Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

ELN

  • Más de 27 mil personas en Chocó están confinadas por paro armado del ELN

    Procuraduría pidió al comisionado de Paz y a Vera Grabe “actuar de manera inmediata” en la mesa de negociación con el ELN para proteger a los habitantes de Chocó.

  • Paro armado del ELN en Chocó: ¿qué dicen en mesa de negociación sobre confinamiento de comunidades?

    No paran las críticas porque a menos de 8 días de haberse pactado una tregua de cese al fuego con el Gobierno Nacional, hay un nuevo paro armado del ELN en varias zonas del Chocó.

  • Tras anuncio de paro armado del ELN en Chocó, 200 militares fueron enviados a ese departamento

    Se trata de uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, quienes estarán encargados de asegurar la movilidad en el Bajo San Juan, sur del Chocó, y evitar el confinamiento de las comunidades.

  • ELN anunció paro armado indefinido en Chocó: ¿qué pasó con el cese al fuego?

    Según el ELN, el paro armado indefinido se da por la presencia de "grupos paramilitares" en los ríos San Juan, Sipí y Cajón, en el departamento de Chocó. ¿Cuándo empieza?

  • Defensor del Pueblo: “Mientras ELN habla en la mesa de paz, en el territorio pasa otra cosa”

    Carlos Camargo reveló que en el último trimestre de 2023 hubo 236 violaciones a los DD. HH., por lo que exigió un cese inmediato al fuego y que en diálogos con ELN “se hable con claridad de qué va a pasar con los secuestros”.

  • "Quedan tres secuestrados por liberar", dice Vera Grabe y explica si se financiará al ELN

    “No hay motivo de preocupación” sobre el fondo multidonante acordado con el ELN, sostuvo Vera Grabe, jefe negociadora del gobierno. Entrevista con Noticias Caracol.

  • ELN suspendió secuestros extorsivos por 6 meses para quitar "presión" a negociaciones de paz

    Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, pidió al Gobierno resolver factores como la actividad de "múltiples bandas, carteles y grupos paramilitares". Señaló que estos ponen en riesgo el cese al fuego.

  • Gobierno y ELN acordaron crear fondo multidonante para proceso de paz: ¿qué significa?

    Este fondo multidonante pretende "fortalecer y hacer sostenible este proceso", y apoyar la "actividad del ELN en la construcción de la paz", indicó la jefe negociadora del Gobierno, Vera Grabe.

  • Cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN se prorrogó por 6 meses

    Mediante un comunicado, la guerrilla del ELN sostuvo que, para contribuir al desarrollo del cese al fuego, “suspende de forma unilateral y temporal las retenciones de carácter económico”.

  • “Colombia es ejemplo en medio de conflictos mundiales”: Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU

    Para revisar cómo avanza la implementación de los acuerdos de paz con las extintas FARC, el Consejo de Seguridad de la ONU visitará Colombia. Hablamos del tema con Carlos Ruiz Massieu, representante de la organización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad