La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas y mundialmente conocida por sus listas en las que destaca a multimillonarios, empresas y personas influyentes, dio a conocer recientemente el ‘30 Under 30 de Colombia 2025’, un ránking en el que reconoce a jóvenes líderes que “con sus talentos están transformando el mundo con ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social”.Se trata de la primera vez que la revista Forbes hace un listado enfocado en Colombia y agrega, además, a otros talentos prometedores de América Latina. Ha incluido también a jóvenes de México, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana: “más de 150 líderes que están redefiniendo el futuro de los negocios, la cultura y la innovación” en la región.La selección de talentos fue agrupada en cinco categorías: negocios y finanzas, que incluye retail, gastronomía, agricultura, comercio electrónico, energía, minas, petróleo y gas, etc; tecnología e innovación; ciencia, educación e industrias creativas; impacto social y sostenibilidad y deportes y entretenimiento (música, cine y televisión). En esta última, están jóvenes figuras altamente nombradas en Colombia en años recientes, como la tenista María Camila Osorio (23 años), quien ha alcanzado el top 33 mundial; el ciclista Egan Bernal (28 años), el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia; y los artistas Beéle (22 años), que recientemente logró cuatro ‘sold out’ en el Movistar Arena, y Juliana Velásquez (27 años), con más de dos décadas de carrera artística como actriz y cantante y ganadora del Grammy Latino a mejor nuevo artista.Camila Osorio, la mejor tenista de ColombiaRecientemente en Los Informantes, de Caracol Televisión, la cucuteña Camila Osorio contó cómo ha logrado abrirse camino entre las mejores tenistas del mundo, pese a que siempre le dijeron que no daría la talla. La llaman la “pequeña gigante del tenis”, porque no es tan alta como sus contrincantes europeas o asiáticas, pero tiene claro que compensa sus 1.70 metros con velocidad, inteligencia táctica y una variedad de golpes que la hacen impredecible en la cancha.“Yo soy una guerrera, soy una luchadora. A mí es muy difícil que me ganen. O sea, yo no me voy por perdida, por vencida. Puedo decirte que es lo más fuerte que tengo, el corazón”, afirmó Camila Osorio en Los Informantes. La actual mejor tenista de Colombia es ejemplo de que los sueños, cuando se trabajan con disciplina, se cumplen.Según Forbes, la lista de 30 Under 30 se realiza tras consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores.Para identificar a los seleccionados, los editores de Forbes trabajaron con jueces expertos —como Oxana Antohi, Christopher Sánchez, Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nesly Adriana Sánchez, entre otros—, quienes evaluaron a los candidatos según su impacto, desempeño financiero y nivel de creatividad”, puntualizan.Este es el listado Forbes de los jóvenes más influyentes de Colombia:NEGOCIOS Y FINANZASIsabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab (Colombia)Lucas Muñoz, gerente general de Mimos (Colombia)Vanessa Rodríguez, gerente general de Efecty (Colombia)Jaime Giraldo, fundador y CEO de The Next Shot Group (Colombia)Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (Colombia)Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes (Colombia)Gabriela Tafur, fundadora y CEO de LatidoTV (Colombia)Gustavo Correa, cofundador y director ejecutivo de Blow Up (Colombia)Nicolás Cruz y María José Echeverri, cofundadores de la Colombia Tech Week (Colombia)Daniel Moreno y Santiago Cala, cofundadores de Alfred (Colombia)TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNJulián Núñez, cofundador de Yuno (Colombia)José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, cofundadores de Cobre (Colombia)Valentina Valencia, fundadora de Vaas (Colombia)Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Gómez, cofundadores de Palomma (Colombia)Sebastián Zorro, cofundador de Supra (Colombia)Esteban Villegas y Julián Delgado, cofundadores de Zulu (Colombia)Nicolás Rojas, fundador de Dapta y de ImagineApps (Colombia)Nicolás Zuleta, Martín Peláez y Sebastián Correa, cofundadores de Plenti (Colombia)Daniel Ospina, cofundador y general partner de Pygma (Colombia)DEPORTES Y ENTRETENIMIENTOBeéle, cantante (Colombia).Egan Bernal, ciclista (Colombia).Manuel Turizo, cantante (Colombia).Luis Díaz, futbolista (Colombia).Camila Osorio, tenista (Colombia).Keityn, compositor y productor musical (Colombia).Juliana Velásquez, cantante (Colombia).Lucas Barbosa, Label Lead (Colombia).Daniel Muñoz, futbolista (Colombia).CIENCIA, EDUCACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVASJorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole (Colombia)Paula Shalom Fuquene Ortiz, directora y fundadora de True Identity (Colombia)Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte (Colombia)IMPACTO SOCIAL Y SOSTENIBILIDADJuan David Amaya y Gabriela Hernández, cofundadores de Life of Pachamama (Colombia)Gabriela Casuso, fundadora de Proyecto Acuática (Colombia)Lali Fernando Riascos, activista y líder juvenil sobre las problemáticas sociales del Pacífico (Colombia)Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation & The Biz Fest (Colombia)Luisa Fernanda López Torres, fundadora y directora del Movimiento Juvenil Evolución Chiguana (Colombia)Camilo Alberto Lezcano Yepes, director ejecutivo de Cidesco (Colombia)
Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
El belga Remco Evenepoel se impuso este miércoles en la quinta etapa del Tour de Francia, una contrarreloj de 33 kilómetros en torno a la ciudad de Caen (oeste), tras la que el esloveno Tadej Pogacar arrebató el maillot amarillo a Mathieu van der Poel.Campeón del mundo y olímpico de la disciplina, Evenepoel relegó a Pogacar a 16 segundos y a Edoardo Affini a 33 segundos.Sólo 12º en la etapa, a un minuto y 22 segundos de Evenepoel, el danés Jonas Vingegaard no tuvo su mejor día y está ya a 1 minuto y 13 segundos de Pogacar en la general.Pogacar cuenta con 42 segundos de ventaja sobre Evenepoel, que pasó de la 9ª a la segunda posición de la general, y 59 segundos sobre el francés Kévin Vauquelin, que se permitió el lujo de doblar al jefe de filas español del Movistar, Enric Mas, que había salido antes que él.Fue la segunda victoria de etapa para Evenepoel en este Tour de Francia, después de la lograda también en lucha contra el crono el año pasado en Gevrey-Chambertin en su bautismo en la 'Grande Boucle'.El flamenco, con un casco dorado desde su doblete olímpico, es casi invencible en la disciplina. Ha ganado las seis últimas cronos que ha disputado, y 9 de 12 desde el inicio del año 2024. Paró el reloj en 36:42, a una media espectacular de 54 km/h."Evidentemente estoy contento con mi actuación. Lograr una segunda victoria de etapa para nuestro equipo está bien también", afirmó, dos días después de la victoria de su compañero en el Soudal Quick-Step, Tim Merlier."Tadej ha hecho también una gran crono", valoró. "Comparado con la del Dauphiné (en junio), ha dado un gran paso al frente. Ha demostrado que es el hombre a batir en el Tour".¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 5 del Tour de Francia 2025?El primero en tomar la salida fue Einer Rubio, del Movistar Team, quien para esta carrera ha recibido un rol secundario como gregario del español Enric Mas. El nacido en Chíquiza detuvo el reloj a los 41:22, a 4:40 de Evenepoel. El siguiente turno fue para Harold Tejada que se lo tomó con calma e hizo un registro de 41:44, a 05:02 del pedalista belga. Sergio Higuita también tuvo una discreta presentación y marcó los mismos 41:22 de Rubio. Finalmente, Buitrago fue el mejor de los 'cafeteros' en esta fracción, haciendo un registro de 39:00, a 02:18 de Evenepoel. Así van los colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:3214. BUITRAGO Santiago – Bahrain - Victorious – +3:5188. HIGUITA Sergio – XDS Astana Team – +21:18125. TEJADA Harold – XDS Astana Team – +26:03174. RUBIO Einer – Movistar Team – +36:04
La tensión entre Luisa Fernanda W y la familia del fallecido cantante Legarda ha vuelto a ser noticia, esta vez por una disputa legal en torno al nombre del proyecto musical The Winning Team. El conflicto gira en torno a los derechos de uso y registro de una marca en la que participaban la influenciadora paisa y el artista urbano que murió en 2019 en Medellín.Luisa Fernanda W, quien fue pareja sentimental de Legarda hasta el día de su muerte, anunció a finales de junio que retomaría el proyecto musical que ambos impulsaron hace algunos años. Esta nueva etapa incluiría a los artistas urbanos Itzza Primera, Ryan Roy y DeJota 2021, quienes también colaboraron con Legarda en el pasado.A través de sus redes sociales, Luisa Fernanda W compartió que recibió una notificación legal solicitando la eliminación de los contenidos relacionados con el relanzamiento de The Winning Team. Aunque no mencionó directamente a nadie, todo indica que la familia de Legarda estaría detrás de esta acción legal.Este sería el tercer intento de retomar el proyecto musical explicó la influenciadora en una serie de historias en Instagram. Todo esto sucedió justo cuando ella también intentaba registrar el nombre legalmente, lo que generó especulaciones entre sus seguidores sobre quién más estaría interesado en hacer este mismo trámite.La inversión en The Winning TeamLuisa Fernanda W defendió su derecho a continuar con el proyecto, argumentando que desde el inicio aportó no solo su imagen y comunidad digital, sino también recursos económicos y estrategias de crecimiento.“Cuando me involucré con el proyecto lo hice por completo, puse mi creatividad, mis redes, mi comunidad, mi engagement, mis estrategias”, expresó en un video publicado en su cuenta de Instagram donde acumula más de 19 millones de seguidores. Además, aseguró que también invirtió el capital necesario para que el proyecto pudiera avanzar.La influenciadora insistió en que su intención no es perjudicar a nadie, sino continuar con un legado que considera parte de su historia personal y profesional. “De todo corazón les digo que no es solo un nombre, es un equipo que se formó con amor, talentos y sueños”, afirmó.Un proceso legal en cursoActualmente, el nombre The Winning Team no pertenece legalmente a ninguna de las partes, ya que el proceso de registro aún está en trámite. Luisa Fernanda W aseguró que el caso ya está en manos de sus abogados y que esperará a que se resuelva por las vías legales correspondientes.“Yo creo profundamente en la voluntad de Dios. Les estaré contando qué pasa con el nombre The Winning Team", concluyó. Por ahora, el futuro de este proyecto musical es incierto.¿Cómo fue la muerte de Legarda?El conflicto por el nombre del proyecto musical revive una tragedia que marcó a miles de seguidores del joven artista en Colombia y América Latina. El 7 de febrero de 2019, Fabio Andrés Legarda, conocido artísticamente como Legarda, perdió la vida a los 29 años tras recibir una bala perdida durante un intento de robo en Medellín.El artista se encontraba transportándose en un servicio de Uber cuando fue impactado por un disparo en la cabeza. Según relató su tío, Alberto Lizcano, en Expediente Final, el tiroteo se produjo cuando dos hombres en moto intentaron atracar a una persona en un carro cercano. Uno de los involucrados, un guardaespaldas, sacó un arma y comenzó a disparar.“Él iba chateando, cuando de pronto dos tipos en una moto van a atracar a alguien que se coloca en un vehículo al lado de ellos. Uno de los tipos que iba, según lo que relatan, es que era guardaespaldas o algo similar, saca el arma de fuego y comienza a disparar”, relató Lizcano. La madre del artista se enteró de lo ocurrido al intentar comunicarse con su hijo, pero la Policía respondió la llamada y le informó de lo sucedido.Luisa Fernanda W también compartió en Expediente Final cómo recibió la noticia de la muerte de su pareja. “A mí me suena el celular y es la mamá de Fabio y cuando ella a mí me da la noticia, yo entro en un shock muy fuerte. No tendría palabras para contarles cómo fue, o sea, yo estaba como en automático, yo no lo asimilé”, recordó.Legarda fue trasladado de urgencia a la Clínica Medellín, donde los médicos intentaron salvarle la vida sin éxito. Su muerte conmocionó al país y dejó un vacío en la escena musical urbana.A pesar de su corta carrera, Legarda dejó una huella imborrable en sus seguidores y en quienes trabajaron con él. The Winning Team fue uno de los proyectos en los que trabajó el artista nacido el 18 de noviembre de 1989 en Popayán, Colombia, y que creció en Atlanta, Estados Unidos. Mientras el proceso legal por el registro del nombre sigue su curso, la continuidad del proyecto musical es incierta.
La madrugada del 22 de marzo de 2025, los habitantes del barrio Krispas, en Villavicencio, quedaron consternados tras escuchar gritos y enterarse de la trágica noticia de que una pareja había sido asesinada mientras dormía. Su propio hijo, Juan David Perdomo Wehdeking, de 24 años, había sido el determinador del crimen. A las cinco de la mañana, los vecinos alertaron a las autoridades porque oyeron gritos de auxilio y fuertes golpes provenientes del apartamento donde residía la familia. Al llegar, la Policía encontró sin vida a José Luis Perdomo y Sonia Wehdeking, ambos con heridas graves causadas por un arma cortopunzante.Nuevos detalles sobre el parricidioEl día de los hechos, la familia de la pareja quedó atónita al enterarse por parte de las autoridades de que el responsable del doble homicidio era Juan David, hijo de las víctimas. Una de las primeras en llegar a la escena del crimen fue Carol Mujica Perdomo, prima del señalado y sobrina de los fallecidos, quien en entrevista con el pódcast Conducta Delictiva dijo que una vecina vio salir al señalado de la casa “con la ropa y los zapatos manchados de sangre" y que, según la mujer, él se dio cuenta que yo lo estaban mirando.La joven aseguró que, tras enterarse de la noticia a través de redes sociales y una llamada telefónica, viajó hasta Villavicencio, donde encontró sin vida los cuerpos de sus familiares. Tras el crimen, Juan David huyó hacia Bogotá, pero gracias al seguimiento de cámaras de seguridad, la Policía Metropolitana logró ubicarlo en el barrio El Tunal.¿Un libro tuvo que ver en el crimen?Cuando Carol fue a buscar documentos de su tío en la casa donde ocurrió el parricidio, encontró en la maleta de su primo un libro que despertó sospechas y todo tipo de teorías. “El libro se llama El Psicoanalista. Cuando pregunté de qué trataba, me dijeron que es una historia en la que amenazan a una persona y le ponen unos retos para no morirse. Para no matarlo a él, debe matar la familia”, relató."Yo no puedo decir 'sí, tiene conexión una cosa con al otra'...Pero hay una casualidad que para nosotros como familia es muy dolorosa, porque en la portada del libro dice: ‘Feliz cumpleaños, bienvenido al primer día de tu muerte’... Y mi tío el día que lo enterramos estaba cumpliendo años”, reveló Carol.Un mes después del crimen, Carol aseguró que Juan David la llamó y le dijo: “Perdóneme, prima, perdóneme por lo que hice”. Según dice la joven, no sintió rabia, sino una profunda tristeza por lo que había ocurrido y por lo que vendría a partir de ese momento. Al preguntarle por qué lo hizo, él respondió: “No sé por qué lo hice, fueron muchas cosas, no le puedo decir... luego le digo”. Durante esa llamada, narró, Juan David también le comentó que no lo había hecho por problemas psicológicos.¿Cómo fue el crimen?Según las autoridades, Juan David habría atacado primero a su padre, quien dormía en una silla mecedora, propinándole una puñalada en el cuello. Luego, se dirigió al pasillo del apartamento, donde agredió a su madre hasta causarle la muerte.El juez encargado del caso describió la brutalidad del crimen y enfatizó la “sevicia” con la que fue ejecutado. Durante la audiencia, se reveló que el arma cortopunzante “resultó partida de tantas y sistemáticas linchaciones en los cuerpos de sus padres”.Además, se mencionó que Juan David, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, había sido “demasiado sobreprotegido” por sus padres. Carol, prima del victimario, afirmó al mismo medio que la noticia fue devastadora para la familia: “Fue terrible, porque él nunca nos dio un indicio de que eso hubiera podido pasar. Era un niño sobreprotegido”.Según la familia, Juan David era un joven que vivía en un entorno tranquilo, sin antecedentes de violencia o maltrato. Por el contrario, era descrito como una persona callada, serena, muy estudiosa y siempre cercana a sus padres, con quienes compartía la mayor parte del tiempo.Tras su captura, Juan David Perdomo aceptó los cargos por el doble homicidio de sus padres y podría pagar una condena de hasta 50 años de prisión. Sin embargo, a medida que el caso avanza, persisten las dudas sobre qué lo llevó a cometer un acto tan extremo. No obstante, los testimonios y las pruebas recopiladas hasta ahora apuntan a una planificación consciente y despiadada.
En su primer pronunciamiento tras la superada crisis diplomática con Colombia, el jefe de la misión diplomática estadounidense en Bogotá, John McNamara -Encargado de Negocios-, señaló que en las últimas horas llegó a Medellín "con preocupaciones persistentes " del Gobierno del presidente Donald Trump "sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del Gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países". "Estados Unidos continuará tomando medidas decisivas para frenar la migración ilegal, abordar los múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial, contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, siempre priorizando los intereses de Estados Unidos", agrega el comunicado.El Gobierno de Estados Unidos confió este martes en mejorar su relación con Colombia luego de la crisis diplomática en la que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, llegó a insinuar que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, estuvo implicado en un golpe de Estado en su contra, algo de lo que luego se retractó. McNamara señaló este miércoles que, "a pesar de las diferencias en nuestras políticas actuales, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina. Nuestro objetivo es fomentar una relación más positiva en el futuro y continuar trabajando para que estadounidenses y colombianos estén más seguros, protegidos y sean más prósperos". Y agregó que su "deseo, y el del gobierno de los Estados Unidos, es mantener y fortalecer nuestra estrecha relación con Colombia", pero señaló que "no podemos hacerlo solos" y que Washington necesita "contar con un socio fuerte y colaborativo"."Espero discutir estos asuntos con el gobierno colombiano y transmitir los pasos concretos que la administración Trump busca con urgencia por parte del gobierno colombiano. Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia", concluyó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien destacó que ha "servido" a Colombia "tanto en uniforme durante el conflicto como posteriormente como diplomático".Estados Unidos confía mantener una mejor relación con ColombiaEn una rueda de prensa, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó este martes: "Hemos tenido conversaciones sobre acuerdos de seguridad con Colombia. Sé que también se han llevado a cabo negociaciones comerciales con ese país y esperamos tener una mejor relación allí". Su comparecencia estaba centrada en la seguridad en los aeropuertos y la representante gubernamental no quiso responder de manera directa a una pregunta sobre la misiva enviada por Petro en junio a Trump en la que este le pidió "pasar página de los malentendidos y mirar hacia adelante" y de la cual Noticias Caracol pudo establecer que en la Casa Blanca no hay certeza de si Trump la ha leído."Sé que el presidente Trump está trabajando muy duro para construir relaciones con todos los países con el fin de asegurarse de que estamos devolviendo a casa a sus ciudadanos que pueden estar en nuestro país cometiendo delitos ilegalmente", se limitó a decir Noem.En la misiva de Petro, enviada el 23 de junio y divulgada este pasado lunes por medios, el jefe de Estado de Colombia se retractaba de sus declaraciones sobre Rubio. "No tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos", le dijo a su homólogo estadounidense.El 11 de junio, durante un evento público en Cali, el presidente colombiano se había referido a unas declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y afirmó: "Dice un presidente vecino que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí". En ese contexto, y tras lo que consideró una acusación "infundada" de Petro, Rubio convocó a principios de julio de manera "urgente" al jefe de la misión diplomática estadounidense en Bogotá, John McNamara, y en respuesta el colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el fin de informarse sobre el estado actual de la agenda bilateral con Estados Unidos.Esta nueva crisis diplomática coincidió con la renuncia la semana pasada de la tercera canciller del Gobierno Petro, Laura Sarabia, por diferencias con decisiones del Ejecutivo, y ha sido el segundo conflicto diplomático entre los dos países en lo que va de año. El primero fue el 26 de enero, cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos alegando que no recibían un trato digno.García-Peña se pronuncia tras crisis superadaEl embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, habló con Noticias Caracol a propósito de su regreso este martes a Washington. "Vamos a retomar el diálogo con Estados Unidos", afirmó García-Peña durante el diálogo con este noticiero, en el que también señaló que "nadie en Estados Unidos está involucrado en un golpe de estado" conta el presidente colombiano. "Es natural en cualquier relación de dos países democráticos, soberanos, que siempre va a haber diferencias, pero más que ahondar en las diferencias hay que buscar esos temas en los cuales tenemos intereses comunes y concentrarnos en ellos. Colombia y Estados Unidos tenemos una larga historia y tenemos unos resultados muy concretos", afirmó el embajador.Sobre la carta, García-Peña confirmó en la entrevista con Noticias Caracol este miércoles que "la carta sí llegó por al vía diplomática (a la Casa Blanca)". "Esa carta se envió y y por las vías diplomáticas sabemos que (la carta) llegó a su destino", agregó.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Luego de una compleja cuarta etapa en la que quedó cortado y no pudo rematar con los favoritos, el colombiano Santiago Buitrago se recuperó y realizó una buena contrarreloj individual por las calles de Caen. El pedalista del Bahrain Victorious fue el mejor representante de nuestro país en esta especialidad que le ha costado a los 'escarabajos' en los últimos años. Buitrago tomó la salida sobre las 9:28 a.m. (hora Colombia). Sus primeros pedalazos fueron con fuerza y un ritmo que apenas le hizo perder 45 segundos en el primer control respecto a Edoardo Affini, el líder de la fracción en ese momento.El 'cafetero' intento sostener el ritmo, pero el trazado no jugaba a su favor y para el segundo parcial la desventaja con el italiano ya era de un minuto y medio. Las acciones continuaron, el clima estaba presto para rodar sin problemas gracias al brillante sol que bañó a la localidad francesa. Buitrago continuó con su ejercicio y para el último control ya perdía 01:47 con Affini. Pese a eso Buitrago dio todo de sí y cruzó la meta con un registro de 39 minutos en los 33 kilómetros de recorrido. Al final, Affini no fue el ganador de la fracción, su trono en la silla caliente sufrió el golpe de Remco Evenepoel, el campeón mundial de la especialidad, que sentenció todo y paró el reloj en 36:42, sacándole 16 segundos a Tadej Pogacar y 33 segundos a Affini, quienes completaron el podio del día. De esta manera, Buitrago se quedó con la casilla 28 de la jornada y escaló tres posiciones en la general, puesto que ahora marcha 14° a 3:51 del esloveno Pogacar, quien se vistió de amarillo por primera vez en esta edición de la 'grande boucle'. Buitrago no solo es el mejor colombiano sino también el más destacado de su Bahrain Victorious, ratificando su rol de líder dentro del equipo.
Con el inicio de la Liga BetPlay 2025-II a la vuelta de la esquina, Millonarios sigue desarmando su plantilla de jugadores; se conoció que el conjunto 'embajador' y Vélez de Argentina llegaron a un acuerdo para la transferencia del arquero Álvaro Montero.El experimentado guardameta, reconocido por su imponente estatura, destaca por sus reflejos bajo los tres palos, lo que lo convierte en un arquero confiable. Ahora, vivirá una nueva aventura en el fútbol internacional luego de pasar por San Lorenzo (Argentina) y Sao Caetano (Brasil), tras haber ganado títulos tanto con Millonarios como con Deportes Tolima.Según informó el periodista Germán García, del sur del continente, "Velez llegó a un acuerdo verbal con Millonarios por Álvaro Montero. El arquero se suma a préstamo por 18 meses con cargo y obligación de compra según objetivos", en una publicación de su cuenta de X.Cabe recordar que el conjunto argentino viene de conquistar la Supercopa Internacional, tras vencer 0-2 a Estudiantes el pasado martes. El guardameta guajiro le peleará el puesto a Tomás Marchiori, quien ha tenido buenas actuaciones en los últimos compromisos con el equipo de Buenos Aires. ¿Quién remplazará a Montero en Millonarios?Hay que tener en cuenta que los 'embajadores' ya se encuentran en pretemporada en su sede, donde allí no se entrena el segundo arquero, se trata de Diego Novoa. Millonarios por su parte, ya trabaja en el remplazo del guardameta guajiro y de Selección Colombia; el nombre que ha sonado en el entorno de los capitalinos es el del uruguayo Guillermo de Amores, tras quedar libre de Peñarol, y quien ya tuvo experiencia en el fútbol colombiano, jugando para el Deportivo Cali en el 2021 donde fue campeón de aquel año en el segundo semestre.¿Cuándo es el debut de Millonarios en liga?Según el calendario oficial entregado por la Dimayor, el debut de Millonarios en la Liga BetPlay 2025-II será frente a Deportivo Pasto, el domingo 20 de julio a las 7:30 p.m. (hora colombiana) en el estadio El Campín, correspondiente a la segunda fecha del campeonato. El primer juego, contra Unión Magdalena, fue postergado para el 20 de agosto.
El sorteo Dorado Mañana, uno de los juegos de azar más populares en Colombia, reveló este miércoles 9 de julio de 2025 su número ganador del sorteo 5163. Como es habitual, el sorteo se llevó a cabo a las 10:55 de la mañana, y fue transmitido en directo a través plataformas digitales autorizadas. ¿Qué es el Dorado Mañana?El Dorado Mañana es una de las modalidades del juego de chance que se realiza en Colombia bajo la supervisión de las autoridades competentes. Se juega de lunes a sábado, y su sorteo consiste en acertar una combinación de cuatro cifras, en el orden exacto, para ganar el premio mayor. También existen premios secundarios para quienes aciertan las últimas tres, dos o una cifra, dependiendo de la modalidad de apuesta.Este sorteo es operado por Gelsa, una de las principales empresas del sector de juegos de suerte y azar en el país, y cuenta con el respaldo de la Lotería de Bogotá. Los recursos generados por este tipo de juegos se destinan, en parte, a financiar el sistema de salud pública en Colombia.¿Cómo se juega el Dorado Mañana?Participar en el Dorado Mañana es sencillo. El jugador debe:Acudir a un punto autorizado de venta de chance o utilizar plataformas digitales habilitadas.Escoger una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999.Definir el valor de la apuesta, que puede ser desde $500.Elegir la modalidad de juego: directo, combinado, tres últimas cifras, dos últimas cifras, entre otras.Conservar el tiquete como comprobante de participación.El premio mayor se otorga a quienes aciertan las cuatro cifras en el orden exacto. Las ganancias varían según el valor apostado y la modalidad seleccionada.Resultado Dorado Mañana del 9 de julio de 2025Número: 9161Tres últimas cifras: 161Tres primeras cifras: 916Quinta: 9¿Cómo se reclama el premio de Dorado Mañana?Los premios del Dorado Mañana pueden reclamarse en cualquier punto autorizado de la red Paga Todo, siempre que el monto no supere los $5 millones de pesos. Para premios mayores, el ganador debe acudir a las oficinas principales de Gelsa con su documento de identidad y el tiquete original del sorteo. Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a retención en la fuente, de acuerdo con la legislación tributaria vigente en Colombia. Además, el tiquete ganador debe conservarse en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio.Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana8 de julio de 2025: 6900 -07 de julio de 2025: 6835-45 de julio de 2025: 4767-04 de julio de 2025: 1923-83 de julio de 2025: 3656-6 Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La etapa 6 del Tour de Francia 2025 se llevará a cabo el jueves 10 de julio sobre 201,5 kilómetros ondulados, pues la caravana encontrará numerosas ascensiones en las que el grupo se podría diseminar.El trayecto unirá a las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie y en él los pedalistas hallarán 5 premios de montaña de tercera categoría ubicados en los kilómetros 35, 56, 104, 154 y 174.Sin embargo, los ataques y la batalla final entre los candidatos al título seguramente se desatará en el último alto del día, de cuarto nivel a 4 kilómetros de la llegada.Además, se presume que las escapadas de hombres que no amenazan la general estarán a la orden del día, pues las ventajas en la clasificación cada vez son más amplias gracias a la contrarreloj individual del día anterior, en la que los favoritos picaron en punta.Por otra parte, los corredores colombianos (Santiago Buitrago, Éiner Ribio, Sergio Andrés Higuita y Harold Tejada) tendrán que estar atentos en la parte de adelante del pelotón para no quedar inmersos en cortes o verse perjudicados por arrancones sorpresivos.Acá, la altimetría de la fracción:Tour de Francia 2025: TV para ver la etapa 6 en directoLas acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 6 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: jueves 10 de julio⦁ Trayecto: 201,5 km (Bayeux-Vire Normandie)⦁ Hora en Canal Caracol: 8:45 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:00 a. m.⦁ Hora en Ditu: 6:00 a. m.
El Departamento de Prosperidad Social ha emitido un llamado urgente a más de 55.000 hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana que aún no han cumplido un requisito fundamenta para seguir recibiendo el incentivo durante este año. El plazo para cumplir con este requerimiento vence el próximo 27 de julio, y quienes no lo hagan serán suspendidos temporalmente del programa, perdiendo el derecho a recibir las transferencias monetarias durante el periodo de suspensión. Se trata de la firma del acta de compromiso y corresponsabilidad, un documento esencial para continuar recibiendo los incentivos económicos del programa.Acta de compromiso y corresponsabilidad para seguir en Renta CiudadanaEs un documento mediante el cual el titular del hogar beneficiario acepta formalmente las condiciones del programa Renta Ciudadana. Estas están orientadas a promover el bienestar integral de las familias, especialmente en aspectos como la salud, la educación, el cuidado infantil y el desarrollo social. Firmar el acta implica que el hogar se compromete a cumplir con una serie de corresponsabilidades, tales como:Garantizar la asistencia escolar de los menores de edad.Cumplir con los controles de salud y vacunación.Participar en actividades comunitarias o formativas promovidas por el programa.Mantener actualizada la información del hogar en el Sisbén y en Prosperidad Social.Este compromiso no solo es un requisito administrativo, sino una herramienta de corresponsabilidad social que busca asegurar que los recursos públicos destinados a la superación de la pobreza se utilicen de manera efectiva y con impacto real en la calidad de vida de los beneficiarios.¿Qué sucede si no se firma el acta?Prosperidad Social ha sido enfática en señalar que los hogares que no firmen el acta antes del 27 de julio de 2025 serán suspendidos del programa. Esto implica:El hogar pasará al estado de “suspendido” en el sistema de Renta Ciudadana.No recibirá las transferencias monetarias correspondientes a los ciclos de pago posteriores a la fecha límite.No habrá retroactividad: los pagos no entregados durante el periodo de suspensión no serán reembolsados, incluso si el hogar firma el acta posteriormente.Esta medida busca garantizar que los recursos del programa lleguen únicamente a quienes están comprometidos con las condiciones establecidas y que participan activamente en las estrategias de superación de la pobreza.¿Cuántos hogares están en riesgo de ser suspendidos de Renta Ciudadana?Según cifras oficiales, 55.874 hogares aún no han completado el proceso de firma del acta. Prosperidad Social ha desplegado una estrategia de comunicación y acompañamiento para contactar a estos beneficiarios, a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y jornadas informativas en los territorios. La entidad ha reiterado que solo el titular del hogar puede realizar la firma del acta, ya sea de manera virtual o presencial. En caso de que el titular haya fallecido o esté inhabilitado, se debe realizar un proceso de actualización de datos ante la entidad.¿Cómo firmar el acta en línea?Prosperidad Social ha habilitado un proceso digital para facilitar la firma del acta, el cual puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet. A continuación, se describen los pasos:Ingresar al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.coHacer clic en “Consulte aquí si está registrado”.Ingresar los datos del titular del hogar.Verificar el captcha (“No soy un robot”) y hacer clic en “Consultar”.Si el hogar está activo, aparecerá un mensaje de confirmación. Hacer clic en “AQUÍ” para continuar.Leer el mensaje informativo sobre Renta Ciudadana y hacer clic en “Continuar”.Verificar la información del hogar y responder correctamente las preguntas de seguridad.Leer y aceptar los términos y condiciones, incluyendo el uso de datos personales y la autorización de firma electrónica.Revisar el contenido del acta y confirmar que los datos estén correctos.Hacer clic en “Continuar” y luego en “Aceptar” para completar la firma electrónica.El sistema permite hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de validación. Si el titular del hogar se equivoca tres veces, el sistema se bloqueará automáticamente. En ese caso, deberá acudir de manera presencial a la oficina del coordinador municipal de Prosperidad Social más cercana para realizar la firma del acta.También es posible acudir presencialmente si el hogar no cuenta con acceso a internet, si el titular tiene dificultades para utilizar medios digitales o si existen inconsistencias en la información registrada.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) demostró su condición de campeón del mundo y olímpico de la modalidad con una exhibición en la contrarreloj de 33 km disputada en Caen, en una jornada consideraba clave en la que Tadej Pogacar (UAE), segundo clasificado, pasó al mando de la general alejando en más de un minuto a su rival directo, el danés Jonas Vingegaard.Evenepoel (Aalst, 25 años) era el claro favorito y cumplió el pronóstico y se llevó la crono con solvencia, rodando a una media de 54 km/h y máxima de 76 en un circuito de fuerza, nada técnico, donde impuso una potencia que le diferenció de sus rivales.La estrella belga no pudo, sin embargo, enjugar los 58 segundos que tenía de desventaja con Pogacar, solo le pudo dar un "mordisco" de 16, pero se puso segundo en la general a 42. Fueron los dos triunfadores de la jornada.Ambos terminaron con la resistencia de Van der Poel, lejos del nivel de sus rivales y que cedió 1.46 minutos. El podio de la crono lo completó el italiano Affini a 33 segundos. Dentro del 'top ten', doble representación española, con Iván Romeo séptimo a 1.02 minutos y Pablo Castrillo décimo a 1.18.El gran batacazo se lo pegó el danés Jonas Vingegaard (Visma), clasificado en el puesto 13 a 1.21 de Evenepoel y 1.06 de Pogacar, una brecha que lo aleja en la general a una distancia ya preocupante, cuarto a 1.13, y con imagen débil.Peor les fue a las principales bazas españolas en la salida de Lille. Enric Mas dio la de arena dejándose 2.57 y Carlos Rodríguez 2.15. El balear está fuera del 'top 10' y de sus objetivos previos, en la general decimotercero a 3.29, y el andaluz el 16 a 4.04. Romeo primera referencia importante Iván Romeo, 21 años, campeón del mundo sub-23 de crono y nacional de ruta, el benjamín del Tour, estuvo al frente con un tiempo de 37.44 minutos, a una media de 52,5 km/h. "Poco técnica y de muchas piernas, agónica", dijo el vallisoletano, quien ganó un duelo particular con el campeón australiano Plapp, a quien superó por 15 segundos.No tardó mucho en levantarse de la "silla caliente" Romeo, pues fue superado por el campeón de Europa Edoardo Affini (Visma), a quien siguió en coche su jefe de filas Jonas Vingegaard para tomar nota del recorrido. El italiano se tiró un buen rato, más de 2.30 horas, en la sala de espera, justo hasta que llegó Evenepoel como un cohete. Otro nivel. Evenepoel, imparable, también sacó a relucir el arcoíris El primero en salir del grupo de favoritos fue Evenepoel. El belga rodó de menos a más, regulando esfuerzos, calculando los sectores donde marcar las diferencias. A mitad de recorrido, km 16,4, no pudo mejorar los tiempos de Plapp y Affini, pero ya superaba en 12 segundos a Pogacar y en 42 a Vingegaard, el nórdico atrancado de inicio. Van der Poel ya se había despedido del maillot amarillo.Peor iban las cosas para las bazas españolas en el ecuador de la crono. Carlos Rodríguez perdía 1.10 minutos respecto a Evenepoel y Enric Mas en barrena, 1.40. La revelación ya era Iván Romeo como mejor español, quinto a solo 2 segundos.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5:POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:32
La mañana de este miércoles 9 de julio se informó de una falla técnica en la planta de tratamiento de agua Tibitoc, la principal fuente de abastecimiento de agua para Bogotá y algunos municipios vecinos, que se ubica en Tocancipá. Así lo anunció el alcalde Chía, Leonardo Donoso, quien detalló que este problema en las instalaciones de la planta, que trata el el agua proveniente de los ríos Bogotá y Teusacá para el suministro del 48% de la capital y los municipios aledaños de la Sabana Centro de Cundinamarca, causó un desabastecimiento del servicio del agua potable en el municipio. Según el mandatario local, la Empresa de Acueducto de Bogotá, que maneja Tibitoc, precisó a través de un comunicado que la afectación esta relacionada a una falla eléctrica, lo que provocó que no se pueda operar en las instalaciones. "Hay una falla eléctrica y no han podido operar la planta de Tibitoc", aseguró Donoso. En su declaración compartida en las cuentas oficiales de la Alcaldía, se advirtió que el desabastecimiento no solo afectaría al municipio aledaño a la capital, sino a varias zonas de la Sabana Centro, en Cundinamarca. Se debe recordar que este sector está conformado por 11 municipios, que incluyen Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá. "Chía y seguramente un sector de la Sabana de Bogotá vamos a quedar sin suministro de agua", añadió el mandatario, quien expresó que, por lo pronto, no se conoce cuánto tiempo podría durar la alerta. "Puede ser horas, como puede ser uno o dos días. No hay ruptura de tubo, no hay ningún problema en la tubería interna del municipio", aclaró al respecto. Noticias Caracol consultó con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – ESP (EAAB) sobre la situación y conoció que actualmente el sistema se encuentra "restableciendo a sus condiciones normales del servicio de agua potable que se surte a municipios del norte". La empresa detalló que el funcionamiento sigue activo. Al respecto, explicó que "maniobras" realizadas por Enel, el operador encargado en suministrar energía, principalmente, a Bogotá y Cundinamarca, provocaron una "falla temporal en el servicio de energía". De acuerdo con el Acueducto se trató de una "afectación externa a la operación del Sistema Tibitoc". Debido a la situación reportada se precisó que hubo varios municipios en el norte de la Sabana de Bogotá que terminaron con fallas en el abastecimiento. Las novedades incluyeron "bajas presiones e intermitencia del servicio". De igual forma, según informó la empresa, se presentaron fallas con el suministro en la zona occidental de la capital, específicamente en las localidades de Suba y Engativá. Por lo pronto, se aseguró que sobre las 10 de la mañana se retomó "la operación normal de la Planta de tratamiento de agua potable Tibitoc y el servicio comenzó a retornar a las condiciones habituales".LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
A pocos días de la coronación de Santa Fe como campeón del fútbol colombiano en el primer semestre de 2025; desde este vieres 11 de julio volverá a rodar el balón en la Liga Betplay II del presente año. Y en ese sentido, en los banquillos técnicos se presentaron algunas novedades significativas en clubes como América, Deportivo Cali, Deportes Tolima, Junior de Barranquilla y La Equidad.Así, viejos conocidos regresaron como Alberto Gamero, que se hizo cargo de un Cali en llamas por su situación financiera e institucional; Lucas González se le montó al cuadro vinotinto y oro, que vio partir a Ismael Rescalvo; el uruguayo Alfredo Arias salió del 'azucarero' y llegó al 'tiburón'. Y los dos nuevos serán el argentino Diego Gabriel Raimondi, en un nombramiento sorpresa del América, y el español Diego Merino, a quien los duelos de los aseguradores le dieron la confianza después de un desastroso primer semestre.Al mirar la hoja de vida de Raimondi hay que decir que hizo parte del cuerpo técnico de la Selección de Uruguay que jugó el Mundial de Catar 2022, con Diego Alonso como DT, asumiendo incluso desde las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas a esa cita orbital cuando salió Oscar Washington Tabárez.Merino, por su parte, viene procedente del Carabobo, de Venezuela, al que sacó campeón y de resto ha trabajado en procesos de divisiones menores en territorio ibérico, con un paso por Rayo Vallecano.América de Cali: Diego Gabriel Raimondi Fecha y lugar de nacimiento: 27 de septiembre de 1977 (Olavarría, Argentina)Edad: 47 añosEquipos dirigidos: Sestri Levante (Italia), Rimini (Italia), ahora América.Como asistente técnico: Deportes Iquique (Chile), Torino (Italia), Bologna (Italia), Selección Uruguay, Sevilla (España), Panathinaikós (Grecia) y ahora América de Cali.Millonarios: David González Fecha y lugar de Nacimiento: 20 de julio de 1982 (Medellín, Colombia)Edad: 42 añosEquipos dirigidos: Medellín, Tolima y ahora MillonariosJunior de Barranquilla: Alfredo AriasFecha y lugar de nacimiento: 28 de noviembre de 1958 (Canelones, Uruguay)Edad: 66 añosEquipos dirigidos: Montevideo Wanderers (Uruguay), Santiago Wanderers (Chile), Emelec (Ecuador), Bolivar (Bolivia), Universidad de Chile (Chile), Montevideo Wanderers (Uruguay), Deportivo Cali (Colombia), Santa Fe (Colombia), Peñarol (Uruguay), Medellín (Colombia), Deportivo Cali (Colombia) y ahora Junior. Deportes Tolima: Lucas GonzálezFecha y lugar de nacimiento: 7 de junio de 1981 (Bogotá, Colombia)Edad: 44 añosEquipos dirigidos: Águilas Doradas (Colombia), América (Colombia), Central Córdoba (Argentina) y ahora Tolima.Atlético Nacional: Javier Gandolfi: Fecha y lugar de nacimiento: 5 de diciembre de 1980 (San Lorenzo, Argentina)Edad: 44 añosEquipos dirigidos: Talleres (Argentina), Independiente del Valle (Ecuador), y ahora NacionalSanta Fe: Jorge BavaFecha y lugar de nacimiento: 2 de agosto de 1981Edad: 43 añosEquipos dirigidos: Liverpool (Uruguay), Léon (MEX) y ahora Santa FeOnce Caldas: Hernán Darío Herrera Fecha y lugar de nacimiento: 28 de octubre del 1957 (Angelópolis, Colombia)Edad: 67 añosEquipos dirigidos: Univalle (Colombia), Real Cartagena (Colombia), América de Cali (Colombia), Bucaramanga (Colombia), Real Cartagena (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), Nacional (Colombia) y ahora Once Caldas.Independiente Medellín: Alejandro RestrepoFecha y lugar de nacimiento: 30 de enero de 1982 (Medellín, Colombia)Edad: 43 añosEquipos dirigidos: Nacional (Colombia), Deportivo Pereira (Colombia), Alianza Lima (Perú) y ahora Independiente Medellín.Atlético Bucaramanga: Leonel Álvarez Fecha y lugar de nacimiento: 29 de julio de 1965 (Remedios, Colombia)Edad: 59 añosEquipos dirigidos: Deportivo Pereira (Colombia), Independiente Medellín (Colombia), Selección Colombia, Águilas Doradas (Colombia), Deportivo Cali (Colombia), Independiente Medellín (Colombia), Cerro Porteño (Paraguay), Libertad (Paraguay), Águilas Doradas (Colombia), Cienciano (Perú), Deportivo Pereira (Colombia), Emelec (Ecuador) y ahora Atlético Bucaramanga.Alianza FC: Hubert BodhertFecha y lugar de nacimiento: 17 de enero de 1972 (Cartagena, Colombia)Edad: 53 añosEquipos dirigidos: Santa Fe (Colombia), Real Cartagena (Colombia), Llaneros (Colombia), Real Cartagena (Colombia), Jaguares (Colombia), Once Caldas (Colombia), Águilas Doradas (Colombia), Alianza FC (Colombia), Santa Fe (Colombia), Jaguares (Colombia) y ahora Alianza FC.Deportivo Pasto: Camilo AyalaFecha y lugar de nacimiento: 23 de junio de 1982 Edad: 39 años Equipos dirigidos: Una sola experiencia como entrenador en el actual Deportivo PastoDeportivo Pereira: Rafel Dudamel Fecha y lugar de nacimiento: 7 de enero de 1973 (San Felipe, Venezuela)Edad: 52 añosEquipos dirigidos: Estudiantes de Mérida (Venezuela), Selección Venezuela Sub-17, ACD Lara (Venezuela), Selección Venezuela Sub-20, Selección Venezuela, Atlético Mineiro, Universidad de Chile (Chile), Deportivo Cali (Colombia), Necaxa (México), Atlético Bucaramanga (Colombia) y ahora Deportivo Pereira. Deportivo Cali: Alberto GameroFecha y lugar de nacimiento: 3 de febrero de 1964 (Santa Marta, Colombia)Edad: 61 añosEquipos dirigidos: Chía Fair Play (Colombia), Bogotá FC (Colombia), Boyacá Chicó (Colombia), Águilas Doradas (Colombia), Deportes Tolima (Colombia), Junior (Colombia), Deportes Tolima (Colombia), Millonarios (Colombia) y ahora Deportivo Cali.Águilas Doradas Pablo de Muner Fecha y lugar de nacimiento: 14 de abril de 1981 (Caseros, Argentina)Edad: 44 añosEquipos dirigidos: Independiente Rivadavia (Argentina), All Boys (Argentina), Defensa y Justicia (Argentina), San Martín (Argentina), O'Higgins (Chile), Guaraní (Paraguay), Melgar (Perù), Defensa y Justicia (Argentina) y ahora Águilas Doradas.Llaneros FC: José Luis García Fecha y lugar de nacimiento: 11 de junio de 1988 (Manizales, Colombia)Edad: 37 añosEquipos dirigidos: Real Santander (Colombia), Águilas Doradas (Colombia) y ahora Llaneros FC.Fortaleza: Sebastián Oliveros Fecha y lugar de nacimiento: 24 de noviembre de 1987 (Bogotá, Colombia)Edad: 37 añosEquipos dirigidos: Única experiencia en FortalezaBoyacá Chicó: Flabio TorresFecha y lugar de nacimiento: 7 de diciembre de 1970 (Ibagué, Colombia)Edad: 54 añosEquipos dirigidos: Santa Fe (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), Once Caldas (Colombia), Cúcuta Deportivo (Colombia), Atlético Bucaramanga (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), Atlético Bucaramanga (Colombia), Águilas Doradas (Colombia), Deportivo Binacional (Perú), Deportivo Pasto (Colombia), Always Ready (Bolivia), Nacional Potosí (Bolivia), y ahora Boyacá Chicó. Envigado FC: Andrés Orozco Fecha y lugar de nacimiento: 18 de marzo de 1979 (Medellín, Colombia)Edad: 46 añosEquipos dirigidos: Su única experiencia ha sido en Envigado FC.Unión Magdalena: Alexis García Fecha y lugar de nacimiento: 21 de julio de 1960 (Quibdó, Colombia)Edad: 64 añosEquipos dirigidos: Once Caldas (Colombia), Deportivo Pereira (Colombia), Atlético Bucaramanga (Colombia), Atlético Nacional (Colombia), Centauros Villavicencio (Colombia), La Equidad (Colombia), Junior (Colombia), Fortaleza (Colombia), Santa Fe (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), La Equidad (Colombia), y ahora Unión Magdalena.La Equidad: Diego MerinoFecha y lugar de nacimiento: 19 de junio de 1988 (Mérida, España)Edad: 37 añosEquipos dirigidos: Rayo Vallecano B (España), Extremadura (España), Atlético Astorga (España), Moralo (España), Mérida AD (España), Toledo (España), Coria (España), Carabobo (Venezuela) y ahora La Equidad.
El Barcelona de España se encuentra en una situación poco imaginada, pues está imposibilitado para hacer fichajes debido a las sanciones por no cumplir con el ‘fair play’ financiero, motivo por el que ha sido multado y no puede inscribir jugadores.El conjunto ‘culé’ se ha interesado en varias estrellas para reforzar su ataque, pero estas han desistido, pese a su deseo de vestir la camiseta azulgrana, como sucedió con el delantero español Nicholas ‘Nico’ Williams, que prefirió renovar con el Athletic de Bilbao.Caso similar es el Luis Díaz, que inicialmente mostró su gusto por ir al ‘Barça’ y dijo estar dispuesto a esperar lo necesario para que el traspaso se cristalice, pero la oferta de los catalanes por él fue muy baja (60 millones de euros) y el Liverpool la rechazó.En consecuencia, el propio ‘Lucho’, también pretendido por el Bayern Múnich de Alemania, exigió importantes indemnizaciones en caso de no ser inscrito, algo que la escuadra catalana no estaría dispuesta a cumplir.Bajo este panorama, el Barcelona espera robustecer su bloque ofensivo, pero no tiene resuelta su crisis económica, por lo que está pidiendo plazos para hacer los desembolsos en caso concretar algún fichaje.Los ‘culés’ esperan, según dicen, recibir 100 millones de euros de empresas de Emiratos Árabes y Catar por el manejo de 400 palcos y localidades de lujo en su remodelado estadio. Sin embargo, las obras en el nuevo Camp Nou no han podido ser terminadas y esta situación hace que nadie se comprometa a negociar con el club.Y como lo de Díaz ya estaría prácticamente descartado –por segunda vez en el actual mercado de pases–, el Barcelona ahora lanza una última carta.Desesperada apuesta del Barcelona tras paradón de Luis DiazFrente a la imposibilidad de fichar a ‘Nico’ Williams, de 26 años de edad; a Luis Diaz, de 28; y, en esa vía, descartar al inglés Marcus Rashford, de 27 años, el ‘Barça’ ahora le apunta a un hombre al borde del retiro.Se trata del español Pedro Rodríguez, de 37 años de edad, y exjugador del elenco azulgrana con contrato vigente hasta 2026 con el Lazio de Italia.Según el diario barcelonés Mundo Deportivo, parlante de resonancia del Barcelona, los ‘culés’ le están ofreciendo al experimentado extremo izquierdo que termine su carrera vestido de azulgrana.“Ya ha hablado con Joan Laporta [presidente]”, apuntó el medio aclarando que el jugador querría despedirse de la afición del Barcelona, pero en “un amistoso”.Con este oscuro panorama, la última opción del ‘Barça’ –indicó la publicación– está en sus propias divisiones menores, de donde saldría la esperada incorporación, para lo cual se barajan 2 nombres: Jan Virgili, de 18 años, y Daniel ‘Dani’ Rodríguez, de 19.
Luis Javier Suárez vivió una de las temporadas más destacadas de su carrera en el fútbol español. El delantero samario se consolidó como la gran figura del Almería durante la campaña 2024/25 en la segunda división, demostrando un nivel superlativo que lo colocó entre los jugadores más determinantes del torneo. Más allá de su capacidad goleadora, Suárez brilló por su constancia, entrega y liderazgo dentro del terreno de juego.El atacante colombiano no solo aportó goles, sino que fue clave en la generación de juego ofensivo del equipo andaluz. En 43 encuentros disputados entre liga y copa, Suárez registró 31 goles y ocho asistencias, cifras que hablan de su impacto tanto en la definición como en la construcción del ataque. Su movilidad, inteligencia táctica y potencia lo convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para las defensas rivales y en el máximo artillero de la categoría.Sin embargo, el rendimiento individual del colombiano no fue suficiente para lograr el gran objetivo del club: el ascenso a LaLiga. Pese a mantenerse en la pelea durante buena parte del campeonato, el Almería no logró sostener un rendimiento colectivo sólido en los tramos decisivos de la temporada, quedando nuevamente fuera de la máxima categoría del fútbol español.¿Se cae el fichaje de Luis Suárez con grande de Portugal?En medio de rumores sobre su posible salida, el nombre de Luis Suárez ha sido vinculado recientemente con el Sporting de Lisboa. El club portugués estaría buscando un reemplazo para el sueco Viktor Gyökeres, quien podría dejar el equipo en este mercado de verano, y el colombiano aparecía como una alternativa interesante.Con contrato vigente en el Almería hasta junio de 2029, Suárez es uno de los activos más valiosos del equipo, y su salida podría representar una operación clave para el club en lo económico. Sin embargo, las negociaciones con el Sporting parecen no haber avanzado como se especulaba inicialmente. De hecho, el presidente del Almería desmintió cualquier contacto formal con el conjunto luso.“Nunca hemos tenido ningún tipo de contacto con el Sporting CP. Es un club con el que tenemos una excelente relación y, por lo tanto, si hubiera algo, el Sporting sin duda habría hablado con nosotros, pero hasta hoy no nos ha contactado”, afirmó un dirigente del club andaluz a 'Estadio Deportivo'. Al mismo tiempo, reconoció que existen conversaciones con otros equipos: “Tenemos otras conversaciones y negociaciones con otros clubes, pero nada está cerrado ni cerca de cerrarse todavía”.El buen nivel de Luis Suárez no ha pasado desapercibido. Tal como confirmó el directivo João Gonçalves en diálogo con TSF y Radio Renascença, hay interés de varios equipos: “Después de la temporada que Luis tuvo este año, era normal que despertara el interés de clubes de mayor nivel. Se trata de equipos de las principales ligas europeas, e incluso uno de Oriente Medio”.Todo indica que el futuro de Luis Javier Suárez se definirá en las próximas semanas. Por ahora, su presente sigue siendo en Almería, pero las ofertas no dejan de llegar.
Con el reciente lanzamiento del iPhone 16, muchos colombianos han comenzado a explorar opciones de financiamiento para adquirir este dispositivo de alta gama. Una de las alternativas es la que ofrece Nequi, que permite solicitar créditos de consumo de manera 100 % digital, sin necesidad de codeudores ni trámites presenciales.Surge una pregunta clave: ¿es posible financiar un iPhone 16 con un préstamo de Nequi? La respuesta es afirmativa, siempre y cuando la persona cumpla con ciertos requisitos y tenga un buen perfil financiero dentro de la aplicación.¿Qué tipo de crédito ofrece Nequi para comprar un iPhone 16?Nequi ofrece dos líneas de crédito principales:Préstamo Propulsor: diseñado para montos más altos, como la compra de un iPhone. Permite solicitar desde $100.000 hasta $25 millones, con plazos de pago de hasta 60 meses. Es ideal para financiar productos de alto valor como teléfonos inteligentes, computadores o electrodomésticos.Préstamo Salvavidas: pensado para emergencias o gastos menores. Ofrece montos entre $100.000 y $500.000, con un plazo máximo de 30 días. No es la opción más adecuada para adquirir un iPhone 16, cuyo precio supera ampliamente ese rango.Para comprar un iPhone 16, cuyo valor estimado en Colombia ronda entre $5.500.000 y $7.000.000, dependiendo de la versión y capacidad, el préstamo Propulsor es la opción más viable.Tasas y plazos del préstamo Propulsor de NequiEl préstamo Propulsor de Nequi ofrece una tasa de interés fija que varía entre 0 % y 17,8 % efectivo anual (EA), dependiendo del perfil financiero del solicitante. Esta tasa se determina con base en el análisis de riesgo que realiza la plataforma, y se informa claramente antes de aceptar el crédito. Para aplicar, es necesario ser mayor de edad, tener cédula de ciudadanía colombiana, contar con una cuenta activa en Nequi y demostrar un buen manejo financiero dentro de la app. Además, se requiere aceptar una fianza del Fondo de Garantías (FGA) —cuyo costo se descuenta del desembolso— y contratar un seguro de vida, que puede ser adquirido directamente con Nequi o endosado desde otra entidad. No se exige codeudor ni historial crediticio previo, lo que convierte este préstamo en una opción accesible y 100 % digital.Según Mac Center, un iPhone 16 de 128 GB cuesta $4.680.000. Así que si solicita esta cantidad en su préstamo, la tasa de interés y las cuotas mensuales, si decide tomar el crédito a 60 meses, serían las siguientes:Tasa de interés: 1.86 % E.M (24.68% E.A)Valor prestado + fianza: $5.236.920Valor total de interés: $3.498.627Valor total del seguro: $522.000Valor total a pagar del crédito: $9.257.547Cuotas mensuales60 meses: $154.29248 meses: $174.60636 meses: $209.56824 meses: $281.21018 meses: $353.72912 meses: $499.653Cómo solicitar un préstamo Propulsor de NequiEl proceso es completamente digital y se realiza desde la aplicación móvil. A continuación, se detalla el paso a paso:Abrir la app de Nequi.Ingresar a la sección “Servicios” y luego seleccionar “Finanzas”.Elegir la opción “Créditos”.Si el usuario tiene una oferta preaprobada, podrá ver el monto disponible.Seleccionar el monto deseado y el plazo de pago.Revisar las condiciones del crédito, incluyendo la tasa de interés y el valor de las cuotas.Aceptar los términos y condiciones.Validar la identidad mediante una selfie.Una vez aprobado, el dinero se desembolsa en minutos en la cuenta Nequi del solicitante.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un hombre hirió levemente con un cuchillo a un policía este martes en la meta de la cuarta etapa del Tour de Francia en Ruán, antes de ser alcanzado por un disparo e interceptado, según fuentes policiales.Los hechos ocurrieron poco antes de las 7:30 a.m. (hora Colombia), al final de la etapa, cuando el individuo sacó un cuchillo y amenazó a los agentes.Logró herir levemente a uno de ellos con el arma blanca y huyó. Otro agente le disparó y lo alcanzó en la pierna.El pronóstico vital del atacante no está comprometido, añadieron fuentes policiales.Según los primeros indicios se trataría de una persona con trastornos mentales. “Vi a la policía abalanzarse sobre él cuando huía. Tenía el cuchillo en la mano y lo dejó caer cuando un policía lo golpeó", fue la información que entregó el periodista Julien Bouteiller.Este es el primer suceso de inseguridad que se presenta en esta edición de la ronda gala, ya que al momento las novedades eran netamente en lo deportivo, producto de algunas caídas y sorpresivos retiros como los de Filippo Ganna y Jasper Philipsen. Antecedentes de inseguridadLas carreras de ciclismo han sido víctimas de varias manifestaciones de diferentes grupos. Una de las más recordadas fue en la Vuelta a España 2023 cuando cuatro personas fueron detenidas por esconder 400 litros de aceite que pretendían regar sobre la carretera, poniendo en riesgo la integridad de los corredores. En esta ocasión se trataba de un grupo separatista Catalán. Clasificación de la etapa 4 del Tour de Francia 2025POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 3:50:29VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +0:06VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +0:04ONLEY Oscar – Team Picnic PostNL – m.t.GRÉGOIRE Romain – Groupama - FDJ – m.t.ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – m.t.EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:03JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – m.t.SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +0:07VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:10
Bogotá se prepara para recibir una nueva obra monumental que rendirá homenaje permanente al personal médico y de salud por su labor durante la pandemia de Covid-19. Se trata de 'Umbral', una escultura de gran escala creada por el artista Carlos Castro Arias, que resultó ganadora de la convocatoria 'El arte de dar las gracias', impulsada por la Academia Nacional de Medicina y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.La pieza, de más de ocho metros de altura y siete de ancho, será instalada hacia noviembre de este año en un lugar icónico de la ciudad: el polígono de la Biblioteca Virgilio Barco, frente al Parque Simón Bolívar, como parte del cierre de la Bienal Internacional de Arte de Bogotá BOG25.Un símbolo de memoria y gratitudLa propuesta de Castro Arias fue elegida entre otras destacadas por un jurado de expertos por la potencia de su mensaje y su capacidad de interpelar al público de manera directa. La obra está concebida como una estructura fragmentada que evoca una cruz rota y vulnerable, construida con más de 50 barras de acero, que sostiene un enorme bloque de piedra de más de cinco toneladas.Esta composición busca materializar la carga emocional y física que debieron soportar los trabajadores de la salud durante los días más inciertos de la pandemia. Es, en palabras de su autor, “una herida en el espacio”, un testimonio silente que recuerda el sacrificio, la humanidad y la entrega de quienes asistieron a los más vulnerables en medio del miedo y la incertidumbre.El jurado que seleccionó la obra estuvo integrado por artistas, curadores, arquitectos y representantes de la Academia Nacional de Medicina y del sector cultural distrital. Además de “Umbral”, se reconocieron otras dos propuestas: 'Gotagüe' de Linda Pongutá, en segundo lugar, y 'Célula de la memoria' de Felipe Arturo, en tercer lugar.Los evaluadores destacaron la claridad simbólica de la obra ganadora, su diseño imponente pero comprensible para todos los públicos, y su capacidad para transmitir, mediante la sencillez y la fuerza visual, un mensaje de reconocimiento y memoria colectiva.Más allá de su valor artístico, la instalación de 'Umbral' busca dejar un testimonio duradero en el espacio público. Según las autoridades culturales de Bogotá, el monumento se convertirá en uno de los legados permanentes de la Bienal BOG25 para la ciudad, integrándose a un lugar de alta visibilidad y tránsito como es la zona de la Biblioteca Virgilio Barco.Para la Academia Nacional de Medicina, la obra no solo honra a quienes perdieron la vida cumpliendo su labor, sino que subraya uno de los principios fundamentales de la profesión: el servicio al necesitado. Según sus representantes, este homenaje permitirá que la ciudadanía recuerde de manera constante el compromiso y la entrega del personal de salud, y que se valore su papel como pilares del bienestar colectivo.Con la entrega e inauguración prevista para finales de año, Bogotá sumará a su paisaje urbano un nuevo lugar de memoria, arte y reflexión, recordando que el cuidado y la solidaridad son valores que la ciudad quiere mantener vivos en el tiempo.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de una docente, presunta responsable de someter a una de sus estudiantes de 4 años de edad, a "vejámenes de índole sexual", según el ente investigador, en un colegio en Bogotá. Una fiscal de la Seccional Bogotá le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. En audiencias concentradas, la acusada no aceptó cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.La denuncia recibida en la Fiscalía General de la Nación y el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses permitieron establecer que la docente habría aprovechado los espacios de clases para realizar tocamientos abusivos en las partes íntimas de la menor de edad. Los hechos habrían ocurrido entre el 30 de abril y el 13 de junio del año en curso, en las instalaciones de un colegio ubicado en el barrio Ciudad de Cali, en la localidad de Kennedy, en Bogotá. "Las conductas abusivas a las que presuntamente fue sometida la niña desencadenaron un comportamiento extraño. Este hecho alertó a sus familiares que la llevaron a un centro asistencial donde se activó el protocolo de atención correspondiente en estos casos", alertó el ente acusador en un comunicado.La Policía capturó a la docente luego de la denuncia que interpuso la madre de la menor y de un proceso investigativo adelantado por las autoridades. Por ahora, las autoridades adelantan indagaciones para establecer si otros menores resultaron afectados por hechos similares dentro del mismo entorno escolar.Según cifras de Medicina Legal citadas por el Concejo de Bogotá, en lo corrido de este año se han registrado en la capital colombiana al menos 329 casos de presunto abuso sexual infantil, 338 casos de violencia intrafamiliar contra menores y 284 casos de violencia interpersonal. Estas cifras, según expertos, presentan un subregistro por los casos que no son denunciados. Durante 2024 y 2025, señalan desde el Distrito, se llevaron a cabo diversas acciones pedagógicas, culturales y comunitarias para promover el cuidado, el buen trato y la prevención de la violencia infantil en diferentes localidades de Bogotá.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
WhatsApp integró hace un tiempo su asistente de inteligencia artificial, Meta IA, con la promesa de hacer más fácil la vida de los usuarios: responder preguntas, ayudar a redactar mensajes o generar contenido en segundos. Sin embargo, la llegada de este asistente no fue bienvenida por todos. Muchos usuarios no se sienten cómodos con su presencia y buscan formas de evitarla o, al menos, mantenerla fuera de su lista de chats.Aunque en países con regulaciones de privacidad más estrictas se puede eliminar totalmente, en buena parte de América Latina solo es posible limitar su visibilidad.Razones para querer desactivar Meta AILas motivaciones para querer deshacerse de esta función varían mucho. Hay quienes desconfían de la privacidad, aunque Meta insista en que no accede a otros chats ni guarda información personal. Otros simplemente no la encuentran útil y consideran que complica la interfaz, agregando opciones que no necesitan.También hay usuarios que critican sus errores o sus respuestas poco precisas, y quienes prefieren una experiencia de mensajería más “limpia”, sin IA integrada que pueda sugerir o intervenir en sus conversaciones.Cómo eliminar el chat de Meta AI de WhatsAppSi bien no se puede desinstalar por completo en todos los países, hay un método sencillo para hacerla menos visible:Abra el chat con Meta AI en la app.Toque los tres puntos en la esquina superior derecha para desplegar las opciones.Seleccione “Eliminar chat” o “Eliminar conversación”.Confirme la acción.Con esto, la conversación con la IA desaparecerá de tu lista de chats. No recibirá mensajes ni sugerencias de la herramienta en ese hilo. Eso sí: si en algún momento quiere volver a usarla, puede buscarla en la barra de contactos y comenzar un nuevo chat.¿Es segura Meta AI?Una de las principales críticas gira en torno a la privacidad. Meta AI asegura que sus chats son confidenciales y no se comparten con otras personas ni servicios. Según la empresa, el asistente no guarda registros de las conversaciones, no lee otros chats del usuario ni accede al micrófono o al dispositivo sin permiso. Además, los mensajes están encriptados mientras se envían, lo que busca ofrecer un nivel adicional de protección.Meta insiste en que su asistente fue diseñado para ayudar y agilizar tareas de forma segura. Sin embargo, la desconfianza persiste en parte de los usuarios, que prefieren decidir si interactúan con él o no.Por ahora, para quienes desean una experiencia de WhatsApp más sencilla y clásica, la opción más práctica sigue siendo borrar el chat de Meta AI y limitar su presencia en la app. Aunque no sea posible borrarla por completo, sí se puede mantenerla fuera de la vista y del uso diario.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Éiner Rubio, boyacense de 27 años de edad, es uno de los 4 ‘escarabajos’ que afronta el Tour de Francia 2025 y uno de los más destacados del momento, pues viene de ser octavo en el pasado Giro de Italia.Se trata de uno de los escaladores más fuertes que tiene Colombia y que está reservando lo mejor de su repertorio para cuando llegue la alta montaña a la ‘Grande Boucle’, pues allí está llamado a colaborar con el español Enric Mas, su jefe de filas en el Movistar Team, y a buscar algún en caso de que las circunstancias se lo permitan.Por ahora, intenta pasar de la mejor manera las fracciones llanas, aunque ya tuvo una caída de la que se logró reponer debido a que sufrió heridas menores, como él mismo lo detalló ante los medios de comunicación.En consecuencia, sigue siendo uno de los corredores importantes de la plantilla 'telefónica', en la que el buen ambiente a su alrededor es el común denominador, según se ha mostrado en redes sociales.¿Burla a Éiner Rubio en el Tour de Francia 2025?El equipo del boyacense suele hacer diferentes dinámicas extradeportivas con sus integrantes para relajar los ánimos y el estrés de la competencia.Es así como en la antesala de la etapa del miércoles 9 de julio el turno para protagonizar las particulares piezas audiovisuales fue para el colombiano, que fue captado en una singular situación antes de tomar la partida.Se trataba de una contrarreloj individual de 33 kilómetros planos en la que evidentemente el ‘escarabajo’ no era favorito para imponerse, ya que guarda energías para cuando aparezcan los Alpes y los montes Pirineos, donde deberá desplegar todo su arsenal.Sin embargo, en las pruebas contra el cronómetro no se deja nada al azar y los pedalistas son dotados con la indumentaria más adecuada para un alto desempeño, como cascos aerodinámicos de última tecnología.Y fue precisamente ese accesorio de seguridad el que valió para que Rubio fuera objeto de un jocoso video que podría ser considerado como una sencilla burla.Las imágenes muestran al colombiano en el bus del equipo luciendo el casco en cuestión, con el que su apariencia era bastante peculiar.“Cuando eres escalador, pero tienes nuevo casco de crono”, detalló la publicación mientras Rubio era enfocado con rostro de aparente seriedad.El Tour de Francia 2025 continuará el jueves 10 de julio con la sexta etapa, en la que el lote deberá recorrer 201,5 kilómetros ondulados entre las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie, trayecto con 5 escaladas puntuables de tercera categoría y una de cuarta.
El mundo del ciclismo tiene los focos puestos en el Tour de Francia 2025 por la intensa rivalidad que revivirán Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, sin embargo, en los últimos días el ambiente para el danés no es el mejor y todo por cuenta de unas declaraciones de Trine, su esposa.La pareja del bicampeón de la 'grande boucle' dejó en claro que Visma Lease a Bike presionaba mucho a Jonas y que no le permitían tener el espacio suficientemente con su familia. Fue tal su queja, que hasta dio un ejemplo que un hecho que pasó y que no dejó en buenos términos la relación entre el corredor y la escuadra. “En un momento dado, decidimos renovar la casa juntos. Jonas se dio cuenta de que podía derribar una cocina, instalar una nueva y poner suelo de madera. Al equipo no le gustó mucho”, contó. Las palabras de Trine no calaron bien en Michael Rasmussen, mejor conocido como 'El Pollo y uno de los corredores más emblemáticos en la historia de Dinamarca. “Ella es absolutamente incompetente”, dijo de entrada. Para el campeón mundial de ciclismo de montaña de 1999, la pareja de Vingegaard no debió hablar del tema y mucho menos en este momento. “Ella debería mantenerse completamente al margen de esas conversaciones sobre la elaboración de las tácticas para el equipo, porque pone a Jonas en una situación inusualmente difícil en pleno Tour”, complementó.Para Rasmussen lo más insólito del caso es que Jonas, su esposa y el equipo no hayan sabido gestionar los tiempos y el contenido de ese diálogo con la prensa. “Parece increíblemente amateur que él no sepa el contenido de esa entrevista”, expresó sin tapujos. El exciclista estaba muy enfadado y hasta les tiró una frase irónica por lo ocurrido: “Podrían coordinarse un poco. Tampoco estarán tan ocupados para no poder hablar en pareja”.Por último, 'El Pollo' recordó que es habitual que Trine aparezca con sus hijos en la 'grande boucle' y que seguramente será un momento muy incomodo para el Visma. “¿Cómo será el ambiente cuando se una a ellos en el Tour?¿cómo va a mirar a todos a la cara?”, concluyó.
Este miércoles, 9 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se ubica en $4.054,13 pesos por dólar estadounidense, de acuerdo con la información oficial publicada por el Banco de la República. Esta cifra en el precio del dólar es utilizada por entidades financieras, empresas y ciudadanos para calcular conversiones entre pesos y dólares.La TRM de $4.054,13 representa un aumento de $31,84 pesos frente a la tasa del día anterior, martes 8 de julio, cuando se ubicó en $4.022,29. Este incremento equivale a una variación del 0,79 %, lo que indica una ligera presión alcista sobre el valor del dólar en el mercado colombiano. En términos semanales, la TRM ha subido $6,42 pesos frente al miércoles 2 de julio, lo que representa un aumento del 0,16 %. Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (9 de junio), se observa una disminución del 2,04 %, equivalente a $84,59 pesos. Esta tendencia mensual a la baja sugiere una relativa estabilidad cambiaria.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.060 - venta: $4.140 Cali: compra: $4.000 - venta: $4.130Medellín: compra: $3.920 - venta: $4.110 Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980 Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800Cúcuta: compra $4.330 - venta: $4.490 Euro cae por debajo de 1,17 dólaresEl euro bajó y se cambió este martese por debajo de 1,17 dólares debido a la incertidumbre comercial, pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, prolongó la tregua arancelaria. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1693 dólares, frente a los 1,1744 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1718 dólares. Pese a la prórroga de la tregua arancelaria en la guerra comercial de Estados Unidos con la Unión Europea(UE), los inversores mantienen la cautela. Trump ha impuesto unos aranceles a las importaciones de Japón y Corea del Sur del 25 %, países que representan un 8,5 % de las importaciones de Estados Unidos.Al retrasar la implementación de los aranceles que afectan, entre otros, a la UE hasta el 1 de agosto, los inversores consideraron que las amenazas eran menos creíbles y por ello subió el dólar, según Monex Europe. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1684 y 1,1764 dólares.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El sueño mundialista de Jhon Arias y Fluminense llegó a su fin tras la derrota por 2-0 frente al Chelsea en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El conjunto brasileño no logró avanzar a la final, pero dejó una imagen competitiva, con el colombiano como una de sus figuras más destacadas en el torneo.A sus 27 años, Arias atraviesa un momento clave de madurez futbolística. En varias oportunidades del certamen fue elegido como el mejor jugador del partido, recibiendo el galardón Michelob Ultra, premio que también será entregado en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Su rendimiento ha despertado el interés de varios equipos europeos, que lo siguen de cerca para una posible incorporación en el corto plazo.¿Jhon Arias con destino Inglaterra?Uno de los clubes que más seriamente ha mostrado interés en Jhon Arias es el Aston Villa. Según reveló el medio brasileño 'RTI Esporte', el conjunto inglés ya hizo un primer acercamiento durante la participación de Fluminense en el Mundial de Clubes. El agente del jugador, Gianfranco Petruzziello, habría trasladado el contacto inicial al club brasileño, aunque en ese momento, el presidente Mário Bittencourt optó por no iniciar negociaciones.No obstante, el panorama ha cambiado. Aston Villa estaría dispuesto a reactivar las conversaciones y presentar una oferta formal por el jugador colombiano. El club inglés valora su proyección, versatilidad y experiencia internacional, y tendría sobre la mesa una propuesta cercana a los 20 millones de euros: 18 millones en concepto fijo y otros dos millones en variables.Pese a que Fluminense habría fijado un precio alto por su figura, desde Inglaterra confían en llegar a un acuerdo. Las gestiones se estarían llevando a cabo de manera reservada, mientras Arias continúa enfocado en cerrar el año con buen rendimiento, tanto en el plano local como con la Selección Colombia.Jhon Arias vive uno de los momentos más brillantes de su carrera. Consolidado en el fútbol brasileño y con creciente protagonismo en la Tricolor, el salto al fútbol europeo podría estar cada vez más cerca. El próximo mercado de fichajes será decisivo para saber si su sueño de niño finalmente se cumple.Sin embargo, no es el único equipo interesado en Jhon Arias, ya que el 'cafetero' también ha sido vinculado con el Galatasaray de Turquía, club en el que militan Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.
A Ana Gabriela Posso Jiménez, de 18 años, se le perdió el rastro hace más 20 días en la ciudad de Cartagena. Su reporte de desaparición en el Registro Nacional de Desaparecidos del Instituto Nacional de Medicina Legal data del pasado 16 de junio, misma fecha en la que la joven tuvo su última comunicación con su familia. Ana Gabriela vivía en la conocida 'ciudad amurallada', capital del departamento de Bolívar, donde cursaba el primer semestre del programa académico de Química Pura en la Universidad de Cartagena. Para solventar sus gastos y sostenerse en la ciudad, también se desempeñaba como trabajadora en un gastrobar.Ahora, a pocos días de completar un mes de desaparición, su nombre se suma a la larga lista de mujeres que permanecen pérdidas en la turística zona caribeña del norte de Colombia. El extraño caso de Posso Jiménez se enmarca en el mismo contexto en el que se le perdió el rastro a la joven Tatiana Hernández, también estudiante universitaria, oriunda de Bogotá, de quien no se tienen detalles desde el pasado 13 de abril tras ser vista sentada sobre espolones o rocas contiguas a la avenida Santander mirando hacía al mar.Detalles de la desaparición de Ana Gabriela Posso: lo último que se supo de ellaDe acuerdo con las denuncias de sus allegados, la mujer residía sola en un apartamento del barrio Armenia y trabajaba en la lujosa zona de Bocagrande, punto popular por sus largas playas de arena con paseos con palmeras de fondo y su amplia oferta gastronómica y de bares presentada a los turistas que visitan la ciudad. Así lo indicó Andrés, uno de sus primos, en entrevista con el medio El Tiempo. Su familiar indicó que, de hecho, Ana Gabriela, "desde muy niña, ha sido bastante independiente. Trabajaba en un restaurante en Bocagrande. Vivía sola en un apartamentico, una habitación". En el registro emitido ante Medicina Legal se puntualizó que, según información emitida por su padre, Edgar Rafael Posso Muñoz, "se desconocen las horas de desaparición", así como las prendas que vestía el día en que fue vista por última vez.Fue el 15 de junio cuando sus allegados dejaron de escuchar de la joven estudiante, quien solía tener una relación bastante cercana con Edgar, quien no reside en la capital de Bolívar. Conforme su allegado, en el diario antes citado, ambos mantenían una comunicación frecuente y Ana Gabriela solía compartirle detalles de su vida. Ese mismo día, la muchacha habló con él y realizó otras llamadas a sus familiares. Entre estas, le hizo una videollamada a una de sus tías y le marcó a su primo; sin embargo, Andrés no pudo contestarle porque estaba ocupado en el trabajo.En la comunicación con su familiar, quien vive en Barranquilla, Ana Gabriela le comentó que "estaba muy alegre". Sin demostrar ningún signo de preocupación, aseguró que le "estaba yendo bien en la universidad y que le estaba yendo bien en el trabajo". El día siguiente, el 16 de junio, las dudas empezaron a surgir después de que no respondiera las llamadas y mensajes de su papá. El mensaje rutinario que Edgar solía enviarle para saber cómo iba fue ignorado por varias horas. El 17 de junio, su padre volvió a escribirle y la intentó llamar. Según comenta Andrés, en ese punto sucedió algo que califican como "extraño": "Los mensajes le llegaron, los vio, pero no respondió”. Sus allegados siguieron insistiendo, sin embargo, minutos después, el celular fue apagado y los mensajes de la aplicación de mensajería dejaron de aparecer como 'recibidos'. Edgar empezó su búsqueda incansable aquel martes de julio y buscó a sus amigas, a su universidad e incluso su trabajo, pero nadie sabía nada de la joven de 18 años. “Él me escribió, como yo vivo en Cartagena, para decirme que Ana no le respondía. Yo también le escribí a ella, pero nada. Le dije a mi tío que viniera a Cartagena lo antes posible para poner la denuncia porque era muy raro”, puntualizó Andrés en diálogo con el diario El Tiempo. De acuerdo con los allegados, tías de Gabriela lograron contactarse con el restaurante donde trabajaba y la respuesta les generó mayores alertas: “Le dijeron que tenía aproximadamente cinco días de haber renunciado”. La réplica de los arrendatarios del apartamento donde residía fue similar y les indicaron que "se había ido" y que "pensaban que nosotros sabíamos". La preocupación aumentó al momento de entrar a la habitación de Ana Gabriela y notar que había dejado “la mitad de la ropa”. Su primo continuó preguntando e intentó conseguir videos de cámaras de seguridad del barrio en el que residía: "Ninguna de esas cámaras sirve. Nadie la vio salir. No se sabe si salió en la noche o en la madrugada. Tampoco se sabe cómo iba vestida”. Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones de su caso. No obstante, la familia teme que la estudiante haya sido engañada. “No sabemos si se le acercaron personas, si le ofrecieron cosas, si le pintaron un paisaje de muchos colores. No sabemos nada”, expresó Andrés. Por lo pronto, la denuncia de su desaparición fue interpuesta en la Policía y su búsqueda continúa por la capital de bolívar. En el cartel de búsqueda se aclara que Ana Gabriela es una mujer de piel trigueña, cabello largo, negro y crespo y 1,60 metros de estatura. De igual forma, se describe que su contextura es promedio y no tiene rasgos o características particulares como cicatrices o tatuajes.Se recomienda que quien tenga información relevante del paradero o estado de Ana Gabriela Posso se comunique con los números 3008878505 y 122 de la Fiscalía.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.