

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda anunció este miércoles en una rueda de prensa que mantiene su participación en la consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre. Lo hizo horas después de que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero decidiera retirarse de esa consulta que busca definir el candidato presidencial para 2026 de esa colectividad de Gobierno, en la que también está la exministra de Salud Carolina Corcho, quien sigue firme en ese mecanismo de participación.
Cepeda anunció, además, que pedirán una certificación al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que su participación en ese proceso no inhabilite a quien resulte ganador el 26 de octubre en la consulta del llamado Frente Amplio, que será en marzo de 2026. "Nosotros pusimos como condición al CNE que esta sería una consulta partidista y que la persona (ganadora) no queda inhabilitada en el mes de marzo", recalcó Cepeda, quien, en todo caso, habló de qué pasaría si se emite un fallo desfavorable respecto a la consulta y el ganador no puede participaren la del próximo año: "Ahí tendremos un problema, pero hasta ahora ese problema no existe. En ese caso veremos".
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero anunció este miércoles su decisión de retirarse de la consulta interna con la que el Pacto Histórico, la coalición del presidente, Gustavo Petro, planea escoger a su candidato presidencial para las elecciones de 2026. "Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría (autoridades electorales) cambiaron las reglas de juego", dijo Quintero al anunciar su retiro. En consecuencia, en la consulta del Pacto Histórico, que se realizará el próximo 26 de octubre, participarán Cepeda y Corcho.
El anuncio de Quintero llega en medio de una controversia porque el Pacto Histórico, fundado en 2021 por Petro, no tiene su personería jurídica en firme. El mes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó que los partidos de izquierda se fusionen bajo el paraguas del Pacto Histórico cuando las colectividades superaran unas indagaciones de posibles irregularidades ligadas a la campaña de 2022 que tienen pendientes. Pero el CNE, que se dio hasta el 8 de noviembre para definir esos procesos sancionatorios, también decidió excluir a los partidos Progresistas y Colombia Humana del trámite de unificación legal de esa coalición de izquierdas que llevó a Petro al poder en 2022.
Publicidad
Según Quintero, las autoridades electorales colombianas "convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista", lo que, según dijo, viola el acuerdo firmado entre los precandidatos y pone en riesgo su participación en las elecciones del próximo año. En ese sentido, el exalcalde de Medellín aseguró que no se prestará a lo que considera una maniobra para dividir la coalición. "Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos el otro año. No voy a caer en esa trampa", dijo.
Por su parte, el presidente Petro dijo en redes sociales que el "Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático".
La exministra Corcho aseguró que sigue firme y que participará en la consulta del 26 de octubre y que espera que la "autoridad electoral cumpla con lo que le corresponde". Igualmente, dijo que esperaba que Quintero "regrese a continuar su participación".
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL DIGITAL