

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La segunda entrega de Ne Zha llegó a los cines de Colombia el pasado 25 de septiembre, tras más de cinco años de producción. La película propone un relato que no se limita a la épica fantástica. El guion explora las tensiones entre deber, destino y justicia, pero lo hace con un tono que oscila entre lo solemne y lo irónico, logrando así una conexión tanto con nuevas audiencias como con quienes disfrutaron de la primera entrega.
En el centro de la historia se encuentra la relación entre Ne Zha y Ao Bing. Aunque inicialmente marcados por la confrontación, ambos personajes terminan construyendo una alianza basada en la lealtad y la comprensión mutua. Su vínculo permite que la trama trascienda el simple enfrentamiento entre fuerzas opuestas y se convierta en una reflexión sobre la confianza y la cooperación en medio del caos.
El proceso de producción de Ne Zha 2 involucró a más de 4.000 artistas de 138 compañías de animación en China. La magnitud del esfuerzo se refleja en un resultado técnico que duplica la complejidad de la primera entrega, con un uso intensivo de efectos especiales y secuencias de gran escala.
Para lograrlo, el equipo desarrolló nuevas herramientas digitales capaces de recrear fenómenos naturales como el fuego, el agua y las nubes, generando un realismo notable en escenas de acción y batallas. El objetivo no fue únicamente sorprender visualmente, sino también dar mayor densidad a la narrativa mediante un entorno más verosímil y expresivo.
Yu Yang, conocido como Jiaozi, repite como director de la secuela. Definió el proceso creativo como una “tormenta de caos creativo”, ya que durante más de cinco años trabajó en la reescritura del guion y en el rediseño completo de personajes y escenarios. Su meta fue alcanzar un mayor equilibrio entre espectáculo visual y emoción humana.
En declaraciones recientes, Jiaozi insistió en que el verdadero desafío no estaba en los efectos digitales, sino en transmitir dilemas universales que dialoguen con públicos de diferentes culturas. Esta búsqueda de resonancia emocional es, en su opinión, el camino para que la animación china continúe ampliando su alcance global.
La película también innova en el terreno musical. Destaca la incorporación del Grand Song del pueblo Dong, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La polifonía ancestral se escucha en la apertura, interpretada por el ensemble Wuyue Chan’ge y adaptada al mandarín por el compositor Yang Rui. El resultado es un sello sonoro que entrelaza tradición y modernidad, aportando identidad propia a la obra.
Publicidad
La sinopsis refuerza el tono dual que caracteriza a Ne Zha 2. La trama muestra cómo el niño demonio y Ao Bing, el príncipe Loong, deben unir fuerzas en una lucha por la supervivencia de sus clanes. Cuando ambos personajes quedan al borde de la destrucción, Ao Bing se integra en el cuerpo de Ne Zha para evitar su desaparición.
A partir de ese momento, el viaje se transforma en una búsqueda por recuperar la integridad física de Ao Bing, lo que los conduce a descubrir una conspiración que amenaza con desatar una guerra devastadora. Este recurso narrativo permite profundizar en la relación de los protagonistas y mostrar cómo la amistad y la confianza se convierten en armas tan poderosas como la fuerza bruta.
Publicidad
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.