Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Durante los últimos años, la Universidad de La Sabana ha construido un puente sólido entre la creatividad y la tecnología, a través de una alianza sostenida entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Comunicación. Este esfuerzo conjunto ha dado lugar a un ecosistema académico centrado en el diseño y desarrollo de videojuegos, que se ha fortalecido con la creación de electivas, diplomados, materias intersemestrales y un minor especializado. En 2024, este camino se consolidó con el lanzamiento de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.En ese contexto, nació un espacio que ha ganado identidad propia dentro de la universidad: la Game Jam. Este evento, que este año celebra su quinta edición, ha evolucionado como un punto de encuentro para estudiantes universitarios apasionados por la creación de videojuegos, sin importar su área de formación o procedencia académica.La Game Jam se realizará del 30 de mayo al 3 de junio en el campus de Chía. El evento convoca a estudiantes mayores de edad de cualquier universidad y carrera, que deseen poner a prueba sus habilidades en diseño, narrativa, programación y creación de mundos interactivos. No es necesario tener experiencia previa ni llegar con un equipo armado: los organizadores se encargarán de facilitar la integración de los participantes en grupos ya conformados o en formación.Cada equipo, compuesto por tres o cuatro integrantes, recibirá un reto creativo con una temática específica. A partir de allí, contarán con un plazo de cinco días para conceptualizar, diseñar y desarrollar un videojuego funcional. Durante la jornada inicial, los asistentes presenciarán charlas presenciales de representantes de Atomic Studio, Arrow TI y MSI, quienes también se sumarán como aliados estratégicos del eventoUna de las particularidades de esta edición es la participación activa de Atomic Studio como jurado del evento. Esta compañía desarrolladora no solo evaluará las propuestas finales, sino que ofrecerá acompañamiento directo a los equipos, compartiendo su experiencia en el diseño profesional de videojuegos en Colombia.Durante el fin de semana, los participantes trabajarán de forma remota, accediendo a charlas virtuales centradas en aspectos clave del proceso creativo: desarrollo, diseño y audio para videojuegos. La etapa final del evento contempla la preparación de un pitch en el que los equipos deberán presentar sus juegos ante el jurado. El martes 3 de junio, se realizará la evaluación y se anunciarán los ganadores.Además del componente competitivo, la Game Jam tiene un claro enfoque formativo. Se trata de una oportunidad para que los estudiantes no solo aprendan en un entorno colaborativo, sino que también construyan redes de contacto con otros jóvenes interesados en el mundo del desarrollo digital.Este evento es una extensión natural del trabajo que la Universidad de La Sabana ha venido liderando en torno a la industria del videojuego como campo interdisciplinar y de proyección profesional. Con el respaldo de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, el semillero de investigación SIGLA y la rama estudiantil IEEE Unisabana, la Game Jam se consolida como una plataforma que conecta la academia con las dinámicas reales de creación y producción del sector.La inscripción al evento ya está abierta y puede realizarse a través del formulario oficial: https://forms.gle/gV267TVDksdkSW9y6. Quienes participen, no solo se llevarán la experiencia de haber creado un videojuego en tiempo récord, sino también una visión más clara del potencial que esta industria tiene para transformar ideas en productos reales.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
A pocas horas del arranque de su beta abierta final, Rematch, el nuevo título multijugador competitivo de fútbol desarrollado por Sloclap, ha revelado un movimiento estratégico fuera del campo: la incorporación de figuras reconocidas del fútbol mundial como embajadores y futuros personajes jugables. Ronaldinho, Marc-André ter Stegen y Kobbie Mainoo se suman a la alineación como parte del impulso de cara a su lanzamiento oficial el próximo 19 de junio.Sloclap, conocido por Sifu y por un enfoque mecánico centrado en la habilidad, presenta con Rematch una propuesta distinta para los juegos de fútbol: partidas dinámicas, sin interrupciones arbitrales, donde el jugador controla a un solo personaje en formatos de 3c3, 4c4 o 5c5. Con casi 2.5 millones de usuarios inscritos y más de 2.8 millones de partidos jugados en la beta cerrada anterior, el estudio confirma el interés global por una experiencia menos rígida, más cercana al “fútbol callejero”, sin faltas, fuera de lugar ni VAR.La beta abierta se podrá jugar durante 72 horas a partir del 28 de mayo en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Incluirá la mayoría de funciones principales: modos competitivos, tutoriales, entrenamiento, personalización de personajes y cosméticos. Aunque los jugadores profesionales anunciados no estarán disponibles aún, sí se podrán usar en el lanzamiento. Según Sloclap, más figuras del fútbol se integrarán progresivamente tras la salida oficial del juego.El foco en Ronaldinho como embajador es una elección con carga simbólica. El estudio publicó un video detrás de cámaras donde el exjugador brasileño reacciona a su personaje digital y comenta sobre el espíritu del juego. Su estilo de juego libre, basado en la creatividad y el disfrute, coincide con la intención del estudio de transmitir valores de “deportividad positiva” a través del gameplay. Esta visión también se refleja en el diseño de los partidos: rápidos, sin pausas, con énfasis en la colaboración y la toma de decisiones tácticas en tiempo real.Aunque Rematch apunta a la competencia, no renuncia al estilo. Las ediciones del juego incluyen contenido estético que refuerza esta dimensión. Desde gorros digitales hasta calzado con efectos visuales, Sloclap busca integrar el sentido de identidad del jugador dentro del campo. Las ediciones Standard, Pro y Elite —disponibles desde ya para reserva— ofrecen recompensas distintas, incluyendo acceso anticipado y mejoras en el pase de batalla, que apuntan a una comunidad competitiva y altamente personalizable.A diferencia de las grandes licencias deportivas con licencias oficiales y un enfoque más técnico o estadístico, Rematch propone una alternativa más accesible y vibrante. Con su control centrado en un solo jugador por equipo y su ritmo ágil, el juego se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan una experiencia distinta en títulos deportivos.El respaldo de figuras activas como Ter Stegen y Mainoo, sumado al peso simbólico de Ronaldinho, no sólo eleva el perfil del juego, sino que sugiere un interés genuino de los futbolistas por productos que rompen el molde tradicional. El reto para Sloclap será mantener ese interés más allá del lanzamiento inicial, con actualizaciones frecuentes, eventos en vivo y una comunidad activa.Por ahora, Rematch arranca su fase definitiva con expectativas altas y una estrategia clara: llevar el fútbol competitivo a un terreno más ágil, estilizado y conectado con el jugador contemporáneo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En títulos como Call of Duty: Warzone y Black Ops 6, conocer el terreno puede marcar la diferencia entre una eliminación rápida y una victoria bien ejecutada. Con ese principio como eje, Activision ha lanzado una serie de recursos diseñados para que los jugadores eleven su toma de decisiones más allá del instinto: el Tac-Atlas de Warzone y un conjunto de guías detalladas para mapas clave del nuevo multijugador de Black Ops 6.Ambas herramientas no solo ofrecen un panorama táctico más claro, sino que también responden a una necesidad recurrente entre jugadores competitivos y casuales por igual: contar con información confiable, visual y actualizada sobre sus entornos de combate.Tac-Atlas de Warzone: información táctica en tiempo realEl Tac-Atlas es una plataforma interactiva centrada en Verdansk, el mapa emblema de Warzone. Su principal atractivo radica en la precisión con la que identifica 296 puntos de interés distribuidos a lo largo del mapa. Desde rutas óptimas de rotación hasta ubicaciones ideales para emboscadas o cobertura, la herramienta está diseñada para funcionar como una extensión del radar del jugador.Una de las novedades más relevantes con la llegada de la Temporada 4 es la inclusión del Mirador, un rascacielos en construcción en el centro de Downtown. Esta nueva estructura introduce verticalidad y transforma la dinámica del combate urbano. El diseño del edificio favorece tanto a los francotiradores como a escuadrones que prefieren moverse rápidamente entre pisos para desestabilizar al enemigo. En ese contexto, el Tac-Atlas permite planificar rutas de entrada y salida que minimicen el riesgo en una zona ahora más impredecible.Más que un mapa, esta herramienta se convierte en un soporte de planificación antes del despliegue, especialmente útil para escuadrones que buscan coordinar su estrategia con mayor precisión.Te puede interesar: Verdansk regresa a Call of Duty: Warzone con un rediseño que equilibra nostalgia e innovación Mapas multijugador de Black Ops 6: análisis específico y aplicablePor su parte, Black Ops 6 ofrece tres nuevos mapas multijugador con enfoques tácticos distintos. Cada uno viene acompañado de una guía que desglosa áreas clave, rutas recomendadas y puntos de control relevantes. Estas guías no solo explican el diseño del entorno, sino que también sugieren estilos de juego y combinaciones de armamento adecuados para cada espacio.Fugitive, por ejemplo, sitúa la acción en una prisión secreta de la CIA en Islandia. Su diseño de múltiples niveles obliga a tener en cuenta el sonido, las rutas ocultas y la altura para emboscar o evitar enfrentamientos innecesarios. Zonas como Checkpoint, Cell Block y Courtyard invitan a jugar con verticalidad, mientras que áreas internas como Lobby y Admin premian reflejos rápidos y armas de corto alcance.Shutdown, en cambio, propone una planta hidroeléctrica dividida en zonas abiertas y cerradas. En Turbine y Lake, la clave es la movilidad, aprovechando coberturas parciales y desplazamientos acuáticos. Por otro lado, Atrium y Pumphouse exigen precisión en espacios estrechos y favorecen los enfrentamientos controlados.Finalmente, Blitz es el más dinámico del conjunto. Con su terreno accidentado y estructuras naturales, demanda un estilo de juego más agresivo. Bridge representa un cuello de botella que puede definir partidas, Cliffside es el punto de observación ideal para francotiradores, y Waterfall se convierte en una trampa letal para desprevenidos. Esta variedad hace que la guía asociada sea especialmente útil para quienes necesitan adaptar su estrategia rápidamente.Una apuesta por el juego informadoLa introducción del Tac-Atlas y estas guías multijugador marca un esfuerzo claro por parte de la franquicia para ofrecer recursos más allá del gameplay en sí. Aunque su impacto dependerá del uso que cada jugador le dé, la propuesta destaca por su enfoque práctico, actualizado y fácilmente accesible.En un entorno tan competitivo como el de Call of Duty, contar con herramientas que permitan anticiparse al enemigo puede inclinar la balanza. Y aunque la puntería sigue siendo clave, el conocimiento del terreno ahora tiene un respaldo más sólido.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La guerra en Helldivers 2 ha dado un giro decisivo con la llegada de la actualización gratuita Heart of Democracy, que traslada la confrontación desde escenarios remotos hasta el núcleo urbano de Super Earth. La amenaza ahora se cierne sobre las calles y edificios de la metrópoli, enfrentando a los jugadores a un nuevo tipo de combate en un ambiente destruido y hostil.La facción Illuminate ha irrumpido con fuerza en la superficie de Super Earth, causando estragos en infraestructura y sembrando pánico entre la población civil. Este enemigo no solo representa un peligro militar, sino una amenaza directa a la vida cotidiana y la estabilidad social, lo que exige una respuesta urgente y coordinada por parte de los Helldivers.Heart of Democracy introduce escenarios urbanos detallados y dinámicos donde cada rincón puede ser un punto estratégico o una trampa mortal. Rascacielos derrumbados, puentes colapsados y calles en ruinas se convierten en el campo de batalla, incrementando la tensión y la necesidad de tácticas cuidadosas para avanzar. Este cambio de ambientación amplía el alcance narrativo del juego y aporta frescura al combate, ahora más cercano y visceral.Uno de los objetivos centrales es la activación de los Cañones de Defensa Planetaria, potentes armas que pueden inclinar la balanza en esta guerra urbana. Asegurarlos implica atravesar zonas altamente peligrosas mientras se enfrentan oleadas constantes de enemigos que intentan impedir cualquier avance. Esta mecánica promueve la cooperación y la planificación estratégica entre jugadores, ya que cada acción puede ser determinante para el éxito o fracaso de la misión.Te puede interesar: La Estación Espacial de la Democracia llega a Helldivers 2 para revolucionar la galaxiaPara equilibrar la dificultad, la actualización incorpora la llegada de las SEAF Troops, unidades aliadas con inteligencia artificial avanzada que intervienen en momentos clave. Estas tropas ofrecen apoyo táctico con armamento pesado y mantienen posiciones críticas, permitiendo a los Helldivers maniobrar con mayor libertad y enfocarse en cumplir objetivos complejos. La inclusión de aliados autónomos añade una dimensión estratégica importante y aporta dinamismo al desarrollo de las partidas.Otro aspecto que destaca en Heart of Democracy es el enfoque en la protección de civiles atrapados en el conflicto. El juego enfatiza la importancia de rescatar y escoltar a los habitantes, que representan la esperanza y la razón detrás de la resistencia. Esta mecánica refuerza el componente narrativo y genera un vínculo emocional con el entorno y la misión, elevando la experiencia más allá del combate puro.Disponible desde el 20 de mayo para PlayStation 5 y PC vía Steam, esta actualización representa un paso significativo en la evolución de Helldivers 2. No solo expande su universo, sino que redefine lo que significa defender la democracia en un contexto donde la guerra llega literalmente a la puerta de los hogares.Con Heart of Democracy, el título pone a prueba la capacidad de los jugadores para adaptarse a un entorno cambiante y desafiante, en el que la coordinación, la estrategia y el compromiso con la causa son clave para sobrevivir. La invasión Illuminate no es solo un obstáculo a superar, sino un llamado a defender cada metro cuadrado de Super Earth.Para quienes ya disfrutan del juego, esta actualización añade profundidad y variedad que enriquecen la experiencia. Para los nuevos jugadores, representa una invitación a sumergirse en una narrativa intensa y un gameplay que exige tanto habilidad como trabajo en equipo.En resumen, Heart of Democracy es más que una expansión: es una reafirmación del espíritu de Helldivers, donde cada combate urbano es una batalla por la libertad, y cada ciudadano protegido es una victoria en sí misma. La guerra ha cambiado de escenario, pero el compromiso permanece intacto.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Anunciado oficialmente durante el Dreamhaven Showcase en colaboración con The Game Awards, Wildgate es la nueva apuesta del estudio Moonshot Games (parte de Dreamhaven) por refrescar el género de los shooters multijugador en primera persona. Su ambientación espacial, combinada con mecánicas cooperativas y de combate entre naves, lo convierte en un título que busca diferenciarse en un mercado cada vez más saturado.El juego se podrá probar en una demo gratuita durante el Steam Next Fest entre el 9 y el 16 de junio de 2025. Su lanzamiento está previsto para este mismo año en Steam, Xbox Series X|S y PlayStation 5.Un shooter espacial con enfoque de equipo En Wildgate, los jugadores asumen el rol de Prospectores, aventureros que operan en tripulaciones pequeñas para adentrarse en una región peligrosa y cambiante del espacio conocida como la Reach. La meta: encontrar un antiguo artefacto con un alto valor y salir de la zona antes que los equipos rivales, o, en su defecto, eliminarlos a todos para asegurar la victoria.Esta estructura propone una dinámica que mezcla exploración, estrategia táctica y combates frenéticos entre naves, en partidas donde la improvisación es tan importante como la planificación.Partidas únicas en entornos generados procedural mente Uno de los elementos más distintivos de Wildgate es su mapa procedural. La Reach cambia con cada partida, lo que obliga a los jugadores a adaptarse constantemente a nuevas amenazas, rutas y oportunidades de saqueo. Esta variabilidad, sumada a la posibilidad de encontrarse con trampas, tormentas cósmicas o enemigos impredecibles, promueve la cooperación dentro de cada equipo y la necesidad de tomar decisiones rápidas.La combinación de objetivos —obtener el artefacto o aniquilar a la competencia— amplía las formas en que se puede encarar cada partida, favoreciendo estilos de juego diversos.Te puede interesar: Opera GX se actualiza con gestión avanzada de pestañas y nueva integración con BlueskyProspectores con habilidades únicasEl juego ofrece una selección de Prospectores, cada uno con habilidades y herramientas diferentes. Esta variedad permite que los jugadores elijan un estilo que se adapte a sus preferencias, ya sea en la navegación, el combate, el sabotaje o el soporte. La sinergia entre miembros del equipo parece ser clave para sobrevivir y dominar la Reach.Según Jason Chayes, director de Moonshot Games, el objetivo es invitar a los jugadores a vivir aventuras espaciales arriesgadas y cooperativas, en donde lo inesperado también forma parte del atractivo: “Algunas de nuestras experiencias favoritas han sido aquellas que no salen según lo planeado”, comentó.Combate entre naves con un enfoque caótico y divertidoUno de los pilares jugables de Wildgate es el combate entre naves. Los equipos pueden usar cañones, artilugios tecnológicos, trampas y maniobras para desequilibrar a sus enemigos o incluso desestabilizar sus propias estrategias. La naturaleza caótica de estos enfrentamientos busca aportar un tono más relajado y entretenido, sin dejar de lado la necesidad de coordinación.Mike Morhaime, CEO de Dreamhaven, destacó que Wildgate apunta a generar experiencias memorables entre amigos, ofreciendo enfrentamientos imprevisibles que cambian con cada partida.Por ahora, el título parece bien encaminado para atraer a quienes buscan una experiencia cooperativa distinta, con un enfoque menos competitivo y más enfocado en la aventura compartida. Será clave ver cómo evoluciona su comunidad, especialmente considerando el énfasis del estudio en crear juegos con impacto social positivo y duradero.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con cada nueva versión, Opera GX refuerza su apuesta por un navegador hecho a la medida de los gamers. Su más reciente actualización, disponible desde el 15 de mayo, introduce una serie de mejoras centradas en la organización de pestañas, la eficiencia multitarea y una nueva integración con la red social Bluesky. Más que cambios estéticos, estas funciones buscan resolver uno de los mayores dolores de cabeza al navegar: el desorden.Uno de los puntos clave de esta actualización es la incorporación de “islas de pestañas”, una función que permite agrupar páginas relacionadas en bloques colapsables. Esta característica responde directamente a quienes manejan múltiples fuentes de información al mismo tiempo, como jugadores que consultan builds, foros o guías mientras están en partida. Al poder reducir estos grupos, el navegador se mantiene limpio y ordenado, lo que facilita volver rápidamente a lo importante.También se introduce una vista de pantalla dividida, que permite mostrar dos pestañas al mismo tiempo, lado a lado. Esto elimina la necesidad de estar alternando entre ventanas, y optimiza tareas como comparar estadísticas, seguir transmisiones o leer una guía sin perder de vista el juego o la conversación en Discord. Es una mejora simple, pero efectiva, especialmente para quienes valoran el control sobre su espacio digital.Otra novedad interesante es el rastreo de pestañas recientes, que guarda automáticamente los últimos cinco sitios visitados. Aunque parece una función menor, representa una solución práctica cuando se trabaja bajo presión o se navega rápidamente por múltiples páginas. En lugar de depender del historial completo o de hacer clic en “atrás” varias veces, los usuarios tienen un acceso directo a sus movimientos más recientes.En cuanto a la personalización, Opera GX añade la opción de asignar emojis a las pestañas. Esto no solo le da un toque visual distintivo al navegador, sino que también ayuda a identificar contenido de un vistazo. Ya sea para separar una transmisión de Twitch de una playlist o de un foro, el emoji actúa como un recordatorio visual inmediato. Es un detalle menor, pero que refuerza la identidad de Opera GX como un navegador flexible y pensado para el estilo de vida gamer.Por otro lado, la integración de Bluesky en la barra lateral amplía el ecosistema de redes sociales accesibles desde el navegador. Esta adición se suma a servicios ya integrados como Discord, WhatsApp, Twitch, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. Tener estas plataformas a un clic sin necesidad de abrir nuevas pestañas favorece la fluidez, sobre todo para quienes interactúan constantemente con sus comunidades o crean contenido.Vale la pena destacar que la mayoría de las nuevas funciones ya están disponibles en la versión estable del navegador, salvo por los emojis de pestaña y las islas colapsables, que se pueden probar activando la opción Early Bird en la configuración. Esto permite que los usuarios más curiosos accedan antes a estas herramientas y aporten retroalimentación.Opera GX continúa posicionándose como una solución específica para un tipo de usuario muy claro: aquel que combina entretenimiento, productividad y personalización en un solo entorno. Lejos de ser un navegador genérico con adornos gamer, sus actualizaciones siguen afinando la fórmula con mejoras funcionales que apuntan a la experiencia diaria, no solo al diseño llamativo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con un nuevo proyecto que promete ampliar los límites del género RPG, Hotta Studio ha anunciado el inicio del proceso de inscripción para la primera Prueba Beta Cerrada global de NTE, un título que mezcla mundo abierto, narrativa profunda y ambientación sobrenatural. La prueba, bautizada como “Prueba de Contención”, representa el primer contacto jugable que la comunidad podrá tener con esta propuesta.Este anuncio llega acompañado de un tráiler oficial que no solo pone en escena el tono del juego, sino que también permite echar un vistazo detallado a Hethereau, la ciudad ficticia donde se desarrolla gran parte de la experiencia. Se trata de un entorno urbano cargado de elementos misteriosos, diseñado para ser recorrido y vivido desde la perspectiva de los llamados Tasadores o Appraisers, personajes con habilidades únicas que guiarán la historia en compañía de otros exploradores.Exploración urbana con identidad propiaLo que diferencia a NTE de otros RPG contemporáneos es su enfoque en la exploración libre y un sistema de movimiento que incluye mecánicas como el derrape a alta velocidad, lo que sugiere un mundo abierto mucho más dinámico y vertical de lo habitual. Más allá del desplazamiento, el título promete una narrativa con varias capas, donde la construcción del mundo y sus secretos serán un eje clave para el avance.Hethereau se perfila como algo más que un simple escenario. Su atmósfera, marcada por lo sobrenatural, y su estética detallada buscan generar una experiencia envolvente, en la que cada rincón pueda ser tanto un punto de conflicto como una fuente de descubrimiento. Aunque aún no se han compartido detalles profundos sobre el argumento, el tráiler insinúa que la historia tendrá un componente introspectivo y posiblemente filosófico, habitual en las obras que combinan ciencia ficción ligera con fenómenos paranormales.Cómo participar en la Prueba de ContenciónLos jugadores interesados en formar parte del primer grupo de prueba deben registrarse en el sitio web oficial de NTE, donde encontrarán un cuestionario diseñado para ayudar al equipo de desarrollo a ajustar mejor la experiencia jugable. Hotta Studio ha indicado que los datos recolectados permitirán perfilar distintos perfiles de usuario y ofrecer un enfoque más personalizado durante esta etapa.Además, quienes se involucren con las campañas y actividades de la comunidad podrían tener más probabilidades de ser seleccionados, lo cual incentiva una conexión temprana entre los jugadores y el universo del juego.Un paso medido, pero ambiciosoAunque NTE aún no tiene una fecha de lanzamiento definitiva, esta primera prueba técnica marca un paso importante en su desarrollo. El objetivo es afinar elementos clave del gameplay y recopilar retroalimentación de una comunidad que, si bien apenas comienza a formarse, ya muestra interés por la propuesta única del título.Hotta Studio, conocido previamente por su trabajo en Tower of Fantasy, parece decidido a apostar por una nueva dirección creativa que, sin abandonar lo visualmente impactante, se adentra en terrenos más oscuros y reflexivos. La expectativa, entonces, no se limita solo a cómo se verá NTE, sino a cómo logrará combinar sus piezas: una historia intrigante, un entorno estimulante y mecánicas que realmente se sientan frescas dentro del género.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La lucha contra las trampas en los videojuegos multijugador es una carrera constante entre los desarrolladores y quienes buscan vulnerar las reglas. En este contexto, la franquicia Call of Duty ha dado un paso más en su política de protección al jugador con una nueva actualización de RICOCHET Anti-Cheat™, desplegada durante la Temporada 3 de Black Ops 6 y Warzone. El objetivo es claro: mantener el entorno competitivo libre de manipulaciones que comprometan la integridad de la experiencia.Uno de los elementos centrales de esta actualización es la integración de una política de vinculación de cuentas que, según cifras oficiales, ha evitado que más de 10,000 cuentas potencialmente comprometidas fueran utilizadas con fines irregulares. Esta medida preventiva forma parte de una estrategia más amplia que busca no solo sancionar, sino también anticiparse a los intentos de trampa.Desde el lanzamiento de Black Ops 6, el equipo detrás de RICOCHET ha clausurado más de 20 desarrolladores de software de trampa, sumando cinco solo en el periodo reciente. A esto se suma el desmantelamiento de más de 150 revendedores de herramientas ilegales, un esfuerzo significativo que apunta directamente a la cadena de suministro del mercado de trampas. Si bien este tipo de acciones no elimina por completo la problemática, sí eleva la dificultad y el riesgo para quienes optan por hacer trampa.Te puede interesar: Call of Duty recarga su tercera temporada con mapas, zombis y eventos emocionantes En cuanto a las herramientas tecnológicas, se destaca la mejora en la función de revisión de repeticiones, ahora más precisa y rápida. Esta tecnología permite analizar comportamientos sospechosos dentro del juego, facilitando una respuesta más ágil ante conductas irregulares. Su implementación es especialmente relevante con la llegada del modo Partida Clasificatoria, donde los márgenes de ventaja deben ser mínimos y cualquier interferencia externa compromete seriamente el sentido competitivo.Este enfoque también se extiende a la experiencia del jugador, con ajustes en la interfaz que buscan ofrecer mayor transparencia. Elementos como el “Death Widget” y las KillCams han sido optimizados para brindar más claridad en las muertes dentro del juego, ayudando a los usuarios a entender si su eliminación fue justa o si debe ser reportada.El esfuerzo coordinado entre desarrolladores, analistas y sistemas automatizados no solo apunta a mantener la justicia dentro del juego, sino también a preservar la confianza de la comunidad. En títulos de alta competitividad como Call of Duty: Warzone y Black Ops 6, cualquier percepción de impunidad frente a las trampas puede erosionar rápidamente la base de jugadores.Aunque las medidas implementadas son firmes, el equipo de RICOCHET ha dejado claro que esto es parte de un proceso continuo. La Temporada 3 Recargada y las siguientes actualizaciones ya contemplan nuevas mejoras, tanto en prevención como en detección, lo que evidencia que esta no es una estrategia puntual sino una evolución constante.El escenario competitivo de Call of Duty sigue creciendo, y con él, también lo hacen las exigencias de sus jugadores. En un ecosistema donde el más mínimo desequilibrio puede definir el resultado de una partida, cada esfuerzo por mantener el juego limpio suma. El verdadero reto ahora es sostener este ritmo de actualización y respuesta, sin perder de vista que la trampa evoluciona tan rápido como la tecnología que intenta detenerla.La Temporada 3 ha marcado un hito en la cruzada antitrampas de Activision, pero el compromiso a largo plazo será la clave para consolidar una comunidad sana y competitiva. Porque en Call of Duty, más allá de la puntería, lo que está en juego es la credibilidad del juego mismo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Rockstar Games ha lanzado un nuevo tráiler de Grand Theft Auto VI, y con él, una mirada más profunda al universo narrativo que rodea a Jason Duval y Lucia Caminos. Este segundo adelanto no se limita a mostrar acción y paisajes: pone sobre la mesa un abanico de personajes que enriquecen la trama y sugieren una historia aún más ambiciosa, compleja y coral de lo que ya insinuaba el primer teaser. El juego, ambientado en el ficticio estado de Leonida —una versión ampliada y satírica de Florida—, explorará cómo los vínculos, la ambición y la supervivencia chocan en una sociedad marcada por el crimen y la desigualdad.Lucia y Jason, los protagonistas, siguen siendo el eje de la historia. El tráiler refuerza su vínculo como una alianza nacida de la necesidad, pero también cargada de tensión emocional. Jason, con un pasado militar y conexiones con el narcotráfico en los Cayos, parece debatirse entre el deseo de estabilidad y la imposibilidad de escapar de su entorno. Lucia, en cambio, aparece decidida y estratégica, forjada por una vida difícil y una condena en prisión. Ambos comparten un sueño: un futuro mejor, aunque para alcanzarlo deban adentrarse en el corazón del caos criminal de Vice City.Entre los nuevos rostros que presenta el tráiler, Cal Hampton se perfila como una figura peculiar: un amigo de Jason que, más cómodo frente a una computadora y paranoico por naturaleza, representa una faceta más digital y conspirativa del universo criminal. A su manera, aporta conocimiento técnico y una mirada crítica del mundo que habitan.Boobie Ike y Dre'Quan añaden un matiz distinto: el cruce entre música, negocios y crimen. Boobie, empresario local con un pasado en las calles, ha logrado construir un pequeño imperio que incluye bienes raíces, un club nocturno y un estudio de grabación. Su socio Dre'Quan, un extraficante convertido en productor musical, ve en la industria del entretenimiento una vía de escape... o tal vez una continuación más sofisticada del juego callejero.También entran en escena Real Dimez, un dúo de rap formado por Bae-Luxe y Roxy. Sus letras afiladas y su presencia viral en redes sociales hacen de ellas un fenómeno en ascenso. Sin embargo, su historia sugiere que su éxito no está exento de riesgos, especialmente cuando se involucran con figuras como Boobie y Dre'Quan, donde la delgada línea entre promoción musical y operaciones ilegales es fácilmente difusa.Te puede interesar: GTA VI ya tiene nueva fecha de lanzamiento y así será su llegada oficial a Colombia La figura de Raúl Bautista representa otro tipo de amenaza: la del criminal veterano. Con experiencia en grandes golpes y un ojo clínico para reclutar talento, parece tener un rol clave como mentor o antagonista, dependiendo del momento. Su imprudencia y ambición elevan las apuestas para quienes se crucen en su camino.Finalmente, Brian Heder, narcotraficante retirado con un aire de tiburón encubierto bajo su fachada de mecánico de astillero, funciona como un vínculo entre el pasado de Jason y el mundo criminal actual. Su relación con Jason parece ser una mezcla de favor, deuda y camaradería, lo que añade capas a la narrativa.Con este nuevo tráiler, GTA VI reafirma su apuesta por un universo vivo, poblado de personajes con motivaciones creíbles y conflictos cruzados. La promesa no es solo la de un sandbox con misiones explosivas y gráficos de última generación, sino la de una historia cargada de matices y relaciones interpersonales complejas. La fecha de lanzamiento, programada para el 26 de mayo de 2026, marca el inicio de una nueva era para la saga, donde el crimen organizado, la cultura digital, la ambición artística y la desesperación económica se entrelazan en el escenario más luminoso —y oscuro— de Estados Unidos.Queda claro: GTA VI no se limitará a una historia de dos protagonistas, sino que ampliará el enfoque hacia una red de personajes que representan las muchas caras de Leonida. A juzgar por este avance, el juego está construyendo no solo una ciudad ficticia, sino un ecosistema narrativo listo para ser explorado a fondo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un movimiento que parecía imposible hace apenas unos años, Gears of War, el shooter emblema de Xbox, llegará a PlayStation 5 este 26 de agosto bajo el nombre Gears of War: Reloaded. No se trata de una nueva entrega, pero sí de una remasterización profunda del juego original de 2006, optimizada para la actual generación y con novedades técnicas que lo convierten en la versión más completa hasta la fecha.Pero más allá de las mejoras gráficas, los 4K, los 120 FPS y los modos multijugador con juego cruzado, lo realmente impactante es lo simbólico: Marcus Fenix, el ícono de una generación de jugadores de Xbox, hará su debut en una consola de Sony. La jugada marca un antes y un después en una industria donde la palabra “exclusivo” definía a qué equipo pertenecías.El bastión cae: de exclusivo a multiplataformaGears no es cualquier franquicia. Fue, junto con Halo y Forza, uno de los pilares que definió la identidad de Xbox durante los años dorados de Xbox 360. Que Microsoft haya decidido llevar Reloaded a PlayStation 5 es mucho más que un gesto comercial: es una declaración de que la guerra de consolas, al menos como la conocíamos, está llegando a su fin.Microsoft lo justifica como parte de su visión más abierta y conectada, impulsada por Game Pass, el juego en la nube y la búsqueda de una comunidad global sin barreras. Pero no todos lo ven así. En redes, las reacciones están divididas: desde fans emocionados por jugar Gears por primera vez en una consola de Sony, hasta seguidores de Xbox que sienten que su consola pierde identidad.¿Qué ofrece Gears of War: Reloaded?Esta remasterización está a cargo de The Coalition junto a Sumo Digital y Disbelief, e incluye todos los contenidos de Gears of War: Ultimate Edition, como el acto extra de la campaña y todos los modos y mapas multijugador. Técnicamente, es un salto importante: resolución 4K, HDR, 120 FPS en multijugador, audio espacial y sin pantallas de carga. Todo corre fluido, todo se ve mejor, todo está afinado para aprovechar el hardware moderno.Además, será compatible con juego cruzado entre Xbox, PC y PS5, incluso en pantalla dividida local. Y aunque no es obligatoria una cuenta de Microsoft, quienes sí la usen podrán disfrutar progresión cruzada y acceso a funcionalidades online extendidas.El precio: 39,99 dólares, aunque quienes ya tengan la Ultimate Edition lo podrán actualizar sin costo. Los usuarios de Xbox y PC también lo tendrán incluido desde el día uno en Game Pass.¿Ganó PlayStation la guerra sin pelearla?El salto de Gears a PS5 revive un viejo debate: si ya no hay exclusivos, ¿por qué comprar una consola específica? Muchos jugadores se hacen esa pregunta. Microsoft parece estar más interesado en que juegues su juego, sin importar dónde lo hagas. Pero en ese camino, ¿qué pasa con el “valor” de tener una Xbox?Los más puristas ven esto como una derrota. Los más optimistas, como un avance. Lo cierto es que el ecosistema de los videojuegos se está transformando, y Gears of War: Reloaded es uno de los símbolos más potentes de ese cambio. Una franquicia que antes representaba “de qué lado estabas”, ahora simplemente quiere que juegues, donde sea.La guerra de consolas, tal vez, no ha terminado. Pero sin duda ha cambiado de forma.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Departamento de Guerra estadounidense confirmó este martes tres nuevos ataques por parte del Ejército de Estados Unidos a embarcaciones en el océano Pacífico. Hasta el momento se conoce que catorce personas murieron tras los ataques a varias lanchas que fueron vinculadas con el narcotráfico en aguas del Pacífico Oriental, según informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.Hegseth aseguró que ocho "narcoterroristas" murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iba a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha. El ataque eleva la cifra de muertos en la campaña antinarcóticos de Washington a al menos 57.¿Cómo fue el más reciente ataque de EE. UU. a lanchas en el Pacífico?De acuerdo con Hegseth, "por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental. Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos".Ocho hombres, catalogados por ese gobierno como narcoterroristas, se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque. "Cuatro narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el segundo ataque. Tres narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el tercer ataque (...) En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate".Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El futbolista togolés Samuel Asamoah, del club chino Guangxi Pingguo, espera volver a jugar en unos meses tras haberse roto el cuello durante un partido al chocar con una valla publicitaria, una lesión que le hizo temer con quedar paralizado de por vida, indicaron su club y un familiar a la AFP este martes.Asamoah, centrocampista de 31 años que ha jugado en seis ocasiones con la selección de Togo según la web de estadísticas Transfermarkt.com, se golpeó brutalmente en la cabeza al chocar con un panel a escasos metros de la línea de fondo el 5 de octubre, durante un partido de la segunda división china. Mientras buscaba proteger un balón, Asamoah recibió en la espalda un golpe de un adversario, que llegaba lanzado en plena carrera.El club, basándose en el diagnóstico médico, informó de fracturas en diferentes vértebras cervicales, de un bloqueo vertebral y de una compresión nerviosa. El equipo chino mencionó el riesgo de una paraplejia severa y de graves consecuencias para su carrera.Pero pese a las extremas preocupaciones iniciales, el jugador ha vuelto a andar, y en un vídeo publicado en redes sociales y transmitido a la AFP por el club se le ve caminando sin problemas en una tienda de frutas."Sigo agradeciendo a Dios por el regalo que me ha hecho", con un collarín. "Está bien" y "se recupera", declaró a la AFP un familiar del jugador, asegurando que podría "jugar normalmente en dos meses".Su club es más prudente y planea un regreso dentro de "tres a seis meses", según un representante de la formación que ha preferido guardar el anonimato. "Actualmente realiza un trabajo básico de recuperación de fuerza", informó esta fuente.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este martes 28 de octubre de 2025 se fijó en $3.844,20 pesos colombianos por dólar, según datos oficiales del Banco de la República. Esta cifra representa una disminución de $14,43 frente al valor registrado el día anterior, lunes 27 de octubre, cuando la TRM se ubicó en $3.858,63. En términos porcentuales, esta variación diaria equivale a una caída del 0,37%. Este comportamiento se suma a una tendencia bajista que ha caracterizado al dólar durante el mes de octubre. El primero de octubre, la TRM se ubicaba en $3.923,55, lo que significa que en 28 días la divisa ha perdido $79,35, equivalente a una reducción mensual del 2,02%. Si se compara la TRM de hoy con la del mismo día del año anterior (28 de octubre de 2024), se observa una disminución de $472,53, lo que representa una revaluación del peso colombiano del 10,95%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 28 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este martes, 28 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.810 – venta $3.910Medellín: compra $3.740 – venta $3.890Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.810 – venta $3.850Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El paso de James Rodríguez por el Club León de México no ha sido el esperado. El conjunto de Guanajuato atraviesa un momento difícil en la Liga MX, donde ocupa la penúltima posición del campeonato con 13 puntos y una diferencia de gol de -14, números que prácticamente lo dejan sin opciones de clasificar a la fase final del torneo.En su más reciente presentación por la fecha 15 del torneo, el equipo dirigido por Ignacio Ambriz empató 1-1 en condición de local frente a Pumas UNAM. Los goles del compromiso fueron obra de José Alvarado para la Fiera y José para el cuadro capitalino, que se llevó un valioso punto del estadio Nou Camp.Durante ese encuentro, el ‘10’ de la Selección Colombia disputó 35 minutos y obtuvo una calificación de 6,8, según la aplicación especializada Sofascore. Su rendimiento, aunque correcto, sigue lejos de las expectativas que había generado su llegada al fútbol mexicano.James Rodríguez, con pie fuera de LeónEn las últimas semanas, se han intensificado los rumores sobre la posible salida de James Rodríguez del conjunto 'esmeralda', al que llegó a comienzos de 2025, procedente del Rayo Vallecano de España.De acuerdo con la información revelada por el periodista Paco Vela, uno de los principales motivos que pondrían fin a su vínculo con León sería su alto salario, estimado en 600.000 dólares mensuales, una cifra considerada demasiado elevada para la realidad económica del club.A ello se suma su poco impacto deportivo, ya que el mediocampista no ha logrado consolidarse como una pieza determinante en el esquema de Ambriz, situación que ha generado dudas de cara a la planificación de la temporada 2026.De esta manera, a James Rodríguez le quedarían dos partidos más con la camiseta de León, club con el que ha disputado un total de 32 encuentros en todas las competiciones, registrando cinco goles y ocho asistencias en 2.385 minutos en cancha.¿Cuándo juega León?Por la fecha 16 de la Liga MX, León visitará al América de México, uno de los equipos más fuertes del torneo. El compromiso se disputará el sábado 1 de noviembre, a partir de las 10:10 p. m. (hora colombiana), en el estadio Ciudad de los Deportes.
Mientras Iván Cepeda celebraba su triunfo en la consulta del Pacto Histórico (PH), tomando las banderas de esta colectividad de la izquierda con miras a las elecciones presidenciales en el 2026, comenzaba otra pugna para reclamar quién se quedaba con la cabeza de la lista del Senado.Aunque Carolina Corcho perdió en la consulta contra Cepeda, aceptando su derrota, manifestó que se planteó que el segundo en las votaciones, en este caso ella, sería la cabeza de la lista del PH en el Senado. “Estamos en esa reflexión, pero ese es el acuerdo político, quien encabece el Senado debe estar respaldado por el voto popular”, añadió.En las votaciones del Pacto, que contaron con más de 2.700.000 votos, Cepeda obtuvo 1.540.391 papeletas (65,13 %) con la totalidad de las mesas escrutadas, mientras que su rival, la exministra de Salud Carolina Corcho, consiguió 678.962 votos (28,70 %).Con este número de votos, la exministra Corcho reclamó ser la cabeza de lista para Senado, según los acuerdos que ella manifestó que se hicieron previos a la consulta; sin embargo, quien reclamó fue María José Pizarro. La hoy senadora declinó su participación para ser precandidata y se sumó a Iván Cepeda.De acuerdo con Pizarro, el 26 de septiembre, las precandidaturas a la presidencia y la dirigencia del Pacto Histórico alcanzaron un consenso crucial. En esas reuniones fue cuando decidió unirse a Cepeda como candidato. Sin embargo, dijo que Corcho no asistió a las mencionadas deliberaciones.“Ese mismo 26 de septiembre, decliné mi aspiración y acepté la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado. Horas más tarde se radicó ante la Registraduría un acuerdo que establece que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos. Estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significaría que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos”, manifestó Pizarro.La senadora apuntó que Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y “debe asumir las consecuencias de sus decisiones”.Por su parte, Gustavo Bolívar, militante del Pacto y quien también declinó su aspiración presidencial para sumarse a Iván Cepeda, calificó de “chicharrón” lo que está ocurriendo entre Corcho y Pizarro. Señaló que le consta que cuando se hicieron los acuerdos se definió que el segundo de la consulta encabezaría la lista del Senado.Pero también señaló que a María José Pizarro le ofrecieron la cabeza de la lista a cambio de que “se bajara de su candidatura presidencial”. “Hay un problema jurídico difícil, pero también hay uno político y es cómo desperdicias 678.962, cómo desperdiciamos la oportunidad de que semejante votación no sea la que jalone más renglones al Senado de la República”, dijo.Para Bolívar, en este momento no se conoce el potencial que tenga María José Pizarro, por lo que considera que Corcho podría generarle más renglones en esa corporación al PH. “También entiendo la posición de Pizarro, quien desistió de una candidatura bajo la promesa de que fuera la cabeza del Senado. Esta muy difícil esa decisión”, añadió. Las decisiones que tome el Pacto Histórico, analizó Bolívar, podrían tener recursos incluso en el Consejo Nacional Electoral (CNE).¿Cómo les fue a otros participantes en las votaciones?Los influenciadores conocidos como Wally y Lalis estuvieron entre los más votados para conformar las listas del Pacto Histórico al Senado y Cámara para las elecciones legislativas de 2026, según el escrutinio divulgado este lunes.En la lista del Senado, la mayor votación la obtuvieron los políticos Pedro Flórez (185.029 votos) y Wilson Arias (171.354), y en tercer lugar quedó Walter Rodríguez, conocido como Wally (137.821), influenciador vinculado a Petro desde antes de la campaña presidencial de 2018.Wally es abogado de profesión y condujo en la televisión pública 'Política al revés', un programa en el que, a partir de la sátira, trataba de "desnudar la política colombiana". Con los votos obtenidos, Wally se situó incluso por delante de nombres tradicionales de la izquierda, como la senadora Aída Avella (50.120 votos), una veterana militante del partido Unión Patriótica, quien sobrevivió a un atentado en 1996.En la lista de aspirantes a la Cámara, la más votada en Bogotá fue la representante María Fernanda Carrascal (65.547 votos), seguida de Laura Daniel Beltrán, la influenciadora Lalis, que obtuvo 26.718 votos. La periodista e influencer es cercana al proyecto de Petro, al que apoyó en su campaña presidencial en 2022.La tercera plaza fue para la representante María del Mar Pizarro, hija de Carlos Pizarro, exguerrillero del M-19 y candidato presidencial asesinado en 1990, que obtuvo 26.022 votos.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE