

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las devastadoras imágenes del deslizamiento en Sabaneta , Antioquia, son apenas una muestra de la emergencia que atraviesa todo ese departamento por cuentas de las fuertes lluvias. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN ) continúa acompañando de manera subsidiaria y complementaria esas emergencias con apoyo técnico, maquinaria amarilla y ayudas humanitarias.
En lo corrido de esta semana se han reportado en total 45 emergencias por parte de los consejos municipales de gestión del riesgo, con lo cual el número de emergencias por lluvias llega a 255 este año, según la Gobernación de Antioquía.
En el caso de Sabaneta, donde al menos cinco personas murieron, tres resultaron heridas y otras tres siguen desaparecidas, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia envió maquinaria amarilla y el DAGRAN apoya con geólogos e ingenieros que monitorean cuencas hídricas, laderas y estructuras. También hay personal psicosocial que atiende a las familias afectadas.
Publicidad
Esa, sin embargo, no es la única emergencia. El consejo municipal de gestión del riesgo de Heliconia reportó que en la vereda Los Botes unas 32 familias se encuentran afectadas y en riesgo por creciente de la quebrada La Dominical, mientras que en el corregimiento El Llano de San José hay 12 viviendas que presentan riesgo por movimiento en masa.
Publicidad
También hay afectaciones en el sector Las Salinas Cristo Rey. En Angelópolis, entretanto, se registró un movimiento en masa en la vía que comunica el casco urbano con la vereda Cienaguita. Y en el Bajo Cauca continúa la inundación en municipios como Caucasia.
De acuerdo con el Ideam, en el departamento de Antioquia hay alerta de inundación en 87 de los 125 municipios: 28 en alerta naranja y 59 en alerta roja. Sin embargo, la Gobernación de ese departamento enfatizó en que todos los municipios deben estar atentos a posibles movimientos en masa. A la fecha, 25 municipios han declarado la calamidad pública para atender de manera inmediata las emergencias asociadas a lluvias.
Los municipios en alerta roja son:
Bajo Cauca: (2 municipios) Caucasia y Nechí.
Norte: (7 municipios) Angostura, Campamento, Donmatías, Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Valdivia y Yarumal.
Suroeste: (10 municipios) Andes, Betania, Ciudad Bolívar, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Támesis, Valparaíso y Venecia.
Magdalena Medio: (4 municipios) Caracolí, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.
Occidente: (1 municipio) Anzá.
Urabá: (10 municipios) Necoclí y Turbo.
Nordeste: (7 municipios) Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo y Yolombó.
Oriente: (17 municipios) Abejorral, Argelia, Cocorná, Concepción, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Sonsón.
Valle de Aburrá: (9 municipios) Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Itagüí, La Estella, Medellín y Sabaneta.
Publicidad
Los municipios en alerta naranja:
Bajo Cauca: (4 municipios) Cáceres, El Bagre, Tarazá y Zaragoza.
Norte: (1 municipio) Briceño.
Urabá: (8 municipios) Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, San Juan de Urabá y Vigía del Fuerte.
Magdalena Medio: (1 municipio) Puerto Berrio.
Occidente: (11 municipios) Abriaquí, Anzá, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Heliconia, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.
Nordeste: (1 municipio) Vegachí.
Suroeste: (2 municipios) Fredonia y Urrao.
El DAGRAN ha publicado una serie de recomendaciones. Por ejemplo, tener en cuenta recomendaciones como vigilar los niveles de los caudales, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios cualquier situación de emergencias, evitar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada, no transitar por vías inundadas, mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
Publicidad
En caso de emergencia por lluvias, tenga en cuenta que estos son los números habilitados para recibir y brindar ayuda oportuna a las comunidades del Valle de Aburrá en situaciones de riesgo:
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL