

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Superintendencia de Salud informó que le impuso medida cautelar a Audifarma por el desabastecimiento de medicamentos “en algunos puntos de dispensación, como es el caso de Quibdó, Chocó”.Pacientes esperan desde diciembre por medicinas
La Supersalud reveló que su director, Giovanny Rubiano García, y su equipo de colaboradores, realizó una visita a una de las sedes de Audifarma en Quibdó “el pasado 8 de marzo de 2025, pese a que, para este municipio, el contrato con NUEVA EPS está vigente”.
(Lea también: Audifarma alerta que no dispensará medicamentos a afiliados de Nueva EPS por incumplimiento en pago)
“Durante la visita, se identificó un notorio desabastecimiento de inventario de medicamentos en las estanterías, algunos de ellos tan básicos como el Acetaminofén, como otros de alto costo para tratamiento de cáncer. En diálogo con usuarios de ese punto, se pudo constatar que algunos afiliados registran medicamentos pendientes de entrega desde el mes de diciembre de 2024”, indicó la entidad, quien ya había impuesto una medida administrativa contra Audifarma, de tipo sancionatorio, en el mes de febrero.
En esa oportunidad, a la farmacia se le impuso una multa que asciende a los 230 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), debido a que hallaron incumplimientos “reiterados en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios del sistema de salud pertenecientes a las EPS con las que se habían suscrito los contratos”.
Publicidad
(Lea también: Supersalud impone multas a Audifarma y Sumiprocesos por incumplimientos a pacientes)¿Qué implica la medida cautelar contra Audifarma?
Para garantizar que los afiliados a la Nueva EPS reciban sus medicinas “de forma oportuna, continua y de calidad”, la Supersalud determinó: