Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bucaramanga y su área metropolitana se preparan para afrontar una nueva semana bajo la medida del pico y placa, en un periodo que se extiende desde el lunes 17 hasta el sábado 22 de noviembre. Esta semana presenta una particularidad, pues el lunes 17 de noviembre es un día festivo, lo que suele modificar la aplicación de la restricción vehicular en comparación con un día hábil regular. Sin embargo, los conductores deben tener presente que, a partir del martes, la rotación se retoma de acuerdo con el tercer ciclo establecido por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB).
El esquema de restricción, que busca ordenar el flujo vehicular en los principales corredores de la ciudad, se mantiene vigente hasta finales de diciembre de 2025.
La normativa que rige el tránsito vehicular en la capital santandereana aplica un calendario estricto basado en el último dígito de la placa del vehículo. Sin embargo, debido a que el lunes es festivo, la medida cobra plena vigencia a partir del martes, manteniendo el horario establecido de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a viernes:
Es crucial recordar la operación durante el fin de semana. El sábado 22 de noviembre, la restricción vehicular aplica para las placas terminadas en 3 y 4. El horario sabatino es reducido, iniciando a las 9:00 de la mañana y concluyendo a la 1:00 de la tarde.
La implementación del pico y placa en Bucaramanga se sustenta en la Resolución 017 de 2025, una normativa cuyo objetivo principal es la gestión de la movilidad urbana y la distribución equitativa de la limitación vehicular entre todos los conductores a lo largo del calendario.
El incumplimiento de la norma de pico y placa conlleva severas consecuencias financieras y operativas. Circular en el horario restringido puede acarrear una multa equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750. Adicionalmente, las autoridades de tránsito están facultadas para inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la medida, de acuerdo con lo establecido por la DTB.
La reglamentación, si bien amplia, contempla diversas exenciones, siempre y cuando los conductores posean la documentación requerida. Entre los vehículos exceptuados se incluyen aquellos de emergencia (como ambulancias y bomberos), automotores oficiales, diplomáticos, consulares y taxis que estén prestando servicio durante su turno.
Existe también una disposición específica para vehículos matriculados fuera del departamento de Santander. Esta modificación busca mitigar la congestión generada por el flujo de automóviles foráneos, asignándoles una restricción distinta a la rotación fija aplicada a los vehículos locales.
Publicidad
La Dirección de Tránsito recuerda a los ciudadanos que la medida se mantendrá constante en su rotación diaria hasta el cierre del año 2025. La planificación previa del transporte es esencial, especialmente considerando el horario matutino y vespertino de la restricción, para evitar sanciones y contribuir activamente a la mejora de la movilidad urbana de la región.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.