Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Comunidad internacional condena ataque a Miguel Uribe: ONU, Unión Europea y presidentes hablaron

Entre las voces de rechazo se destacan las de los gobierno de Ecuador, Chile, México, Estados Unidos, España y líderes de la oposición venezolana, como María Corina Machado y Edmundo González.

Voces de rechazo ante atentado de Miguel Uribe
Voces de rechazo ante atentado de Miguel Uribe
Archivo

El senador de la República y aspirante a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe, quien fue baleado el sábado en Bogotá, "superó" con éxito una primera cirugía luego de llegar en "estado crítico" a una clínica, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El mandatario aseguró que el senador de 39 años entró en "horas críticas" de recuperación para garantizar su supervivencia. Se debe recordar que el líder político de derecha fue atacado durante un acto público presuntamente por un joven de 15 años que está detenido.

Videosdifundidos en redes sociales muestran al político durante un discurso de campaña frente a varias personas cuando suenan disparos. En otras imágenes, aparece tendido sobre un vehículo, con el cuerpo ensangrentado y sostenido en brazos por un grupo de hombres. La Fiscalía General de la Nación indicó que Uribe recibió dos impactos de bala en su cuerpo.

Publicidad

Tras los hechos, el congresista fue trasladado a laFundación Santa Fe, donde se informó que fue sometido a un "procedimiento neuroquirúrgico" y "vascular periférico". Las autoridades sostienen que el presunto atacante abrió fuego alrededor de las 5:30 p. m. del sábado durante un acto celebrado en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.

De momento se desconocen las razones del atentado. Sin embargo, hay que destacar que desde el octubre pasado Uribe anunció que aspiraba a ser elegido presidente en 2026 para suceder a Gustavo Petro.

Publicidad

Voces de rechazo en el mundo por ataque a Miguel Uribe

Diferentes países deAmérica Latina y Europa rechazaron el grave ataque que sufrió el político colombiano. Entre las condenas a los hechos, se encuentra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien envió un mensaje en redes sociales sobre la agresión y la calificó como una "una amenaza directa" a la democracia del país.

En la misma publicación, Rubio atribuyó el ataque a la "violenta retórica de izquierda" y envió un mensaje al presidente Petro a "moderar su discurso incendiario" y proteger a los funcionarios colombianos".

De igual forma la oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazaron "firmemente" el atentado.

Publicidad

En X, la ONU envió una solicitud: "Urgimos a autoridades investigar, juzgar y sancionar a responsables. Llamamos a garantizar derechos políticos y debate político libre de violencia. Nos solidarizamos con el precandidato y su familia". Un mensaje similar fue dejado por la OEA, que hizo "un llamado urgente a las autoridades para esclarecer este hecho, llevar a los responsables a la justicia y garantizar el ejercicio libre, seguro y legítimo de la participación política en todo el territorio nacional".

"Es imperativo que el Estado colombiano refuerce las garantías para que todos los liderazgos políticos puedan contar, en las próximas elecciones, con todas las condiciones de seguridad para su participación. Proteger la vida y la integridad debe ser lo principal ante actos de violencia como este, que por décadas no solo han permeado la política, sino también la vida de la población colombiana", agregó esa misión.

Publicidad

Por su parte, los gobiernos de Ecuador, Chile, México y líderes de la oposición venezolana, como María Corina Machado y Edmundo González, también rechazaron el incidente. Entre los mensajes, un portavoz del movimiento de oposición de Machado expresó su preocupación por la violencia política en Colombia: "La violencia política está cada vez más desbordada y evidentemente es un tema que nos preocupa. En Venezuela la hemos vivido desde hace mucho y obviamente el retroceso que está viviendo Colombia no nos preocupa enormemente".

ElGobierno de Venezuela, además, compartió un comunicado en redes en el que precisaron que "rechazamos todo acto de violencia que busque afectar la estabilidad política y social de Colombia". Desde la Unión Europea se expresó su "repudio absoluto" al atentado. Así lo dijo el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand, quien señaló que "la violencia es enemiga mortal de la democracia" y manifestó la "plena solidaridad".

"Llamamos a llegar a los autores intelectuales y reforzar la protección de los precandidatos", añadió.

En esta región del mundo, los gobiernos de España e Italia se pronunciaron al respecto. Al respecto, este domingo, el Ministerio español de Asuntos Exteriores condenó el intento de asesinato: "El Gobierno de España condena rotundamente el intento de asesinato contra el senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe", señaló Ministerio en un comunicado. "La violencia no tiene cabida en nuestras sociedades", continúa el mensaje y concluyen diciendo: "España traslada sus deseos de pronta recuperación a la víctima y toda su solidaridad a sus familiares y amigos, así como al pueblo colombiano".

Publicidad

En Italia, el vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, escribió en redes sociales su rechazó a los hechos que "quieren llevar a Colombia a los años oscuros". "El Gobierno italiano condena firmemente este atentado que constituye una nueva amenaza para la vida política del país. Estamos con el senador Uribe, su familia y el pueblo colombiano", señaló Tajani

Y añadió: "Seguimos comprometidos con Colombia en su búsqueda de consolidar su camino hacia la democracia y la seguridad".

Publicidad

De igual manera, el Grupo Libertad y Democracia, que reúne a expresidentes y exjefes de Gobierno de América Latina, manifestó este sábado su "enérgica y categórica condena". "Este acto criminal es el resultado de una peligrosa combinación de estigmatización, discursos de odio y manipulación de la juventud por parte de sectores que buscan deslegitimar a quienes piensan distinto", afirmó el colectivo en un comunicado divulgado por el expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022), uno de los firmantes.

Este colectivo está conformado además por expresidentes como Mauricio Macri (Argentina), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Guillermo Lasso (Ecuador), Felipe Calderón (México), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), y el vicepresidente boliviano Jorge Quiroga, entre otros.

*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO