Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El truco para conectarse gratis a una red de internet sin usar la contraseña: pocos lo conocen

En muchos celulares existe una función poco utilizada que permite acceder a internet en segundos, sin escribir la clave y sin recurrir a métodos ilegales. Le contamos en qué consiste.

¿Cómo conectarse a una red de internet desde su celular, sin usar la contraseña? Vea este truco
¿Cómo conectarse a una red de internet desde su celular, sin usar la contraseña?. -
Getty Images

La conexión a internet mediante redes WiFi es una actividad cotidiana en la vida personal, laboral y académica. Sin embargo, no siempre se dispone de la clave de acceso a una red a la que se necesita ingresar. Esto puede deberse a que el propietario de la red la haya olvidado, que la clave sea demasiado extensa para dictarla o escribirla, o simplemente por comodidad para evitar errores de tipeo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Existen diferentes procedimientos para conectarse a una red inalámbrica sin necesidad de introducir manualmente la contraseña. Estos métodos, disponibles tanto en dispositivos Android como iOS, no implican vulnerar la seguridad de la red ni acceder de manera no autorizada, siempre que se cuente con el permiso del administrador o propietario de la conexión.

¿Cómo conectarse a internet sin usar la contraseña?

Conexión mediante código QR

En la mayoría de los teléfonos Android recientes, el sistema operativo incluye una opción para compartir la conexión WiFi a través de un código QR. Este código contiene la información necesaria para que otro dispositivo se conecte automáticamente, sin necesidad de que el usuario introduzca la contraseña. El procedimiento es sencillo:

  • Como un usuario ya conectado a la red, abra el menú de configuración de WiFi.
  • Seleccione la red y utilice la opción "Compartir".
  • El sistema le generará un código QR en pantalla.
  • Otro dispositivo lo escanea usando la cámara o el lector de códigos incorporado en el menú de redes.

Al completar el escaneo, la conexión se establece de forma automática. Esta función es útil en reuniones, espacios de trabajo compartido o visitas a un domicilio, evitando dictar o anotar la clave. En caso de que el equipo no tenga esta opción integrada, es posible utilizar aplicaciones externas que generen códigos QR con la información de la red, aunque la forma más segura es hacerlo desde el menú nativo del sistema para evitar riesgos de privacidad.

Conexión por botón WPS

El sistema WPS (Wi-Fi Protected Setup), implementado desde 2007, permite enlazar un dispositivo al router sin escribir la clave, mediante un procedimiento rápido. Está presente en muchos routers y dispositivos Android, aunque en los últimos años algunos fabricantes lo han retirado por consideraciones de seguridad. Para utilizarlo, es necesario:

  • Localizar el botón WPS en el router.
  • En el teléfono, ingresar a Configuración > WiFi > Ajustes avanzados.
  • Seleccionae la opción "Conexión WPS".
  • Presione el botón del router durante unos segundos.

El teléfono se conectará automáticamente a la red. Si la conexión falla, puede repetir el proceso presionando nuevamente el botón. Este método es práctico en entornos domésticos o de oficina donde el router está al alcance, pero no resulta viable en espacios donde el equipo esté fuera de acceso físico.

Compartir conexión en iOS

En dispositivos Apple, la opción de compartir contraseña funciona de forma distinta. No se genera un código QR visible, sino que, al intentar conectarse a una red desde un iPhone o iPad, otro dispositivo Apple conectado a esa misma red puede autorizar la conexión de manera inalámbrica. El proceso requiere que ambos dispositivos tengan activado el WiFi y el Bluetooth, y que no estén compartiendo internet a través de datos móviles en ese momento.

Una vez juntos, el sistema pregunta si se desea compartir la clave con el otro equipo y, si se acepta, la conexión se realiza automáticamente. De hecho, a partir de iOS 16, Apple incluyó una función para visualizar y copiar la contraseña directamente desde los ajustes de la red, lo que facilita el acceso cuando se necesita compartir con usuarios de otros sistemas operativos.

Escaneo de código QR en el router

Algunos routers incluyen un código QR en su parte trasera o lateral. Este puede ser escaneado con la cámara del teléfono para establecer la conexión sin escribir la clave. Si se utiliza este método, es fundamental verificar que el código provenga del router y no de una fuente externa para evitar riesgos de seguridad. Un código QR malicioso podría redirigir a sitios peligrosos o provocar la instalación de software no deseado.

Publicidad

En casos donde no se cuente con las funciones nativas de Android o iOS, es posible usar aplicaciones que actúan como intermediarias para compartir la conexión sin revelar la clave. Una opción es crear un punto de acceso personal desde un teléfono ya conectado, con una nueva contraseña temporal, lo que permite que otros dispositivos se conecten indirectamente a internet. Este método resulta útil en teléfonos antiguos o en redes que no permiten compartir el acceso mediante QR o WPS.

Aunque estos métodos evitan teclear la contraseña, es importante tener en cuenta que todos requieren autorización del propietario o administrador de la red. Utilizar estos procedimientos sin permiso puede constituir un acceso no autorizado, lo cual es ilegal en muchos países. Además, eliminar la contraseña del router para facilitar el acceso no es recomendable. Una red abierta queda expuesta a usos indebidos y a la posibilidad de que terceros accedan a datos personales o dispositivos conectados. Si se desea simplificar el acceso, lo más seguro es crear una red de invitados con una clave distinta y acceso limitado.

Publicidad

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co