

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras el anuncio de la formulación de cargos contra la campaña Petro presidente, surgió el debate de si el Consejo Nacional Electoral (CNE) es competente para elevar estas acciones e investigar a Gustavo Petro.
>>> En temas relacionados: ¿Qué puede pasar con el presidente Petro tras la formulación de cargos por parte del CNE?
Publicidad
En diálogo con Noticias Caracol en vivo , Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, destacó que es una decisión "completamente constitucional", señalando que el Consejo de Estado había dicho que el CNE es el competente para estudiar si se traspasaron los límites de la campaña electoral del 2022.
"Es una investigación administrativa... con esto no se afecta el fuero que alega el señor presidente de la República que él tiene. Si el CNE llega a concluir esta investigación diciendo que se traspasaron los límites en los más de los 5000 millones de pesos, pues eso compulsará copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, que es el juez natural para que investigue", explicó Arrubla.
Publicidad
Por su parte, el constitucionalista Juan Manuel Charry clasificó esta acción como un ejercicio de los pesos y contrapesos, señalando que gobiernos anteriores han tenido que responder a cargos similares de violación de topes.
"no es el juez natural del presidente Gustavo Petro"
Apenas se conoció la decisión del CNE de formular pliego de cargos contra el presidente Petro y su campaña presidencial, elanalista político Gabriel Cifuentes aclaró en Noticias Caracol que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "no es el juez natural del presidente Gustavo Petro" en caso de que se pueda concluir que hubo una violación de carácter penal o disciplinario.
>>> Puede interesarle: Las reacciones políticas tras la decisión del CNE y la respuesta del presidente Gustavo Petro
Publicidad
El Consejo Nacional Electoral anunció que la campaña Petro Presidente del año 2022 podría ser responsable de:
Otros de los gastos que llaman la atención es el alquiler del Movistar Arena para la celebración de la victoria del presidente Gustavo Petro en la segunda vuelta, la cual tuvo un valor reportado de 150 millones de pesos, cuando, según los magistrados investigadores, tuvo un costo de 250 millones de pesos.
Publicidad
>>> En otras noticias: Las claves de la respuesta de Petro tras cargos del CNE por financiación de la campaña