

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En varias capitales de Colombia, numerosos grupos de personas se aglomeraron para mostrar su apoyo a Palestina, calificando como genocidio la violencia de la cual ha sido víctima esa población en la guerra en Gaza, que completó dos años de intensidad desde el ataque de Hamás a Israel.
“¡Palestina, Palestina, Palestina!", gritaban las multitudes en ciudades como Bogotá y Medellín, donde hubo afectaciones en la movilidad y terminaron en disturbios. En capital antioqueña, por ejemplo, la situación más grave se presentó en el sector de El Poblado, donde se registraron enfrentamientos cerca a un restaurante McDonald's.
Por este hecho, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que lo que pasó “no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo”. El mandatario local señaló que “los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad”.
De acuerdo con el mandatario de Medellín, a la ciudad hay que cuidarla y a la gente en Medellín hay que protegerla. “Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce”, anotó.
Publicidad
Gutiérrez manifestó que, en medio de las riñas, algunos gestores fueron agredidos. “La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad”, dijo.
En tanto, el presidente Gustavo Petro también se refirió a las protestas propalestinas que hubo en Colombia, las cuales señaló que “fueron pacíficas”. No obstante, el mandatario dijo que, en Medellín, “Fico, "el parcero" de la embajada de EE. UU., ordenó la violencia. Fascismo como en el gobierno de Israel”, indicó.
A través de X, Petro se refirió a videos en los cuales los manifestantes señalan que algunos gestores los agredieron incluso con correas. “El Gobierno nacional debe desmantelar este grupo violento dirigido desde el poder local. Es puro militarismo prohibido por la ley”, señaló el presidente.
Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, dijo que la jornada de manifestaciones había transcurrido en “relativa normalidad” hasta que se reportaron actos de violencia sobre la avenida El Poblado.
Publicidad
El funcionario denunció que los desmanes ocasionaron lesiones en al menos 10 gestores de la Alcaldía y publicó una imagen de una de esas personas con la ropa ensangrentada, asegurando que fue agredido durante los disturbios. “Con nuestros gestores de seguridad hemos impedido actos de vandalismo y afectaciones a la integridad y propiedad de las personas. Incluso, en contra de agresiones contra personal de nuestra secretaría”, añadió.
En uno de los hechos más polémicos de la jornada, el concejal Andrés Gury Rodríguez, quien fue visto con un bate en la zona de la protesta, fue indagado por una manifestante que lo interrogó sobre su presencia con ese elemento en el sector de El Poblado. “Les declaro la guerra a todos ustedes”, les manifestó el funcionario a las personas quienes protestaban.
La situación fue denunciada por la senadora Isabel Zuleta, quien le pidió a la Procuraduría investigar la conducta violatoria de la ley del concejal. “No solo abusa de la función pública, sino que incita a la violencia contra los manifestantes. Ese tipo de comportamientos ponen en riesgo la vida y los derechos de quienes protestan pacíficamente”, anotó.
NOTICIAS CARACOL