

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La relación entre la velocidad al caminar y las personas más inteligentes ha sido objeto de estudios científicos en los últimos años. Algunas investigaciones ha encontrado correlaciones interesantes entre estos dos aspectos.
Un estudio realizado por la Universidad de Duke en Estados Unidos analizó a 938 personas de distintas edades para investigar la relación entre la velocidad al caminar y la inteligencia. Los investigadores encontraron que las personas que caminaban más rápido tendían a tener mejores capacidades cognitivas.
Este estudio sugiere que la velocidad de marcha podría ser un indicador de la salud cerebral y las personas inteligentes.Hallazgos clave:
>>> La música que hace a las personas menos inteligentes: lo dice la ciencia
Otro estudio relevante fue publicado en la revista Gerokomos y se llevó a cabo en Chile. Este estudio se centró en la población mayor y examinó la asociación entre la velocidad de marcha y el riesgo de deterioro cognitivo.
Publicidad
Los investigadores encontraron que una menor velocidad de marcha se asociaba con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, lo que sugiere que la velocidad al caminar podría ser un indicador temprano de problemas cognitivos.Hallazgos clave:
Un tercer estudio, también más enfocado en adultos mayores, se publicó en la revista Avances en Enfermería de la Universidad Nacional.
Publicidad
Se realizó en Brasil y analizó la asociación entre la velocidad de marcha y la cognición en adultos mayores atendidos en un centro ambulatorio geriátrico. Los resultados mostraron una asociación significativa entre la velocidad de marcha reducida y el deterioro cognitivo, similar a los hallazgos del estudio chileno.Hallazgos clave:
En resumen, la velocidad al caminar es un aspecto importante de la salud física y cognitiva. Los estudios sugieren que caminar más rápido podría estar asociado con mayor inteligencia, mientras que una velocidad de marcha reducida podría ser un indicador de deterioro cognitivo.
Estos hallazgos subrayan la importancia de la actividad física y la evaluación regular de la velocidad al caminar, especialmente en personas mayores, para mantener y mejorar la salud cerebral.