
El Gobierno nacional expidió en las últimas horas el Decreto 0858 de 2025 mediante el cual quiere adoptar un modelo "preventivo, predictivo y resolutivo" en salud, que establece varios puntos. El primero es que las entidades promotoras de salud, o quien haga sus veces, contratarán con la oferta de prestadores de salud del nivel primario de las redes integrales e integradas territoriales de salud, conocidas como RIITS, garantizando la "territorialización, resolutividad y permanencia de las acciones". Esto, en términos más sencillos, quiere decir que se organizan redes de salud para que los usuarios pueda ser atendida debidamente en su municipio, en su localidad, o en su barrio.
Hay otro capitulo del decreto expedido que plantea la organización funcional de prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos como centros de atención primaria en salud, así se indica que los CAPS se constituyen como la base territorial, desarrollan los atributos de accesibilidad y primer contacto con la ciudadanía. El Ministerio de salud definirá en un plazo máximo a partir de la expedición del decreto, es decir antes de comenzar octubre, los lineamientos del caso para implementar la medida. Esto quiere decir que la gente estará adscrita a los CAPS para tener derecho a sus consultas, exámenes y controles del caso que requiera el usuario. Se busca con esta norma gubernamental que el centro donde sea atendido sea el más cercano al lugar de residencia del paciente.
Últimas Noticias
En un tercer punto, además, el decreto crea los equipos de salud territorial, que brindarán atención y gestionarán la continuidad del cuidado en el nivel complementario de los RIITS con planes de cuidado individual, familiar y complementario. Los equipos de salud territorial harán parte de los RIITS, y habrá seis meses para que se vuelvan una realidad, es decir tendrán hasta final de diciembre para ese objetivo. Así, los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud visitarán a las comunidades y efectuarán un seguimiento a los usuarios desde la misma familia. Las EPS trabajaran junto con las gobernaciones y alcaldías para organizar los RIITS en hospitales públicos privados y mixtos para que las personas puedan ser atendidas en la IPS más cercana según la complejidad del caso y lo que se necesite o requiera, según indica el decreto firmado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Publicidad
El decreto implica transformaciones en la estructura del sistema de salud que, según han manifestado las organizaciones y agremiaciones del sector, deberían hacerse a través de ley y no de decreto. Además, recoge iniciativas que el Gobierno ya había incorporado en los proyectos de ley que ha presentado al Congreso y que hasta el momento no han sido aprobadas.
En entrevista con Noticias Caracol, el exministro Augusto Galán señaló que "la etapa consultiva sobre este decreto fue realmente muy corta, efímera, se cuestionaron aspectos de este proyecto de decreto hace dos meses y hoy el Gobierno nacional, a pesar de ello, lo expide". Galán afirma que "no ha habido una participación real, una incidencia de esa participación de la sociedad civil y de usuarios y pacientes sobre este proyecto" y que, a pesar de ello, el Ejecutivo "sigue adelante sin contar con los criterios y con las observaciones que se han hecho sobre el mismo y las dificultades que puede tener para un empeoramiento de la ya grave circunstancia que está atravesando el sistema de salud en la actualidad".
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL