una grave crisis financiera, administrativa y de atención a usuarios.En virtud del preacuerdo, la exfuncionaria de Supersalud debe realizar el reintegro de la totalidad del dinero que recibió por su actuar ilícito en seis meses. Hasta el momento devolvió una parte.La primera condena de Eva CarrascalEva Katherine Carrascal Cantillo fue condenada en mayo de 2022 a seis años y ocho meses de cárcel por recibir 700 millones de pesos para favorecer a EPS, IPS y cajas de compensación familiar. En esa primera condena, la Fiscalía dijo que la mujer "le anticipó al representante legal de una Empresa Prestadora de Salud (EPS) los requisitos y exigencias que se tendrían en cuenta durante una inspección y vigilancia que se iba realizar contra la entidad, ante la crisis financiera que atravesaba y la hacía inviable".Además, se probó que asesoró y brindó información a cajas de compensación familiar e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Esto para que elaboraran y presentaran planes de mejoramiento y de reorganización, "de tal manera que superaran el examen de la Supersalud (...) Se estableció que agilizó los trámites de pagos a las EPS y otras entidades territoriales vigiladas".En ese entonces, el ente acusador dijo que Carrascal Cantillo había recibido alrededor de 700 millones de pesos en sobornos, parte de eso lo utilizó para comprar un apartamento en Bogotá. En ese caso, la mujer también llegó a un preacuerdo con las autoridades. "Ante la contundencia de las pruebas aportadas y la aceptación de cargos a través de un preacuerdo firmado de manera voluntaria por la señora Carrascal Cantillo, un juez penal del circuito de Bogotá la declaró responsable de los delitos de: concierto para delinquir, cohecho propio, cohecho impropio, prevaricato por omisión, utilización indebida de información oficial privilegiada, falsedad en documento privado, y asesoramiento y otras actuaciones ilegales".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Aunque para algunos es una combinación extraña, comer sopa con banano es una costumbre común en varias regiones de Colombia, especialmente la de verduras o ajiaco. Esta práctica puede generar curiosidad, rechazo o fascinación, según el contexto cultural y las costumbres de quien la observe. Sin embargo, con el auge de herramientas de modelos de inteligencia artificial, se ha vuelto común consultar a estas plataformas sobre el análisis de diferentes hábitos que hay en la cultura colombiana. Para entenderlo, se le pidió a los modelos de lenguaje de ChatGPT, Gemini y Copilot sobre su versión de esta costumbre arraigada en Colombia y tal vez otros países latinoamericanos. Si bien estos sistemas no tienen gustos propios ni emociones, su entrenamiento con millones de textos les permite identificar patrones culturales, opiniones públicas y percepciones sociales. Una de las primeras aclaraciones que hacen estas herramientas es que no pueden emitir juicios morales o de gusto personal. Lo que sí pueden hacer es ofrecer una visión basada en información disponible en la web, publicaciones académicas y redes sociales. ¿Qué dice la IA de las personas que comen sopa con banano?De acuerdo con los resultados recopilados, el consumo de sopa con banano es visto por la IA como una práctica culturalmente válida, aunque poco común a nivel global. En Colombia, especialmente en regiones como Santander, Antioquia y partes del Eje Cafetero, el banano se utiliza como acompañamiento de sopas por su sabor dulce que contrasta con lo salado del caldo, situación que se ha transmitido por generaciones y no siempre tiene una explicación racional. Estas personas suelen tener algunas cualidades en común que, si bien no aplican a todos, se distinguen especialmente por: Tener curiosidad, pues están dispuestas a explorar mezclas de sabores que la mayoría no consideraría. Muchas veces esta costumbre tiene raíces profundas en tradiciones locales, por lo que también tienen rasgos de orgullo cultural que los mantienen apegados a sus raíces.Psicológicamente, buscar lo dulce junto a lo salado puede reflejar un deseo de balance, incluso en lo emocional.O muchas veces también suelen tener cero miedo al juicio ajeno.Un análisis más profundo de la IA sobre este comportamiento sugiere que quienes combinan dulce y salado en un mismo plato suelen tener una mayor apertura a experimentar en la cocina. En otras palabras, no le temen a lo inusual y tienden a incorporar ingredientes menos convencionales a sus platos. Esta información no implica necesariamente una evaluación psicológica, pero sí muestra cómo el lenguaje alimentario puede reflejar ciertas actitudes frente a la innovación culinaria.¿Es saludable comer sopa con banano?Desde una perspectiva nutricional, la combinación no presenta ningún problema. De hecho, la IA, al consultar fuentes médicas y nutricionales, indica que tanto la sopa como el banano aportan nutrientes clave: potasio, fibra, vitaminas del complejo B y líquidos esenciales para la hidratación. El banano, al ser una fruta rica en carbohidratos, puede complementar una comida ligera como una sopa, aumentando la sensación de saciedad. Sin embargo, el exceso de carbohidratos en una sola comida podría no ser ideal para personas con problemas de azúcar en sangre.Una de las prácticas más comunes para mantener los bananos en buen estado, consiste en almacenarlos correctamente en casa para luego ser consumidos con sopa u otros alimentos como diferentes tipos de frutas. Expertos del portal Simply Recipes recomiendan: Separar el racimo: dividir los bananos uno por uno reduce la cantidad de etileno que queda concentrada entre ellos y puede retrasar su maduración.Evitar fuentes de calor: mantenerlos lejos de electrodomésticos que generen calor como estufas, hornos o microondas es clave para que duren más.Usar recipientes ventilados: una cesta con agujeros o una frutera tipo malla es mejor que una cerrada, porque permite que el aire circule.Cuando estas frutas ya desarrollan una cáscara muy oscura o incluso negra, es normal pensar que ya no sirven. Sin embargo, es solo la cáscara la que cambia de color; por dentro, la pulpa puede estar completamente comestible y mucho más dulce que antes. Son ideales para preparaciones dulces como panes, galletas, tortas, cremas o batidos. También pueden congelarse en trozos y luego añadirlos a un yogur, licuar con leche o preparar un helado saludable solo con esta fruta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de tres días del macabro hallazgo del cadáver de un hombre al interior de una nevera de icopor en la comuna 11, barrio Carlos E. Restrepo, Medellín, las autoridades revelaron en las últimas horas la identidad de la víctima, quien fue encontrado con un disparo en la cara y después del asesinato fue dejado al interior de la nevera y abandonado.De acuerdo con las autoridades, la víctima era un hombre de 62 años de edad, persona a la que dejaron amarrada de pies y manos con cables y envuelta entre sábanas.El nombre hallado muerto dentro de dicha nevera en Medellín fue identificado como Jaime Puerta Puerta. En la tarde del martes 1 de julio, específicamente en la calle 53 con carrera 65, este hombre fue encontrado por las autoridades sin vida.Vecinos de la comunidad llamaron a la PolicíaMetropolitana del Valle de Aburrá luego de notar la presencia de la nevera donde fue hallado Puerta y una extraña envoltura. Cuando las autoridades llegaron para hacer la verificación del cuerpo sin vida e identificarlo, no fue posible porque no llevaba consigo papeles que lo pudieran identificar.Pistas del crimenDe acuerdo con el medio *El Colombiano*, las autoridades, con ayuda de cámaras de seguridad, pudieron establecer que dos personas fueron las que llevaron la nevera desde el barrio San Benito, zona donde viven habitantes de calle. Sobre las 11:00 de la noche del lunes, la nevera fue vista cerca de una estación de gasolina, a unas cuadras de donde fue abandonada.En el sitio, a la víctima le propinaron un disparo en el pómulo derecho, el cual le habría ocasionado la muerte, y posteriormente lo metieron a la nevera y lo envolvieron para abandonarlo en el barrio Carlos E. Restrepo.El cadáver de Jaime Puerta fue llevado a las instalaciones de Medicina Legal a la espera de que los familiares de Puerta reclamaran el cuerpo sin vida.De cuerdo con El Colombiano, con este homicidio, ya son 36 los registrados en lo que va del año en el centro de Medellín, la comuna con más casos en la ciudad, según el Sisc. En cuanto a cuerpos abandonados en contenedores, se han reportado 12 homicidios en el Valle de Aburrá este año, nueve menos que en el mismo periodo de 2024, según registros judiciales.(Lea también: Capturan a tres personas en Medellín tras secuestrar a una mujer: pedían $60 millones por su rescate)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Atlético Nacional, que en el segundo semestre del año tiene Copa Libertadores, ya tiene la ruta que deberá seguir en busca de un cupo en los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay-II.Como a todos los equipos, la Dimayor le confirmó las primeras 19 jornadas del campeonato, ya que la última está por definir debido a que en ella se establecen los elencos que avanzan y los 2 descendidos, motivo por el que los encuentros se efectúan de manera simultánea.En ese sentido, los verdes de Antioquia saben que abrirán y cerrarán esta fase afuera de su casa, también tienen definido cuándo serán sus clásicos contra Independiente Medellín y otros choques importantes.La parrilla no solo le sirve al club, también es útil para los aficionados, que podrán adecuar su agenda y sus fines de semana de la mejor manera para atender sus ocupaciones y al mismo tiempo acompañar a su escuadra en el estadio.Partidos de Atlético Nacional en Liga Betplay 2025-IIEl cuadro paisa arrancará el viernes 11 de julio en Manizales FRENTE Once Caldas a las 8:10 de la noche, mientras que el primer encuentro en casa lo tendrá en la segunda fecha, contra Equidad, el sábado 19 de julio a las 6:20 p. m.Entre tanto, los clásicos contra el DIM serán en las jornadas 10 y 16, correspondientes a los domingos 7 de septiembre y 26 de octubre, respectivamente.A su vez, los choques frente a América y Millonarios quedaron para las fechas 8 y 13, el primer de visitante y el segundo como local.Calendario de Atlético Nacional:JornadaFechaHoraPartidoFecha 1Vie. 11-julio 8:10 p. m.Once Caldas vs. NacionalFecha 2Sáb. 19-julio6:20 p. m.Nacional vs. EquidadFecha 3Mar. 23-julio8:20 p. m.Pereira vs. NacionalFecha 4Vie. 25-julio8:30 p. m.Nacional vs. Santa FeFecha 5Sáb. 02-agosto6:20 p. m.Tolima vs. NacionalFecha 6Vie. 08-agosto6:00 p. m.Nacional vs. AlianzaFecha 7Sáb. 16-agosto7:30 p. m.Nacional vs. FortalezaFecha 8Dom. 24-agosto6:20 p. m.América vs. NacionalFecha 9Dom. 31-agosto2:00 p. m.Nacional vs. EnvigadoFecha 10Dom. 07-septiembre6:20 p. m.Medellín vs. NacionalFecha 11Sáb. 13-septiembre8:30 p. m.Nacional vs. BucaramangaFecha 12Dom. 21-septiembre4:10 p. m.U. Magdalena vs. NacionalFecha 13Sáb. 27-septiembre8:30 p. m.Nacional vs. MillonariosFecha 14Dom. 05-octubre7:30 p. m.Chicó vs. NacionalFecha 15Mar. 14-octubre7:30 p. m.Nacional vs. CaliFecha 16Sáb. 18-octubre2:00 p. m.Pasto vs. NacionalFecha 17Dom. 26-octubre5:15 p. m.Nacional vs. MedellínFecha 18Jue. 30-octubre8:20 p. m.Llaneros vs. NacionalFecha 19Dom. 02-noviembre5:15 p. m.Nacional vs. ÁguilasFecha 20Por definirPor definirJunior vs. Nacional
El k-pop es un género musical que ha conquistado el mundo durante los últimos años, llevando a miles de kilómetros lejos del continente asiático la música de unos grupos musicales que destacan por la calidad de su música, coreografías, apariencia, marketing y videoclips, convirtiendo a cada uno de sus integrantes en verdaderos 'idols'. Incluso para quienes no consumen este tipo de música es fácil reconocer nombres como BTS y Blackpink, dos agrupaciones que han logrado un gran éxito a nivel mundial.Sin embargo, desde el pasado 20 de junio dos agrupaciones nuevas se han tomado las tendencias de redes sociales y los listados de las plataformas musicales en los últimos días, desbancando a BTS y Blackpink. Lo curioso de este fenómeno es que las agrupaciones de k-pop que están causando tanto revuelo ni siquiera existen, pues son grupos musicales ficticios que hacen parte de una nueva película animada de Netflix.HUNTR/X y Saja Boys, los grupos ficticios que superaron a BTS y BlackpinkEl pasado 20 de junio llegó la plataforma de Netflix una película original animada llamada 'KPop Demon Hunters' o 'Las guerreras K-pop', una película de fantasía en la que se cuenta la historia de unas 'idols' que conforman el grupo musical HUNTR/X, el más exitoso del momento. Pero ellas no son simples artistas, a través de la música luchan contra los demonios lo que las convierte en guerreras o cazadoras de demonios. A lo largo de la película tendrán que enfrentarse a los Saja Boys, un grupo masculino de k-pop que llega a arrebatarles su primer lugar, pero que además es una agrupación conformada por demonios. Más allá de la trama de la película, criticada y alabada por la crítica, el fenómeno que ha ocurrido con la película se trasladó de la plataforma de streaming a las de reproducción musical. La película cuenta con canciones originales, creadas para cada grupo y que, en cuestión de días, han conquistado a los fanáticos del género surcoreano. Es de esta manera que canciones de los grupos ficticios HUNTR/X o Saja Boys han llegado al primer lugar en listados musicales de Estados Unidos, superando éxitos mundiales de BTS y Blackpink, grupos reales.Las canciones de la película llegaron a YouTube y Spotify causando un furor inimaginable. Por ejemplo, 'Your Idol', tema interpretado por los Saja Boys escaló hasta la primera posición del ranking musical de Spotify en Estados Unidos con 1.269 millones de reproducciones. Pero eso no es todo, este logro convirtió al grupo ficticio en el primer grupo masculino de k-pop que alcanza el número 1 en ese país.A sus contrincantes, las protagonistas de la historia, también les está yendo bastante bien. 'Golden', la canción más importante de las HUNTR/X en la trama de la película también debutó en el número 3 del listado estadounidense. Esto dejó al grupo femenino ficticio en un empate con el grupo real Blackpink, que anteriormente tenía el título de la posición más alta en la lista estadounidense de Spotify para una artista femenina de K-pop. Sin embargo, este viernes 4 de julio las HUNTR/X alcanzaron la posición número 2, superando a las artistas reales.De hecho, Variety reveló en exclusiva que 'Golden', el gran éxito de la cinta, o solo se quedará en su versión original, sino que se lanzará 'Golden – Instrumental' y 'Golden – A Cappella', bajo el sello de Republic Records.Este fenómeno deja claro que el k-pop ha trascendido las fronteras de la realidad para convertirse en un universo que se expande incluso en la ficción. El éxito de HUNTR/X y Saja Boys, dos agrupaciones que no existen fuera de una película animada, demuestra el poder de la narrativa, el marketing digital y la conexión emocional que los fans construyen con el concepto detrás de cada grupo, más allá de que esté integrado por personas reales o personajes animados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL