

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El domingo pasado el Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, señaló que el decomiso de cocaína que había anunciado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se produjo en una operación entre el Servicio Nacional de Guardacostas costarricense y la Administración de Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos, y que en el operativo no participaron autoridades colombianas, una rectificación a la que el mandatario colombiano volvió a referirse este miércoles. Petro difundió en esta ocasión un video de la Presidencia en su cuenta de X y señaló que "el señor ministro Zamora de Costa Rica no dio la información correcta sobre la incautación de. 2,7 toneladas de cocaína con ayuda de la Policía Nacional de Colombia".
En el video en cuestión aparece el general Carlos Triana, director general de la Policía Nacional de Colombia, quien afirma que "frente a la incautación de un cargamento de cocaína con destino inicial Costa Rica, la Policía Nacional de Colombia se permite precisar, primero, el 6 de octubre de 2025 labores de inteligencia de la Policía Nacional de Colombia permitieron obtener información concreta sobre una embarcación clandestina que zarparía desde las costas de Timbiquí, Cauca, hacia Costa Rica transportando altas cantidades de cocaína".
El general Triana añade en la grabación -acompañada de fotografía de los presuntos responsables- que, "en desarrollo de la cooperación internacional, ese mismo día se compartió la información con el Grupo Especial de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos acantonado en Bogotá" y como tercer punto señala que "tras efectuar las respectivas coordinaciones internacionales el 7 de octubre el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica realizó la operación de incautación". Por último, asegura que "con fecha 10 de octubre la DEA le hizo llegar a la Policía Nacional de Colombia el respectivo documento mediante el cual certifica que durante la operación se incautaron 2.758 kilos y 68 gramos de cocaína".
El ministro Zamora había comentado que "en mi condición de Ministro de Seguridad me toca rectificar lo dicho por el presidente de Colombia, el señor Petro. Primero, la lancha no iba para Costa Rica, la lancha con droga fue detenida en aguas costarricenses por parte del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica en una operación conjunta con la DEA. Importante señalar este elemento de cooperación internacional".
Petro inicialmente confirmó la incautación de 2,7 toneladas de cocaína que supuestamente viajaban hacia Costa Rica por el océano Pacífico, así como la detención de cinco sujetos de nacionalidad colombiana. "Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos capturados y vivos", escribió Petro en X.
Publicidad
El ministro Zamora también rectificó que "la lancha fue encontrada con 2 toneladas 371 kilogramos de cocaína no con 2 toneladas 700 kilogramos como lo señaló el señor Petro". "Tercera corrección, no fueron cinco ciudadanos colombianos detenidos en esta operación contra el narcotráfico, fueron dos colombianos y tres costarricenses. Por lo tanto hago estas tres rectificaciones en razón del comunicado hecho por Petro, sobre esta captura de una lancha con droga procedente de Colombia detenida a la altura del mar Pacífico costarricense", expresó el ministro costarricense.
Por ahora, desde Estados Unidos no se ha emitido un pronunciamiento sobre este caso.
En los últimos años Costa Rica se ha convertido en un importante centro para el almacenamiento y exportación de cocaína a destinos como Europa y Norteamérica, según han reconocido las propias autoridades locales.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con EFE