

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las diferencias entre Colombia e Irán por las presuntas violaciones a los derechos humanos en el país asiático son evidentes. El diario El Espectador reveló documentos en los que Colombia sienta su posición para investigar dichas conductas. Teherán declaró una profunda "decepción y disgusto" con la postura.
La génesis de las diferencias arrancó en redes sociales durante el Mundial Qatar 2022, a través de un trino del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el que aparece la foto del jugador de fútbol Amir Nasr-Azadani, supuestamente sentenciado a muerte por vínculos con grupos armados.
Muy bien por Messi, y por el pueblo argentino. Y que Irán no mate el fútbol. pic.twitter.com/fUVCMp9xpY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 18, 2022
Publicidad
Su caso ha despertado la solidaridad de muchas celebridades y personajes en el mundo. Entre ellos, Shakira y Falcao García.
No obstante, la Embajada de Irán en Colombia dijo que el futbolista “está acusado de ser miembro de un grupo armado que mató a tres policías y agentes de seguridad con armas automáticas”, que “el juicio no se ha llevado a cabo" y que, "por lo tanto, la noticia de pena de muerte es pura mentira”.
Publicidad
Todo esto es apenas la punta del iceberg, pues en un derecho de petición que la Cancillería colombiana contestó el productor general de El Espectador, Elber Gutiérrez Roa, se aprecian cuatro puntos que dan luces de las marcadas diferencias con Irán.
Irán fue expulsada de dicha comisión con 29 votos a favor, incluido el de Colombia. El Gobierno de ese país se niega aceptar ante el mundo las señaladas violaciones de los derechos humanos.
Noticias Caracol, a través de la Cancillería, conoció que ya en noviembre ese país había expresado en una nota de protesta su profunda "decepción con las actuaciones de Colombia".
El Gobierno de Irán ha respondido a las críticas en redes sociales afirmando que es una campaña de desprestigio en su contra.