La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
El 6 y el 9 de agosto de 1945, las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. A 80 años de ese horror, las imágenes aéreas de ambas ciudades revelan una transformación total: de ruinas a ciudades modernas que no olvidan el terror que vivieron.¿Qué pasó en Hiroshima y Nagasaki?La Segunda Guerra Mundial estaba en sus últimos días. Alemania se había rendido en mayo de 1945, pero Japón continuaba resistiendo. Estados Unidos, buscando evitar una invasión terrestre que podría costar cientos de miles de vidas, por lo cual decidió usar una nueva arma: la bomba atómica.El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a. m. lanzó la bomba ‘Little Boy’ sobre Hiroshima. La explosión mató entre 70.000 y 80.000 personas instantáneamente. Los siguientes días, la cifra aumentó debido a las heridas, quemaduras y efectos de la radiación.Tres días después, el 9 de agosto, otra bomba, ‘Fat Man’, cayó sobre Nagasaki. Murieron cerca de 40.000 personas, y el número total de víctimas llegó a las 70.000 con el paso del tiempo.El 15 de agosto, Japón anunció su rendición, que se formalizó el 2 de septiembre de 1945. Así terminó la Segunda Guerra Mundial, pero comenzó otra era: la nuclear, marcada por el miedo constante a una destrucción total.Las bombas no solo destruyeron ciudades: desfiguraron cuerpos, rompieron familias y dejaron una profunda huella que aún se siente. Asimismo, sigue vigente el debate ético sobre su uso.Hiroshima y Nagasaki hoy: ciudades que no olvidanDesde el aire, Hiroshima parece una ciudad japonesa más: moderna y ordenada, pero con el recuerdo vigente de la tragedia. La ciudad fue reconstruida completamente y hoy es un centro industrial y cultural.El Parque Memorial de la Paz es el epicentro de la memoria. Allí se encuentra la Cúpula Genbaku, uno de los pocos edificios que resistió la explosión y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se mantiene como símbolo del desastre.El Museo de la Bomba Atómica, que recibe millones de visitantes cada año, exhibe objetos personales, fotografías, testimonios y documentos que narran el horror vivido. En 2025, Hiroshima conmemora el aniversario 80 con homenajes a los ‘hibakusha’, los sobrevivientes de la bomba, muchos de los cuales aún viven y comparten sus historias.Por su parte, Nagasaki también fue reconstruida por completo. Hoy, esta próspera ciudad costera y moderna es conocida por su puerto, diversidad cultural e historia.Debido a su historia, ambas ciudades mantienen un fuerte activismo por la paz. Cada año, en agosto, se realizan ceremonias solemnes, discursos de líderes mundiales y actividades educativas.Testimonio de un sobreviviente: el horror contado en primera personaEl recuerdo del horror se mantiene vivo en la memoria de Yasuaki Yamashita, uno de los pocos testigos que aún pueden contar la historia de Hiroshima y Nagasaki. Los Informantes habló con él en el 2024 y su testimonio es escalofriante.Yamashita, quien vive en México, tenía solo seis años cuando cayó la bomba atómica sobre Nagasaki. Habla en perfecto español, sobrevivió milagrosamente a la explosión y aún vive para contarlo.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó sobre aquel fatídico día.Un segundo después de la explosión, la temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora destruyeron todo a su paso.70.000 personas murieron en ese instante muchos, se evaporaron de la faz de la tierra. Luego vino el silencio, el horror: “y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió.Le duele recordar y por muchos años se negó a hablar de ese día aterrador que partió la historia de la humanidad en dos. Las heridas en el cuerpo y en el alma siguen abiertas pese al paso del tiempo.Él estaba a 2.5 km del lugar donde cayó la bomba, en el área rural de Nagasaki. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó. Gateando llegamos al agujero, el refugio de la casa, y mi hermana estaba llorando. Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, recordó.Los sobrevivientes de las bombas atómicas son llamados ‘hibakusha’ en Japón. No solo tuvieron que lidiar con el trauma y las enfermedades, sino también con la discriminación. “¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, afirmó.Muchos llegaron incluso a suicidarse por la discriminación, por eso Yasuaki un día decidió irse tan lejos de Japón como fuera posible, a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente de la bomba atómica.“Había posibilidad de poder trabajar en las olimpiadas de 68 en la Ciudad de México”. Sabía algo de español por unos cursos que tomó con misioneros españoles en Nagasaki.Trabajó en las olimpiadas y se enamoró perdidamente del país así que decidió quedarse. Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses que hacían negocios en México. Luego se dedicó al arte: eso le sanó el alma en parte y aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo convirtió en su terapia.
En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
Un impresionante incendio en el occidente de Bogotá despertó este sábado 19 de julio a cientos de residentes de los barrios El Vergel y la Ciudadela La Felicidad. La emergencia se registró alrededor de las 5:30 a. m., cuando una bodega de reciclaje ubicada en la carrera 81A con calle 16C, en la localidad de Kennedy, fue completamente envuelta por las llamas. A los pocos minutos, redes sociales se llenaron de videos que mostraban una enorme columna de humo negro que se elevaba sobre la ciudad y podía observarse desde varios puntos de la capital.Las imágenes que circularon por X (antes Twitter), TikTok y otras plataformas mostraban cómo el fuego se extendía rápidamente, mientras el humo cubría el cielo y generaba alarma entre los vecinos. El incendio, que ocurrió a pocos metros del canal del río Fucha y junto a varios conjuntos residenciales, se volvió viral en redes hacia las 6:20 a. m., cuando usuarios comenzaron a compartir videos y advertencias sobre la magnitud de la emergencia.“Sobre las 5:57 a. m., Bomberos Bogotá fue activado por un incendio en una bodega de reciclaje, en la carrera 81A con calle 16C. No hay reporte de personas lesionadas”, informó oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, a través de un comunicado.El fuego fue combatido por unidades de cuatro estaciones: Fontibón, Puente Aranda, Kennedy y Ferias, que llegaron al lugar con apoyo de equipos especializados como el Técnico de Rescate, el de Aeronaves No Tripuladas (drones) y los Operadores de Vehículos de Emergencia. En total, fueron desplegadas cuatro máquinas extintoras, una máquina especial para líquidos inflamables, tres carrotanques, una máquina de alturas y un equipo compuesto por 37 unidades bomberiles.Gracias a la rápida acción del cuerpo de emergencia y al uso coordinado de recursos, el incendio fue controlado completamente hacia las 8:00 a. m. Por lo pronto, no se reportaron personas heridas ni afectadas por la inhalación de humo en las zonas cercanas. Sin embargo, los equipos permanecieron en la zona realizando labores de enfriamiento y control de puntos calientes, así como la remoción de escombros para evitar una posible reactivación del fuego."Se tiene el control total de la situación, se hace control de puntos calientes y remoción de escombros", explicó el Cuerpo de Bomberos en su reporte más reciente. A pesar del control total de la emergencia, la preocupación en la comunidad persiste debido a la cercanía de la bodega con zonas residenciales y a la magnitud del siniestro.La bodega afectada por el incendio estaba situada en un punto clave del occidente de la ciudad, entre las avenidas Ciudad de Cali y Boyacá, dos de los corredores viales más importantes de Bogotá. Desde allí, las llamas eran visibles incluso desde otras localidades, lo que explica el impacto visual y la velocidad con la que se compartieron las imágenes del incendio en redes sociales.Hasta el momento, las causas del incendio permanecen bajo investigación. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo fallas eléctricas, acumulación de materiales inflamables o errores en el almacenamiento de residuos dentro de la bodega. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y la Alcaldía Local fueron informados de la situación y están haciendo seguimiento para verificar si se presentaron afectaciones ambientales o estructurales en las viviendas vecinas.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El cerco a las personas involucradas en el atentado a Miguel Uribe Turbay, que ocurrió el 7 de junio del 2025, se sigue cerrando con los avances investigativos y las capturas de los señalados participantes. El brigadier general Carlos Fernando Triana, comandante de la Policía Nacional, ya había adelantado que habría más capturas luego de que Elder José Arteaga, alias El Costeño, cabeza logística del ataque, fuera detenido en su escondite en una casa del barrio El Muelle, muy cerca del aeropuerto El Dorado de Bogotá.Y en la tarde de este viernes, las autoridades lograron la captura del sexto implicado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial. Se trata de Cristian Camilo González Ardila, cuya tarea en el entramado criminal -según las investigaciones- era facilitar la huida del joven sicario una vez cometido el ataque.Noticias Caracol conoció que González Ardila, de 30 años, se entregó a las autoridades alegando supuestas amenazas de muerte en su contra. Cámaras de seguridad del sábado 7 de junio registraron al joven rondando los alrededores del Parque El Golfito, a la espera de que el adolescente de 15 años lograra su cometido.En las imágenes, se le observa con una chaqueta azul y una maleta verde, mostrando cierto nerviosismo ante lo que estaba por suceder. De hecho, mientras González Ardila esperaba al adolescente, alias El Costeño" y Katherine Martínez se dirigían al parque para verificar que el menor cumpliera con su labor.Una vez perpetrado el atentado, y en medio del asombro y el terror de la comunidad, otra cámara de seguridad captó a González Ardila dándose a la fuga en la misma motocicleta, segundos después de que se evidenciara el paso de la ambulancia que transportaba a Uribe Turbay.La Fiscalía señaló que el hombre se desplazaba solo, confirmando la versión de Martínez de que se esperaba que el menor sicario falleciera en el lugar de los hechos.“Elder "empezó a hablar del arma, que esta arma venía del extranjero y que era una Glock, que esta había costado como 15 o 20 millones que era un juguetote". Además, Elder le dijo: "Todos a la cabeza", a lo que el joven respondió: "Le voy a dar uno o dos en la cabeza y me voy". Elder, según Martínez, le contestó que "no, que eran mínimo tres o cuatro y que se lo tenía que descargar todo, que para eso tenía munición". El joven sicario estaba "muy eufórico, acelerado como contento, decía lo vamos a hacer real, le voy a pegar todos en la cabeza”, contó Martínez sobre la conversación en el Spark gris antes del ataque.¿Cuál es el historial criminal de González Ardila?En el prontuario de Cristian Camilo González Ardila hay tres condenas previas: una por porte ilegal de armas y dos por hurto calificado. En 2016, fue condenado a cuatro años de cárcel por porte ilegal de armas. En 2015, registra otra condena por hurto calificado a cinco años y tres meses de cárcel, y finalmente, en 2016, una última condena por el mismo delito. Incluso, los registros indican que en abril de este año recibió una última visita domiciliaria.La Fiscalía le imputó los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, cargos que González Ardila no aceptó. Se espera que el próximo lunes 21 de julio un juez defina si es enviado a la cárcel.De otro lado, el ente investigador también radicó el escrito de acusación contra el adolescente que disparó contra el precandidato. Este proceso se adelanta ante el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes, mientras avanza su colaboración con la justicia.El joven sicario, Katherine Martínez, Carlos Mora, William González, Elder Arteaga y Cristian Camilo González son las seis capturados por su presunta participación en el ataque al senador. No obstante, las autoridades no han detallado quiénes son los autores materiales y se indaga si hay injerencia de las disidencias de la Segunda Marquetalia.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Este domingo 20 de julio se disputará la etapa 15 del Tour de Francia 2025, un recorrido de 169,3 kilómetros entre Muret y Carcassonne, que promete ser uno de los más estratégicos de la segunda semana. Aunque no es una etapa de alta montaña, sus múltiples repechos y condiciones climáticas podrían jugar un papel determinante en el desarrollo de la carrera.Será la tercera vez en la última década que Muret sirva como punto de partida de una etapa del Tour, lo que ya la convierte en una jornada especial. El perfil del día presenta varias subidas cortas, pero empinadas, ideales para los clasicómanos o los corredores explosivos que buscan sorprender desde lejos. No se trata de una etapa destinada a los grandes escaladores, pero sí a aquellos que no temen atacar en terreno quebrado y aprovechar las oportunidades que pueda brindar una fuga bien organizada.Uno de los factores a tener en cuenta será el viento, que en esta región puede soplar con fuerza. Las ráfagas cruzadas podrían provocar cortes en el pelotón y generar caos, especialmente en los tramos más abiertos del recorrido. Los equipos de los favoritos deberán estar atentos para evitar perder segundos valiosos por descuidos o mala colocación.El final en Carcassonne, una ciudad histórica del sur de Francia, ofrece un suave descenso hacia la meta, lo que podría favorecer a un grupo reducido que logre escaparse en los últimos kilómetros. Si no se forma una fuga sólida o si el viento no juega un papel decisivo, podríamos ver un sprint con un pelotón fragmentado, donde los corredores más versátiles tengan la última palabra.Con la alta montaña aún por delante, esta etapa puede parecer de transición, pero su diseño técnico y la imprevisibilidad del clima podrían convertirla en una de las más emocionantes de la semana. El Tour de Francia 2025 sigue avanzando, y la etapa 15 podría traer consigo sorpresas decisivas antes del esperado desenlace en París.Tour de Francia 2025: TV en vivo para ver la etapa 15Las acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 15 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: domingo 20 de julio⦁ Trayecto: 169,3 km (Muret - Carcassonne)⦁ Perfil: alta montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 7:15 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 7:15 a. m.⦁ Hora en Ditu: 7:15 a. m.
Fluminense trabaja en el reemplazo de Jhon Arias, quien ahora tendrá una nueva experiencia en el fútbol de Europa con el Wolverhampton. Este sábado, en medio de la despedida del extremo colombiano, el presidente del 'tricolor carioca', Mário Bittencourt, se refirió a cómo se dio la venta del chocoano al balompié inglés y también del jugador que podría sustituirle; en el radar hay una figura de Atlético Nacional.El directivo del popular 'Flu' contó en rueda de prensa que dicho deportista del 'verdolaga' les gusta mucho, ya que tiene cualidades muy parecidas a las de Arias. Eso sí dejó claro que no es el único candidato; el jugador en cuestión que agrada en el elenco de Río de Janeiro es Marino Hinestroza. "El reemplazo ha estado bajo consideración desde que comenzaron las negociaciones con Arias (Jhon). Antes del Mundial de Clubes, no se habló de ello. El departamento de ojeadores está trabajando en ello. Y luego, sobre el nombre, ya saben que no suelo hablar de eso, en fin, iremos. Si se enteran, no duden, no les voy a mentir", precisó Bittencourt a los medios de comunicación. Al ser consultado específicamente por la figura de Atlético Nacional, Marino Hinestroza sostuvo lo siguiente: "Es un jugador que hemos estado siguiendo durante mucho tiempo. Es un jugador muy interesante, con características similares a las de Arias (Jhon). Casualmente, también es colombiano. Así que, obviamente, lo estamos considerando". Y continuó: "Pero también estamos considerando a varios otros jugadores. Y no será necesariamente un jugador que vayamos a comprar; podría ser un agente libre. Iremos despacio; ya lo sabrán cuando lo hagamos oficial".En este mercado de pases, Marino, de 23 años, ha sido vinculado con Boca Juniors y Botafogo. En el segundo semestre del año en curso, el verde paisa no solo disputará la Liga BetPlay II-2025, sino que también tendrá participación internacional en la Copa Libertadores, enfrentando los octavos de final contra Sao Paulo en el mes de agosto. La serie inicia en el Atanasio Girardot y termina en tierras brasileñas. Sólo queda esperar si finalmente Fluminense decide apostar por el talento de Hinestroza, quien es una de las grandes figuras del plantel que dirige el argentino, Javier Gandolfi.
La escena de una presunta infidelidad registrada por una cámara durante un concierto de Coldplay en Boston, Estados Unidos, ha generado todo tipo de respuestas, bromas y hasta drásticas medidas que cobijan a uno de los involucrados en las imágenes.En el video viral, que ya lleva acumuladas millones de reproducciones en redes sociales, se ve a Andy Byron, director ejecutivo de la compañía Astronomer, abrazando a una mujer que no es su esposa y desde el primer momento, por su reacción, se habló de una infidelidad. En las imágenes también se le escucha al cantante de Coldplay, Chris Martin, decir ante el público: "Uy mira a esos dos: O están teniendo una aventura o son muy tímidos".Las burlas en partido de béisbolEntre los ecos del revuelo que han causado las imágenes está una curiosa broma en un partido de béisbol el viernes, cuyos protagonistas fueron la mascota de los Philadelphia Phillies y su “pareja”.Ante la euforia de miles de fanáticos, que se reían y aplaudían, la mascota y su acompañante imitaron el abrazo de Andy Byron y, justo cuando la ‘kiss cam’ los capta, uno finge cubrirse el rostro, mientras el otro intenta huir para esconderse de la cámara.En sus redes sociales, los Philadelphia Phillies siguieron bromeando, al compartir el video acompañado de texto "¿CEO local atrapado engañando durante el juego de los Phillies?", lo que ha generado otra gran cantidad de reacciones y comentarios.El CEO fue suspendidoSin embargo, no todo es chiste en este escándalo de infidelidad, pues la compañía Astronomer anunció el viernes la suspensión temporal de su director ejecutivo, Andy Byron, tras hacerse viral el video en el que aparece abrazando a otra mujer que no es su esposa."El cofundador y director de productos, Pete DeJoy, se desempeña actualmente como director ejecutivo interino debido a que Andy Byron ha sido apartado temporalmente de su cargo", apuntó Astronomer en su perfil de X y agregó que compartirá más detalles al respecto en los próximos días.Esta mañana, la empresa anunció también en su cuenta de X que había abierto "una investigación formal" sobre este video, en el que Byron y la mujer a la que abraza se esconden de la cámara al darse cuenta de que están siendo grabados. Además, han indicado que su vicepresidenta de Recursos Humanos, Alyssa Stoddard, no estuvo en el concierto, y por tanto no es ella -como se ha publicado en varios medios- la joven que se sonroja ante la cámara y se lleva una mano a la cara cuando Byron y su supuesta amante son captados 'in fraganti'.La compañía, hasta el jueves una virtual desconocida, indicó en un comunicado que se guía por ciertos "valores" y que de sus directivos "se espera que cumplan los requisitos tanto de conducta como de rendición de cuentas".También puntualizó que el comunicado que circuló el jueves, en el que Andy Byron supuestamente pedía disculpas por "un error personal", es falso: Byron -aseguró la compañía- "no ha publicado ningún comunicado, y los informes que digan lo contrario están equivocados".
Álvaro Montero se alista para un nuevo reto con Vélez Sarsfield, pero en la distancia aún sigue teniendo presente a Millonarios. El arquero guajiro causó polémica en las últimas horas por unas declaraciones en las que le lanzó un fuerte dardo a Gustavo Serpa, máximo accionista del conjunto 'embajador'; le dio palo. Además, confesó de la foto que le faltó con Falcao García.El oriundo de El Molino concedió una entrevista en 'Espn' y en la misma se refirió a las palabras que pronunció el año pasado Serpa, luego de que Millonarios empatara con Pasto y no lograra el objetivo de llegar a una hipotética final en el fútbol colombiano. El dirigente habló en una asamblea de socios sobre esa eliminación y cargó 'fuerte' en contra de Falcao, el propio Montero y otros jugadores experimentados del plantel en esa época. Montero no ocultó que esas declaraciones afectaron y dolieron en la interna. "Decir que no nos tocó es fingir. Fue una situación que no compartimos mucho y más porque vivenciamos todo allá adentro. El jugador no entra a la cancha a equivocarse o querer hacer las cosas", dijo el guardameta de 30 años. El golero con proceso en Selección Colombia sostuvo que como grupo, en la interna, hicieron lo mejor para tratar de lograr el objetivo, de poder sacar a Millonarios campeón, y de paso, intentar cumplir el sueño del 'Tigre', el de levantar un título con el equipo de sus amores, pero finalmente no se dio. "Está situación la hablamos en el grupo, la aceptamos y nos blindamos. A partir de ahí hubo un crecimiento exponencial entre nosotros. Encabecé la situación de este man (Falcao) hay que sacarlo campeón porque en Colombia todo jugador quiere y admira a Falcao. En todas las charlas lo decía que teníamos que sacarlo campeón y que cumpla su sueño. De sacarlo adelante, el gusto iba a ser diferente, íbamos a quedar en la historia de una manera diferente con Falcao en una foto de campeón sería genial. No lo pudimos hacer, pero, al menos en mí, quedó esa satisfacción de intentarlo y hacer lo posible. No nos rendimos hasta el último momento", continuó.¿Qué había dicho Gustavo Serpa, máximo accionista de Millonarios?"Usted cree que yo soy el responsable de que Falcao no la metiera en tres oportunidades que tuvo (en Pasto) o nosotros somos responsables de armar una nómina que quede primero en la reclasificación. De eso sí, somos responsables, de ser competitivos. Pero nosotros no podemos hacernos cargo de que jugadores de alto calibre como Falcao, como Leo Castro, como Montero, como Juan Pablo Vargas, no tengan el performance debido en el último partido. Yo le respondo por esto", dijo.
El neerlandés Thymen Arensman, ganador de la décimo cuarta etapa del Tour de Francia, agradeció el trabajo de su compañero Carlos Rodríguez, que consideró "un lujo"."Ganar una etapa en la carrera más importante del mundo es algo extraordinario. Casi no me lo puedo creer. Lo he logrado gracias a la ayuda de Carlos, un corredor muy fuerte que ha hecho un gran trabajo para mi. Es un lujo", señaló el ciclista del Ineos.El ciclista de 25 años valoró más el triunfo porque lo consiguió tras haber disputado el Giro de Italia, lo que le obligó a un trabajo extra para estar en buena forma en el Tour.El ciclista formó parte de la nutrida escapada del día, en la que también estaba Rodríguez, pero se fugó en solitario en el penúltimo puerto."No tenía mucha renta, pensaba que no sería suficiente, porque por detrás vendían Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Pero lo he dado todo, he tenido las mejores piernas de mi vida y he conseguido mantener la distancia. Me he dejado la vida en Peyresourde", dijo."Es mi primer Tour, la carrera más grande del mundo. Venía aquí para ayudar a Carlos, pero también para jugar mis cartas. Fui segundo en el Mont Dore. También pude ganar una etapa en el Giro", señaló el corredor, se apuntó una etapa en la Vuelta a España del 2022.
Duván Zapata está deseando en volver a la actividad con Torino. El delantero ultima su fase de recuperación de la fuerte lesión que lo tiene alejado de las canchas desde el pasado mes de octubre; el 'Toro' no se rinde y se toma cada paso con calma, pues tiene un solo objetivo en mente: retornar pronto a la competencia con su club tras meses difíciles. En las últimas horas, el artillero de 34 años habló largo y tendido en rueda de prensa y sus declaraciones fueron replicadas en los medios oficiales de la escuadra de la ciudad de Turín. Allí se refirió a cómo ha sido este tiempo fuera de la competencia, en cómo llevó la lesión. Contó que el apoyo del equipo y de su familia fue fundamental; agradeció enormemente a Urbano Cairo, presidente del club por extender su contrato pese a estar lesionado. Sí, es cierto: tengo muchas ganas de volver, de jugar mi primer partido y marcar mi primer gol; pero es justo tomárselo con calma y respetar cada paso del camino", dijo de entrada Zapata en el canal de Youtube del Torino. El oriundo de Padilla regresó a las sesiones de práctica con Torino hace unos días y realizó algunos ejercicios tácticos, ante esto expresó que "es emocionante, es bonito volver a sentirme yo mismo, competir y entrenar con mis compañeros. Poco a poco voy recuperando el ritmo, lo importante es que hoy estoy contento y estoy creciendo. Me sentí bien, y estoy seguro de que solo seguiré mejorando a partir de ahora". Eso sí, en medio de la charla con los canales oficiales del 'Toro', Zapata reveló que el tiempo que estuvo lesionado fue muy duro para él, que sufrió mucho y que tuvo que aprender a caminar de nuevo. "Fueron meses difíciles; el comienzo fue terrible. Hoy puedo decir que pasaron rápido, pero sufrí mucho. Cada paso fue duro, desde la cirugía hasta la rehabilitación, donde tuve que aprender a caminar de nuevo. Después de la cirugía, cuando crees que apenas estás empezando, todo se derrumba. Luego pasa el tiempo y empiezas a sentirte mejor. Tengo que agradecer a mi familia y a toda la comunidad del 'Toro'; fueron muy cercanos a mí", expresó. Otras declaraciones de Duván Zapata:- El apoyo de su familia"Contar con su apoyo fue crucial. Mis dos hijos ya son mayores, así que lo entienden. Junto con mi esposa, me han dado una fuerza increíble. Entiendes que la lesión es solo un contratiempo temporal. Tengo confianza, volveré para demostrar toda mi fuerza en la cancha".- Agradeció la confianza del presidente del Torino"El presidente Urbano Cairo hizo algo maravilloso por mí al decidir extender mi contrato tras mi lesión. Le agradezco a él y a todo el club lo que han hecho por mí. Ahora me toca a mí, tengo que corresponder a todo ese cariño". - El recibir el brazalete de capitán"Fue un gran orgullo para mí. Siendo sincero, no esperaba que me eligieran como capitán; fue una sorpresa. Pero más que un capitán, me considero un líder. Significa liderar siempre a los chicos, dar ejemplo, sobre todo fuera de la cancha. Además, soy el mayor del grupo después de Donnarumma (Antonio), y he sentido esta responsabilidad desde que llegué al Torino".- Sobre si sigue siendo uno de los delanteros más fuertes en la Serie A"Me siento como uno de los mejores delanteros de la Serie A cada día, la realidad puede que te diga otra cosa, como que estoy lesionado y no he jugado en meses, pero tengo dentro de mí la consciencia de estar entre los mejores, y eso me da la fuerza para mejorar cada día".
Un joven estudiante de educación física, de 23 años, terminó hospitalizado y operado de ambas piernas luego de realizar una exigente rutina en un gimnasio, en Brasil, Todo quedó registrado en video y las imágenes son realmente escalofriantes.Luis Pasetti terminó con una fractura de ambas piernas y se dislocó el pie derecho mientras realizaba sentadillas con una carga de 140 kilos en su espalda. Aunque el accidente ocurrió el pasado 20 de junio en un gimnasio de Campo Largo, en la Región Metropolitana de Curitiba (RMC), en Brasil, recientemente un medio local pudo hablar con el joven, quien reveló más detalles de lo ocurrido.¿Cómo fue el accidente en el gimnasio?Tal como quedó registrado en el video, Luis Pasetti tenía en su espalda una pesada barra, con 70 kilos a cada lado, mientras realizaba una serie de sentadillas y a su lado se encontraba un instructor del gimnasio acompañándolo. Aunque alcanzó a realizar varias repeticiones del ejercicio, al final terminó vencido por el peso, sus piernas colapsaron y cayó abruptamente al suelo.El instructor corrió rápidamente a asistirlo, pero no hubo mucho qué hacer. Las imágenes de cómo quedan las piernas de Luis son impresionantes, pues se ven fracturadas, torcidas hacia los lados, por lo que tuvo que ser trasladado a urgencias.En el centro médicos, el joven fue diagnosticado con fracturas en ambas tibias y peronés, además de una dislocación en el pie derecho, lo operaron de urgencias y estuvo durante cuatro días internado en el centro médico.Lo que vino después de la cirugíaEn diálogo con el medio brasileño G1, Luis Pasetti comentó que está en recuperación en casa, en donde debe mantener las piernas elevadas y, en medio de su tratamiento post cirugía, toma anticoagulantes para prevenir el riesgo de trombosis.Sobre lo que ocurrió el día en el que terminó gravemente fracturado, el estudiante contó que se trató de un error que cometió después de creer que había bloqueado la máquina al finalizar el ejercicio que se encontraba haciendo."No fue una falla de la máquina. No creo que haya habido fallas. Fue un accidente que le podría pasar a cualquiera, en cualquier lugar. Por eso debemos estar extremadamente atentos para evitar este tipo de cosas", aseguró agregando que “en la última repetición, sentí que no podía más e intenté bloquear la barra, pero no lo conseguí, no sé por qué no pude, quizá fue por el cansancio”.Asimismo, contó que, por fortuna, no ha sentido mucho dolor y casi no ha necesitado medicación. Se espera que pueda iniciar de nuevo ejercicios de movilidad con las extremidades inferiores en unos dos meses.
Al menos 34 personas murieron y otras ocho están desaparecidas tras el volcamiento este sábado 19 de julio de un barco turístico con más de 50 personas a bordo en la bahía de Ha Long, en Vietnam, indicaron medios estatales."El barco turístico Wonder Sea, con 53 personas a bordo, volcó la tarde del 19 de julio. La guardia fronteriza y la marina vietnamitas rescataron a 11 personas y recuperaron 28 cadáveres", declaró la web VNExpress. El diario Vietnaml News precisó que el hecho ocurrió sobre la 1:45 p. m. (hora local) cerca a una cueva conocida como Dau Go después de que una ráfaga de viento y lluvia azotara el aréa. Esta fuente había comunicado en un primer momento un balance de 18 muertos. La embarcación, de matrícula QN-7105, transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando volcó a causa de una fuerte lluvia mientras recorría el lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, informó el sitio de noticias Dan Tri."La guardia fronteriza rescató a 11 pesonas y encontró 34 cadáveres", indicó la web VNExpress. El portal destacó que la mayoría de los viajeros eran familias procedentes de la capital, Hanói, y que entre ellos había más de 20 niños.Inmediatamente después de recibir el informe, se desplegaron con urgencia las fuerzas de rescate en la provincia de Quảng Ninh. Hasta las 05:45, diez personas, entre pasajeros y tripulantes, habían sido rescatadas (siete por la Guardia Fronteriza provincial y tres por una embarcación civil). Por lo pronto, las operaciones de búsqueda y rescate continúan a toda velocidad, con la máxima prioridad puesta en garantizar la seguridad de todos los pasajeros y la tripulación restantes.El primer ministro, Pham Minh Chinh, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y pidió a los ministerios de Defensa y Seguridad Pública que realizaran urgentemente labores de búsqueda y rescate. Estas seguirán durante la noche para encontrar a los desaparecidos.Además, las autoridades "investigarán y aclararán la causa del incidente y se ocuparán estrictamente de las infracciones" cometidas, según un comunicado publicado en el sitio web del gobierno.Tran Trong Hung, residente en la zona de la bahía de Ha Long, contó a AFP que "el cielo se oscureció hacia las 14H00" y que cayó "granizo del tamaño de los dedos de los pies, acompañado de lluvias torrenciales, truenos y relámpagos". Se debe destacar que las lluvias torrenciales también azotaron el sábado el norte de Hanói y las provincias de Thai Nguyen y Bac Ninh.Uno de los sobrevivientes, un menor de diez años, explicó cómo fue el accidente: "Respiré hondo, nadé a través de un sitio estrecho, me sumergí y luego nadé hasta la superficie. Grité pidiendo ayuda, y me sacaron unos soldados que iban en un bote", contó a VietnamNet el niño.La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, y millones de personas visitan cada año sus aguas verdosas y sus islas de piedra caliza coronadas de selva tropical.El año pasado, 30 embarcaciones se hundieron en la provincia costera de Quang Ninh, a lo largo de la bahía de Ha Long, tras ser azotadas por el tifón Yagi.*Con información de AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL