La Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia señalan que el consumo de dosis mínima no se puede penalizar. No obstante, la situación es distinta si se descubre que es para tráfico de drogas.
En torno a la paz total, la Sala Plena de ese alto tribunal consideró que el gobierno Petro tiene las facultades para negociar con las bandas criminales, guerrillas y disidencias que delinquen en Colombia.
El alto tribunal determinó que los empleados domésticos que viven en el hogar de sus empleadores, o se dedican al cuidado del hogar o de una persona, deben tener la jornada laboral más corta.
El año pasado se sancionó la ley 2277 de reforma tributaria, que creó en los artículos 50 al 53 un impuesto nacional sobre los productos plásticos de un solo uso. ¿Se verán afectados los costos de producción para fabricantes de la industria?
Sin embargo, los usuarios de servicios públicos deberán cancelar en las facturas los pagos que se pospusieron en época de pandemia, según indicó Andesco.
Nicolás Pájaro Peñaranda negó ser el padre de los mellizos José Luis y Juan David Serna y no quiso hacerse la prueba de ADN: "La sentencia genética es a la que le tiene miedo", manifestó uno de sus hijos, que actualmente es abogado y usó sus conocimientos para lograr el fallo a su favor.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hace claridades y advertencias tras la decisión de la Corte Constitucional que afecta la deducción de regalías a empresas petroleras y mineras, dejando sin efectos una suma cercana a los tres billones de pesos que el Estado colombiano dejará de recibir el próximo año.
Tras la caída de la póliza de choques simples por decisión de la Corte Constitucional, surge la incógnita de qué les depara a los conductores que adquirieron este seguro. Expertos en transporte explican cuáles son las alternativas.
La Corte Constitucional indicó que a los centros de diagnóstico automotor se les impuso una carga desproporcionada, ya que su especialidad es verificar la situación técnico-mecánica de los vehículos y no la de expedir pólizas. ¿Cuándo se hace efectiva la decisión?
La Corte Constitucional determinó que el decreto que avaló el cobro de entre $1.000 y $5.000 como aporte a La Guajira es ilegal desde el momento en que comenzó a regir. A los usuarios deberá devolverse el dinero en 6 meses o menos.