Noticias Caracol
Medio Ambiente
Medio Ambiente
-
La afluencia de colombianos e invitados internacionales colmó las expectativas de la COP16 en Cali. En la Zona Verde se superó el millón de visitantes. ¿Quiénes fueron los más beneficiados?
-
El canciller Luis Gilberto Murillo anunció algunos auxilios para quienes deseen regresar al país. El funcionario también se refirió a los compatriotas que han ayudado tras la devastación en España.
-
La economía del Magdalena Medio comenzó a configurar un modelo de negocio en el que los hipopótamos hacen parte esencial del atractivo turístico. "¿Cómo no aprovecharlo si nos genera empleo?".
-
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, considera que el gobierno Nacional se está metiendo en asuntos que deben ser definidos por la capital. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le respondió.
-
En medio de una reunión de la COP16 en la que se involucró a personalidades de la Iglesia Católica, se conoció el mensaje del papa Francisco a las comunidades indígenas que protegen la Amazonía.
-
El vicepresidente de Alianzas de Conservación Internacional, Sebastián Tröeng, habló con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, sobre la importancia de la COP16 para Colombia y el Planeta.
-
Desde hace siete meses los hoteles en Cali venían preparándose para la COP16. Con una ocupación del 99%, moteles, casas y Airbnb fueron adecuados para hospedar a los miles de visitantes.
-
El manglar, uno de los ecosistemas más importantes para la vida marítima y las comunidades costeras, es uno de los hábitats más amenazados, especialmente por la tala indiscriminada y la contaminación.
-
LOS INFORMANTES
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que este defecto del presidente Gustavo Petro podría convertirse en su talón de Aquiles. Vea su explicación.
-
LOS INFORMANTES
Susana Muhamad lidera la COP16 en Cali, reuniendo a 196 países para discutir estrategias cruciales en la protección de la biodiversidad y enfrentar los desafíos ambientales más urgentes.