Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Este mes, PlayStation Plus celebra su 15.º aniversario, un hito que marca más de una década de evolución en los servicios de suscripción de videojuegos. Desde su lanzamiento el 29 de junio de 2010, ha pasado de ser una simple membresía con juegos mensuales, a convertirse en un ecosistema robusto que combina títulos por catálogo, acceso a funciones en línea, pruebas anticipadas y beneficios exclusivos. Para conmemorar este aniversario, Sony ha preparado un mes cargado de novedades que incluyen lanzamientos destacados, recompensas especiales y actividades competitivas.Tres juegos destacados para julioA partir del 1 de julio y hasta el 4 de agosto, los suscriptores de cualquier nivel de PlayStation Plus podrán descargar tres títulos bastante distintos entre sí, pero todos con propuestas sólidas.Diablo IV (PS4, PS5) abre la lista con su oscura propuesta de rol y acción. Es un título que combina una campaña con historia profunda, multijugador local y en línea, exploración de mundo abierto, y un endgame robusto que invita a seguir jugando después de los créditos. El juego admite progreso cruzado y juego en distintas plataformas, lo cual amplía aún más su accesibilidad.The King of Fighters XV (PS4, PS5) se suma al catálogo con su tradicional sistema de combate por equipos 3 contra 3 y un roster de 39 personajes. Esta entrega introduce mejoras en el código de red para mejorar la experiencia online, así como un traje adicional para el personaje Leona, inspirado en su diseño clásico de KOF '96.Te puede interesar: Ghost of Tsushima: Legends se adapta a anime gracias a Crunchyroll, Aniplex y PlayStation Por último, Jusant (PS5) apuesta por una experiencia más contemplativa. Se trata de un juego de escalada con elementos de puzle, donde el jugador debe avanzar por una misteriosa torre, controlando cuidadosamente su barra de resistencia. Su ritmo pausado y su ambientación lo convierten en una alternativa interesante dentro de un catálogo usualmente dominado por la acción.Actividades y beneficios por el aniversarioMás allá de los juegos del mes, Sony ha preparado varias iniciativas para celebrar junto a su comunidad.Entre los beneficios más inmediatos, los usuarios de PlayStation Plus Premium ya pueden acceder a pruebas de juego de títulos recientes como WWE 2K25 y Monster Hunter Wilds, lo que les permite explorar mecánicas y contenidos antes de tomar una decisión de compra.Además, del 27 al 29 de junio, se activará un fin de semana de descuentos exclusivos en PlayStation Store, con rebajas en juegos como Sniper Elite: Resistance, Sid Meier’s Civilization VII y Star Wars Outlaws. También estará disponible un pack cosmético gratuito de Valorant, con adornos, sprays, tarjeta de jugador y puntos Radianite, canjeables por todos los suscriptores del servicio.Uno de los puntos más destacados del mes será la copa del 15.º aniversario de PlayStation Plus, un torneo con partidas 1 contra 1 en títulos populares como EA Sports FC, NBA 2K, UFC y Tekken 8. Los premios incluyen monedas virtuales, avatares exclusivos y créditos para películas en Sony Pictures Core.En línea con esto, los miembros Premium obtendrán hasta el 12 de agosto un 15 % de descuento en más de 2000 películas disponibles en la tienda de Sony Pictures Core.Finalmente, el fin de semana del 28 y 29 de junio se habilitará el multijugador online sin necesidad de tener suscripción activa, permitiendo que todos los jugadores de PlayStation puedan acceder a las funciones en línea de sus juegos.Un servicio en constante transformaciónDesde su lanzamiento, PlayStation Plus ha ofrecido más de 500 títulos como parte de su programa de juegos mensuales. En 2022, con la reestructuración del servicio, se añadieron los niveles Extra y Premium, con acceso a catálogos más amplios y funciones adicionales como juegos clásicos y streaming en la nube.Actualmente, títulos como Ghost of Tsushima, God of War Ragnarök y Marvel’s Spider-Man: Miles Morales se encuentran entre los más jugados por los suscriptores, según datos recientes de Sony.Con esta celebración, Sony no solo conmemora lo que ha construido, sino que también reafirma su compromiso con el futuro del servicio. Si algo queda claro este julio, es que PlayStation Plus continúa evolucionando para mantenerse como una parte clave de la experiencia de juego en consolas PlayStation.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Fortnite Festival da la bienvenida a una de las figuras más influyentes del pop actual. Bruno Mars, ganador de múltiples premios GRAMMY, será el ícono central de la temporada 9, que comienza el 18 de junio. Su presencia se traduce en una experiencia musical y visual completa, con un nuevo escenario, atuendos temáticos, pistas de improvisación y varias mejoras en la jugabilidad.El escenario principal se renueva con una estética angular, moderna y llena de luces de neón, ideal para interpretar los temas del artista en un entorno vibrante. Este espacio servirá como plataforma para presentar una serie de recompensas, muchas de ellas inspiradas en la gira mundial de Bruno Mars y en elementos visuales de sus videoclips.Un pase musical cargado de referenciasUno de los puntos fuertes de esta temporada es el pase musical, donde se pueden desbloquear tanto recompensas gratuitas como prémium. El atuendo “Die With A Smile” de Bruno Mars es la gran estrella, basado en el vestuario del videoclip homónimo, diseñado por Astrid Gallegos y complementado con un sombrero original de Stetson. Además, quienes adquieran el pase podrán desbloquear el estilo alternativo “Celestial”, un look visualmente llamativo que aparece hacia el final del pase.Te puede interesar: Fortnite se despide de Batalla Galáctica con un evento en vivo: Sabotaje de la Estrella de la MuerteLas recompensas musicales incluyen instrumentos como la guitarra Último bis, la batería Kit de corazones rojos y el bajo Remo musical, junto a pistas de improvisación como “Bruno-San’s Theme Song” y “Leave The Door Open” de Silk Sonic. Este último se une a otros temas como “ABC” de Jackson 5 y “Mun Ra” de Sabotage, ampliando el espectro musical del pase.Lote especial y contenido adicionalJunto con el pase, la tienda ofrecerá el lote Gira mundial, que incluye el atuendo Bruno-San con su variante Bruninho, así como objetos cosméticos como la mochila retro Colección de Bruno, la estela Notas flotantes, el keytar Colgante melódico y el bajo Bajo mundial. A estos se suman dos elementos con clara inspiración brasileña: el gesto y la pista de improvisación “Bonde do Brunão”.Los objetos del lote también estarán disponibles de forma individual, y su disponibilidad se extenderá hasta el final de la temporada 9.Mejoras en la jugabilidadMás allá de los contenidos estéticos y musicales, Epic Games ha incorporado varias mejoras funcionales al Festival. Una de las más destacadas es el regreso de los marcadores históricos, ahora optimizados con datos ya cargados y ajustes basados en comentarios de la comunidad. También se ha simplificado la navegación musical dentro del juego, permitiendo buscar canciones por artista o título con filtros alfabéticos.Además, para quienes usan el controlador de guitarra en PS5, ahora será posible acceder directamente al menú del Festival desde el mismo dispositivo. Y en todas las plataformas, se ha introducido la opción aleatoria para la música del lobby, con una rotación automática de canciones marcadas como favoritas.Monetización y contenido para creadoresDurante los primeros siete días de la temporada, quienes formen parte del programa Apoya a un creador podrán monetizar contenido bajo demanda que incluya pistas específicas como “Bonde Do Brunão”, “Die With A Smile” y “APT.”. Tras ese periodo, las reclamaciones por derechos volverán a estar activas. Para evitar inconvenientes, Epic recomienda vincular correctamente las cuentas y seguir las pautas de publicación en plataformas como YouTube.Un paso más en la fusión entre música y videojuegosLa participación de Bruno Mars en Fortnite Festival consolida la tendencia del juego a integrar la música como parte esencial de su propuesta interactiva. Esta temporada no solo ofrece contenido visual y sonoro de alta calidad, sino también herramientas mejoradas para que la experiencia del jugador sea más accesible, personalizada y creativa. Con esta alianza, Epic Games sigue ampliando los límites de lo que un videojuego puede ser en términos de espectáculo digital.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Summer Game Fest 2025 regresó con su promesa de convertirse en el eje central de los anuncios de mitad de año. Como ha sido costumbre desde la desaparición del E3, el evento liderado por Geoff Keighley intentó reunir lo mejor de la industria en una sola noche. Sin embargo, y pese a un cartel con más de 60 compañías participantes, la gala terminó dejando sensaciones encontradas: una duración excesiva, un ritmo irregular y varios tráilers poco inspiradores marcaron la tónica general.Aun así, hubo juegos que se destacaron por su ambición, originalidad o simplemente por pertenecer a franquicias consolidadas. Desde nuevas entregas de sagas como Resident Evil y Onimusha, hasta proyectos completamente nuevos que buscan hacerse un lugar en la industria, el evento sirvió como vitrina para lo que veremos en los próximos meses y años.Lo nuevo de siempre: secuelas esperadas y regresos notablesUno de los platos fuertes fue Resident Evil Requiem, la novena entrega de la emblemática saga de Capcom. Con Leon S. Kennedy como uno de los protagonistas y un regreso a escenarios icónicos como Raccoon City, este título promete renovar el enfoque visual y narrativo de la franquicia. Su estreno está previsto para el 27 de febrero de 2026 en consolas de actual generación y PC.También se presentó Death Stranding 2: On the Beach, que llega el 26 de junio como exclusivo de PlayStation 5. El juego de Hideo Kojima mostró un nuevo avance protagonizado por Luca Marinelli y Alissa Jung, consolidando su apuesta por una narrativa cinematográfica con un toque surrealista.Otros regresos llamativos incluyeron Mortal Shell 2, que mantiene su estética oscura y combate exigente, así como Atomic Heart II, una secuela cargada de estilo visual y ambientación distópica que aún no tiene fecha confirmada. Además, Onimusha: Way of the Sword dejó buenas impresiones y estará disponible en 2026.Propuestas nuevas que llaman la atenciónEntre los títulos originales, Stranger Than Heaven fue uno de los más intrigantes. Desarrollado por el estudio responsable de la saga Yakuza, el juego plantea una historia ambientada en dos líneas temporales (1915 y 1943), lo que sugiere una narrativa compleja y ambiciosa.Chronicles: Medieval, por su parte, es un sandbox con ambientación histórica desarrollado por el estudio danés Raw Power Games. Narrado por el actor Tom Hardy en su presentación, este título propone combates masivos a caballo y en tierra y llegará en acceso anticipado a Steam en 2026.Otro proyecto interesante fue Wu Chang: Fallen Feathers, un RPG de acción ambientado en la antigua China, que promete combates técnicos y una narrativa profunda. Su lanzamiento está previsto para julio de este año como exclusivo para PlayStation 5.Indies y rarezas: variedad para todos los gustosComo ya es tradición, el Summer Game Fest también sirvió de escaparate para juegos más pequeños, pero no por eso menos interesantes. Mina the Hollower, con su estética de Game Boy Color, llegará en octubre con una demo ya disponible. Felt That Boxing, una comedia de boxeo con marionetas y música de Flying Lotus, sorprendió por su concepto inusual.También hubo propuestas cooperativas como Out of Words, que mezcla animación física con jugabilidad compartida, o LEGO Voyagers, una nueva aventura con el estilo encantador típico de los juegos de LEGO. The Cube, un MMO shooter de Mundfish, dejó preguntas abiertas sobre su relación con el universo de Atomic Heart.Otro título que llamó la atención fue ILL, un survival horror con gráficos impresionantes gracias al Unreal Engine 5. La propuesta visual impactó, aunque aún falta ver cómo será la experiencia de juego.Nostalgia y adaptaciones: un recurso que sigue vigenteLa nostalgia volvió a ser una carta jugada por varias compañías. Scott Pilgrim EX retoma el universo del cómic con un nuevo beat 'em up en pixel art. Marvel Cosmic Invasion hace lo propio con los fans del género, confirmando personajes como She-Hulk y Rocket Raccoon, y un estilo visual que recuerda a los clásicos de arcade.También hubo espacio para franquicias televisivas y cinematográficas. Game of Thrones: War for Westeros buscará conquistar a los jugadores de estrategia en PC, mientras Jurassic World Evolution 3 continuará expandiendo el universo de los parques temáticos con un lanzamiento programado para octubre.Realidad virtual y nuevas plataformasDeadpool VR fue uno de los anuncios más sonados en el ámbito de la realidad virtual. Con el humor característico del personaje y la voz de Neil Patrick Harris, el juego será exclusivo para Meta Quest 3 y 3S.Por otro lado, Mindseye, del creador de Grand Theft Auto V, dejó ver un mundo abierto de ciencia ficción que promete acción e historia. Estará disponible la próxima semana y apunta a ser uno de los títulos más sólidos del segundo semestre.Un evento largo, pero no inolvidableA pesar de contar con una buena cantidad de anuncios, el ritmo del Summer Game Fest 2025 fue uno de sus puntos débiles. Las dos horas de duración no siempre se justificaron, especialmente por la falta de cohesión entre segmentos y tráilers que, en muchos casos, aportaban poco más que un logo o una cinemática sin gameplay.El evento funcionó como un escaparate de lo que vendrá, pero no logró construir una narrativa o una experiencia memorable. Geoff Keighley sigue consolidando este formato como una vitrina válida para la industria, pero el exceso de contenido y la ausencia de momentos realmente impactantes hacen que el espectáculo se perciba más como una lista de reproducción que como una celebración.El Summer Game Fest 2025 deja claro que la industria sigue en movimiento, con grandes nombres apostando por la innovación y pequeños estudios buscando su lugar con propuestas arriesgadas. Sin embargo, la saturación de anuncios y el escaso impacto de muchos tráilers demuestran que no basta con llenar un evento de juegos: también es necesario seleccionar, curar y sorprender.Hay títulos que sin duda darán de qué hablar en los próximos meses, pero el evento como conjunto volvió a dejar la sensación de que algo falta. Tal vez sea el alma que tenía el viejo E3. O tal vez solo sea una cuestión de encontrar el ritmo adecuado.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Después de años de incertidumbre sobre el futuro de sus franquicias más queridas, Konami ha revelado uno de los anuncios más significativos para los seguidores del terror en videojuegos. Durante su evento Press Start, la compañía japonesa confirmó que está trabajando en una nueva versión del primer Silent Hill, el juego que dio inicio a una de las sagas más influyentes del género survival horror.El proyecto será desarrollado nuevamente por Bloober Team, el estudio polaco que actualmente lidera el desarrollo del remake de Silent Hill 2. Aunque no se mostraron imágenes ni se compartió una fecha estimada de lanzamiento, la confirmación oficial marca un paso importante en los esfuerzos de Konami por revitalizar su catálogo clásico.Una colaboración que se afianzaLa elección de Bloober Team no es casual. Tras recibir el voto de confianza para rehacer Silent Hill 2, su desempeño ha sido suficiente para que Konami les encargue ahora una tarea incluso más delicada: reinterpretar el título que originó la saga. En febrero de este año, Piotr Babieno, CEO del estudio, ya insinuaba que había más proyectos en marcha junto a Konami. Cuatro meses después, esa colaboración se ha hecho tangible.Si bien muchos fans esperaban un remake de la tercera entrega, el regreso al punto de partida de 1999 tiene sentido desde la perspectiva narrativa y comercial. Silent Hill es una obra fundamental dentro del legado de la primera PlayStation, y su ausencia en las plataformas modernas ha sido una deuda pendiente por parte de la compañía.Una obra atrapada en el pasadoLa importancia de este remake también radica en el limitado acceso actual al juego original. Más allá de las copias físicas para PS1, el título solo ha estado disponible de forma digital para PSP y PS3, dejando fuera a generaciones enteras de jugadores. En un contexto donde la preservación de videojuegos es cada vez más relevante, esta nueva versión no solo servirá como una reimaginación, sino también como una vía para rescatar un clásico inalcanzable.Te puede interesar: Silent Hill f: Un giro inédito y perturbador en la legendaria saga de terrorEl anuncio se realizó como cierre del evento de Konami, acompañado por una pieza musical que remite directamente al primer juego. Aunque el video no usó explícitamente la palabra remake, la cuenta oficial japonesa de Silent Hill confirmó poco después que se trata de una reinterpretación del título original.Expectativas sin plataformas ni fechasA falta de detalles concretos, como plataformas de destino o ventana de lanzamiento, el anuncio deja más preguntas que respuestas. No se descarta la posibilidad de que el remake llegue a consolas como Nintendo Switch 2, especialmente considerando el interés de Konami por ampliar el alcance de la franquicia. Sin embargo, todo indica que el desarrollo se encuentra en una fase temprana.El regreso de Harry Mason a las neblinosas calles del pueblo maldito marca un hito para la franquicia, que llevaba años sin recibir un tratamiento digno de su legado. En un momento en que otras sagas del terror, como Resident Evil, han sido revitalizadas con éxito mediante remakes, Silent Hill necesitaba un movimiento similar para recuperar relevancia.Konami enfrenta su historiaMás allá de lo comercial, este anuncio representa una especie de reconciliación entre Konami y su propia historia. Durante más de dos décadas, el primer Silent Hill ha sido relegado a la nostalgia y la emulación, sin un soporte oficial que permitiera a nuevos públicos experimentarlo. Hoy, ese vacío comienza a llenarse con una decisión que reconoce la importancia cultural del título.Es pronto para saber si este remake estará a la altura de las expectativas, pero al menos confirma que Konami ha decidido tomar en serio el legado de su serie más influyente en el terror psicológico. Habrá que esperar con paciencia, pero el simple hecho de que el proyecto exista ya es una victoria para quienes crecieron escuchando el crujido de la radio en la niebla.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un mercado donde la potencia y la personalización son claves para los jugadores competitivos, ASUS Republic of Gamers presenta en Colombia las nuevas laptops ROG Strix SCAR 16 y SCAR 18. Esta nueva generación no solo promete rendimiento extremo, sino también una forma más intuitiva de llevar el hardware al límite, gracias a un diseño renovado que facilita las actualizaciones sin herramientas.Una evolución pensada para el rendimientoLas nuevas SCAR llegan equipadas con la más reciente línea de gráficas NVIDIA GeForce RTX Serie 50 para laptops, combinadas con los procesadores Intel Core Ultra 9 de última generación. Esta dupla técnica asegura un rendimiento sólido en juegos exigentes, donde el trazado de rayos en tiempo real y la generación de cuadros mediante DLSS 4 se convierten en ventajas competitivas. Además, tecnologías como NVIDIA Reflex 2 y Frame Warp —una innovación en camino— están diseñadas para reducir la latencia en títulos de ritmo acelerado.Pero no solo los gamers se benefician. Los usuarios que crean contenido encontrarán soporte a través de herramientas como NVIDIA Broadcast y drivers optimizados de NVIDIA Studio, que permiten trabajar de forma fluida en proyectos de edición, animación o diseño desde una sola máquina.En cuanto a memoria y almacenamiento, las SCAR 2025 no se quedan cortas: hasta 64 GB de RAM DDR5 y configuraciones RAID 0 de SSD PCIe Gen 4, que aseguran tiempos de carga mínimos y un manejo ágil de datos.DiseñoUno de los aspectos más innovadores de esta generación es su sistema de acceso interno. Por primera vez, los modelos Strix permiten actualizar memoria y almacenamiento sin necesidad de herramientas. Esto se logra mediante un panel inferior sin tornillos que da acceso directo a las ranuras SSD y RAM, incorporando también el sistema Q-latch, que facilita el montaje sin complicaciones. Esto amplía las posibilidades tanto para usuarios avanzados como para aquellos con menos experiencia en desmontaje.En cuanto a estética, las nuevas SCAR apuestan por una identidad visual audaz. La iluminación RGB envolvente simula bucles de pista de carreras y el sistema AniMe Vision —con más de 800 LED programables en la tapa— permite personalizar efectos visuales, manteniendo el toque distintivo de la marca. Para quienes prefieren una apariencia más discreta, el diseño también permite apagar todos los efectos y conservar un acabado cromado sutil.Refrigeración y rendimiento sostenidoEl desempeño no sirve de mucho si no puede mantenerse. Por eso, ASUS ha rediseñado el sistema térmico de la línea Strix SCAR. Con una cámara de vapor de extremo a extremo, nuevos disipadores colocados estratégicamente y ventilación trasera completa, estas laptops alcanzan hasta 240W de potencia con niveles de ruido más bajos que sus predecesoras. El uso de metal líquido como material de enfriamiento para CPU y GPU, y filtros antipolvo integrados, también prolonga la vida útil del equipo.Pantallas que impresionanLa calidad visual es otro de los pilares. Ambas versiones —de 16 y 18 pulgadas— cuentan con pantallas Mini LED ROG Nebula HDR, resolución 2.5K y tasa de refresco de 240Hz. Además, integran la nueva tecnología ACR con doble película: una capa que reduce reflejos hasta en un 55% y mejora el contraste en 4.5 veces, y otra que amplía el ángulo de visión a 180°. Esto no solo mejora la experiencia de juego, sino que también hace que estas laptops sean ideales para contenido multimedia y trabajo colaborativo.Conectividad y funciones adicionalesLa conectividad también ha sido fortalecida. Las nuevas SCAR incluyen puertos USB-C con Thunderbolt 5, HDMI 2.1, RJ45 de 2.5G, y soporte para Wi-Fi 7, además de una cámara IR que permite el inicio de sesión mediante reconocimiento facial. Todo esto se complementa con un teclado gamer con retroiluminación RGB por tecla y teclas de acceso directo programables.Con la llegada de las ROG Strix SCAR 16 y 18 a Colombia, ASUS propone un estándar más alto para laptops gamer: rendimiento de vanguardia, opciones reales de personalización y un diseño que no solo es llamativo, sino funcional. Un equipo pensado tanto para quienes compiten como para quienes crean, y que acerca cada vez más la experiencia de escritorio al formato portátil.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con apenas cuatro días en el mercado, la Nintendo Switch 2 ya se ha convertido en la consola de Nintendo de venta más rápida en la historia de la compañía. Según datos oficiales, el nuevo sistema superó los 3.5 millones de unidades vendidas a nivel global desde su lanzamiento el 5 de junio de 2025. Este desempeño inicial la posiciona por encima de los lanzamientos de sus predecesoras, consolidando un arranque comercial sin precedentes.Más allá de las cifras, la Switch 2 ha despertado interés por las novedades técnicas que incorpora. Entre las mejoras más destacadas se encuentra una pantalla más grande, capaz de desplegar resolución 1080p en modo portátil y 4K al conectarse a un televisor o monitor compatible. También debuta un procesador renovado que potencia el rendimiento gráfico y de juego, lo que representa un salto notable respecto a la generación anterior.Uno de los cambios más visibles es el rediseño de los controles Joy-Con. Ahora conocidos como Joy-Con 2, estos nuevos mandos tienen acople magnético y han incorporado funciones similares a un mouse, ampliando las posibilidades de interacción. Además, el sistema presenta GameChat, una función de comunicación que permite chatear por voz o video y compartir pantallas con otros jugadores en línea. Esta herramienta busca replicar la experiencia de jugar juntos, incluso a distancia, y estará disponible sin costo adicional hasta marzo de 2026.Doug Bowser, presidente de Nintendo of America, expresó que la recepción de los jugadores ha sido positiva. “Estamos felices de ver el entusiasmo que ha generado Nintendo Switch 2 como una forma mejorada de jugar tanto en casa como fuera de ella”, declaró, destacando la importancia del componente social en esta nueva etapa de la consola.Te puede interesar: Nintendo Switch 2 llega a Colombia: conoce precios, preventas y juegos exclusivos El lanzamiento estuvo acompañado por Mario Kart World, una nueva entrega de la icónica saga de carreras. Esta versión introduce un mundo conectado que los jugadores pueden recorrer libremente, con escenarios tan diversos como ciudades, desiertos y hasta océanos. También incorpora condiciones climáticas dinámicas, nuevos modos de juego y competencias con hasta 24 corredores simultáneos, una cifra récord para la serie.Y la apuesta de Nintendo no se detiene allí. El 17 de julio llegará Donkey Kong Bananza, un juego de plataformas en 3D protagonizado por el famoso simio. Con niveles caóticos y un enfoque en la acción desenfrenada, esta entrega será exclusiva para Switch 2 y promete ampliar el catálogo de lanzamientos tempranos con otro título de alto perfil.La consola también está disponible en un paquete que incluye una copia digital de Mario Kart World, una estrategia que busca facilitar el acceso a una experiencia completa desde el primer uso.Aunque la reacción inicial del mercado es favorable, será clave observar cómo se mantiene el ritmo de ventas a medida que pase el entusiasmo del lanzamiento. Nintendo apuesta por una combinación de tecnología, accesibilidad y propuestas de juego sólidas para sostener el interés a largo plazo. En un mercado donde la competencia es intensa y la innovación constante, lograr mantener el impulso inicial será tan importante como haberlo conseguido.La Switch 2 no solo representa un nuevo ciclo comercial para Nintendo, sino también una muestra clara de su estrategia de evolución gradual, en la que las mejoras técnicas van de la mano con una identidad de marca ya consolidada. La fórmula, al menos por ahora, sigue dando resultados.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Gran Turismo 7 ha sido durante años una vitrina para lo mejor de la ingeniería automotriz, y su nueva incorporación no es la excepción. El Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de lujo de la marca tecnológica china, llega oficialmente al simulador de conducción más reconocido del mundo. Se trata de la primera vez que un modelo de Xiaomi aparece en la franquicia, marcando un momento clave tanto para la industria automotriz como para el mundo del gaming.La alianza entre Polyphony Digital y Xiaomi fue anunciada durante la primera ronda de la Gran Turismo World Series 2025, celebrada en Londres. En ese escenario, el SU7 Ultra no solo se sumó al catálogo de vehículos disponibles en PlayStation 4 y PlayStation 5, sino que lo hizo replicando sus especificaciones y comportamiento con una fidelidad notable.Este debut virtual tiene un trasfondo más profundo: la consolidación de Xiaomi como un actor serio en la industria de los vehículos eléctricos de alto rendimiento, y su apuesta por integrar ese ecosistema tecnológico en plataformas globales como Gran Turismo.De Nürburgring a la consolaEl SU7 Ultra representa la cúspide del desarrollo automotriz de Xiaomi EV, lanzado como parte de su ecosistema “Human × Car × Home” en 2024. Se trata de un sedán completamente eléctrico con cifras impresionantes: 1.548 caballos de potencia, velocidad máxima superior a los 350 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 1.98 segundos.Su desempeño no es solo teórico. Xiaomi ha validado este modelo en circuitos de talla mundial como Nürburgring Nordschleife, donde ha logrado tiempos competitivos para un sedán de cuatro puertas. Este tipo de pruebas ha sido parte del proceso de desarrollo técnico que ahora se traslada al universo de Gran Turismo.Kazunori Yamauchi, creador de la saga, viajó a Pekín para conocer el modelo de primera mano y recorrer la planta de producción de Xiaomi. Tras probarlo, destacó el compromiso de la marca por llevar la ingeniería a un nuevo nivel y elogió el modo en que este proyecto conecta con la filosofía de precisión que ha definido a Gran Turismo desde 1997.Una simulación fiel a la realidadLa integración del SU7 Ultra en Gran Turismo 7 no se limitó a modelar el diseño del auto. Xiaomi y Polyphony Digital trabajaron juntos para replicar su comportamiento en pista, incluyendo la distribución de peso, la vectorización de par, el sistema de amortiguación adaptativa y hasta el sonido del motor HyperEngine V8s.Este nivel de detalle refleja el objetivo compartido de ambas compañías: construir experiencias digitales que tengan sustento técnico. Es un enfoque que busca trascender la estética para ofrecer una simulación que realmente refleje lo que un conductor experimentaría al volante del vehículo real.Además, el equipo de desarrollo de Xiaomi EV —liderado por Zhoucan Ren— confirmó que las pruebas continuarán en Nürburgring, como parte de un esfuerzo continuo por mejorar tanto el desempeño en carretera como su representación digital.Visión compartida hacia el futuroTanto Xiaomi como Polyphony Digital han expresado su interés en continuar esta colaboración. El próximo paso será el desarrollo del Xiaomi Vision Gran Turismo, un vehículo conceptual diseñado exclusivamente para el juego, siguiendo una tradición que ya han adoptado marcas como Porsche, Lamborghini y Aston Martin.Te puede interesar: La actualización 1.56 de Gran Turismo 7 llega con nuevos coches, desafíos y la IA Gran Turismo Sophy Este nuevo modelo permitirá explorar ideas de diseño más radicales, además de reforzar la imagen de Xiaomi como una empresa que busca conectar sus distintas líneas de producto —smartphones, hogar inteligente y automóviles— dentro de un solo ecosistema.Desde su fundación en 2010, Xiaomi ha expandido rápidamente su presencia global, posicionándose entre las marcas líderes en smartphones y dispositivos inteligentes. La entrada al sector automotor no fue improvisada: la compañía ha construido capacidades de manufactura, software e integración que hoy la ubican como una competidora seria en el segmento premium de vehículos eléctricos.En este contexto, la aparición en Gran Turismo 7 no solo sirve como vitrina de exhibición, sino también como una plataforma de posicionamiento. El videojuego es una herramienta de alcance global con fuerte credibilidad técnica, capaz de influir en la percepción del público sobre una marca emergente como Xiaomi EV.El Xiaomi SU7 Ultra no llega a Gran Turismo 7 como un simple agregado visual. Llega como una representación de lo que la compañía pretende lograr: unificar tecnología, rendimiento y diseño en una propuesta integrada. Con esta alianza, Gran Turismo reafirma su papel como escenario de validación automotriz, y Xiaomi da un paso firme en su evolución como fabricante de autos de nueva generación. Una colaboración que apenas comienza.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un panorama donde las consolas luchan por mantener la atención tras años de lanzamientos escalonados, este State of Play arrancó con una carta ganadora: Astro Bot. Y aunque no fue un “mic drop” inmediato, sí fue una apertura que evidenció el tono general del evento: PlayStation quiere volver a ser “la casa de las experiencias memorables”.El nuevo contenido para Astro Bot, con su estética cuidada, referencias a franquicias icónicas y jugabilidad accesible pero adictiva, sirvió como un primer recordatorio de que las joyas internas de Sony pueden brillar si se les da espacio. El anuncio del DualSense edición limitada “Smiley Bot” fue la cereza nostálgica que, aunque menor, suma a ese enfoque de identidad de marca.Nostalgia pura, pero con mejoras realesEl plato fuerte para muchos fue la confirmación de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, una remasterización cuidada de uno de los mejores RPG tácticos de la historia. Su llegada este 30 de septiembre no solo marca el regreso de una leyenda, sino que además lo hace con mejoras visuales, doblaje, nueva UI y accesibilidad moderna. Square Enix parece entender, al fin, que hay una audiencia esperando estos juegos —y dispuesta a pagar por ellos— si se los presenta con respeto.Lo mismo aplica para Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, que mostró gameplay más detallado, confirmando su fecha para el 28 de agosto. El regreso del minijuego Snake vs Monkey fue un golpe directo a la nostalgia, pero también un mensaje claro: este remake quiere rescatar la esencia Kojima sin pretender ser su sombra.En esa misma línea llega la Mortal Kombat: Legacy Kollection, con más de 20 títulos clásicos y un documental incluido. Una carta de amor a los fans de la vieja escuela, perfecta para enganchar a nuevas generaciones justo cuando MK1 aún respira fuerte en el competitivo.Nioh 3 y el valor del “juega ya”Uno de los momentos más valiosos del evento fue el anuncio de Nioh 3, que no solo mostró avances sólidos, sino que lanzó demo inmediata. Esta práctica, que se ha perdido con los años, demuestra confianza en el producto y construye comunidad a través de la experiencia directa. Dos estilos de combate (Samurái y Ninja), gráficos afilados y animaciones más fluidas marcan una evolución clara frente a sus predecesores.Silent Hill f: la cara más arriesgada del eventoKonami se la juega con Silent Hill f, una entrega que mezcla narrativa visual con terror japonés en un formato más experimental que tradicional. Llega el 25 de septiembre y, aunque su estilo divisivo no gustará a todos, sí representa una apuesta refrescante en medio de tantos refritos. La estética de origami carcomido, la ambientación opresiva y el ritmo pausado lo alejan de los survival clásicos, pero podrían convertirlo en una joya de culto.Nuevas IPs: creatividad con maticesEn un mundo donde las secuelas dominan, es justo reconocer a los juegos que se atreven a ser nuevos. Cairn —un simulador de escalada con survival minimalista— fue una de las joyas ocultas. El enfoque en el cuerpo como mecánica principal recuerda a Getting Over It, pero con una dirección artística más orgánica y emocional. Llega el 5 de noviembre con demo disponible desde ya.Romeo is a Dead Man, lo nuevo de Grasshopper Manufacture, fue el segmento más bizarro y japonés del show: ciencia ficción, viajes en el tiempo y acción ridícula en la mejor tradición de No More Heroes. Puede que no sea masivo, pero es el tipo de rareza que solo Japón puede entregar con tanto desparpajo.Marvel Tōkon y el regreso del anime fighterSi algo levantó hype inesperado fue MARVEL Tōkon: Fighting Souls, un juego de peleas 3v3 desarrollado por Arc System Works. La fórmula tipo Dragon Ball FighterZ, aplicada a personajes como Doctor Strange, X-23 y Moon Knight, apunta a un futuro competitivo con visuales de lujo. Aún sin fecha, pero con un tráiler sólido que puso a todos a hablar.VR y periféricos: guiños a nichos fielesThief VR: Legacy of Shadow fue otro intento de darle vida al PS VR2, con una propuesta de sigilo inmersivo que revive la saga olvidada. También se mostró el nuevo joystick de pelea Project Defiant, que apunta a la escena fighting con wireless y compatibilidad PC/PS5. Son productos para públicos específicos, pero bien presentados.PS Plus sigue apostando por el archivoAunque sin bombazos, la actualización del catálogo retro sigue firme. Llegan Deus Ex de PS2, Twisted Metal 3 y 4, y pronto Resident Evil 2 y 3: Nemesis. Es claro que Sony quiere convertir PlayStation Plus en una “biblioteca jugable”, aunque aún falta más consistencia en las entregas.Este State of Play mostró que Sony está en modo ajuste fino. Menos CG, más fechas concretas, demos para jugar y apuestas tanto en lo clásico como en lo nuevo. La compañía parece enfocada en reconectar con su base y atraer a nuevos públicos sin prometer mundos imposibles.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En los últimos años, Fortnite ha demostrado su capacidad para transformar el concepto de evento en vivo dentro del mundo de los videojuegos. Esta vez, la colaboración con Star Wars llega a un punto decisivo con “Sabotaje de la Estrella de la Muerte”, el cierre de temporada que tendrá lugar el próximo sábado 7 de junio de 2025. Los jugadores están llamados a participar en una batalla decisiva que no solo concluirá la saga Batalla Galáctica, sino que también dejará su huella como uno de los momentos más ambiciosos del multiverso de Epic Games.Según el relato oficial, el Emperador Palpatine ha activado el superláser de la temida Estrella de la Muerte, con la intención de aniquilar la isla de Battle Royale. Pero no todo está perdido: la resistencia aún tiene un plan para impedir la catástrofe. El evento invita a los jugadores a sumarse a esta operación de sabotaje, en una experiencia interactiva que se aleja del combate tradicional y apuesta por la narrativa cinematográfica, una fórmula que Fortnite ha perfeccionado con eventos anteriores.Fechas y horarios clave“Sabotaje de la Estrella de la Muerte” estará disponible en la pestaña de Descubrir del juego a partir del sábado 7 de junio a las:13:00 horas (AR)10:00 horas (MX)11:00 horas (CO)El evento comenzará oficialmente dos horas después, es decir, a las 15:00 en Argentina, 12:00 en México y 13:00 en Colombia, por lo que se recomienda ingresar con antelación para evitar inconvenientes.Quienes participen podrán elegir entre pilotar un X-Wing o un caza TIE imperial, dependiendo del bando que prefieran. La experiencia está pensada para grupos de hasta cuatro jugadores, lo que favorece la estrategia cooperativa y el juego en equipo.Además, para quienes inicien sesión entre el 3 y el 10 de junio, Epic Games entregará dos recompensas temáticas:Una pantalla de carga exclusiva del evento.El pico Lanza de Mercurio, el arma cuerpo a cuerpo del Capitán Phasma.Estas recompensas, aunque cosméticas, añaden valor al simple acto de conectarse, lo cual refuerza el enfoque de Fortnite por recompensar la participación activa de su comunidad.Te puede interesar: Disney y Fortnite estrenan una serie de Star Wars directamente dentro del videojuegoUno de los aspectos más destacados de este tipo de eventos es su accesibilidad. Fortnite estará disponible no solo en consolas y PC, sino también en Android, y en iPhone y iPad (en EE.UU. a través de la App Store y en Europa mediante la Epic Games Store). Además, el evento se podrá jugar en servicios de streaming en la nube, como Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW y Amazon Luna, permitiendo que los jugadores participen desde dispositivos móviles o computadores sin hardware potente.Esto demuestra cómo Epic continúa ampliando el alcance de su juego, permitiendo que incluso quienes no cuenten con una consola puedan ser parte de esta experiencia.Aunque el cruce con Star Wars no es nuevo en Fortnite, el formato de este cierre promete algo más que una simple actualización temática. “Sabotaje de la Estrella de la Muerte” mezcla narrativa, jugabilidad y comunidad en un solo evento. No se trata únicamente de presenciar una cinemática, sino de intervenir en el desarrollo de los acontecimientos, una característica que ha hecho de estos eventos algo más que un simple adorno dentro del juego.Para quienes han seguido la temporada Batalla Galáctica, este evento representa una conclusión lógica y visualmente espectacular. Para los nuevos jugadores, puede ser una puerta de entrada a un universo que mezcla licencias icónicas con una jugabilidad dinámica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Durante varios días, los pasillos de la Universidad de La Sabana fueron testigo de una energía inusual. Estudiantes de distintas universidades del país se enfrentaron a una consigna en apariencia abstracta pero poderosa: “destruir la consciencia”. Con este punto de partida, se dio vida a la quinta edición de la Game Jam Unisabana, un evento que ya se posiciona como un espacio clave para el talento emergente del desarrollo de videojuegos en Colombia.El desafío no era menor: crear un videojuego desde cero, en tiempo limitado, y bajo una sola temática. Pero la respuesta superó expectativas. Con la participación de seis instituciones educativas, los equipos se sumergieron en un fin de semana de trabajo intenso, en el que la creatividad, la lógica y el trabajo en equipo se pusieron a prueba.Además del componente práctico, la Game Jam ofreció un espacio de formación y conexión con la industria. Siete encuentros con profesionales del sector, entre ellos cinco charlas lideradas por Atomic Studio, permitieron a los participantes acercarse a la realidad del desarrollo profesional y enriquecer su visión del mundo gamer.Esta versión tuvo un componente especial: se realizó en el marco del lanzamiento de la nueva Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad de La Sabana, lo que refuerza el compromiso institucional con la formación en esta área emergente. El respaldo académico estuvo complementado por la Facultad de Comunicación, la Facultad de Ingeniería, el semillero de investigación SIGLA y la rama estudiantil IEEE, quienes se articularon para ofrecer un evento sólido, bien organizado y con proyección.Los resultados hablan por sí solos. Al final del evento, se premiaron las propuestas más destacadas, reconociendo no solo el juego final sino también aspectos como la originalidad del concepto, el tratamiento audiovisual y la capacidad de conectar con el público.Te puede interesar: Game Jam Unisabana cumple cinco años impulsando el desarrollo de videojuegos en Colombia Banda Studio se llevó el Premio del Jurado Atomic Studio, destacándose entre todos los equipos por la calidad de su propuesta. Por su parte, el Premio del Público fue para Los Primíparos, quienes además recibieron una mención especial por haber desarrollado el videojuego más divertido del evento. Fusion Force recibió un reconocimiento al mejor tratamiento audiovisual, mientras que Goofy ah team fue destacado por presentar el concepto más sólido y original.Más allá de los premios, la Game Jam Unisabana 2025 dejó una enseñanza clara: el desarrollo de videojuegos en Colombia está en crecimiento, y los jóvenes talentos están listos para tomar la palabra. Espacios como este no solo promueven el aprendizaje práctico, sino que también fortalecen redes, estimulan la creatividad colectiva y reafirman que la educación superior tiene un papel clave en el impulso de industrias creativas y tecnológicas.En tiempos en los que el sector de los videojuegos sigue expandiéndose y diversificándose, resulta fundamental contar con iniciativas académicas que integren teoría, práctica y comunidad. La Game Jam Unisabana es un ejemplo de cómo esto puede lograrse con organización, visión y un fuerte compromiso con los estudiantes.Con cada nueva edición, este evento no solo sirve como vitrina para futuros desarrolladores, sino que también ayuda a consolidar una cultura de creación de videojuegos local, en la que el juego es también una forma de expresión, exploración y aprendizaje.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Una oferta laboral en Bahréin se convirtió en un infierno para un grupo de colombianas que terminaron abusadas y explotadas sexualmente en ese país del Oriente Medio, ubicado en el golfo Pérsico. Así lo dio a conocer la Policía Nacional de Colombia, que tras meses de investigación y gracias al testimonio de varias de las víctimas, desmanteló una red de trata que tenía una de sus bases en Pereira, Risaralda. Claudia, como fue identificada una de las víctimas, quien escapó y denunció el hecho, habló con Noticias Caracol y contó que todo comenzó con una propuesta de trabajo que le hizo su mejor amiga Keila en la capital de Risaralda. De acuerdo con su testimonio, le ofrecieron ser modelo en Dubái y ganar grandes sumas de dinero. Conforme con su relato, “allá por sentarse un rato a compartir con el cliente y eso, te ganas en un rato que si más de 3 millones de pesos y caí”. La mujer precisó que, en un principio, el viaje se organizó con aparente normalidad. Partió de Pereira rumbo al aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde, junto con al menos cinco colombianas más, recibió los tiquetes aéreos que supuestamente las llevarían a Dubái. Sin embargo, al llegar a la terminal aérea, notó algo extraño. “Me hacen el check in, creo, algo así. Y ahí es donde yo en el aeropuerto me doy cuenta que en ningún momento decía Dubái. Allí yo le escribo y ella me dice: ‘No, eso es cerca y cuando lleguemos a este destino nos vamos por tierra’”, explicó Claudia.La joven confesó que nunca llegó a Dubái. Su destino final fue Bahréin, un micro-Estado soberano insular asiático situado en la costa oeste del golfo Pérsico, donde fue recibida por Keila, quien, según la investigación de la Dijín, era en realidad la jefa de una banda internacional dedicada a la trata de personas. “Nos recibe ella y la pareja que tenía en Bahréin, nos lleva a otro hotel. En este hotel había diferentes chicas. Habían chicas de Colombia, Barranquilla, Santa Marta, Medellín, Pereira, Cali. Nos meten a este hotel, nos quitan el pasaporte y nos dicen: ‘Hasta que no paguen la deuda, no podemos devolverles el pasaporte’. La deuda era de 10.000 dólares”, declaró.Esta deuda, por supuestos gastos de pasaporte, tiquetes, alimentación y alojamiento, era la excusa para mantenerlas retenidas. Noticias Caracol conoció una grabación realizada con una cámara oculta de algunas escenas en el hotel donde las víctimas eran explotadas sexualmente. En uno de los videos se le escucha decir a Claudia: “¿Cómo te voy a ver si estaba muriendo?”. La mujer relató que en ese momento se encontraba enferma y que era abusada por varios hombres, mientras su reclutadora le cobraba cerca de 300 dólares diarios como abono a la supuesta deuda que había adquirido.En el mismo lugar, según su reveló, se encontraban al menos 50 mujeres de distintas nacionalidades, obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas y vigilancia constante. “Teníamos que atender a los clientes, acostarnos con ellos las 24 horas, no había horario, tenía que seguir constante, constante. Si había gente, había que levantarse, atenderlos. Habían chicas mexicanas, habían chicas tailandesas, habían chicas de Rusia, habían chicas... nosotras de Colombia, había chicas de Venezuela”, narró.La mujer puntualizó que, durante seis meses, vivió de esta forma hasta que logró escapar. Desde un lugar seguro, se comunicó con su familia y regresó a Colombia, pero las amenazas continuaron. Su supuesta amiga, quien la había reclutado, logró ubicarla nuevamente y comenzó a intimidarla. “Eran muchas las amenazas y como ella me conocía, conocía dónde vivía, entonces yo decidí irme de Colombia”, contó Claudia.Ya fuera del país, la víctima y su familia se contactaron con la La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, que inició una investigación junto con organismos internacionales. Gracias a la información entregada por Claudia y otras mujeres, los investigadores identificaron plenamente a Keila y al resto de los integrantes de la red.Un uniformado de la Dijín, cuya identidad fue protegida por seguridad, explicó a Noticias Caracol que una de las líderes de la banda “es una persona de nacionalidad venezolana, lleva en Colombia aproximadamente nueve años. Esta mujer junto con otras personas se dedicaban a la captación de mujeres vulnerables”. Según el investigador, la organización también se encargaba de tramitar los documentos necesarios para el viaje. “Para llegar a Bahréin también les otorgaban visas que la misma organización se encargaba de tramitar”, detalló.La estructura criminal, según la Policía, operaba con un patrón repetido: reclutaban mujeres jóvenes, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica, a quienes convencían con promesas de empleo como modelos, bailarinas o anfitrionas en países del Medio Oriente. Una vez fuera de Colombia, las despojaban de sus documentos y las sometían a explotación sexual, bajo un régimen de amenazas y control.El uniformado reveló que muy pocas mujeres lograban escapar por el temor que infundía alias Keila. “Amenazas que consistían en ponerles bombas a los lugares de residencia de la casa de las víctimas”, aseguró.Uno de los chats que Claudia entregó a las autoridades y que fue conocido por Noticias Caracol evidencia el nivel de intimidación. En el mensaje se lee: “Cuál es tu xxxxx, ¿tú de verdad quieres que vaya y te meta una bomba allá en Cali, en la casa de tu papá? Están muy dolidas porque dieron la xxx más de un mes pa’ pagar algo que ustedes sabían a qué venían. ¿Quieres que de verdad me meta contigo?”.El material entregado por la víctima, junto con otros testimonios, permitió que la Dijín ejecutara un operativo internacional en coordinación con las autoridades de Bahréin. La operación condujo a la captura de al menos diez personas vinculadas con la red y al rescate de varias mujeres que permanecían retenidas en hoteles de ese país. Claudia, quien hoy vive fuera del país por seguridad, afirmó que aún teme por su vida. “No caer en esto. Me gustaría volver a Colombia, pero me da miedo. No puedo”, dijo. Su testimonio se convirtió en una pieza clave para que las autoridades desmantelaran una de las redes activas de trata de personas que operaba desde Colombia hacia el Medio Oriente.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La artista española Rosalía ha vuelto a reinventarse. Este lunes estrenó 'Berghain', el primer adelanto de su nuevo álbum 'Lux', que verá la luz el 7 de noviembre. La canción marca una ruptura total con sus anteriores trabajos porque no hay reguetón ni flamenco experimental, sino una pieza lírica y orquestal, en la que canta en alemán y adopta por momentos un registro de soprano. El tema, en el que participan la islandesa Björk, el estadounidense Yves Tumor y la London Symphony Orchestra, confirma lo que Rosalía había insinuado en los últimos meses: que su nueva era busca explorar la espiritualidad, el duelo y la transformación interior.Así suena el nuevo lanzamiento de RosalíaEl título 'Berghain' hace alusión a la mítica discoteca berlinesa, emblema de la electrónica más vanguardista, pero la canción toma un rumbo inesperado. En lugar de sintetizadores o beats, predominan los arreglos de cuerda, un coro místico y una estructura que evoca los oratorios religiosos del Barroco. Rosalía se atreve con el alemán en un canto catártico, mientras en el videoclip —dirigido por Nicolás Méndez (CANADÁ), su colaborador habitual— la vemos atravesar un espacio cotidiano cargado de simbolismo. Entre tareas domésticas, como planchar o someterse a un electrocardiograma, la artista entona versos en los que la dulzura y la fragilidad se funden con el desarraigo:“Yo sé muy bien lo que soy, ternura pa’ el café / solo soy un terrón de azúcar / sé qué me infunde calor, sé desaparecer / cuando tú vienes es cuando me voy”. La narrativa visual se vuelve surrealista cuando Rosalía, caracterizada como una moderna Blancanieves, regresa a su piso para encontrarlo habitado por animales, mientras la aparición de Björk y Yves Tumor transforma el tono hacia un clímax inquietante. Tumor rompe la atmósfera sacra con una proclama casi violenta: “I’ll fuck you til you love me”, frase que desarma el aura celestial para devolvernos a la tierra, al deseo y al conflicto humano. Según Sony Music, el video fue filmado en Varsovia (Polonia) y “sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras intenta curar su corazón roto”.El lanzamiento de 'Berghain' llega tras semanas de especulación. En octubre, Rosalía publicó en su cuenta de Substack una partitura titulada 'Berghain', que muchos fans interpretaron con instrumentos, sin imaginar que escuchaban un fragmento del que sería el primer tema del disco. Ahora se confirma que la canción fue coescrita y producida por Rosalía junto a Noah Goldstein, Jake Miller y Dylan Patrice, con Björk también acreditada como coautora.Lo que se sabe del próximo álbum de Rosalía'Lux', el cuarto álbum de Rosalía, se perfila como su proyecto más ambicioso y conceptual. Según ha adelantado la propia artista en entrevistas, la obra gira en torno a la “espiritualidad” y la búsqueda de luz interior, con una paleta sonora orquestal y un tratamiento cinematográfico del sonido. “Nunca había hecho un proyecto así”, declaró a Los40. “Quería explorar algo diferente, una estética más sacra, más introspectiva, casi religiosa”.Con 'Berghain', Rosalía confirma su lugar como una de las creadoras más audaces de su generación: una artista capaz de pasar del flamenco urbano a la ópera contemporánea, del dembow a la London Symphony Orchestra, sin perder su sello ni su narrativa. Y si algo queda claro tras escuchar esta pieza es que su nueva etapa no busca complacer los algoritmos, sino desafiar los límites de lo que la música popular puede ser. En tiempos de fórmulas repetidas, Rosalía vuelve a demostrar que la verdadera revolución no siempre suena a ruido, a veces suena a silencio, a cuerdas, a luz.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este lunes 27 de octubre, se celebra una nueva edición de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más populares de Colombia. La transmisión comenzó a las 11:00 p. m., momento en el que millones de jugadores en todo el país siguieron con expectativa la revelación de los resultados oficiales.Para este sorteo, Baloto presentó un acumulado de $27.000 millones, mientras que Revancha ofrecía un premio mayor de $6.000 millones. Estos montos corresponden a los recursos que se van acumulando semana tras semana en caso de que no exista un ganador que acierte la combinación principal, aumentando así la emoción y el interés de los participantes.Resultados Baloto y Revancha EN VIVO lunes 27 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 32, 09, 03, 35, 36Superbalota: 10RevanchaNúmeros ganadores: 24, 31, 22, 18, 05Superbalota: 07¿Cómo se juega Baloto y Revancha?Baloto es un juego de azar en el que los participantes deben elegir cinco números entre el 1 y el 43, más un número adicional llamado Superbalota, que va del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar todos los números de la combinación completa. Sin embargo, el sistema también ofrece premios secundarios para quienes acierten solo parte de los números, con o sin la Superbalota, lo que permite obtener incentivos económicos menores aunque no se logre el pozo principal.Por su parte, Revancha es un sorteo complementario vinculado al tiquete de Baloto. Quienes deseen participar pueden marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para entrar en esta modalidad. Revancha sigue la misma mecánica de selección de números, pero cuenta con un acumulado independiente, lo que permite que un jugador tenga la oportunidad de competir en dos sorteos distintos durante la misma noche, aumentando sus posibilidades de ganar.¿Qué hacer si gana el acumulado de Baloto?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una prueba en el box amarillo dejó al descubierto grandes miedos de los participantes del Desafío Siglo XXI. Estando a poco de la semifinal del programa, las pruebas empiezan a ponerse más duras para los participantes, con obstáculos más complicados y difíciles de atravesar. En esta ocasión varias lágrimas se derramaron en la pista.¿Qué pasó en el Desafío Siglo XXI?Los equipos Gamma y Omega se encontraron en una nueva prueba de Sentencia, Premio y Castigo en el Box Amarillo, en el que se definían varias cosas importantes: el premio de 15 millones, los 20 millones del equipo del ciclo y acabar la racha de varios castigos para Gamma. Sin embargo, la complejidad de la pista llevó a varios de participantes al límite.El primer momento de pánico lo vivió Tina, integrante del equipo Omega. La desafiante ingresó al arrastre bajo sola y por una de las partes en las que la malla estaba bastante hundida. Mientras sus compañeros y los participantes de Gamma pasaban rápido por el otro lado, Tina se quedó atrapada en una parte llena de lodo y empezó a pedir ayuda.Gamma pasó completo y tomó la delantera, mientras Zambrano, Eleazar y Katiuska le gritaban a Tina desde el otro lado que sacara la fuerza para levantar la malla y pasar. La melliza, por su parte, seguía pidiendo ayuda desesperada y les gritaba que no podía pasar. Después de un rato, Zambrano tomó la decisión de ingresar nuevamente al arrastre bajo, llegar hasta donde estaba su compañera y ayudarla a escapar de esa situación.Al final de la prueba, Tina contó a Andrea Serna y a sus compañeros que entró en pánico porque por momentos sentía que le faltaba el oxígeno, además de que tenía lodo en ojos, nariz y boca. Zambrano resaltó que tardó en ayudarla porque primero quiso animarla a que venciera el miedo y demostrara su fuerza, pero al ver que ella rogaba que alguien la ayudara decidió auxiliarla.Luego otro momento difícil afectó a otras dos desafiantes. Los participantes debían saltar de una rampa a otra sostenidos de una cadena, un obstáculo bastante recordado de ediciones anteriores por su dificultad y además por su riesgo para los competidores en caso de caer. Valentina, del equipo fue la primera en caer y su caída alertó a las demás participantes; sin embargo, en un segundo intento logró pasar por primera vez.Cuando Gamma iba de regreso, la experiencia fue diferente. Valentina tuvo varias caídas en su intento por pasar de una rampa a la otra y llegó un momento en el que el miedo la bloqueó. Aunque Yudisa y Potro intentaban animarla y explicarle cómo debía hacerlo, la participante se puso pálida y temblaba mientras gritaba que tenía miedo. Fue gracias al refuerzo de Gio, quien tuvo que regresar al obstáculo, que la participante tuvo la fuerza para intentarlo, pero Omega ya les había tomado gran delantera, gracias también al error de Potro que desató casi todas las llantas de Omega.En el mismo obstáculo Katiuska empezó a llorar y las caídas de Valentina la hicieron sentir más temor de tener el mismo resultado. Entre lágrimas, la participante se sostenía de la cadena, pero no era capaz de lanzarse, mientras Zambrano le gritaba que lo hiciera. A diferencia de Valentina, aunque tenía mucho miedo, la capitana de Omega logró pasar en ambas oportunidades sin sufrir una caída y esto los ayudó a tomar la delantera y ganar la prueba.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche del lunes 27 de octubre de 2025, la Lotería del Tolima celebró una nueva edición de su sorteo tradicional, en el cual se jugó un premio mayor de $3.000 millones de pesos. La transmisión inició a las 10:30 p. m., horario habitual para este evento que, como es costumbre, se realizó en paralelo con otros juegos de azar nacionales como la Lotería de Cundinamarca, Baloto y Revancha.La entidad informó que, en total, se entregaron más de $9.600 millones en premios, cifra que incluye los premios secos, bonos especiales y otros estímulos previstos dentro del plan oficial. Dichos montos se distribuyen entre los jugadores que adquieren el billete completo o sus fracciones, ya sea mediante puntos de venta autorizados o a través de los canales digitales habilitados para facilitar la participación desde cualquier parte del país.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, 27 de octubre de 2025El resultado oficial del sorteo de la Lotería del Tolima del lunes 20 de octubre de 2025, fue el (4820) de la serie (123), correspondiente al premio mayor de $3.000 millones. Los resultados fueron verificados por los delegados de control y posteriormente publicados en los canales oficiales de la entidad.De acuerdo con las normas del sorteo, cuando la fecha programada coincide con un día festivo, la Lotería traslada automáticamente la jornada al martes siguiente, manteniendo el mismo horario de las 10:30 de la noche. Esta disposición hace parte del reglamento oficial adoptado por la empresa para garantizar la continuidad de los sorteos.Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Cómo participar en la Lotería del TolimaLa Lotería del Tolima permite a los jugadores adquirir sus billetes de dos formas: presencial o en línea. Para quienes optan por la compra física, los billetes están disponibles en puntos autorizados, incluyendo redes de recaudo como Efecty, Gelsa y Codesa, así como en distribuidores locales ubicados en distintas regiones del país. En la modalidad digital, la adquisición se realiza a través del sitio web oficial de la Lotería del Tolima o mediante plataformas asociadas como LottiColombia y LottiVé. El procedimiento en línea se desarrolla de la siguiente manera:Registro: Crear una cuenta ingresando los datos personales solicitados, como nombre completo, número de documento, edad y correo electrónico.Selección del juego: Acceder a la opción correspondiente y elegir la Lotería del Tolima.Elección de números: Escoger los números deseados de forma manual o permitir que el sistema los asigne automáticamente.Fracciones: Definir cuántas fracciones del billete se desean comprar.Pago: Completar la transacción mediante PSE u otros métodos electrónicos disponibles.Comprobante digital: Guardar el comprobante emitido al finalizar la compra, que sirve como respaldo legal en caso de resultar ganador.Esta combinación de modalidades busca facilitar la participación de los jugadores, tanto quienes prefieren el billete tradicional como quienes buscan la comodidad de la opción digital.¿Qué hacer si gana la Lotería del Tolima?Los ganadores de la Lotería del Tolima deben seguir distintos procedimientos según el monto del premio:Para los montos inferiores a $5.000.000, el cobro puede realizarse en puntos autorizados, como loterías o establecimientos certificados, presentando el billete físico en buen estado.Si el premio supera los $5.000.000, el reclamo debe efectuarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, carrera 2 con calle 11. Allí, los ganadores deben presentar su documento de identidad original y el Registro Único Tributario (RUT), requisito indispensable para cumplir con las normativas de la DIAN en transacciones financieras y fiscales.La entidad enfatiza la importancia de consultar los resultados únicamente en sus canales oficiales, como el sitio web, redes sociales o transmisiones certificadas, para evitar fraudes o información errónea que pueda circular por medios no autorizados.Con más de seis décadas de operación continua, la Lotería del Tolima destina una parte significativa de sus recursos al sector salud del departamento, combinando la emoción del juego con la contribución a programas sociales. Cada sorteo semanal reúne a miles de jugadores que, además de buscar los premios, aportan al financiamiento de estas iniciativas.El próximo sorteo se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 10:30 p. m., manteniendo la tradición de los lunes por la noche. Los interesados ya pueden adquirir sus billetes y fracciones a través de los canales de venta habilitados, tanto físicos como digitales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co