

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sobre las 4:30 de la mañana de este lunes 8 de septiembre se reportó un grave incidente que involucró a uniformados de la Armada Nacional y a miembros de una embarcación oficial que provenía de la Alcaldía de Mosquera, Nariño, la cual estaba transportando a la mandataria local del municipio, Karen Lizeth Pineda, y a su comitiva. De acuerdo con los registros oficiales, unidades de la institución dispararon contra el barco y quedó como saldo una persona muerta y otra herida.
El exsecretario de Gobierno de Nariño y reconocido líder social, Benildo Estupiñán, indicó que el fallecido fue identificado como Luis Fernando Sánchez, asesor de la alcaldesa, y el herido es un escolta de la funcionaria que hacía parte de la Policía Nacional de Colombia. En diálogo con Noticias Caracol, Estupiñán puntualizó que el "confuso" hecho sucedió San Juan La Playa que "es un lugar abierto en donde la alcaldesa se desplazaba desde el municipio de Mosquera a Tumaco, que regularmente sucede, digamos, en este itinerario marítimo y fluvial". Conforme con los reportes conocidos por el líder, la alcaldesa se movilizaba en una embarcación de la Alcaldía que era, según aseguró, distinguida por la Fuerza Pública.
Por su parte, presidente Gustavo Petro reaccionó al ataque en su cuenta oficial de X y puntualizó que ocurrió en medio de un "incumplimiento de los protocolos de seguridad" que hizo "disparar al guardia en el retén oficial en Tumaco y tuvo este lamentable desenlace. Busco con todas mis fuerzas que la acción del Estado salve vidas humanas y no al contrario. Es la base de construcción de una seguridad humana". En sus declaraciones presentó su sentido pésame a la familia y aseguró que "las investigaciones de los hechos se harán con todo el rigor. Muy lamentable".
El comandante de la Fuerza Naval del pacífico de Colombia, el contraalmirante Camilo Gutiérrez, habló del caso en Noticias Caracol En Vivo y entregó el primer reporte desde la entidad sobre lo sucedido. Al respecto, señaló que en horas de la madrugada de este 8 de septiembre, "en una operación de patrullaje en el río Patía, en el departamento de San Fernando de Nariño, se presentó un hecho confuso. Quiero aclarar que no fue un ataque, sino que fue un accidente lo que se presentó".
De acuerdo con los datos del contraalmirante Gutiérrez, el reporte preliminar precisaba que se involucró a "una embarcación de la Brigada de Infantería de Marina número 4 y una embarcación desconocida que navegaba a alta velocidad, a oscuras, sin luces de navegación, en sentido contrario a la embarcación donde iba el personal de la Infantería de Marina". El uniformado aseguró que, al momento de encontrarse, "los infantes de Marina hicieron el procedimiento establecido precisamente para poder detener la embarcación. Hicieron llamados a viva voz, o sea, con gritos; hicieron llamados con luces, con una linterna y, por último, efectuaron disparos".
Publicidad
De las últimas acciones, aclaró que es "materia de investigación" la razón por la que las unidades accionaron sus armas. Sin embargo, indicó que hasta detenerse la embarcación "la Armada Nacional tuvo conocimiento que iba o transportaba a la alcaldesa del municipio de Mosquera con una comitiva y con su esquema de seguridad". Por lo pronto, confirmó que hubo "una persona civil fallecida y un patrullero desde su esquema de seguridad, quien resultó herido". El Comandante puntualizó que los uniformados de la Armada prestaron los primeros auxilios en la zona a los dos heridos. Uno de estos, Luis Fernando Sánchez, que tenía una lesión al nivel de su abdomen en la primera revisión.
Precisó que tras la atención se inició el traslado, sin embargo, el asesor perdió la vida durante el recorrido al municipio. Al llegar, indicó, se activaron los protocolos con la Fuerza Aérea para la evacuación de forma inmediata del escolta hacia la ciudad de Cali, donde está siendo atendido de urgencia en un centro médico.
Publicidad
Gutiérrez también habló acerca de los llamados que se realizaron y señaló que se hicieron debido a que la "embarcación que transportaba era desconocida en ese momento" y "venía en sentido contrario" a la de la Infantería. Al respecto, indicó que en esa región "hay muchos grupos armados organizados y hemos tenido diferentes ataques a lo largo del año, justamente en la noche a las cuatro de la mañana, cuatro y media de la mañana, una embarcación sin luces, a alta velocidad. Allí solamente se mueven grupos armados organizados, es una región donde se mueve el Bloque Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia y es una zona de narcotráfico. Por eso se hace este procedimiento que está establecido precisamente para poder parar la embarcación y poderla investigar".
De los presuntos incumplimientos a los protocolos que fueron mencionados por el presidente Gustavo Petro, el contraalmirante Gutiérrez aseveró que se trata de aquellos que deberían "tener las embarcaciones en el momento de los desplazamientos, con luces de navegación, con los chalecos, brindando todo el protocolo y todas las medidas de seguridad que debe tener una embarcación cuando está en el agua navegando, en tránsito, y más en la noche. Como digo, esta embarcación no llevaba luces de navegación en la oscuridad y en una zona donde hay diferentes grupos armados organizados".
El Comandante de la Fuerza Naval añadió que, aunque los disparos son materia de investigación, los infantes marines que se encontraban en el lugar reportaron que los únicos proyectiles emitidos se hicieron "de advertencia hacia al agua", un procedimiento común con guardacostas. De momento, se anunció el envío de una comisión inspectora de la Armada Nacional a nivel central para "poder verificar lo sucedido y poder esclarecer en el menor tiempo posible qué fue lo que ocurrió".
El exsecretario de Gobierno de Nariño, en entrevista con Noticias Caracol, también se refirió al incidente y lamentó la situación, recordando a Luis Fernando Sánchez como "un hermano, es un excelente profesional que asesoraba a varias administraciones municipales. Venía a trabajar en varias instituciones de nivel nacional, incluso de generación internacional, como es, por ejemplo, Ecología Transforma de la USAID. Muy conocido, un líder social, comunitario, de derechos humanos, incluso funcionario público. Como le manifestaba, fuimos criados en el mismo barrio del municipio de El Charco, en Chiriquí, Las Capas, y nos separaba solo una casa. Hoy deja cuatro niñas huérfanas, y por supuesto, su esposa".
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.