La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
En un pequeño pueblo de Connecticut, Estados Unidos, la colombiana Nathalie Jacob y su esposo Simon Gilbert reconstruyeron su vida tras una experiencia que los cambió para siempre. Ella, una colombiana exitosa, políglota, con una maestría en Administración de Empresas y una carrera brillante en diferentes multinacionales, pasó de liderar equipos y manejar finanzas a no poder escribir su nombre ni reconocer los números. Todo comenzó con un accidente aparentemente inofensivo mientras esquiaba, pero terminó revelando un diagnóstico que cambiaría su vida para siempre: un tumor cerebral.“Iba bien rápido, sin casco, no me pasó nada, pero por si acaso cuando regresé a Miami me fui a revisar el dedo porque el dedo lo tenía morado”, relató Nathalie a Los Informantes en el 2023. Lo que parecía una simple revisión médica terminó en una noticia inesperada: “tienes un meningioma intraventricular, recomendamos que te lo quites lo más rápido posible porque está creciendo”, recordó.La cirugía fue programada con rapidez. El pronóstico era optimista: recuperación en tres semanas, bajo riesgo de complicaciones. Pero la realidad fue otra. “Entré esa cirugía y cuando me desperté no podía leer, no podía escribir, no podía sumar dos más dos, no podía parar de reírme porque yo estaba yo ahí sentada en la cama y no podía ni siquiera escribir mi nombre”, contó.En el cerebro de una niña de ocho añosLa operación, que debía ser un procedimiento sin mayores complicaciones, le dejó secuelas profundas. Nathalie despertó con una desconexión total de sus habilidades cognitivas. “Me dan un lápiz y me dicen que escriba mi nombre y yo dibujo un círculo”, recordó. Su percepción del mundo se alteró por completo: “me dicen ‘¿qué número tiene esa puerta?’ y yo ‘ocho’, entonces me llevan al siguiente cuarto y me dicen ‘¿y ese?’ y yo ‘ocho’”.Ese número, el ocho, se convirtió en símbolo de su nueva vida. “Por eso el título de mi libro es 8: redescubriendo la vida después de un tumor cerebral”, explicó. En numerología, el ocho representa nuevos comienzos, y para Nathalie, fue exactamente eso: un renacer.“El cerebro se convirtió en cerebro de una niña de dos años y fue espectacular porque era ver la vida como una niña de dos años, yo lo único que quería era que me dieran libros para colorear y durante horas yo coloreaba feliz”, relató.La vida después de la cirugíaSimon, su esposo, quedó en shock al verla salir del quirófano. Ella, una mujer que hablaba tres idiomas, tenía una maestría y había vivido en más de cinco países ahora no podía reconocer su entorno ni caminar sin tropezarse. “Recién llegaba a la casa me estrellaba con todas las paredes, no podía servir una taza de agua, me caía en un escaloncito”, recordó Nathalie.Además de perder habilidades cognitivas, perdió parte de su visión. “Los ojos están perfectos, es el cerebro que no reconoce que ve, entonces yo no veo nada con los dos ojos hacia la derecha”, explicó. Esta condición, conocida como hemianopsia, la dejó con una discapacidad invisible pero profundamente limitante.El síndrome raro y la lucha por reaprenderLo que Nathalie experimentó fue un síndrome neurológico extremadamente raro. “Es como un síndrome que pasó después de la cirugía y es algo extremadamente raro o exótico que pase”, afirmó. Este trastorno afectó su lenguaje, su capacidad para hacer cálculos simples y hasta su orientación espacial.Pero Nathalie no se rindió. Se obsesionó con reaprender, letra por letra, lo que su cerebro había olvidado. “Con mucho esfuerzo logré volver a escribir y a leer otra vez, pero después llega un tiempo donde uno tiene una curva de recuperación, pero llega a un techo que ya no recuperas más”, explicó. Aunque logró sumar, nunca pudo volver a multiplicar ni dividir.De la independencia a la dependenciaLa pérdida de sus habilidades cognitivas también significó un cambio radical en su vida profesional y personal. “Perder mi cerebro era perder esa independencia”, confesó. De ser la principal proveedora del hogar, pasó a depender económicamente de su esposo. Su rol en la familia cambió, y con ello, su identidad.Aunque físicamente parece recuperada, su cerebro se fatiga con facilidad. Tareas simples pueden convertirse en desafíos abrumadores. Aunque se le vea moverse de un lado al otro, su cerebro se fatiga con facilidad y algo muy sencillo se le convierte en una tormenta.La maternidad, un nuevo motor de su vidaEn medio de la adversidad, Nathalie encontró una nueva motivación: su hija. La maternidad, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un nuevo e inspirador propósito. Natalie convirtió su discapacidad en una oportunidad para tener más tiempo con su hija y también para ayudar a otros.Nathalie decidió compartir su historia, sin miedo a mostrar sus debilidades. Creó grupos de apoyo en Facebook que hoy reúnen a más de 10.000 personas. También da charlas y entrevistas, y escribió un libro para que su hija, algún día, entienda todo lo que vivió.“Haber pasado por una experiencia así es tremenda lección de humildad, entonces descubrí que lo que me gusta y lo que me hace feliz hoy en día es ayudar a las otras personas”, concluyó.La historia de Nathalie Jacob es recordatorio de que, incluso cuando la vida se vuelve un ocho, siempre hay una forma de volver a empezar.
La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
Atlético Nacional cerrará la fase del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I-2025, este domingo 25 de mayo, cuando reciba en el Atanasio Girardot al Junior de Barranquilla. Para este vibrante compromiso de la jornada 20, los dirigidos por Javier Gandolfi habían recibido la notificación de que no podrían contar con Edwin Cardona por la sanción de dos fechas impuestas por parte de la Dimayor no obstante, en las últimas horas hubo un giro inesperado.Recordemos que Cardona Bedoya fue expulsado por Wilmar Roldán en el duelo frente a Águilas Doradas por propinarle insultos al árbitro, y en el boletín de sanción 044 del Comité Disciplinaria de la Dimayor se leyó que el talentoso volante del 'verdolaga' fue culpado "de conducta antideportiva consistente en protestar decisiones arbitrales", y por lo tanto, no podría estar presente contra el 'tiburón' ni en la primera jornada de los cuadrangulares finales. También recibió una dura multa económica.Sin embargo, este jueves 22 de mayo los hinchas de Nacional se ilusionan con poder contar con el exjugador de Monterrey para enfrentar a Junior y todo porque tres jóvenes promesas de la institución verde paisa fueron citados para un campeonato internacional con la Selección Colombia Sub-20, lo que le abriría un espacio a Cardona en el once titular. Luis Landázuri, Simón García y Elkin Rivero fueron los futbolistas del 'rey de copas' colombiano citados por la 'tricolor' Sub-20 para participar en el Kheops -20 Summit of Nations 2025, que se efectuará en Egipto desde el 29 de mayo al 11 de junio.Hay que indicar que en el reglamentación del fútbol de nuestro país permite que los clubes que pierdan a futbolistas por citatorias a las distintas selecciones nacionales, pueden usar jugadores que se encuentren sancionados; postergando así sus fechas de sanción.
De nuevo una influencer fue atacada mientras realizaba una transmisión en vivo. El caso se registró esta vez en Brasil. Allí, la joven Luna Abrahão fue apuñalada nueve veces por su exnovio, al que identificaron como Alex.Medios brasileros, como GP1, reportaron que la joven madre había decidido terminar la relación con su pareja un día antes del ataque. El motivo, el hombre era violento y ella no toleró más la situación. Incluso, según han reportado en Brasil, algunos de los cerca de 300 mil seguidores de la influencer comentaron que “había varios videos de los dos peleando, rompiéndole sus cosas”.“Las primeras seis fueron en la espalda”El lunes 19 de mayo, cuando Luna Abrahão hacía una transmisión en vivo a través de Instagram, en su casa irrumpió Alex y empezó a apuñalarla. Sus seguidores vieron con horror cómo ella empezó a sangrar y de inmediato alertaron a la policía.Las autoridades llegaron a tiempo para trasladar a la influencer a un centro médico, desde donde compartió videos y fotografías de sus heridas y su lenta recuperación, aunque ya fue dada de alta y se encuentra ahora con su pequeña hija. Según compartió en sus redes sociales, las primeras seis puñaladas fueron en la espalda. También tuvo lesiones en la cabeza, una mano y un pie.Luna pide “decencia y respeto” para la familia de su agresorA través de sus historias de Instagram, la joven madre instó a sus seguidores a que cesen los comentarios malintencionados que han hecho contra su excuñada y su exsuegra, pues algunos han dicho que “parió un monstruo”.La joven fue enfática en decir que ellas no tienen que ver con lo ocurrido porque quien la atacó fue su exnovio, al que acusarán por intento de feminicidio, y pidió “decencia y respeto” para este par de mujeres.Según cifras que la misma Luna Abrahão compartió, cada 15 segundos se reporta un caso de violencia contra la mujer en Brasil.El caso de la influencer de Brasil es similar al de Valeria MárquezLa influencer mexicana de belleza y estilo de vida también realizaba una transmisión en vivo cuando fue atacada a tiros por un sicario. Sin embargo, ella no corrió con la misma suerte de Luna y falleció de forma instantánea en un salón de belleza en Jalisco.Con miles de seguidores en TikTok, la joven de 23 años solía compartir momentos cotidianos desde su negocio y fue precisamente durante una de esas transmisiones, el 13 de mayo, que se dio el ataque que terminó con su vida. En los minutos previos al atentado, Valeria comentó que esperaba un regalo misterioso que le harían llegar personalmente, lo cual ya le generaba inquietud.Seis días después del asesinato, un regalo llegó al salón de belleza de Valeria Márquez. Era un ramo de rosas que entregaron en el lugar del crimen, Blossom the Beauty Lounge, con la leyenda "Perdón". Al trabajador que hizo la entrega le pidieron que dejara las flores y tomará foto una vez lo hubieran recibido.Semanas antes de su muerte, Valeria compartió en redes varios mensajes donde dejaba entrever que temía por su vida. En una historia de Instagram, mostró imágenes de lesiones físicas. "Fue mi actual pareja con la cual vivo, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad", escribió. También compartió conversaciones en las que él decía cosas como: "No conoces mis peores lados", "me haces hacer cosas que no quiero" y "para que aprendas a hacerme caso".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) emitió por medio de un comunicado una advertencia a la ciudadanía para que no caiga en manos de personas inescrupulosas que se hacen pasa por intermediarios o funcionarios de la entidad con el objetivo de engañar y estafar a la población interesada en adquirir bienes administrados por esta organización. La presidenta de la entidad, Amelia Pérez Parra, indicó que toda información oficial debe obtenerse por los canales institucionales establecidos.Esta advertencia se da por el creciente número de denuncias relacionadas con presuntos estafadores que ofrecen bienes de la entidad de forma fraudulenta. Entre sus modos de estafa y engaño, los falsos intermediarios llegan a prometer acceso preferencial a vehículos, inmuebles, fincas, semovientes y otros activos que están bajo administración estatal. Esta práctica generó múltiples denuncias en diferentes regiones del país, entre ellas el Valle del Cauca, el Magdalena Medio, La Dorada, Tolima y especialmente el municipio de Mariquita, donde se han detectado casos reiterados de personas que aseguran tener vínculos directos con funcionarios de la entidad.Esto es lo que prometen falsos funcionarios de la SAESegún indicó la funcionaria, este tipo de engaños han afectado a personas que, confiadas en supuestas influencias, entregan grandes sumas de dinero a estos delincuentes sin recibir lo que les fue prometido a cambio. Por eso, autoridades insisten en que cualquier trato directo con supuestos gestores o tramitadores debe considerarse sospechoso y denunciarse de inmediato ante las autoridades competentes.En el comunicado, la funcionaria afirmó que ningún bien de su portafolio se entrega por fuera de los procesos legales y públicos establecidos: "Yo le pido a la comunidad en general, le solicito encarecidamente, no caigan en manos de estafadores. Por favor no se dejen engañar, porque hemos tenido muchas denuncias por estafadores", indicó la presidenta de la entidad por medio de la red social X. "Están vendiéndole el cuento a las personas de que ellos pueden entregarles bienes, pueden entregar todo lo que quieran, que vienen y hablan directamente conmigo. No, eso no se maneja así aquí, todo se observa por medio de los canales legales que tiene la SAE (...) Hay personajes que están pretendiendo decirse que son amigos o conocidos míos y no, no crean en eso, yo no manejo el amiguismo aquí", expresó Pérez. ¿Cómo evitar caer en estas estafas? La funcionaria recordó que los procesos de asignación de activos como fincas, inmuebles urbanos, automóviles, ganado, maquinaria y otros bienes decomisados por el Estado se realizan a través de convocatorias públicas, subastas, y mecanismos definidos por la normatividad vigente. La SAE, según el comunicado, tiene el deber de garantizar transparencia y equidad en todas sus acciones, y por eso insiste en que ningún funcionario está autorizado a hacer negociaciones particulares.La entidad fue clara en afirmar que ningún bien de su portafolio se entrega por fuera de los procesos legales y públicos establecidos: "Cualquier cosa que ustedes quieran conocer respecto de la SAE, de cómo pueden acudir a esta entidad para solicitar bienes, tanto rurales, como bienes inmuebles, como bienes muebles, vehículos, semovientes, etc. Ustedes pueden acudir a la página de la SAE y hacer las solicitudes", indicó la fuente. Para obtener información precisa y oficial sobre cómo participar en procesos de asignación o adquisición de bienes bajo custodia de la SAE, los ciudadanos deben acudir exclusivamente al portal web oficial enviar solicitudes al correo atencionciudadano@sae.gov.co, o comunicarse al número de atención nacional 018000-111-612. Cualquier otro canal o persona que prometa beneficios fuera de estos medios está actuando de forma fraudulenta. Finalmente, la entidad invitó a la ciudadanía a mantenerse informada, a desconfiar de ofrecimientos sospechosos y a reportar cualquier actividad irregular relacionada con sus bienes. SAE abre subasta de carros y motos desde $400 mil La Sociedad de Activos Especiales (SAE) realizará esta semana una nueva subasta pública virtual de automotores que han sido incautados en procedimientos judiciales vinculados a estructuras criminales, particularmente relacionadas con el narcotráfico. El evento se desarrollará a través de la plataforma digital de El Martillo, y estará abierto al público que se registre previamente. El catálogo abarca marcas reconocidas como BMW, Mercedes Benz, Ford, Chevrolet, Mitsubishi, Nissan, Akt y Bajaj, entre otras.Estos vehículos están ubicados en distintas ciudades del país, como Barranquilla, Cartagena, Espinal, Madrid, Copacabana, Villavicencio y Yumbo. El valor base de las ofertas varía según el lote, y oscila entre los $431.599 hasta más de $148 millones, dependiendo de las características y el estado del automotor. La subasta inicia el jueves 22 de mayo al mediodía y culminará el viernes 23 de mayo a las 10:30 de la mañana. Las personas interesadas deberán realizar un depósito previo que les permitirá acceder a la 'Sala de Subastas Virtuales', desde donde podrán presentar sus ofertas en tiempo real. Estos son los vehículos ofertados por la SAE:Camioneta Chevrolet Tracker, modelo 2016: el valor de depósito previo del lote es de $5.041.074 y el valor base de puja es de $25.205.370Camioneta Ford EDGE, modelo 2009: el valor de depósito previo es de $3.598.000 y un valor base de $17.945.589.Camioneta BMW X4 XDRIVE30I, modelo 2020: el valor de depósito previo del lote es de $24.077.541 y un valor base de $120.387.704Automóvil Mercedes Benz A250 Sport, modelo 2016: el valor de depósito es de $9.142.150 y un valor base de $45.710.749Motocicleta Akt AK150 BR, modelo 2015: el valor de depósito previo es de $86.320 y un valor base de $431.599Microbús Mitsubishi Canter, modelo 2009: el valor del depósito es de $5.807.455 y tiene un valor base de $29.037.274VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El gobierno de Donald Trump tomó nuevas medidas este jueves 22 de mayo en medio de la escalda del conflicto que enfrenta el Ejecutivo estadounidense con las instituciones educativas, entre estas la Universidad de Harvard, principal afectada con la prohibición anunciada. De acuerdo con la decisión, difundida a través de una carta remitida a la institución de alto prestigio y la cual fue firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se prohibía matricular a estudiantes extranjeros y se pedía expulsar a los actuales. "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado", se lee en la misiva, en la que se anuncia el cierre del programa que significaría que los estudiantes extranjeros deberán transferirse o abandonar los EE. UU.Así se explica también en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en el que explican que "Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal".Respecto a las razones, el DHS indicó que la universidad de élite "ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos"."Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", anota Noem.Se debe destacar que, según el diario The New York Times, la matricula en la institución de la Ivy League llega a costar 59.320 dólares por año escolar y que sus costos, además, pueden ascender hasta los 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida. Siendo los estudiantes internaciones quienes tienden a aportar mayor proporción de gastos educativos en comparación a otros alumnos.La respuesta de un juez ante medida que prohíbe matricular estudiantes extranjerosHoras después de conocida la decisión, un juez federal de Estados Unidos ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump que frene la revocación de las visas de estudiantes internacionales, en medio de los esfuerzos de la Administración por deportar a alumnos acusados de participar en protestas contra la guerra en Gaza o de "antisemitismo".El fallo, dado por el juez Jeffrey S. White del Distrito del Norte de California,le prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "arrestar o encarcelar" a estudiantes extranjeros que presentaron una demanda ante su corte y a cualquier "individuo similarmente situado a nivel nacional".La decisión argumenta que "el alivio a nivel nacional es apropiado" porque la política del Gobierno de Trump "ha causado estragos a las vidas, no solo de los demandantes, pero también de no-inmigrantes (con visados) F-1 similarmente situados a lo largo de Estados Unidos".Hay que mencionar que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, puntualizó en un principio que la pérdida de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio se resuelve "por incumplimiento de la ley".El fallo del juez responde a una demanda que habían presentado universitarios después de que, en abril, el Gobierno cambió su estatus en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVI, en inglés).Marco Rubio, secretario de Estado, reportó este martes 20 de mayo en una audiencia en el Senado que el Gobierno norteamericano había cancelado "miles" de visados de estudiantes internacionales desde que comenzó el 20 de enero y aseveró: "Una visa no es un derecho, es un privilegio".En particular, la Administración ha combatido a estudiantes que han protestado a favor de Palestina y contra Israel, pues los acusa de antisemitismo y de sembrar caos en las universidades.La orden, que estará en pie mientras se resuelven los casos de fondo, también impide a las autoridades trasladar a los alumnos a otro lugar o "imponerles cualquier efecto legal adverso"."La Corte ha determinado que los demandantes han hecho su trabajo para mostrar la posibilidad de un daño irreparable y no ve distinción racional entre los daños infligidos a estos demandantes y los daños infligidos a individuos similarmente situados alrededor de Estados Unidos", concluyó.Los visados para adquirir residencia en España: nueva medida*Con información de EFE NOTICIAS CARACOL
Se cumplió un año de la inesperada muerte del cantante y compositor vallenato Omar Geles, quien dejó a los colombianos un legado musical de más de 100 canciones que marcaron a miles de personas. Sin embargo, las letras más importantes de Geles aún no han sido publicadas, pues permanecen guardadas en los archivos de Maren García su esposa, a quien constantemente le escribía cartas en las que plasmaba su amor.A un año de la muerte del artista, el 21 de mayo, la viuda del cantante decidió compartir con sus seguidores una de esas cartas inéditas que, en momentos de inspiración, él le escribía en su celular o en algún papel. Algunas de ellas llegaban a convertirse en canciones, pero muchas se quedaron como algo muy íntimo que guardaban para los dos. Ahora que el artista no está, ella ha decidido revelar algunos de esos detalles secretos de su matrimonio.La carta que Omar Geles le escribió a Maren García"Carta a mi esposa: Amor, quiero que leas esta carta sin predisposición porque lo hago con respeto y mucho amor por dos razones. La primera, es porque quiero pasar el resto de mi vida contigo, pero siendo felices los dos. La segunda es por si acaso no podemos lograrlo, al menos te pueda servir para que seas feliz el resto de tu vida estés con quién estés. Eso quiero para ti porque si eres feliz, mis hijos también lo serán", escribió el cantante vallenato.En el video compartido por Maren García se puede ver que la carta la escribió Omar Geles el 21 de enero de 2023, más de un año antes de su muerte, pero sus palabras de alguna manera le indicaban a su esposa lo que deseaba para ella y sus hijos en caso de que él llegara a faltarles en algún momento. "Todo lo que no pasa es para bien, si tenemos eso, tenemos la felicidad porque no habrá nada que te derrumbe ni te haga enfadar".Maren García también le dedicó mensaje a Omar Geles a un año de su muerteMaren García demostró que las palabras bonitas y dedicatorias no solo estaban dirigidas a ella, sino que en su relación con Omar Geles ella también tenía estos detalles con el cantante. En la publicación demostró su habilidad para escribir y le dedicó unas conmovedoras palabras a su esposo, recordándole lo mucho que los sigue queriendo y la manera en la que impactó en su vida."Esposito, un año sin ti. Impresionante… hasta yo misma me sorprendo de cómo he podido vivir sin ti. Me desesperaba cuando tus giras eran largas, y para no sufrir, simplemente te decía: 'Llévame contigo, no puedo estar sin ti'. Hoy ya no puedo decir eso. Hoy solo puedo verte en mis sueños… O me desespero preguntándole a mis hijos si soñaron contigo. Y es inevitable no preguntarles: '¿Salí yo en el sueño?'", escribió.Maren García fue la segunda esposa de Omar Geles. La pareja se casó en febrero de 2021 y a lo largo de su matrimonio tuvieron tres hijos: José Juan, José Mario e Isabella Geles García. La empresaria resaltó que quedaron "muchos sueños por cumplir" juntos, tal y como él expresaba en su carta deseando estar con ella toda la vida, pero yéndose a los 57 años. "Te prometo que cuidaré de tus hijos. Prometo luchar para que sean niños felices, que crezcan con Jesús en el corazón, como tú siempre nos enseñaste. Y que te recuerden, como sé que lo harán, porque eres inolvidable… Y todo lo que sembraste en ellos, sé que florecerá. Te extrañamos siempre", concluyó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARCOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, desde Medellín indicó que se está ofreciendo una recompensa de hasta mil millones de pesos para dar con la captura de los responsables de amenazar de muerte al director de la Policía, general Carlos Triana. Otros uniformados en altos rangos de la institución también estarían siendo víctimas de estos ataques, de los cuales estarían detrás personas ligadas con el narcotráfico.Gracias a labores de inteligencia y de la Policía Judicial, se pudieron obtener elementos de información que evidenciaban "la intención criminal de atentar contra el señor Director", según informó la Policía Nacional, institución que agregó que "estarían relacionados con una retaliación de grupos delincuenciales asociados al narcotráfico por los resultados operativos obtenidos contra estas estructuras en los últimos 3 meses”.Los hechos fueron puestos en conocimiento ante la Fiscalía General de la Nación y se dispuso un equipo de policía judicial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, para que adelante las acciones correspondientes que permitan identificar y capturar a los responsables de las amenazas en contra de Triana y otros generales.Los chats con las amenazas al director de la PolicíaLas autoridades también revelaron algunos chats en los cuales los delincuentes planearían atenta contra la vida del general Triana. “Lo hacemos con esa granada o qué”, hoy sí o sí cae”, "vamos a pegarle", son algunos de los mensajes que se leen. En las capturas de pantalla también se evidencia que los delincuentes, al parecer, monitoreaban los movimientos del general Triana, pues escribían: "Ya salió de la camioneta", "ese man debe irse de viaje hoy", "entraron como 20 policías a vigilar al general", "hay que seguir dándoles" y "hay 25 militares acampando ya. Usted dirá si le pegamos una remediada".Este jueves, el director de la Policía estaba reunido con los jefes de la Policía de varios países de América del Sur para abordar temas estratégicos que involucran la lucha contra las estructuras criminales y sus vínculos internacionales. Además, se discutió la construcción de un plan regional de acción articulada para enfrentar a bandas en el continente.El general Triana, oriundo de La Peña, Cundinamarca, asumió la dirección de la Policía Nacional en febrero de este año. Es administrador policial, cuenta con una especialización en Seguridad y ha tenido experiencia como Jefe de Inteligencia en la Seccional de Investigación Criminal, Comandante de Estaciones y Distritos de Policía del Departamento de Cundinamarca y ha liderado Grupos de Criminalística de la Policía en Bogotá.Noticia en desarrollo...
El atacante brasileño Raphael Dias, Raphinha, (Porto Alegre, 1996) ha ampliado su contrato con el Barcelona por una temporada más, hasta el 30 de junio de 2028, según ha anunciado este jueves 22 de mayo el club catalán.En su tercera campaña en el conjunto 'azulgrana', el delantero ha sido una pieza fundamentalen los planes del entrenador Hansi Flick para conseguir el triplete nacional -Liga, Copa del Rey y Supercopa de España- y alcanzar las semifinales de la Champions League. Raphinha, que tenía contrato hasta junio de 2027, firmó su renovación este jueves en las oficinas del club, en un acto con el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta; el vicepresidente primero, Rafa Yuste; y el director deportivo, Anderson Luis de Souza 'Deco'.El brasileño es una de las figuras de la temporada en el fútbol mundial, pues en menos de un año ha pasado de verse con un pie en Arabia Saudí, según confesó el mismo, a erigirse en uno de los líderes del Barça de Flick y prolongar su vínculo con la entidad 'azulgrana'.La pasada campaña, el atacante consiguió 10 goles y 11 asistencias en 1.951 minutos repartidos en 37 partidos, 25 como titular. Y este curso, el tercero en Barcelona, ha batido los mejores registros de su carrera: 34 goles y 22 asistencias en 4.567 minutos distribuidos en 56 encuentros -a falta de uno por disputarse-, 52 como titular.Un rendimiento que, sumado a los éxitos colectivos, ha situado delantero brasileño en las quinielas por el Balón de Oro y con el que se ha ganado el mítico dorsal '10' de la 'canarinha'.Sin embargo, el impacto de Raphinha en el Barça va más allá de los números. Flick ha insistido en su importancia, sobre todo por la energía y la mentalidad positiva que contagia a los compañeros. Una ascendencia que le llevó a ser elegido cuarto capitán y que ejerce especialmente sobre el extremo de 17 años Lamine Yamal.El atacante brasileño desembarcó en Europa en 2016 en las filas del Vitoria Guimaraes portugués, con el que marcó 22 goles en 84 partidos, y posteriormente militó en el Sporting luso (9 goles en 41 partidos), el Stade Rennais francés (8 goles en 36 partidos) y en el Leeds United inglés (17 goles en 67 partidos) antes de fichar por el Barcelona en el verano de 2022.
La revivida reforma laboral fue discutida sin descanso por la Comisión IV del Senado, presidida por la congresista Angélica Lozano, quien afirmó que la ponencia sería radicada este mismo jueves 22 de mayo para que el debate de la misma inicie el lunes 26 de mayo.La iniciativa tiene 82 artículos y los parlamentarios llegaron al acuerdo de que la ponencia responda al 90 por ciento de las preguntas de la consulta popular, que el Gobierno nacional radicó nuevamente, esta vez con 16 preguntas; las cuatro adicionales están relacionadas con la reforma a la salud, que tampoco ha podido avanzar en el Congreso.Los congresistas también dijeron que mantendrán gran parte del contenido del proyecto que salió de la Cámara de Representantes y que fue hundido luego por la Comisión VII del Senado.Los puntos que sufren cambios en la reforma laboralLa regulación de trabajadores de plataformas virtuales, el contrato a término indefinido, la estabilidad laboral reforzada -es decir, protección especial para embarazadas y personas en condición de discapacidad-, se mantienen como estaban.Sin embargo, hay modificaciones en puntos como la licencia menstrual. Ahora sugiere que las mujeres que sufran endometriosis o cólicos muy fuertes deben presentar una excusa médica para asistir a la cita y, además, el galeno debe otorgarle dicha licencia.Carlos Abraham Jiménez, ponente por el partido Cambio Radical, le dijo a Noticias Caracol que este jueves discutieron los artículos “más complejos, como el contrato de aprendizaje del Sena” y “horario nocturno, hay un horario que está como en consenso, estamos mirando régimen de excepción para mipymes y sectores especiales de la economía”.El consenso está en que hay acuerdo para que el recargo nocturno sea a partir de las siete de la noche, pero la discusión es si se debe aplicar a pequeñas y medianas empresas, lo que se determinaría con el número exacto de trabajadores que tenga la compañía.Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que el gremio estaba dispuesto a aceptar esa propuesta, "a pesar de que somos conscientes del inmenso costo que tendrían que asumir una gran cantidad de compañías que hoy en día tienen otros problemas tributarios o por el pago de la energía".Añadió que “tenemos una propuesta específica y es que pueda haber un régimen excepcional para las micro y pequeñas compañías y los sectores de los restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que serían los más afectados". Sobre este punto, la Comisión IV contempló que sea del 100 por ciento el pago de dominicales y del 75 por ciento para los días festivos.El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se mostró optimista en que “puede haber aprobación en tercer debate a principios de la próxima semana, para que nos recojamos en el Senado de la República, porque estamos en la orilla de que queremos una reforma laboral”.Sin embargo, aunque inicialmente se dijo que la ponencia de la reforma laboral se radicaría este jueves 22 de mayo, a las seis de la tarde, los congresistas de la Comisión IV tuvieron que desistir de la intención porque no se pudieron poner de acuerdo en el punto de eximir a pequeñas y medianas empresas del pago de la jornada nocturna a partir de las siete de la noche.La discusión del proyecto va en una carrera contrarreloj, porque debe ser aprobado antes del 20 de junio, cuando termina el periodo legislativo.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE MARÍA CAMILA ROA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El centrocampista croata del Real Madrid, Luka Modric, anunció este jueves 22 de mayo su marcha del club blanco después del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos, tras trece temporadas y con seis títulos de Champions League en su palmarés. Cristiano Ronaldo le dejó un mensaje muy especial. "Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol, y en la vida todo tiene un principio y un final... El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu", escribió Modric, de 39 años, en su cuenta de Instagram.El portugués Cristiano Ronaldo e Isco Alarcón, que compartieron éxitos en el Real Madrid con Modric, agradecieron los momentos vividos, a raíz del anuncio del adiós al conjunto blanco de su capitán."¡Gracias por todo, Luka! Ha sido un honor compartir tantos momentos contigo en el club. ¡Mucho éxito en lo que venga!", le deseó el portugués y actual jugador del Al Nassr de la Liga de Arabia Saudita. Isco, por su parte, ensalzó la forma de ser de Luka Modric que ha levantado el respeto de todos los estadios que ha visitado con el Real Madrid."Que te quiera todo el mundo es lo más difícil y tú lo has conseguido con tu fútbol y con tu forma de ser. ¡Eres grande amigo!", escribió Isco como respuesta a la publicación de Modric. Un jugador de récord -Durante su periodo como madridista, Modric ha conquistado 28 títulos: seis Champions League, seis Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de Europa, 4 Ligas españolas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España."A lo largo de estos años he vivido momentos increíbles, remontadas que parecían imposibles, finales, celebraciones y noches mágicas en el Bernabéu... Lo hemos ganado todo y he sido muy feliz. Muy, muy feliz", precisó."Pero más allá de los títulos y las victorias, me llevo en el corazón el cariño de todos los madridistas", abundó Modric, que ha jugado 590 encuentros y anotado 43 goles con el cuadro capitalino.La entidad blanca también comunicó su marcha inmediatamente después: "El Real Madrid C. F. y nuestro capitán Luka Modric han acordado poner fin a una etapa inolvidable como jugador de nuestro club al término del Mundial de Clubes que nuestro equipo disputará a partir del 18 de junio en Estados Unidos""Me voy con el corazón lleno. Lleno de orgullo, de gratitud y de recuerdos imborrables. Y aunque, tras el Mundial de Clubes, ya no vaya a vestir más esta camiseta sobre el césped, yo siempre seré madridista", señaló Modric, antes de subrayar que el Real Madrid siempre será su casa.
Hacer viajes largos en avión no siempre es la experiencia más placentera para todas las personas, pero sin duda esto puede empeorar considerablemente si le toca compartir con algunos viajeros que no respetan normas básicas de convivencia. Esto es lo que le pasó a una mujer española que tomó un vuelo rumbo a Ibiza y que vivió, según sus propias palabras, "un auténtico infierno", al encontrarse con que los demás pasajeros iban borrachos y decidieron hacer estragos en el viaje.La mujer publicó el video bastante indignada en su cuenta de TikTok y este se ha hecho viral, generando el mismo sentimiento entre los usuarios de la red social, quienes critican a los viajeros borrachos y a la aerolínea que permitió tal alboroto en el avión. Los hechos ocurrieron específicamente en un vuelo de Londres a Ibiza de la aerolínea Easy Jet, en el que aparentemente muchos pasajeros ingleses iniciaron la fiesta antes de subirse al avión.Viajeros borrachos causan indignación en vuelo a IbizaEn el video se puede evidenciar como varias personas gritan, cantan y se ríen muy fuerte mientras el avión está en el aire, además varios están de pie e intentan sostenerse de las sillas o los contendores de maletas. La mujer que publicó el video señaló que no solo fue algo fastidioso e incómodo de vivir en el vuelo de más de dos horas, sino que también sintió "miedo" porque el comportamiento de estas personas podría provocar accidentes durante el mismo."Un avión lleno de auténticos animales ingleses!! Todo el mundo de pie, chillando, chicos pegándose, bebiendo botellitas de alcohol una detrás de otra… impidiendo a los asistentes del avión hacer su trabajo! Un auténtico infierno!", escribió la mujer en la descripción del video que llegó a convertirse en noticia internacional. Además, la mujer detalló que ya desde que estaba en el aeropuerto de Londres notó que en la fila de abordaje todas estas personas estaban bajo los efectos del alcohol y otras sustancias. "Tomando pastillas y alcohol a la vez (lo vi con mis propios ojos) fue un vuelo de dos horas y media muy salvaje!".La española relató que su video solo mostraba la parte final del vuelo, cuando algunos de ellos ya se habían sentado acatando finalmente las órdenes del equipo de la aerolínea, pero igualmente continuaron con los gritos y el desorden desde sus asientos. Soportar aquello por más de dos horas no fue nada divertido. Pero recalcó que su publicación, más allá de exponer y generar indignación, era un llamado de atención para las aerolíneas que siempre deben preservar el bienestar de sus pasajeros."No deberían dejar subir a esta gentuza al avión, ni vender alcohol dentro! No queremos este tipo de turismo en Ibiza, que se queden en su casa!! Lo pasé muy mal y los auxiliares de vuelo sin poder hacer nada porque ¿Cómo controlas dentro de un avión a estos animales salvajes?", concluyó la mujer. Muchos internautas coincidieron con ella, señalando que personas con evidente estado de alicoramiento no deberían abordar un avión y pidiendo medidas más extremas. Incluso algunos auxiliares de vuelo que han trabajado en esa ruta señalaron que es una conducta común e incómoda de los ingleses al viajar a Ibiza.Respuesta de la aerolíneaA causa de todo el revuelo que causó el video de la española y los medios internacionales que le dieron relevancia al tema para exponer una denuncia que miles de usuarios de internet compartieron, la aerolínea Easy Jet emitió un comunicado público en el que rechazó lo sucedido y detallaron qué ocurrió con el vuelo. "La seguridad y el bienestar de los pasajeros y la tripulación es siempre la prioridad de Easy Jet", aseguraron en el comunicado.También aseguraron que este tipo de situaciones no son comunes en sus vuelos y que "los tomamos muy en serio y no toleramos comportamientos conflictivos a bordo". Sobre el caso específico compartido por la viajera española, la aerolínea detalló que ante las alertas que hizo la tripulación durante el vuelo y que los pasajeros no acataban los llamados, cuando el avión tocó tierra firme los recibieron con autoridades para controlar la situación. "[El vuelo] fue recibido por la policía a su llegada debido al comportamiento conflictivo de un grupo de pasajeros".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Juan Guillermo Cuadrado habla poco, y cuando lo hace, es bastante directo. Así lo hizo en las últimas horas donde se confesó y refirió un capítulo en su carrera deportiva que pocos conocen. Si bien el colombiano milita en Atalanta revivió lo que fue su salida de Juventus en la temporada 2022/2023. Lo que reveló fue bastante contundente. Recordemos que el oriundo de Necoclí estuvo en la 'vecchia signora' ocho campañas, más de 300 partidos disputados y alzó varios 'scudettos', logrando ganarse el cariño de la hinchada por su entrega dentro del campo, ya fuera cuando cumplía su labor de lateral o como extremo. No obstante, la noticia de su incorporación al Inter de Milán cayó como un 'balde de agua fría' entre los seguidores de Juventus y hasta trataron a Cuadrado de traidor. Ya han pasado algunos años, pero fue entrevista con 'Fox Deportes' que el exjugador de la Fiorentina y Chelsea se refirió a cómo se dio su marcha del elenco turinés. Precisó de entrada que su intención era continuar en el club, pero esto no sucedió; la noticia de su no renovación se la dieron por las redes sociales. "Cuando se da, se había lesionado Mattia De Sciglio y ellos me dicen que se da la oportunidad de que de pronto podía seguir un año más, y yo dije: 'claro, obvio, esta es mi casa, siempre lo he sentido así'; y no se dio la oportunidad. Yo estuve esperando siempre, la verdad en ese momento me sentí un poco triste porque me habían dicho que me iban a renovar. No fui yo, y yo esperando la llamada... Nunca me llamaron. No hubo como algo humano, simplemente pusieron una foto en Instagram diciendo: 'Muchas gracias, Panita', y nunca nadie me llamó diciendo, mira, Juan, busca equipo, no vamos a renovarte", precisó Cuadrado. Y continuó: "Solamente por las redes sociales me di cuenta que no iban a contar más conmigo. Eso fue lo que realmente pasó, muy pocos saben. Eso me pareció muy duro, ni una llamada después de estar tantos años en el equipo, pero bueno, así es el fútbol y son cosas que suceden y uno aprende de ellas". Cuadrado tras salida de Juventus jugó una temporada en Inter de Milán y en la actualidad hace parte de las filas del Atalanta.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lanzó su tercera convocatoria de formación para este 2025, ofreciendo a ciudadanos colombianos y extranjeros la posibilidad de acceder a programas académicos gratuitos en distintas modalidades y jornadas, con más de 87 mil cupos disponibles. Sobre la oferta, este jueves, 22 de mayo de 2025, es el último día para inscribirse en la tercera convocatoria de formación gratuita de la entidad. A través de esta oferta, la entidad pone a disposición de la ciudadanía un total de 87.000 cupos gratuitos distribuidos en 362 programas educativos, los cuales estarán disponibles tanto de manera presencial como a distancia. Recuerde que las inscripciones estarán habilitadas a través de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus. Los niveles de formación ofrecidos incluyen: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. Tenga en cuenta que, una vez finalice el día, se cerrará el proceso de inscripción y no habrá prórrogas, a menos de que la entidad así lo informe. El director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, recordó que, esta convocatoria tiene como objetivo ampliar el acceso a la educación técnica y tecnológica, especialmente para los jóvenes del país. El directivo también destacó que los programas buscan fortalecer las competencias laborales necesarias en cada región, con el fin de apoyar el desarrollo productivo y social del territorio.Modalidades de estudio en el Sena Las áreas de estudio incluyen programas como cocina, análisis y desarrollo de software, procesamiento de alimentos, peluquería, enfermería, panadería, entre otros. De acuerdo con lo informado por la entidad, los programas están dirigidos tanto a colombianos como a extranjeros que cuenten con un permiso de estudio vigente en el país y dispone de diferentes modalidades de formación, que incluyen tanto la modalidad presencial como a distancia. El Sena ofrece las siguientes cuatro jornadas para que los interesados puedan ajustar su formación según sus necesidades:Diurna: 6:00 a. m. a 6:00 p. m.Nocturna: 6:00 p. m. a 10:00 p. m.Madrugada: 10:00 p. m. a 6:00 a. m.Mixta: combinación de dos jornadas anterioresPaso a paso para inscribirse a ofertas del SenaDe acuerdo con lo explicado en un comunicado del Sena, la inscripción es gratuita y es por medio del sitio web Sena SofiaPlus. Para las personas que quieran iniciar el proceso, deben hacerlo antes de que las inscripciones se acaben este 22 de mayo. Los interesados deben seguir una serie de pasos: Ingrese al portal del Sena Sofia PlusBusque el recuadro '¿Qué quiere estudiar?' y seleccione el nivel de formación deseado.Escriba una palabra clave relacionada con el área de interés.Si ya está registrado, ingrese con sus credenciales para inscribirse.Si no está registrado, debe crear una cuenta seleccionando la opción 'Registrarse' y seguir las instrucciones.Para poder completar el registro, debe subir una copia del documento de identidad vigente, en formato PDF, escaneado en orientación vertical y con un tamaño máximo de 2 MB.Quienes ya tengan un usuario registrado deben seleccionar el botón 'Aspirante Registro', luego 'Registro Persona' y finalmente 'Documentos' para cargar la identificación.Además del portal web, el Sena ofrece atención telefónica para resolver dudas a través de la línea gratuita (601) 7366060 en Bogotá y la línea nacional 018000-910-270. También puede acudir presencialmente a cualquiera de los 118 centros de formación distribuidos en todo el territorio nacional. Es importante recordar que todos los servicios que ofrece el Sena son completamente gratuitos, pues la entidad enfatiza que no se debe realizar ningún tipo de pago por procesos de inscripción, matrícula o formación.Formaciones presenciales y a distancia ofrecidas por el SenaActividad físicaAcuiculturaAgente de tránsito y transporteAgricultura de precisiónAgro biotecnologíaAgroindustria paneleraAgrotrónicaAlistamiento de cargasAlistamiento de laboratorios de análisis y ensayos para la industriaAlistamiento de laboratorios de microbiología y biotecnologíaAlistamiento y operación de maquinaria para la producción industrialAlmacenamiento, empaque y embalaje de objetosAnálisis de desarrollo de sistemas de informaciónAnálisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalAnálisis de materiales para la industriaAplicación de procedimientos de laboratorio químico.Apoyo administrativo en saludAseguramiento metrológico industrial.Asesoría comercial.Asistencia administrativa.Asistencia en la función pública.Asistencia en organización de archivos.Asistencia para la inteligencia empresarial.Atención comercial y operación en seguros.Atención integral a la primera infancia.Atención integral al cliente.Atención pre hospitalaria.Automatización de sistemas mecatrónicos.Automatización industrialBisutería artesanalCarpinteríaCarpintería de aluminioCarpintería metálicaCatastroCatastro MultipropósitoChocolateríaCocinaComercialización de alimentosCompras y abastecimientoComunicación comercialConservación de recursos naturalesConstrucción de edificacionesConstrucción de estructuras en concretoConstrucción de infraestructura vialConstrucciones en maderaControl de calidad de alimentosControl de seguridad digitalControl de movilidad, transporte y seguridad vialCoordinación de procesos logísticosCoordinación de servicios hotelerosCoordinación en sistemas integrados de gestiónCoordinación de escuelas de músicaCorte y venta de carnesCosmetología y estética integralCuidado estético de manos y piesCultivo y cosecha de la palma de aceiteCultivos agrícolasDecoración de espacios interioresDesarrollo creativo de productos para la industriaDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de componentes mecánicosDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de procesos de mercadeoDesarrollo de videojuegos y entornos interactivosDibujo arquitectónicoDirección de ventasEducación de clases grupales orientadas al fitnessEjecución de eventos deportivos y recreativosEjecución de la danzaEjecución de programas deportivosElaboración de audiovisualesElaboración de ensayos de suelos y concretosElaboración de prendas de vestir sobre medidasElectricidad industrialEnfermeríaEmprendimiento y fomento empresarialExpresión para las artes escénicasFabricación digital de mobiliarioGestión de empresas agropecuariasGestión del talento humano Gestión empresarialImplementación de redes y servicios de telecomunicacionesImpresión serigráficaManejo de viverosMantenimiento de equipos de cómputoMantenimiento de motocicletas y carrosProducción agrícolaProducción de cafés especialesProducción ganaderaProducción de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProgramación para analítica de datosPromoción de productosRecursos humanosSalud oralSalud públicaServicio de recepción hoteleraServicios de barismoTrazado y corte industrial de materia textilVenta de productos en líneaVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La familia Seltzer, compuesta por Bernardo Adrián Seltzer, su esposa y sus hijos Ian e Ivo, fue encontrada muerta en su departamento en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina. El hallazgo ocurrió el miércoles 21 de mayo de 2025, cuando la empleada doméstica de la familia ingresó al domicilio y descubrió los cuerpos sin vida en el piso seis de un edificio residencial. El primer cadáver que encontró la mujer fue el de uno de los hijos del matrimonio. La mamá de los menores sería la homicida.Las primeras investigaciones apuntan a un crimen intrafamiliar seguido de suicidio. Según los reportes, Laura Leguizamón, de 50 años, habría asesinado a su esposo y sus hijos con un arma cortopunzante antes de quitarse la vida. La mamá de los menores habría sufrido una crisis de esquizofrenia.Adrián Seltzer fue hallado en la habitación matrimonial con múltiples heridas, aparentemente, atacado mientras dormía. Ian, de 15 años, y el joven Ivo, de 12, fueron encontrados en sus respectivos cuartos, con signos de haber intentado defenderse. Laura fue hallada en el baño con una única puñalada en el corazón, pero sin signos de haber luchado por su vida, por lo que las autoridades creen que ella pudo haber causado la tragedia y luego se quitó la vida."El cuerpo estaba en el baño, sobre el bidet. Tenía heridas cortopunzantes en la zona superior del pectoral del lado derecho, heridas en la nariz y en la rodilla derecha. No tenía signos de defensa”, indicó una fuente del caso al diario argentino *La Nación*.Las autoridades consideran que este caso corresponde a un triple homicidio seguido de suicidio, presuntamente perpetrado por la madre de los menores, quien podría haber padecido esquizofrenia. No obstante, aún no hay certeza sobre su condición médica, si recibió un diagnóstico preciso o erróneo, o si su estado de salud mental pasó inadvertido hasta el fatal desenlace."Los amo", decía la carta encontradaEn la cocina, los agentes encontraron una carta escrita con una caligrafía errática, con frases como “les arruinaba la vida”, “con lo que iban a pasar, todo mal, muy perverso”, “fue mucho”, “los amo”, “lo siento” y “Mis padres". La hermana de Laura confirmó que la mujer estaba en tratamiento psiquiátrico y que posiblemente había dejado la medicación. En las semanas previas, su comportamiento había cambiado: se mostraba irritable y pedía a la empleada doméstica que se retirara antes de lo habitual.La carta tenía manchas de sangre en la parte superior, por lo que fue escrita por la persona asesina después de cometer el crimen.Las autoridades indicaron al medio citado que “la carta, evidentemente, fue escrita por una persona que no estaba en sus cabales”.“El cuerpo de uno de los adolescentes estaba en la cocina. Tenía una herida de arma blanca en el pecho, del lado derecho. Murió cuando intentaba huir de su homicida. El otro de los hijos del matrimonio estaba muerto en su habitación”, indicó la fuente a *La Nación*.El único ser vivo que salió del apartamento fue un gato, el cual fue sacado por la Policía al interior de una caja.La familia Seltzer Leguizamón llevaba una vida aparentemente armoniosa. En redes sociales, Laura compartía imágenes de sus viajes y celebraciones familiares. En enero, juntos viajaron a Uruguay para celebrar el cumpleaños de Adrián y en diciembre Laura publicó fotos del cierre escolar de Ivo. Adrián, experto en agronegocios, había expresado en una conferencia de 2017 que su familia era su bien más preciado.Por último, la Policía de Argentina descartó la posibilidad de que este crimen se haya tratado de un hurto en la casa de la familia Seltzer: “El departamento tiene dos puertas blindadas sin signos de haber sido violentadas. No faltaba nada material, lo que descarta que se haya tratado de un hecho de inseguridad y confirma la hipótesis de un múltiple homicidio seguido de suicidio, un crimen intrafamiliar”.(Lea también: ¿Se sabe algo del hombre que se llevó a Jessica Medina a bordo de una moto en Bosa, sur de Bogotá?)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En horas de la mañana de este jueves 22 de mayo fue acribillado un familiar del padrastro de Lyan, un menor de 11 años que fue secuestrado por las disidencias de las Farc desde el pasado 3 de mayo. Tras 18 días de negociaciones, el niño fue entregado a tres horas del lugar de donde se llevó a cabo su rapto en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca.Noticias Caracol conoció que la víctima fue identificada por el CTI de la Fiscalía General de la Nación como Jesús Antonio Cuadros Osorno, primo de Jorsuar Suárez. De acuerdo con detalles compartidos por el personero de Cali, Gerardo Mendoza, el homicidio se registró en el barrio Bretaña, en la comuna 9 de Cali, Valle del Cauca. Fuentes de la Policía de Cali también le confirmaron a este medio que el hombre murió en el lugar de los hechos tras varios impactos de bala. Conforme con los datos, en el momento del ataque, Cuadros estaba acompañado de su pareja, quien quedó con graves heridas y fue identificada como Esmeralda Trochez. Noticias Caracol logró conocer que el hombre asesinado, además, aparece registrado en la Cámara de Comercio de Cali por un negocio relacionado a la venta de textiles, prendas de vestir y calzado, el cual está activo desde el año 2022. De igual forma, se estableció que el occiso no tiene antecedentes ante la justicia colombiana. Según versiones difundidas, Cuadros habría sido clave en la negociación para dar con la libertad del menor de edad. El funcionario de la Personería de la capital de Valle del Cauca detalló que, al parecer, actuó de emisario con el pago de más de 4.000 millones de pesos que les exigieron a la familia los delincuentes. "Se dice que es Antonio Cuadros, quien supuestamente intervino en la parte económica para la liberación del menor. Hechos que por de más deben ser aclarados por la justicia, por las autoridades competentes", informó Mendoza. Los nexos del padre biológico de Lyan con los crímenes actuales: sería peligroso delincuenteLos rastros del caso llevarían a parar con la identidad del padre biológico del menor que fue raptado en su propia casa por un grupo de hombres encapuchados y armados con fusiles quienes se lo llevaron junto a una empleada de servicio. En cámaras de seguridad quedó registrado el hecho que causó indignación a nivel nacional. Horas después de su liberación, fuentes judiciales le indicaron al medio de comunicación Semana que el caso estaría relacionado con una "vieja deuda de narcos" que involucraba José Leonardo Hortúa, alias Mascota, reconocido como el padre de Lyan y expareja de Angie Bonilla, madre del niño.El hombre era uno de los cabecillas más peligrosos de la extinta organización narcotraficante “los Rastrojos”, que operaba en Valle del Cauca. 'Mascota' fue asesinado poco antes de que naciera el menor de edad en un ataque ocurrido el 19 de abril de 2013 en la ciudad de Cali.Así se logró corroborar por archivos de noticias, las cuales señalan que el sujeto fue víctima de un grupo de sicarios mientras era atendido en una cita odontológica en la carrera 1 No. 70A del barrio San Luis sobre las 7 de la noche. En estos años, el señalado estaba bajo la medida de casa por cárcel tras ser arrestado en 2012. Según se registró, el beneficio había sido ordenado tras argumentar “enfermedad grave”. Las autoridades consideraban a alias Mascota como el heredero del poder criminal y narcotraficante de Diego Pérez Henao, alias Diego Rastrojo. Al parecer, Hortúa habría continuado con los contactos de diferentes carteles, entre estos el cartel mexicano Sinaloa, para el tráfico de cocaína. Noticias Caracol determinó que el hombre tenía antecedentes en su archivo judicial por secuestro extorsivo, tráfico de armas, desaparición forzada, narcotráfico y utilización ilegal de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares. En la operación de su captura, llevada a cabo en el mes de noviembre de 2012, también cayeron otros delincuentes como Nelson Mauricio Taborda, alias 'Picante’, considerado como uno de los responsables de las masacres en Tuluá. Fuentes consultadas por Semana y El Colombiano revelaron que el oscuro pasado de 'Mascota' regresó hace pocos meses, cuando Angie Bonilla, su expareja, tuvo la visita de un sujeto, quien le habría exigido los bienes y fortuna que dejó el fallecido en cobro de una presunta "deuda". La cifra a pagar, según explicó la revista citada, superaba los 37 mil millones de pesos. Noticias Caracol cuestionó a las autoridades respecto al caso y, hasta el momento, no hay una confirmación de dicha versión. El millonario rescate pagado por familia de Lyan para su liberación en JamundíPor su pare, el tío del niño de 11 años, Sebastián Bonilla, confesó en entrevista con la emisora La FM que para el rescate hubo que consignar una millonaria cifra. "Nosotros, al ver la poca eficiencia de la autoridad y ante la zozobra que sentíamos de que al niño le podía pasar algo, de que le podían hacer algo, nos vimos en la obligación de pagar un rescate. El valor me lo reservo por respeto y por seguridad del niño y de nosotros", confesó del tema y dijo: "Sinceramente fueron 18 días en los que no aguantábamos la zozobra, el miedo. Habían noches en las que no podíamos conciliar el sueño, eran noches en las que dormía hora y media".Del valor del pago del rescate, Bonilla no quiso precisar el monto exacto. NOTICIAS CARACOL
La sexualidad es una parte natural de la vida humana que varía según cada persona. A los 30 años, las respuestas biológicas, emocionales y sociales influyen en la frecuencia de las relaciones sexuales. No existe una norma fija que defina cuántas veces es “normal” tener relaciones sexuales a esta edad. En cambio, la variabilidad depende de factores individuales, de pareja y contextuales.La ciencia ha estudiado la frecuencia sexual en diferentes etapas de la vida y señala que en los adultos jóvenes es común tener entre una y dos relaciones sexuales por semana. Sin embargo, esto no limita a quienes tengan más o menos encuentros, siempre que haya consentimiento, bienestar y conexión entre los involucrados. Más allá de la cantidad, el enfoque debe estar en la calidad y el respeto mutuo.Giovanna Sierra Rodríguez, enfermera jefe y especialista en Sistemas de Calidad en Salud, explicó para Noticias Caracol que “la sexualidad es una dimensión natural y saludable del ser humano. No existe una frecuencia ‘correcta’ o única, ya que la cantidad de relaciones sexuales por semana depende del deseo, la salud física y emocional, y de la conexión con la pareja”.Cuántas veces a la semana es normal tener relaciones sexuales a los 30 añosNo hay una frecuencia universalmente establecida para la actividad sexual en adultos de 30 años. Las necesidades y deseos pueden variar según el estado de salud, el nivel de estrés, la calidad de la relación de pareja y otros factores personales. Estudios muestran que una frecuencia de una a dos veces por semana es común y puede traer beneficios a la salud física y mental.“Algunos estudios indican que tener relaciones sexuales una o dos veces por semana puede traer beneficios como reducción del estrés, fortalecimiento del sistema inmunológico y mejora del estado de ánimo y la conexión emocional con la pareja”, señala la enfermera jefe Giovanna Sierra.Factores que influyen en la frecuencia sexual a los 30 añosSalud física y emocionalEl estado físico es clave para mantener una vida sexual activa. Condiciones como el cansancio, enfermedades crónicas o el estrés pueden reducir el deseo sexual. El bienestar emocional también juega un papel importante; conflictos en la relación, ansiedad o depresión pueden afectar la frecuencia y la calidad del encuentro sexual.Calidad de la relación de parejaLa conexión emocional y la comunicación abierta influyen en la actividad sexual. Las parejas que mantienen una relación estable, basada en respeto mutuo y confianza, suelen presentar mayor satisfacción sexual y frecuencia de encuentros.Cambios biológicos y madurez sexualA los 30 años, tanto hombres como mujeres suelen alcanzar una etapa de mayor equilibrio hormonal y conocimiento de sus cuerpos. Esto puede traducirse en relaciones sexuales más conscientes y satisfactorias. En las mujeres, esta edad coincide con un punto de estabilidad hormonal; en los hombres, con una combinación entre deseo y experiencia.Beneficios de tener relaciones sexuales regularesTener relaciones sexuales una o dos veces por semana puede contribuir a:Reducción del estrés mediante la liberación de endorfinas.Fortalecimiento del sistema inmunológico.Mejora en la calidad del sueño.Regulación del estado de ánimo.Fomento de la conexión emocional en la pareja.“Una vida sexual activa, sana y consentida aporta bienestar tanto a mujeres como a hombres. El placer, la conexión emocional y los beneficios físicos y mentales no tienen género”, explica la enfermera jefe.Recomendaciones para mantener una vida sexual saludableAutocuidado y prevenciónPromover la sexualidad responsable incluye el uso de métodos de protección cuando no hay una pareja estable. El autocuidado también implica estar atentos a señales físicas o emocionales que puedan afectar la salud sexual.Comunicación y conocimiento personalEs fundamental que cada persona conozca sus gustos, zonas de placer y límites. La comunicación abierta con la pareja ayuda a fortalecer la confianza y mejorar la experiencia sexual. Este autoconocimiento contribuye a evitar malentendidos y a crear un ambiente de respeto.“Conózcanse, descubran sus gustos, sus zonas de placer y los puntos sensibles en ustedes y en su pareja. Eso afianza la confianza, mejora la autoestima y fortalece la relación”, recomienda la enfermera.Atención profesional en caso de dificultadesSi la actividad sexual se ve afectada por factores médicos o emocionales, buscar apoyo profesional es recomendable. Problemas como la disminución del deseo, disfunción eréctil, dolor durante las relaciones o dificultades emocionales pueden requerir intervención médica o psicológica.CREADO POR DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Micaela Sposetti es una creadora de contenido argentina que se ha hecho conocida en Colombia por compartir algunos de los choques culturales que tiene al vivir en nuestro país. Recientemente se hizo viral al revelar que ella creía que muchos vallenatos realmente eran canciones originales de su país, tema que abrió un debate entre los internautas.Todo inició por un video que Sposetti publicó en su TikTok contando que ella creció escuchando 'Los caminos de la vida', una canción muy conocida en Colombia y composición de Omar Geles; sin embargo, ella hacía referencia a la versión argentina que hizo Vicentico. "Yo juraba que esta canción era de Argentina y acá en Colombia me enteré que es un vallenato".Las palabras de la creadora de contenido radicada en Colombia causaron sorpresa a muchos colombianos, a otros un poco de indignación. En los comentarios, algunas personas amablemente le revelaron que muchas otras canciones de artistas colombianos, especialmente vallenatos, han sido reversionadas por artistas o grupos argentinos. Es el caso de 'Hoja en blanco', 'Olvídala', entre otras. Sin embargo, otros empezaron a atacarla diciéndole "ignorante".Micaela explicó que para ella fue todo un choque cultural el llega a Colombia y escuchar estas canciones. "Me pasó que había muchas canciones que yo pensaba que eran totalmente argentinas y que resultaron ser reversiones de canciones colombianas y que las pasaron a cumbia. Yo llegué acá y escuché 'Los caminos de la vida' y dijé: 'ah, mirá, reversionaron la canción de Vicentico a una versión colombiana' y todos me miraban indignados".Al ver el revuelo que estaba causando con su choque cultural, la argentina empezó a crear nuevos videos que la hicieron viral. Micaela, que también es cantante, publica videos escuchando la versión original de las canciones que ella creía que eran argentinas y reaccionando a ellas, pero también ha sorprendido al compartir con los colombianos que llegan a sus redes sociales las versiones que se han hecho de esas canciones en su país como es el caso de 'Hoja en blanco', interpretada en reggae por Dread Mar I o 'Olvídala', interpretada en cumbia por el grupo Las Palmeras."Si hay algo que los argentinos sabemos hacer a la perfección es convertir cualquier canción de cualquier género en cumbia, es un don que tenemos", concluyó la influenciadora al descubrir lo que estaba pasando. Ante las críticas que le dejaron señalando que los argentinos se "copiaban" o que no investigaban el origen de la música, la creadora de contenido señaló que, viviendo en Colombia, decidió tomar esa preocupación de ahora en adelante. "Ahora cada vez que escucho una canción y siento que es argentina, por las dudas chequeo para no pelear al pedo".Ante las constantes críticas y reclamos en sus videos, Micaela ha aclarado en nuevos videos de manera más contundente que, durante su vida en Argentina, conoció las canciones de los artistas y grupos de su país, por ende asumió que eran originales de allá. "Ya me están haciendo enojar. No es que yo pensara que el vallenato fuera argentino, perdonen pero yo jamás en la vida, en Argentina, había escuchado sobre el vallenato. La primera vez que escuché la palabra vallenato fue en la canción de Shakira y Carlos Vives, pero no sabía a qué se refería. Cuando llegué a Colombia entendí que era un género musical".La también cantante reconoció que, en su inocencia, cuando llegó a Colombia y escuchó las canciones en vallenato pensó que eran un cover, pero inmediatamente las personas le han aclarado que originalmente son de compositores colombianos. Señaló que ella simplemente lo entendía y ya, no esperaba que el tema trascendiera o indignara a alguien. Además, recordó que "el autor probablemente recibe regalías de la reversión o el que quería hacer la nueva versión le tuvo que pagar a la persona para poder hacerla. Todos ganan. Tranquilícense". MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Poco a poco se van agotando las competencias internacionales para los jugadores de la Selección Colombia. Para algunos de ellos los últimos partidos con sus clubes serán este fin de semana, entre el 23 y el 25 de mayo. Y a la par, se tiene a la vuelta de la esquina la realización de la fecha 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, en donde el equipo de Néstor Lorenzo enfrentará a Perú y Argentina.Y hablando de ese tema que tiene a la expectativa a los aficionados y a los medios de nuestro país, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', le dedicaron un espacio para entregar algunas informaciones con respecto al plan inicial de trabajo del seleccionado colombiano.Ricardo Orrego, comentarista de Gol Caracol y Jefe de Caracol Sports, indicó que "me cuentan que finalmente el día 28 de mayo se va a realizar la 'rejuntada' de los jugadores que van a entrenar de manera previa en Medellín. No es concentración, eso hay que decirlo. Por ejemplo, James Rodríguez ya entrena con Envigado"."De esa manera, entre lunes o martes (26 y 27 de mayo) se va a entregar formalmente a la opinión pública la convocatoria final para el 6 de junio y el 10 de junio, ese es el mapeo que tenemos ahora", agregó Orrego.Otros datos de la convocatoria de la Selección ColombiaEn el mismo orden de ideas, otros de los periodistas también aportaron con respecto a lo que viene para el seleccionado colombiano. De esa manera, Fabio Poveda comentó que "lo que sí estaba confirmado es que el fin de semana de inicio de la concentración será 31 de mayo y el 1 de junio cuando empiezan a llegar los jugadores a Barranquilla"."Y me dicen que ojo, que hay nombres sorpresivos, que no se los espera nadie", complementó Poveda. Se tiene la expectativa de ver qué decisiones toma el profesor Lorenzo, ya que jugadores como Santiago Arias viene en recuperación de una lesión y Rafael Santos Borré se encuentra lesionado.
La última jornada de la Liga Betplay 2025-I se disputará de manera simultánea con 7 partidos el domingo 25 de mayo a las 4:00 de la tarde, cuando se conocerán los cabezas de serie para los 2 cuadrangulares semifinales.Además, se sabrá cuál es el octavo clasificado, casilla por la que luchan Once Caldas y Deportivo Pasto, ya que los otros 7 puestos están en manos de América, Tolima, Nacional Millonarios, Junior, Santa Fe y Medellín.Lo particular es que 6 de los 7 equipos que ya están asegurados pueden quedar en el primer o segundo lugar de la tabla –todos menos Medellín–, escaños que garantizan el popular ‘punto invisible’, que sirve para avanzar a la final en caso de empatar en unidades con otro equipo en la instancia semifinal.América de Cali llegaría con ventaja a sorteo de cuadrangularesLas posibilidades de quedar entre las 2 primeras casillas tienen a un amplio favorito, se trata del América de Cali, que es líder de la tabla y deberá enfrentar de local al Medellín, pues los escarlatas dependen de sí mismos y acumulan 14 jornadas seguidas por Liga sin caer en casa. De hecho, por el torneo colombiano solo han perdido una vez en las últimas 26 jornadas en esa condición.Por ello, los ‘Diablos’ son candidatos para quedarse con uno de los 2 ‘puntos invisibles’, algo que corroboró la inteligencia artificial (IA) manifestando que “según las proyecciones actuales, los 2 primeros de la fase regular serían América de Cali y Atlético Nacional”De hecho, la IA se atrevió a vaticinar el orden de clasificación de los 8 primeros de la tabla de la siguiente manera:1. América de Cali 2. Atlético Nacional 3. Junior de Barranquilla 4. Millonarios 5. Independiente Medellín 6. Deportes Tolima 7. Santa Fe 8. Once Caldas o PastoTabla de posiciones de la Liga Betplay 2025-IClasificación a falta de una fecha:1. América: 36 puntos (+15, goles)2. Tolima: 36 (+12)3. Nacional: 35 (+17)4. Millonarios: 35 (+11)5. Junior: 34 (+9)6. Santa Fe: 33 (+32)7. Medellín: 32 (+10)8. Once Caldas: 30 (+3)9. Pasto: 29 (+1)⦁ Eliminados10. Bucaramanga: 2611. Alianza: 2612. Pereira: 2513. Cali: 2414. Fortaleza: 2015. Chicó: 2016. Águilas: 1817. Envigado: 1818. Llaneros: 1719. Equidad: 1020. U. Magdalena: 8Última fecha, Liga Betplay 2025_I⦁ Viernes 23 de mayo2:00 p. m. - Pereira vs. Equidad⦁ Sábado 24 de mayo2:00 p. m. - Envigado vs. Llaneros4:00 p. m. - Fortaleza vs. U. Magdalena⦁ Domingo 25 de mayo4:00 p. m. - Tolima vs. Águilas4:00 p. m. - Nacional vs. Junior4:00 p. m. - América vs. Medellín4:00 p. m. - Once Caldas vs. Cali4:00 p. m. - Bucaramanga vs. Pasto4:00 p. m. - Alianza vs. Santa Fe4:00 p. m. - Millonarios vs. ChicóCuándo y cómo será el sorteo de los cuadrangulares semifinalesLos 8 clasificados a la instancia semifinal de la Liga Betplay 2025-I conocerán sus rivales luego de la última fecha de la fase de todos contra todos, el mismo domingo 25 de mayo o a más tardar el lunes 26.El sistema pondrá a los 2 primeros de la tabla en cada uno de los grupos, luego se sorteará por parejas: tercero y cuarto, cada uno a un cuadrangular; quinto y sexto; y séptimo y octavo.La primera jornada de la ronda semifinal, que ya tiene calendario establecido, se llevará a cabo entre el sábado 31 de mayo y el domingo primero de junio.
La Guardia Revolucionaria de Irán afirmó que Israel recibirá una respuesta “devastadora y decisiva” si ataca al país persa, tras las filtraciones en medios estadounidenses que apuntan que el Estado judío se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes. “Si el delirante régimen sionista hace una tontería y ataca, recibirá una respuesta devastadora y decisiva dentro de su pequeña geografía", dijo el portavoz del cuerpo militar de élite, el general de brigada Ali Mohammad Naini, en un comunicado recogido por medios iraníes. Aseguró que Irán se “ha hecho más fuerte” en los últimos años con “avances militares asombrosos”. También afirmó que el mundo y la región de Oriente Medio no se estabilizarán “a menos que Israel sea aniquilado”.¿Por qué Irán amenaza a Israel?La cadena estadounidense CNN informó recientemente que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, según "varios funcionarios estadounidenses familiarizados" con el tema. Esa filtración se produce en medio de las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que comenzaron el 12 de abril y está previsto que el 23 de mayo se celebre la quinta ronda en Roma, bajo la mediación del Sultanato de Omán.El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó a través de X que su país “no dudará en responder enérgicamente a cualquier transgresión y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses y a su pueblo”.Araqchí además llamó a la comunidad internacional a la adopción de "medidas preventivas eficaces contra la continuación de las amenazas israelíes, que, si no se controlan, obligarán a Irán a tomar medidas especiales en defensa de nuestras instalaciones y materiales nucleares"."En caso de un ataque contra las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán por parte del régimen sionista, el gobierno estadounidense (...) asumirá una responsabilidad legal", expresó en una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.Asimismo, consideró que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “no escatima esfuerzos para descarrilar la diplomacia”, en una aparente referencia a las negociaciones nucleares entre su país y Estados Unidos.Irán e Israel han mantenido durante años un conflicto en la sombra, con operaciones de sabotajes y asesinatos de científicos nucleares de los que Teherán ha acusado a Tel Aviv, que nunca ha confirmado esas acciones. Ambos intercambiaron en 2024 ataques directos con misiles por primera vez en dos ocasiones.Negociaciones de Estados Unidos con IránEl presidente Donald Trump cree que el diálogo nuclear con Irán avanza "por buen camino", según dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien afirmó que el mandatario abordó esa negociación en una llamada con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu."Hablaron de un posible acuerdo con Irán, que el presidente cree que avanza por buen camino", indicó en una rueda de prensa. Washington quiere detener el enriquecimiento de uranio iraní y Teherán sostiene que no habrá acuerdo si Estados Unidos mantiene esa demanda. Las tensiones se dispararon entre los dos países después de que el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, afirmara a la cadena ABC News que el enriquecimiento de uranio por parte de Irán es una línea roja para Estados Unidos. "Tal y como ha dicho el presidente, este acuerdo con Irán podría terminar de dos maneras: en una solución diplomática muy positiva o en una situación muy negativa para Irán. Por eso tendrán lugar estas conversaciones a finales de esta semana", concluyó Leavitt.No obstante, Araqchi, afirmó que "sigue habiendo desacuerdos fundamentales entre nosotros", advirtiendo que si Estados Unidos quiere impedir que Irán enriquezca uranio "no habrá acuerdo". Aunque también manifestó que "estamos convencidos de la naturaleza pacífica de nuestro programa nuclear y, por tanto, no tenemos ningún problema en que haya más inspecciones y transparencia".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Este 22 de mayo, usuarios de todo el mundo comenzaron a experimentar interrupciones en el servicio de la red social X, una de las plataformas digitales más utilizadas. Las quejas comenzaron a registrarse alrededor de las 12:00 p.m., incrementándose a lo largo de la tarde. Los principales inconvenientes detectados tienen que ver con la lentitud o imposibilidad de carga tanto en la versión web como en la aplicación móvil, fallos en la conexión con los servidores y errores constantes al intentar iniciar sesión. De acuerdo con los datos recopilados por Downdetector, el 42% de los usuarios que han emitido reportes, señalan que el contenido no carga correctamente o se queda congelado al intentar abrir la aplicación. Un 35% menciona que no logra conectarse con el servidor de la plataforma, mientras que un 23% no puede ingresar a sus cuentas debido a fallas en el proceso de autenticación. Sin embargo, esto no quiere decir que la red social de Elon Musk esté caída por completo, pues son fallas técnicas y usuarios esperan que en el resto del día se solucionen. La red social X está presentando fallas en sus serviciosHasta el momento, la empresa no ha emitido ningún tipo de comunicado oficial ni ha proporcionado detalles sobre la causa de las interrupciones, por lo que aún no se ha confirmado si se trata de una caída temporal o de una afectación más prolongada. Según el mismo portal, que reporta fallos en diferentes plataformas desde los reportes de usuarios en todo el mundo, hacia las 2:40 p.m., el servicio se ha ido recuperando, pero siguen reportándose fallas. "X se encuentra actualmente inactivo para una gran cantidad de usuarios", "X ha tenido fallas toda la mañana para mí: los mensajes no funcionan y ahora no carga las analíticas. ¿Alguien tiene X problemas además de mí?", "Tuve algunos problemas con las publicaciones de otros usuarios, que no se mostraban al acceder a sus páginas. Tuve que ir y volver varias veces para ver su cronología", son algunos de los reportes de usuarios sobre la aplicación. ¿Qué hacer cuando X no funciona?Ante la caída de X, lo primero que debe hacer el usuario es mantener la calma y evitar realizar acciones como reinstalar la aplicación. Este tipo de problemas suelen estar relacionados con los servidores de la plataforma y no con el dispositivo o la aplicación instalada, por lo que reinstalar la app no solucionará el inconveniente.Mientras se resuelve la situación, una opción viable es recurrir a otras aplicaciones de mensajería, como Instagram, Telegram, Facebook, WhatsApp, Signal, WeChat. Estas aplicaciones funcionan de manera independiente a Instagram y pueden ser útiles para continuar con la comunicación durante el tiempo que dure la interrupción del servicio.Otras redes sociales como lo son Instagram, WhatsApp y Facebook no se han visto afectadas, por lo que es posible continuar usándolas sin problemas. Además, es importante asegurarse de que todas las aplicaciones estén actualizadas, ya que las versiones más recientes mejoran el rendimiento y la seguridad de las cuentas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un juez de la República ordenó que se reabran las investigaciones contra los policías que atendieron al ingeniero Pawel Camilo Restrepo, quien fue víctima de sustancias químicas y que posteriormente perdió la vida. Los integrantes de la familia del hombre aseguraron que los uniformados lo habrían encontrado afectado por la escopolamina que delincuentes le suministraron y que simplemente los policías lo habrían dejado en vía pública.En ese momento, el ingeniero fue arrollado por un vehículo que iba a alta velocidad en la localidad de Kennedy. Los hechos ocurrieron sobre las 3:20 de la madrugada del 13 de mayo del año 2022. Las autoridades confirmaron que Camilo Restrepo sufrió el accidente en la avenida Boyacá con calle Octava y que allí fue donde perdió la vida.Restrepo había sido reportado como desaparecido el 12 de mayo de 2022 y había sido visto por última vez en los bares de la avenida 1 de mayo, entre las avenidas 68 y Boyacá. Ese día, el hombre vestía jean, camisa a cuadros color verde, zapatos cafés, chaqueta y llevaba consigo un maletín negro.El día que murió, la víctima se encontraba departiendo junto con un amigo cuando fueron abordados por dos mujeres: “Hasta las 11:30 p.m. tuvimos comunicación, ya luego le timbré y no le entró la llamada, le escribí y tampoco. Entonces, me preocupé. Le robaron sus pertenencias, el celular, sus papeles, cédula, papeles del carro, todo lo tenía en la billetera y (luego tocó) empezar a bloquear cuentas”, dijo en Noticias Caracol el día de los hechos Deisy Rodríguez, esposa del ingeniero.En el diario Pulzo, la mujer manifestó que los uniformados que atendieron a su esposo “no hicieron minuta ni reporte, la Policía lo llevó a la Clínica de Occidente. A través de videos, pudimos corroborar que la patrulla lo recogió, lo llevó, pero no le dio el manejo adecuado. Mi esposo no se dejó ingresar a urgencias y los patrulleros lo dejaron a la deriva, drogado y caminando por Las Américas”.Camilo Restrepo permaneció como NN en Medicina Legal hasta que su familia lo encontró el 16 de mayo.El proceso había sido archivadoDeisy dijo en City Noticias que “fueron ocho meses de lucha y de diferentes procesos para que se reanudara esta investigación. Esta semana, un juez de control de garantías dio el fallo y determinó que no tenía ningún motivo por el cual estar archivada”.Agregó que “pese a todo el material probatorio que hay, no hemos logrado mayor avance desde que nos hicieron un cambio de fiscal desde hace año y medio, en los cuales, ocho meses duró archivada la investigación”.La esposa del ingeniero Camilo Restrepo hizo un llamado “a que nosotros como ciudadanos podamos confiar en las instituciones que están creadas para brindarnos respaldo, solución, investigación y resultado. Nosotros nunca hemos generalizado en el comportamiento o desempeño de la Policía Nacional, sino que es un llamado a que haya transparencia en el debido proceso a la Fiscalía y que pueda activar todos sus mecanismos y nos permita tener un debido acceso a la administración de justicia”.Finalmente, la esposa de la víctima indicó que ya “son tres años que se cumplieron en espera de justicia, pese a todas las pruebas que ya reposan en la Fiscalía. No hemos encontrado un fallo para el tema del conductor”.En los próximos días se llevará a cabo la audiencia en torno a este hecho.(Le también: Horror en el piso 6: mamá habría asesinado a sus dos hijos y a su esposo dentro de la casa)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Durante décadas, el vallenato ha sido el lenguaje cultural de Colombia. Entre sus voces más representativas, Diomedes Díaz se consolidó como el ícono indiscutible del género, mientras que Omar Geles, fallecido el 21 de mayo de 2024, fue el arquitecto silencioso de muchas de esas emociones. Aunque su relación fue compleja, el legado musical que construyeron juntos permanece intacto: seis canciones que Geles compuso y que Diomedes convirtió en himnos populares.Estas canciones no solo representan colaboraciones artísticas, sino también momentos clave en la evolución del vallenato moderno. Cada una refleja una etapa distinta en la vida de ambos artistas, desde la juventud hasta la madurez, desde la gloria hasta la controversia. En medio de egos, reconciliaciones y talento desbordante, estas obras se convirtieron en parte del ADN cultural del Caribe colombiano.Dado que ya se completó un año de la muerte de Omar Geles y a pocos días de conmemorarse el nacimiento de Diomedes Díaz, se ha reavivado el interés por sus obras, especialmente por aquellas piezas que interpretó el ‘Cacique de La Junta’. En este contexto, vale la pena recordar las canciones que crearon juntos, repasar las historias que hay detrás de ellas y cómo marcaron la carrera de ambos artistas.Las 6 canciones que Diomedes Díaz cantó y Omar Geles compusoLa falla fue tuyaNo intentesCon mucho gustoNo puedo vivir sin tiQué vaina tan difícilPueda ser que no me extrañesCada una de estas canciones tiene una historia particular, tanto en su composición como en su interpretación. Algunas fueron éxitos radiales, otras se convirtieron en clásicos de culto entre los seguidores más fieles del vallenato, a hoy, siguen siendo sonadas en todo el territorio colombiano y hasta en el exterior.Historias detrás de las canciones“La falla fue tuya” es probablemente la más polémica de todas. Compuesta por Geles a los 22 años, narra una historia de infidelidad desde una perspectiva que fue duramente criticada por sectores del público, especialmente por su carga machista. Sin embargo, Diomedes la interpretó con tal fuerza que se convirtió en un éxito inmediato.“No intentes” y la vulnerabilidad emocionalEn contraste, “No intentes” muestra una faceta más vulnerable del compositor. La letra habla de una ruptura inevitable, de esas que no se pueden revertir ni con promesas ni con lágrimas. Diomedes la cantó en una etapa de su vida marcada por altibajos personales, lo que le dio una carga emocional aún más intensa.“Con mucho gusto” y el orgullo vallenatoEsta canción es una declaración de identidad. En ella, Geles celebra el orgullo de ser vallenato, mientras que Diomedes la convierte en una especie de manifiesto personal. Fue muy popular en presentaciones en vivo, donde el público coreaba cada verso con fervor.Una relación marcada por altibajosAunque el legado musical es incuestionable, la relación entre Diomedes y Omar no siempre fue armoniosa. En una ocasión, durante una presentación en Valledupar, Diomedes invitó a Geles al escenario, pero luego le pidió que solo tocara el acordeón. Geles, molesto, se bajó de la tarima. Años después, se reconciliaron en un aeropuerto de Barranquilla, en un encuentro que ambos recordaron con afecto.Este tipo de tensiones no impidieron que siguieran colaborando. De hecho, algunos de sus mejores trabajos surgieron después de esos desencuentros. La admiración mutua, aunque a veces silenciada por el orgullo, fue el motor que impulsó estas nueve canciones.El impacto en el vallenato contemporáneoLas canciones que Geles escribió para Diomedes no solo marcaron una época, sino que también influyeron en nuevas generaciones de artistas. Compositores como Wilfran Castillo y cantantes como Silvestre Dangond, Felipe Peláez, Jorge Celedón y más cantantes del género han reconocido la influencia de ambos en su obra. Además, muchas de estas canciones han sido versionadas por otros intérpretes, lo que demuestra su vigencia.Más canciones compuestas por Omar Geles e interpretadas por referentes del vallenatoLos caminos de la vida (interpretada por Los Diablitos, Cecilia Echeñique, La Tropa Vallenata, Vicentico, Karamelo Santo —quienes incluyeron su estribillo en la canción Nunca—, Paula Arenas y Dulce María junto a Alexander Acha).Tarde lo conocí (Patricia Teherán y sus Diosas del Vallenato).Gracias, Me gusta, me gusta y A blanco y negro (Silvestre Dangond).Cuatro rosas (Jorge Celedón).Amor a siete mares (Poncho Zuleta).El amor más grande del planeta (Felipe Peláez).Siempre te voy a esperar (Adriana Lucía).Mi ex (Martín Elías).Cuando lleguen los millones (Grupo Kvrass).Y muchas más canciones que el compositor escribió para gran parte de la industria del vallenato. En total, son más de 50 temas que seguirán siendo recordados.Dos leyendas del vallenato que vuelven a sonar en mayoEl mes de mayo ha estado marcado por constantes homenajes a dos grandes del vallenato. El ‘Cacique de La Junta’ nació el 26 de mayo de 1957 y, como es bien sabido, su música sigue siendo celebrada por numerosos intérpretes del género. A esto se suma que, en 2024, el 21 de mayo (cinco días antes de conmemorarse el nacimiento de Diomedes Díaz) falleció Omar Geles, uno de los compositores más emblemáticos del vallenato. Su partida ha reavivado el recuerdo de un artista que dejó un legado invaluable en la música colombiana.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Tres viviendas colapsaron tras derrumbes en el barrio Villatina, en el centro oriente de Medellín, Antioquia. Las autoridades de la ciudad no reportan personas fallecidas o desaparecidas debido a la urgencia con la que se atendió el hecho y la evacuación de los habitantes de manera rápida. Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento. En total, 53 viviendas fueron afectadas, tres de ellas quedaron colapsadas.En un video quedó registrado el momento en que una casa se derrumbó tras el deslizamiento que se presentó sobre las 2:00 a. m. Vecinos de la zona alertaban a los habitantes de las casas más abajo del barrio. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recorrió el sector La Libertad, en el barrio Villatina, donde se presentó la emergencia. “La prioridad son los niños. Ahora muchos de ellos ingresan a la jornada escolar de la tarde. He pedido que estén todos estudiando y que tengan alimentación escolar mientras resolvemos la situación de cada una de las familias. No necesariamente se quedan solo 50 familias evacuadas, el número puede aumentar. Lo más importante es proteger la vida de la gente. Seguimos atendiendo la emergencia. Tenemos todas las ayudas humanitarias y las ayudas técnicas que se necesiten”, señaló el alcalde en un comunicado."Yo ya estaba durmiendo en ese momento. Nos salvó fue que mi hermano a esa hora se levantó al baño y escuchó un estruendo, que se cayó un árbol. Él salió a mirar qué pasaba, cuando se escuchaba que tronaba todo. Llegó y nos levantó, a mi mamá, a mi sobrino y a mí. No sabíamos ni qué hacer, ni para dónde ir. Una vecina de enfrente estaba encerrada y nos tocó ayudarla a salir por la ventana", le dijo una habitante del sector a Noticias Caracol."La emergencia es atendida por 100 personas, entre bomberos, policías, integrantes de organismos de socorro y servidores de diversas dependencias de la Administración Distrital. A través de un carrotanque de EPM, se suministra agua potable para la comunidad afectada", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín. “Le hago un llamado a nuestra comunidad que es tan solidaria y el mensaje para nuestros empresarios, tanto de la Cámara de Comercio de Medellín como de la Andi, es que sigamos trabajando juntos y es hora de la solidaridad. Son muchas las familias que nos necesitan y seguimos del lado de la comunidad”, agregó el alcalde.De acuerdo con las autoridades de la capital antioqueña, en los últimos cinco años se han realizado 10 visitas por riesgo en el mismo sector, no directamente relacionados con este daño. Con la ayuda de un dron, expertos de la Alcaldía de Medellín inspeccionan la quebrada que pasa por este lugar, en aspectos hidráulicos y geológicos.La historia de la tragedia de VillatinaEn el barrio en donde se presentó la emergencia hay una historia trágica que ocurrió el domingo 27 de septiembre de 1987. Ese día, hacia las 2:00 de la tarde, un deslizamiento de la ladera occidental del cerro Pan de Azúcar sepultó un sector del barrio. 500 personas fallecieron en el hecho. Las administraciones municipal y departamental de ese entonces, que dirigían el hoy fallecido alcalde William Jaramillo Gómez y el ingeniero Fernando Panesso Serna, colocaron sus esfuerzos en atender la emergencia.Ese sector del barrio Villatina se declaró Camposanto por la iglesia de Medellín. “El alud fue provocado por la erosión del terreno, una cuesta sin árboles, construida con materiales muy pesados y sin técnicas apropiadas”, se lee en un artículo de El Tiempo de esa época. De acuerdo con los reportes de los medios que cubrieron el hecho, las lluvias de ese momento eran las más fuertes que se registraban desde 1908.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Yerry Mina recibió un gran voto de confianza por parte del Cagliari El defensor central colombiano ha sido una de las fichas clave del club que tiene como capital a Cerdeña, aportando su experiencia en la zaga. Ese buen despliegue futbolístico fue premiado con una extensión de contrato que lo hizo oficial este jueves 22 de mayo el conjunto italiano. El también defensor de la Selección Colombia extendió su vínculo contractual hasta el 30 de junio de 2028. El popular 'Panita' sostuvo que esta renovación significa mucho para él porque desde el primer día que se vistió de 'rojo y azul' se sintió apreciado. "Esta renovación significa mucho para mí, es una gran señal de confianza por parte del club, de toda la dirección y de cada persona que trabaja allí. Desde el primer momento sentí un apoyo fantástico, queremos seguir creciendo juntos, mejorar, afrontar nuevos retos. Me uno al Cagliari porque desde el primer día las sensaciones han sido excelentes: para mí, mi mujer, mis hijos; los aficionados que nos apoyan cuando las cosas van bien pero también en los momentos menos felices", precisó el oriundo de Guachené a los medios oficiales del Cagliari. Mina González complementó que siempre dará lo mejor de su esfuerzo en cada compromiso con el equipo y que tiene plena seguridad y tranquilidad de que puedan lograr los objetivos trazados. A su vez, Yerry se puso sus propias metas a cumplir. "La Serie A y el fútbol italiano en general son contextos muy tácticos, donde el detalle marca la diferencia. Me ayudó a mejorar como futbolista, en un equipo que siempre está muy unido y se enfrenta a cada partido para jugarlo en la cima para dar satisfacción a su gente. Quiero seguir en este camino, estar bien físicamente, aportar mi experiencia y liderazgo al grupo como siempre he intentado hacer. El Cagliari sigue en la Serie A, queremos consolidarnos cada vez más", agregó. Por último, Yerry Mina le dedicó unas palabras de agradecimiento a los fanáticos del Cagliari que siempre han estado al 'pie del cañón' alentándolos. "A los aficionados les prometo que siempre daré todo junto a mis compañeros, dejando en el campo toda la energía que hay en el cuerpo. Gracias por apoyarnos, gracias por todo lo que he recibido. Sigamos adelante juntos, y siempre Forza Cagliari", concluyó el defensor central colombiano de 30 años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendió una emboscada a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante las conversaciones que sostuvieron el miércoles 21 de mayo con un video destinado a respaldar afirmaciones infundadas de "persecución" a granjeros blancos.El diálogo entre los dos mandatarios tenía como objetivo reparar las relaciones que se han desplomado desde que Trump asumió el cargo en enero, amenazando más tarde con imponer altos aranceles comerciales y expulsar al embajador sudafricano.El magnate pretendía que el video de 4:30 minutos, reproducido en la Oficina Oval y que ha sido ampliamente compartido en las redes sociales en las últimas semanas, fuera evidencia de una campaña para matar a granjeros blancos en lo que él dice que equivale a un "genocidio". También repitió acusaciones infundadas de que Sudáfrica estaba expropiando tierras de la minoría blanca afrikaners, descendientes de colonos holandeses que poseen más de tres cuartas partes de las tierras agrícolas comerciales. El video reproducido durante la reunión, que también mostraba filas de cruces blancas en lo que Trump dijo falsamente que eran tumbas de granjeros blancos asesinados, claramente sacudió a Ramaphosa, dijo la analista Thelela Ngcetane-Vika, de la Escuela de Gobernanza de Wits. "En la primera mitad de la sesión, el presidente Ramaphosa se mostró muy bien preparado, con la serenidad de un estadista, diplomático... pero cuando se reprodujo el video, se pudo ver literalmente cómo cambiaba su lenguaje corporal; se sintió incómodo", declaró a la AFP. No obstante, el sudafricano expresó después en una rueda de prensa en solitario que “nuestra visita ha sido un gran éxito. Hemos logrado relanzar las relaciones con Estados Unidos y poner sobre la mesa temas clave como la inversión y el comercio”. Sostuvo que tanto él como los afrikáners que integraban su delegación -entre ellos, el ministro de Agricultura y los legendarios golfistas Ernie Els y Retief Goosen- lograron sembrar en Trump “dudas” sobre su idea preconcebida de que existe un genocidio en Sudáfrica.“Había quienes esperaban un drama, algo grande… siento haber decepcionado a algunos”, ironizó Ramaphosa, quien se mostró confiado en que Trump finalmente asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará este año en Sudáfrica.Trump hizo "acusaciones falsas sobre nuestro país", dicen sudafricanosLos ciudadanos expresaron su enojo por las persistentes afirmaciones falsas del presidente estadounidense. "No estoy contenta", declaró a la AFP la estudiante universitaria Nicole Mbhele. "Hizo que pareciera que queríamos matar a gente blanca o a agricultores blancos por nuestras tierras, o por querer recuperarlas", añadió."Donald Trump no tiene información sobre lo que está sucediendo en Sudáfrica", dijo Naledi Morwalle, una vendedora de 25 años. Estaba haciendo "acusaciones falsas sobre nuestro país", añadió, y sostuvo que "todos nos enfrentamos a todo tipo y nivel de delitos. Tanto los negros como los blancos".Las falsedades que tenía el video emitido por TrumpLas cruces no son tumbasUn clip muestra cruces blancas erigidas a lo largo de una carretera sinuosa donde están alineados decenas de automóviles y camiones. "Estos son lugares de entierro", dijo el presidente. "Esos autos están detenidos para rendir homenaje a sus familiares fallecidos".Sin embargo, las imágenes son de una protesta de 2020 en la que se colocaron cruces a lo largo de un camino rural tras el asesinato de una pareja en su granja en Normandien, según videos y artículos de prensa de la época. No marcan los sitios de las tumbas y los asesinos fueron condenados a cadena perpetua en 2022.El político que aparece no está en el gobiernoOtra escena refuerza las afirmaciones de Trump de que el gobierno está expropiando las granjas de los blancos y muestra a un político diciendo: "Los sudafricanos ocupan la tierra, eso es lo que somos"."Estas son personas que son funcionarios", afirmó Trump. Pero no está en el gobierno, es el líder del partido opositor de izquierda radical Luchadores por la Libertad Económica (EFF), Julius Malema. El EFF quedó en cuarto lugar en las elecciones de 2024 con solo el 9,5% de los votos. Nunca ha estado en el gobierno.'Matad al bóer' es un cántico contra el apartheidEn el video se muestra a Malema cantando una infame canción de la época de la lucha: "Matad al bóer, matad al granjero". Trump sugirió que se trataba de un verdadero llamado a matar a los "boers", que son agricultores de la minoría afrikáans que lideraron el anterior gobierno del apartheid.Este cántico sumamente controvertido tiene décadas de antigüedad y fue un grito de guerra durante la lucha contra el gobierno de la minoría blanca, que terminó en 1994. Ha habido varias peticiones para prohibirlo, pero los tribunales han dictaminado que debe considerarse en su contexto histórico.Una imagen de la República Democrática del CongoDespués de mostrar el video, Trump levantó una pila de artículos impresos que, según él, documentaban asesinatos en granjas de Sudáfrica. Entre ellos había una entrada de blog sobre el tribalismo en África de un sitio web poco conocido llamado American Thinker, con una foto que mostraba a miembros de la Cruz Roja con trajes blancos de materiales peligrosos manipulando bolsas para cadáveres."Hay lugares de entierro por todos lados. Son granjeros blancos los que están siendo enterrados", expresó el magnate. Pero la imagen es una captura de pantalla de un video de YouTube de febrero en el que se ve a trabajadores de la Cruz Roja respondiendo después de que varias mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante una fuga masiva de una cárcel en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, según su título. La captura fue extraída de una entrada de blog publicada por el medio de noticias indio WION que utilizó imágenes proporcionadas por Reuters.Los agricultores blancos no son "asesinados en grandes cantidades""Estas personas están siendo asesinadas en grandes cantidades", afirmó el estadounidense, mostrando los artículos que, según él, informaban sobre los asesinatos de "miles" de granjeros blancos.Aunque han sido asesinados agricultores, su número es pequeño en el contexto más amplio de la delincuencia en Sudáfrica, que tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo. El grupo de presión afrikáner AfriForum, que ha impulsado durante mucho tiempo una campaña para arrojar luz sobre los asesinatos en granjas, contabilizó 49 asesinatos de este tipo en 2023. En comparación, la policía registró un total de 27.621 asesinatos entre abril de 2023 y marzo de 2024, es decir, aproximadamente 75 personas asesinadas cada día. La mayoría de las víctimas son jóvenes negros en zonas urbanas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE