Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así descubrieron en EE. UU. a colombiano condenado por matar a su esposa hace 31 años en Antioquia

William Hernando Usma Acosta también intentó asesinar a su hija, antes de huir y rehacer su vida en Boston con una nueva pareja e hijo. Ya fue trasladado a Bogotá, donde deberá pagar su condena.

feminicida antioquia
El feminicida de su esposa en Antioquia estuvo prófugo por 27 años -
Dijín de la Policía

Las autoridades de Estados Unidos enviaron a Colombia a William Hernando Usma Acosta, quien fue condenado a 28 años y 6 meses de cárcel por el feminicidio de su esposa Laura Rose Agudelo, el cual cometió en el año 1994, en el municipio de La Estrella, en Antioquia. Estuvo prófugo durante 27 años, pero las autoridades de la nación norteamericana lograron descubrirlo y capturarlo para que responda por sus actos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con el FBI, el colombiano ingresó a su país de manera ilegal desde 1995 y allí se mantuvo oculto hasta que cometió un error que conllevó a su detención. Las autoridades de ese país calificaron a Usma, al que atraparon cuando se dirigía al trabajo, como “un asesino a sangre fría convicto que pensó que podría evadir la justicia”.

¿Cómo mató Usma a su esposa?


De acuerdo con la información entregada por las autoridades, el hecho se produjo en medio de una discusión familiar el 19 de junio de 1994, en la población de La Estrella, municipio de Antioquia. “El capturado le disparó a su esposa en varias ocasiones causándole la muerte. Su hija, al presenciar el hecho, intentó evitarlo y en respuesta este le disparó hiriéndola gravemente”, precisó la Dijín de la Policía.

Tras el crimen, se emitió una circular roja de la Interpol contra el asesino, quien salió de Colombia para evadir a la justicia e ingresó ilegalmente a los Estados Unidos en 1995, cuando cruzó la frontera con México, según la investigación del FBI. Adquirió una identidad falsa bajo el nombre de Carlos Alberto Rendón. “En 1998, se casó con una ciudadana estadounidense y obtuvo el estatus de residente permanente legal mientras vivía en Somerville, Massachusetts. Desde entonces, Rendón se mudó a Belmont con su esposa e hijo”, detalló la agencia federal.

El error que llevó a la captura del feminicida de su esposa en Antioquia


De acuerdo con el informe de las autoridades de Estados Unidos, “en 2020, Rendón presentó su solicitud de naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Como parte de dicha solicitud, Rendón presentó un certificado de nacimiento colombiano y sus huellas dactilares”.

Publicidad

“El FBI comparó las huellas dactilares de Rendón con las de Usma Acosta, proporcionadas por la Policía Nacional de Colombia, y determinó que coincidían exactamente. Los investigadores también determinaron que el certificado de nacimiento colombiano que Rendón presentó era fraudulento”, añadió.

feminicida captura.jpg
El feminicida William Hernando Usma Acosta quiso obtener la ciudadanía estadounidense en el año 2020 -
Dijín de la Policía/FBI

Fue así como, en abril de 2022, tras establecer el paradero de Usma Acosta hasta su casa en Belmont, el FBI arrestó al criminal “sin incidentes, cuando se dirigía a su trabajo en Waltham”.

Publicidad

"William Hernando Usma Acosta es un asesino a sangre fría convicto que pensó que podría evadir la justicia entrando a Estados Unidos y creando una nueva identidad para vivir de forma discreta. Debe enfrentar la justicia por lo que hizo”, dijo en su momento la agencia estatal de investigación.

“El estado de Massachusetts no será un refugio seguro para quienes son buscados en sus países de origen, y el FBI seguirá aprovechando sus alianzas internacionales para expulsar de nuestras comunidades a fugitivos peligrosos como él. El arresto ha garantizado que este peligroso asesino convicto comparezca ante la justicia por sus crímenes”, añadió.

Tras más de 30 años de haber eludido a las autoridades colombianas, finalmente Usma fue trasladado a Bogotá y puesto a disposición del Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Medellín. Allí, se ordenó que cumpla en la cárcel La Picota su condena de 28 años y 6 meses por el feminicidio de su esposa.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co