Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse este domingo 16 de noviembre sobre los siete menores muertos en el bombardeo que él ordenó contra un grupo disidente de alias Iván Mordisco, ejecutado el pasado 10 de noviembre. El mandatario volvió a dar las razones que tuvo para que se atacara al grupo criminal, reiterando que fue para proteger a 20 miembros de la fuerza pública cuyas vidas corrían peligro. (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')
A través de un mensaje en X, el jefe de Estado se refirió al principio de distinción, que ha mencionado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien citarán a moción de censura en el Congreso por los hechos recientes.
Según el mandatario, “no es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”, aseverando que “en las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”.
“Dicen que no debemos bombardear. Posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños, violando el DIH. Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos. Esa creencia debe evaporarse”, expresó el presidente Petro en su mensaje.
Añadió que “toda negociación con Grupos armados y bandas está precedida de un primer acuerdo: sacar los niños del conflicto. Así cumplimos con el DIH. Los menores combatientes, concepto del DIH, tiene un trato preferencial cuando caen prisioneros, hemos cumplido con el DIH”, precisó.
Sobre su decisión de lanzar bombardeos, “lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno, no hay cambio de conducta”, afirmó, recalcando que “siempre he tomado la decisión última, he buscado al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando esta es posible, siempre tomo la decisión cuando mandos/capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el estado”.
Publicidad
“Decisiones de bombardeo bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan. Prefiero la paz y los acuerdos como tanto me critica la derecha y por lo cual dicen que me meten en la OFAC, pero también soy comandante y sé de la guerra y tomo decisiones de guerra como comandante supremo de las fuerzas militares del país, y lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”, insistió.
Petro reiteró, como lo ha hecho en sus últimos mensajes, que “esta vez protegimos soldados, siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”.
El general retirado Pedro Sánchez también defendió el operativo en Guaviare contra el grupo ilegal de Iván Mordisco.
Publicidad
“Bajo ese principio de distinción, ahí, en ese grupo, solamente había combatientes ilegales en armas, de diferentes edades. De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración, había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas. El resultado que daba Medicina Legal es que había adolescentes en función continua de combate como combatientes ilegales en armas. No había niños, no había niñas”, argumentó, pues al parecer entre los fallecidos, la que tenía menos edad era una menor de 13 años.
“¡Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales! ¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? A ellos son a los que tenemos que rechazar, aquí el crimen lo están cometiendo son ellos, crimen de lesa humanidad, nos están quitando los niños”, agregó el ministro Sánchez.
NOTICIAS CARACOL