Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cómo tener gratis el internet de Starlink en Colombia? Paso a paso y requisitos

La red de Starlink opera mediante una constelación de satélites que cuentan con alta cobertura, diseñado especialmente para zonas urbanas y de difícil acceso a internet.

Starlink en Colombia: así funciona la prueba gratuita de internet satelital
Starlink en Colombia: así funciona la prueba gratuita de internet satelital -
Starlink

En Colombia, el acceso a internet presenta diferencias marcadas entre zonas urbanas y rurales. Mientras en las ciudades principales existe una oferta amplia de servicios de conectividad, en muchas regiones apartadas la cobertura es limitada o inexistente. En este escenario, el servicio de internet satelital Starlink, desarrollado por la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, inició operaciones en el país en 2025.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Starlink es un sistema de conexión a internet que utiliza satélites en órbita baja para transmitir señal directamente a los usuarios. A diferencia de los servicios tradicionales que dependen de infraestructura terrestre, esta red opera mediante una constelación de satélites que cubren amplias zonas geográficas, incluyendo áreas sin acceso a redes móviles o cableadas.

¿Cómo obtener Starlink gratis en Colombia?

Desde julio de 2025, Starlink habilitó en Colombia una promoción que permite a cualquier persona interesada probar el servicio durante 30 días sin realizar pagos iniciales. Esta prueba incluye el envío del kit de instalación, el acceso completo a la red de internet satelital y la posibilidad de cancelar el servicio sin penalidades antes de finalizar el periodo de prueba. El kit que se entrega al usuario contiene una antena, un router wifi, cables y una fuente de poder. La instalación puede realizarse de forma autónoma, siguiendo las instrucciones incluidas y utilizando la aplicación oficial de Starlink, disponible para dispositivos móviles.

Requisitos para acceder a la prueba gratuita de Starlink

La prueba gratuita está dirigida a personas naturales que residan en Colombia. Para acceder, es necesario que la dirección de instalación esté dentro de la zona de cobertura habilitada por Starlink. La empresa ha priorizado regiones rurales y municipios con baja conectividad, aunque el servicio también puede solicitarse desde zonas urbanas. No se requiere experiencia técnica para instalar el equipo. La antena debe ubicarse en un lugar con vista despejada al cielo, sin obstáculos como árboles o edificaciones cercanas. La aplicación móvil permite verificar la ubicación óptima antes de activar la señal.

Pasos para solicitar la prueba gratuita

El proceso para acceder a la prueba gratuita de Starlink en Colombia se realiza en línea. A continuación, se describen los pasos:

  1. Ingresar al sitio web oficial: www.starlink.com.
  2. Seleccionar la opción “Prueba gratis por 30 días”.
  3. Ingresar la dirección donde se instalará el servicio.
  4. Completar el formulario con los datos personales requeridos.
  5. Verificar que la zona tiene cobertura, utilizando el mapa interactivo.
  6. Confirmar el pedido del kit estándar.
  7. Esperar la entrega del equipo en la dirección registrada.
  8. Instalar la antena y el router siguiendo las instrucciones.
  9. Activar la señal mediante la aplicación de Starlink.

Durante el periodo de prueba, el usuario puede utilizar el servicio sin restricciones. Si decide no continuar, debe devolver el equipo en el plazo establecido. En caso contrario, el contrato pasa a ser mensual, con un costo que oscila entre 250.000 y 350.000 pesos colombianos. Además, deberá pagar el costo del equipo, que va desde los 800 mil pesos a 1.599.000.

Starlink ofrece velocidades de descarga que varían entre 50 y 250 megabits por segundo, dependiendo de la ubicación y las condiciones atmosféricas. La latencia promedio se encuentra entre 20 y 40 milisegundos. Estas características permiten realizar actividades como navegación web, videollamadas, transmisión de video y uso de plataformas educativas o laborales. El servicio no tiene límite de datos. La conexión se mantiene activa mientras la antena tenga una vista clara del cielo y esté correctamente alineada con los satélites. La red se ajusta automáticamente para mantener la estabilidad de la señal.

Cobertura y disponibilidad de Starlink

Starlink ha habilitado cobertura en todo el territorio colombiano, con énfasis en zonas rurales, veredas, corregimientos y municipios con baja densidad de infraestructura de telecomunicaciones. La empresa actualiza periódicamente su mapa de cobertura, disponible en su sitio web. En algunas regiones, la entrega del kit puede tardar más tiempo debido a condiciones logísticas. La disponibilidad del servicio también puede estar sujeta a la capacidad de la red en cada zona.

Publicidad

Para un funcionamiento adecuado, se recomienda:

  • Instalar la antena en un lugar elevado y sin obstrucciones.
  • Verificar la alineación mediante la aplicación oficial.
  • Proteger el equipo de condiciones climáticas extremas.
  • Realizar pruebas de velocidad para evaluar el rendimiento.

La empresa ofrece soporte técnico a través de su plataforma digital, donde se pueden reportar fallas, solicitar asistencia o gestionar el servicio.

Celulares compatibles con el internet satelital de Starlink

La lista preliminar de celulares, según la compañía, incluye modelos que tienen tecnología 5G o LTE y que están actualizados con la última versión del sistema operativo. Estos son algunos:

Apple

  • iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
  • iPhone 15, 15 Pro, 15 Pro Max
  • iPhone 16 y posteriores

Google

  • Pixel 9
  • Pixel 9 Pro, 9 Pro XL, 9 Pro Fold

Samsung

  • Galaxy S21 en adelante (S22, S23, S24, S25)
  • Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54
  • Galaxy Z Flip3 en adelante
  • Galaxy Z Fold3 en adelante
  • Galaxy X Cover6 Pro

Motorola

  • Razr (2024) y Razr Plus
  • Edge
  • Moto G Stylus 5G (2024)
  • Moto G Power 5G (2024)

Recuerde verificar que el sistema operativo esté actualizado y que el dispositivo tenga las configuraciones adecuadas de red para facilitar la conexión satelital.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados