Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gobierno Nacional firmó contrato con Portugal para la producción de pasaportes en Colombia

El Convenio incluye al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Imprenta Nacional. El periodo de transición iniciará el 31 de agosto cuando acabe el contrato con Thomas Greg & Sons.

Alerta de Contraloría por producción de pasaportes desde el 1 de septiembre
La Contraloría pidió que "se adopten medidas extraordinarias que garanticen la prestación del servicio de producción y personificación de pasaportes" -
Captura de pantalla

Desde Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció que se firmó el convenio con el gobierno de Portugal para la expedición de pasaportes en Colombia. Por su parte, el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, publicó el documento en redes sociales e indicó que el país entra al "proceso de transición", pues en septiembre de este año vence el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, la cual llevaba 17 años a cargo de la producción del documento.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El convenio incluye al Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Fondo Rotatorio de Relaciones Exteriores, a la Imprenta Nacional de Colombia y a La Imprensa Nacional - Casa Da Moeda, S.A. de Portugal. "Colombia jamás se quedará sin pasaporte, por el contrario, seremos productores para las naciones", dijo Saade en la publicación, quien añadió que el periodo de transición iniciará el 31 de agosto cuando acabe el contrato con Thomas Greg & Sons.

Por su parte, la Cancillería indicó que "entre las entidades de los dos países, se aunaron esfuerzos administrativos y técnicos para implementar el nuevo modelo del servicio de pasaportes incluyendo el suministro, personalización, custodia y entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica". Añadió que "esta alianza estratégica fortalecerá la soberanía tecnológica de Colombia en la emisión de documentos oficiales, a través del mecanismo de cooperación descrito en el Convenio mencionado".

¿Por qué había controversia por la expedición de pasaportes?

La controversia por la expedición del documento inició en el 2023, cuando Álvaro Leyva, siendo canciller, suspendió el contrato que Thomas Greg & Sons tenía con el Gobierno alegando que en la última licitación no hubo libre competencia. Fue entonces cuando el gobierno Petro manifestó que quería que este trámite se hiciera en la Impronta Nacional, con asesoría de Portugal.

Publicidad

Sin embargo, al terminar el contrato, hubo incertidumbre sobre el futuro del documento, ya que el convenio con Thomas Greg & Sons estaba hasta septiembre de este año. Es por esta razón que Laura Sarabia, también durante su paso en la Cancillería, dijo que se iba prorrogar el contrato por 11 meses, para garantizar la expedición de pasaportes, ya que dijo en su momento que la Impronta no estaba lista aún para asumir la producción. Sin embargo, la ahora excanciller reveló que Saade revirtió su decisión por orden del presidente Gustavo Petro.

Por otro lado, la Contraloría General de la República emitió este mes una alerta de control interno al advertir que no están listos los mecanismos que garanticen la entrega del documento a partir del 1 de septiembre de 2025 y hasta marzo de 2026, periodo en el que la Imprenta Nacional de Colombia comenzaría la producción y expedición de pasaportes.

Publicidad

Un documento oficial de la alerta, conocido por Noticias Caracol, señala que: "Se establece un nuevo cronograma con fecha límite para la implementación del modelo a cargo de la Imprenta Nacional de Colombia hasta el 31 de marzo de 2026, lo que pone en riesgo la prestación del servicio de expedición y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa, teniendo en cuenta que el contrato suscrito con el operador actual vence el 31 de agosto de 2025”.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL